


Elaboración de Mural de la Facultad de Leyes de la Universidad Veracruzana, 1962

Catálogo de obras 2023

SEMBLANZA
Ciudadano insobornable y destacado pintor veracruzano, nació el 3 de octubre de 1922 en Rodríguez Clara, Ver. Sus 44 años y 10 meses de vida transcurrieron ejemplarmente.
1943: Obtuvo en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” el título de profesor de instrucción primaria. Desde sus estudios Normalistas se evidenciaron las dotes pictóricas que tenían antecedentes desde su inicial formación escolar.
1945: Termina su carrera en la Academia de San Carlos, situada en la calle de Moneda en la CDMX y que posteriormente recibe el status de Facultad de Artes Plásticas de la UNAM. Una vez realizados los estudios con brillantez, la dirección de dicha institución le otorga su título de Maestro en Artes Plásticas con Mención Honorífica. En 1954, gana por oposición las cátedras de Desnudo y Dibujo al Natural.
1946: Desde sus estudios normalistas y plásticos adquirió una profunda conciencia social, ávido lector, se entraña al pueblo, es el hombre de izquierda y luchador sindicalista. Se integra al Partido Comunista Mexicano y milita desde la década de los 40’s hasta el día de su partida en la Célula de los Pintores “José Revueltas”.
1951: Siendo aún estudiante de San Carlos, inicia el proyecto de su primer mural, Aportaciones de Cuauhnáhuac a la cultura mexicana en la Biblioteca Pública de Cuernavaca “Miguel Salina”, obra de 190 metros cuadrados de superficie.
1953: Durante su estancia en Xalapa, es cofundador de la Escuela de Pintura de la Universidad Veracruzana, hoy Facultad de Artes Plásticas.
1959: Realiza su primera obra mural en Xalapa en el Mercado Jáuregui a base de mosaicos de vitricota pintados por él, con el tema “El Comercio”.
Catálogo de obras
2023
1961: Creó un mural en una casa particular en la ciudad de Córdoba, Ver., con el tema “La fusión de las razas”.
1962: En la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana pintó en una síntesis de “El Pensamiento Jurídico”, plasmado en 3 muros en el cubo de las escaleras, con imágenes de la creación de nuestra constitución y un recorrido por la historia jurídica del país.
1963: Tras un año de documentación en la Mina Guadalupe en Guanajuato, realiza el mural “Entrada de Mina”, en el Consejo de Recursos Naturales no renovables de la Ciudad de México.
1964: Realiza el mural “El hombre y el conocimiento”, en el actual edificio que alberga las oficinas de posgrado de la UV. Ahí mismo era la Facultad de Pedagogía, Filosofía, letras y ciencias.
1965: Declina el llamado que le hace la Academia de San Carlos para competir por la dirección del plantel. Al año siguiente es becado por la Academia por acuerdo del rector de la UNAM, Dr. Ignacio Chávez. Ese mismo año inicia un viaje por países del Este para ampliar su bagaje artístico con estudios de pintura y visitas a museos. Aquella estancia es provechosa, pues regresa con un buen bagaje de bocetos y material gráfico.
1967: Muere, con sus pinceles en la mano. El camino de su arte estuvo siempre orientado hacia un mundo equilibrado. El color para él fue una fuerza prodigiosa dotada de un orden lógico como lo fue para los grandes.
La temática de Norberto Martínez es el ser humano, sus luchas, sus triunfos, sus derrotas, sus alegrías, sus dolores, su búsqueda del porvenir; temática vital y plástica ya que la existencia y la creación personales -ser y esencia hondamente arraigados en su pueblo y proyectados hacia su sociedad- jamás se opusieron entre sí.
Catálogo de obras 2023
EXPOSICIONES
Realizó varias exposiciones colectivas e individuales en distintos estados del país y el extranjero. De las que se tienen registro, son:
1959: Exposición de pinturas y dibujos en la Galería Romano. 23 de junio en la Ciudad de México.
1963: Exposición de pinturas y dibujos de Norberto Martínez en la Galería de Arte del Teatro del Estado. Xalapa, Ver. 7 de diciembre.
1964: Exposición de acrílicos, dibujos y fotografías de murales de Norberto Martínez en la Galería Municipal de Veracruz. Veracruz, Ver. 8 de abril.
1967: “Exposición homenaje a Norberto Martínez 1922 – 1967” en la Sala de Exposiciones de la Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM. 22 de septiembre a 10 de octubre.
1967: “Exposición de homenaje a Norberto Martínez 1922 – 1967” en la Facultad de Pedagogía, Filosofía y Letras de la Universidad Veracruzana. 13 de noviembre a 12 de diciembre.
1987: Homenaje al maestro Norberto Martínez Moreno en la Escuela Normal Veracruzana “Enríque C. Rebsamen”. Xalapa, Ver. 27 de marzo al 3 de abril.
1987: Exposición – Homenaje al maestro Norberto Martínez en la Galería de Artes Plásticas de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 26 de febrero.
2007: Exposición “Norberto Martínez. Un pintor fiel a la vida” en el World Trade Center. Veracruz, Ver. 3 de mayo al 3 de junio.
2008: Exposición “Homenaje a Norberto Martínez” en la Galería principal de El Ágora. Xalapa, Ver. 7 de mayo.
Catálogo de obras 2023