Diseño Complejos Turísticos

Page 1

COMPLEJOSTRUSÍTICOS

DISEÑO
ADRIANA PACHECO I KARINA DÍAZ
CONTENIDO STAGE 01 1.Sitación existente RESUMEN EJECUTIVO 3 1
STAGE 02 3.Conjunto y programa arquitectónico 4.Sostenibilidad 5 7

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto Valhorsa Club Ecuestre y Villas se concibe como un destino turístico único ya que tiene un enfoque dedicado a la cultura hípica, el complejo ofrece una experiencia excepcional para los amantes de los caballos y la naturaleza.

Está situado estratégicamente en el Valle de Zamorano, conocido por sus paisajes píntorescos considerados reservas biológicas de la región, el comercio y la producción agrícola Esta ubicación privilegiada ofrece un ambiente tranquilo y sereno, perfecto para escapar del la rutina de la ciudad y sumergirse en la belleza natural.

La palabra Valhorsa es el resultado de la unión de las palabras ‘’horse valley’’ traducidas al español El complejo ofrece amenidades como el restaurante Valhorsa a La Carta, área social con piscina y fogatas, senderos para caminar y el ciclismo enmedio del bosque. El establo es la principal atracción del lugar, cuenta con un bar para disfrutar al aire libre y el uso de los caballos para dar paseos por la propiedad.

Como solución en cuanto a las condicionantes del sitio se emplearon estrategias bioclimáticas pasivas para brindarles confort a los usuarios durante su estadía. Se incorpora el sistema constructivo tradicional de la zona rural en Honduras, cuyas cubiertas son de tejas montadas sobre una estructura de madera y paredes de ladrillo

El restaurante destaca por elementos coloniales como la fuentes que se utilizan en los patios centrales y los corredores rodeados por columnas a los costados. En las fachadas se pueden apreciar grandes arcos que permiten ver más alla de lo que ofrece el paisaje Por último, la modulación estructural en la mayoría de los edificios se realizó de manera radial Se utilizaron las plantas circulares para darle un aspecto orgánico y moderno al lugar

1
STAGE 01

1.Situación existente

Ubicación

El predio se ubica en el municipio de San Antonio de Oriente, en el área rural a las afueras de la Capital de Tegucigalpa, Honduras. El acceso principal es por la Carretera Panamericana hacia Danlí, kilómetro 26 desvío hacia Delicatessen

El terreno tiene un área de 142,000 m. Tiene acceso a energía eléctrica de la Estación de Distribución ubicada en la Aldea El Jicarito del Zamorano y agua potable por medio de extracción de pozo perforado en la propiedad 2

Contexto urbano y sociocultural

El orígen del este municipio San Antonio de Oriente, se remontan a la época colonial con la población en 1660 y llamada originalmente por sus antiguos pobladores como San Antonio de Yusguare. En 1991, fue proclamado como Monumento Histórico Nacional. El municipio está compuesto por 12 aldeas, según actas encontradas para 1889, la División Política Territorial de 1889 el Distrito se conformaba por los municipios de Maraita Tatumbla y Valle de Ángeles

Análisis del sitio

Bosque

Quebrada

Cultivos

Vivendas

ndustria

Conveniencia

Puntosdeacceso

CarreteraPanamericana

Caledeaccesosecundara

SIMBOLOGÍA

ReservaBiologicaYuscarán

EMPASA

QUEBRADADE CORRALITOS

Al norte se encuentra EMPASA, con acceso por la calle principal En el este hay un carril que divide la propiedad privada vecina, al sur colinda con la quebrada del río Yeguare Al oeste cuenta con acceso a la calle secundaria que conduce a Maraíta Límites de la propiedad

Modelo Topográfico y el tipo de suelo

Tiene una pendiente menor al 5% y el tipo de suelo es franco arcilloso muy rico en materia orgánica

Se realiza el tratamiento por medio de terrazas a medida la pendiente decrece

3
Güinope (29km) BosqueSanta Cruz (34km) ReservaBiológicaUyuca (45km) (44km) Eco-Parque Zamorano (7km)

¿Cómo llegar al sitio?

Llegando al Aeopuerto Internacional de Palmerola (XPL) se toma el bus hacia el Aeropuerto Regional Toncontín (IATA) en la capital de Honduras. El transporte público sale desde la estación de buses en el Mercado Jacaleapa de Tegucigalpa con ruta hacia Zamorano, por la Carretera Panamericana. esde el desvío se pueden tomarse tuk-tuks para apreciar el paisaje hasta llegar al destino final. También se cuenta con transporte privado del hotel

Análisis climático

El Zamorano tiene un clima tropical de sabana. Hace calor todos los meses, tanto en la estación seca como en la húmeda.

Temperatura promedio: durante el día entre 24°C y 29°C, durante la noche entre 15°C y 19°C.

Sin embargo, el paisaje ofrece una riqueza en cuanto a la vegetación que autóctona del sitio que le brinda frescura lo que hace que la visita sea más agradable

El cliente

Actualmente en Honduras, el turismo carece de un plan sostenible, causando sobreexplotación y descuido de recursos La zona del Zamorano puntos de interés como:

Turismo

Flora y fauna en reservas biológicas y parques turísticos de la región

Comercio

Restaurantes gasolineras tiendas de conveniencia, ferreterías e industria agropecuaria

Agricultura

Granos básicos: frijoles, maíz, arroz, caña de azúcar

Por lo cual se propone un plan arquitectónico para un centro turístico ecuestre para fomentar la conexión con la naturaleza e impulsar el turismo de manera sostenible, promoviendo desarrollo económico y conservación cultural.

Dírigido a los siguientes grupos de la población:

la juventud

familias y sus mascotas personas con discapacidades para terapia

los amantes por los caballos y los deportistas de equitación

4

2. Hipótesis de diseño

Espacios generales

Espacios específicos

Zonificación

1 Accesos

el acceso principal se compone de un drop-off ubicado al norte de la propiedad para mantener control de los ingresos y sálidas, tiene una conexión directa al estacionamiento Cuenta con 150 plazas para los huéspedes, clientes o invitados que hagan uso de las áreas sociales o salón de eventos y el personal de servicio el acceso de servicio se encuentra al este por el carril que divide la propiedad del vecino siento más exclusivo para el personal de servicio y el personal de atención veterinaria para los caballos

2.Núcleo central: está continua a la recepción y se compone del restaurante, la cocina general del hotel, la tienda de souvenirs y el área social siendo dirigida a el salón de eventos.

3.Área de servicio: incluye las bodegas, cuarto eléctrico, de bombas y lavandería con conexión a la cocina del restaurante. La clínica de primeros auxilios cuenta con acceso por la calle de servicio para emergencias.

4. Zona privada: se compone de los diferentes tipos de cabañas equipadas con áreas de fogata compartidas y son conectadas por senderos

5. Zona ecuestre: forma parte de la zona recreativa, se ubica retirada de la zona privada donde están las cabañas por motivos de salubridad Se rodea por los senderos de ciclismo que pueden ser utilizados para paseos a caballo

CALLE PRINCIPAL

DROPPOFF ESTACIONAMENTO PARAHUÉSPEDESY VSITAS LOBBY VALETPARKNG CAFETERA AREAPARA FOGATAS SOUVENIRS CAFEJARDIN QUIOSCOS AREAPARA BARBACOA SPA SALÓNDE EVENTOS JARDNESY SENDEROS PISCINA ZONADE CMAPING TALLERDE MANUALDDAES CUARTODE SEGURIDAD RECEPCIÓN RESTAURANTE HORTALZAS BODEGASDEALMACÉN CUARTODEBASURA RECCLAJE CUARTODEASEO SANTAROS CICLOVIAS HABITACIONES HABTACONES CLNCA PRMEROS AUXLOS ESTABLOS LAVANDERIA CCIMO CÍCLISMO SENDERISMO SENDERSMO ZONASDE ACCESO ZONASDE SERVICIO ZONA RECREATIVA ZONA PRIVADA
ACCESOPÚBLICO ACCESODESERVICIO PUNTOSDEACCESO SIMBOLOGÍA AM 1200 PM PM Q U E B R A D A
RECICLAJEPARA CREARCOMPOSTA MUSTS: ALMACENAMIENTOY RECOLECCÓNDEAGUASLLUVIAS PARASANITARIOSYSISTEMADE RIEGOPARAJARDÍNES ILUMINACIÓNNATURALY PANELESSOLARES +BARRERASNATURALES PARAELPOLVOY CONTAMINACIÓNACÚSTCA NPT-950m NPT-075m NPT-300m NPT-030m NPT-600m NPT-400m

STAGE 02

7 20 11 14 15 18 10 13 19 6 Actividades Ciclismo Senderismo Cabalgatas Camping Manualidades Relajación

Los edificios principales son de plantas circulares y modulación radial, en el caso del restaurante, las columnas son elementos que delimitan los espacios Los pasillos cuentan con un ancho de 3 metros para el tránsito de los meseros y los visitantes Las areás sociales se mantienen a un mismo nivel por accesibilidad del público

Los senderos siguen la pendiente del terreno menor al 5% siendo accesibles para todo el público y miden 3 metros de ancho.

Los denderos de cilclismo miden 5 metros de ancho para poder hacer uso de ellos en los paseos a caballo por la propiedad

21 22 1 12 9 23 7 5 4 3 2 1 Espacialidad y
8 Cuartodeseguridad
Bodegasde almacén Cuartodeaseo Cuartodebasura +recicaje Clínicaprimerios auxilios Á r e a p r i v a d a 6 8 0 m t 2 30-50m2 20-30m2 30-50m2 50-150m2 200-400m2 Salóndeeventos Caféjardin Jardínesysenderos Zonadecamping Tallerde manualidades 100-300m2 300-1000m2 800-1000m2 1500-3000 m2 50-150m2 Cafetería Áreaparafogata Piscina Quioscos+áreapara barbacoa Tendadesouvenirs Spa Á r e a r e c r e a t i v as o c i a l 7 0 5 0 m t 2 30-100m2 200-500m2 200-400 m2 Sanitarios Restaurante+ Cocinaprincipal Ciclovías Habitaciones Establo+Clínica Veterinaria Hortalizas Dropoff+ valetparking Recepción Oficinaadministrativa +rentade cuatrimotos Estacionamiento parahuéspedesy visitas Estaciónde transporte Á r e a d e a c c e s o 5 4 0 0 m t 2 Á r e a d e s e r v i c i o 3 9 6 0 m t 2 100-300m2 Lavandería 300-800m2 300-800m2 200-400m2 200-400m2 2,000-4,000 m2 200-400m2 100-200m2 300-800m2 ÁREA TOTAL MTS2 50-100m2 30-60m2 500-1,000m2 500-100 m2 200-500 m2 50-100m2 18,000
forma
Programa Arquitectónico

ing reso deiluminaciónnatural uniformemente ventilación 4. Sostenibilidad

Aspectos bioclimáticos

Vista aérea cabaña

Cada uno de los edificios cuenta con huecos a los largo de sus fachadas, se ubican de manera estrategica a manera de que se obtenga el mayor provecho de la iluminación y ventilación natural Durante el día reciben mayor incidencia solar por la trayectoría del sol pero por las tardes y noches refresca el ambiente. Se emplea la vegetación como una barrera protectora de la radiación y el polvo

Tratamiento de basura

El compostaje es un proceso natural de descomposición de materia orgánica recolectada Está técnica es ampliamente utilizada en agricultura para producir fertilizante orgánico

Este compost se utiliza para mejorar la estructura del suelo, aumentar su capacidad de retención de agua y nutrientes, promover la actividad microbiana beneficiosa y proporcionar nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas

Fuente: Universitas Miguel Hernández (2019)

Sistema de Instalaciones Hidrosanitarias

riego

Se diseñó una red de instalaciones hidrosanitarias y de aguas grises para ser recolectadas y tratadas para posteriormente ser utilizadas en el riego de hotralizas y jardines

La red de aguas negras conducida hacia la planta de tratamiento y posteriormente es evacuada y dirigida hacia un tanque de almacenamiento para su uso posterior. La red de aguas grises es tratada por medio de un filtro biológico y se conecta a la red del sistema de riego de jardines El filtro biológico es un sistemas de filtrado natural, cuya función fundamental es la eliminación de los contaminantes y sustancias tóxicas, por medio de la neutralización y transformación en sustancias no nocivas

Fuente: Begoña Basterrechea Davo (2018)

Llegadaal tanquede almacenamie nto Ingresode AguasNegras hacia plantadetratamiento Alimentacióndel AguaPotable de pozo
9

5. Estructura y materialidad

Modulación estructural

La planta de los edificios de en forma circular por lo cual la modulación de las columnas se realiza de manera radial, usando como ejes principales los cuadrantes de la cincurferencia

El tipo de sistema constructivo para las paredes es realizado a base de ladrillos y columnas circulares que delimitan los corredores exteriores.

Moodboard de materialidad

Paredes de ladrillos y hormigón color blanco texturizadas

Detalles de mimbre

Cubierta tradicional de tejas sobre estructura de madera

Canalpara recolecciónde aguaslluvias

Paredes de ladrillos

Plantascirculares paradistribuir laventilación uniformemente

Ventanería largas y angostas con película de control solar

Candelabros antiguos

Ventanería de marcos metálicos color negro

Artesanías decorativas

Muebles de madera

Piedra caliza del río y hormigón ecoamigable para seneros

10

6. Referencias

Amy Frearson (2015). Equestrian centre on Australia's south coast features a curving rammed-earth wall. Dezeen.

https://www.dezeen.com/2015/03/10/equestrian-centre-australia-seth-steinarchitects-watson-architecture-design-curving-rammed-earth-wall-horses/

Universitat Miguel Hernández (2019). ¿Qué son los residuos orgánicos?. UMH

https://masterresiduos.umh.es/2019/05/14/que-son-los-residuos-organicoscomo-es-el-tratamiento-de-residuos/

Revisado el 19 de marzo de 2024

Begoña Basterrechea Davo (2018) ¿Qué es un filtro biológico? Fundación

René Quínton

https://www fundacionrenequinton org/blog/que-es-un-filtro-biologico/

Revisado el 19 de marzo de 2024

11
UNIVERSIDADTECNOLÓGICACENTROAMERICANA TEGUCIGALPA,HONDURAS MARZO2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diseño Complejos Turísticos by Adriana Pacheco - Issuu