A cerca de mí
Mi nombre es Adriana Iraheta, actualmente tengo 23 años y soy estudiante de la carrera de Comunicaciones Integradas al Marketing en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Siempre me he considerado una persona creativa pero no fue hasta estos últimos años que descubrí mi pasión por la fotografía y el diseño. Tengo la suerte de poder estar en una universidad en donde todos los días fortalezco mi creatividad y mi espíritu emprendedor. Por lo que es de mi interés mostrarles un poco del trabajo que he hecho en estos últimos años de mi carrera y vida. Este portafolio es una muestra de mis intereses y gustos personales.

Fotografía
Bodegón
El trabajo consistió en crear un bodegón, es decir, una fotografía en un espacio determinado con diferentes tipos de objetos. En mi caso me tocó fotografíar copas y decidí crear una composición elegante y femenina. Para esto usé una cartulina de color rosado y elementos que fueron de acorde a la temática. Tomé la fotografía con una cámara canon T3i y posteriormente edité la fotografía en Photoshop.

Macro fotografía



Para la macrofotografía usé una nueva técnica: voltear el lente de la cámara. De esta manera al acercarse al objeto se logra fotografiar aquellos detalles que para el ojo es difícil de percibir. Para este trabajo fotografié diferentes objetos . Las fotografías fueron tomadas con una Canon T3i y posteriormente editadas en Photoshop.

Color the week
Color the week es una semana creativa en la que cada día representa un color. Primero teníamos que escoger una temática y posteriormente por día teníamos que postear una fotografía o diseño en nuestro instagram de acuerdo al color del día. Mi temática fue: la naturaleza. Para la realización del trabajo salí a buscar flores diferentes, las fotografié con mi cámara Canon T3i y de último las edité en Photoshop.






Fotografía de estudio
Para este trabajo creamos, en grupo, un personaje futurista llamado “Kapa Cangri”, una mujer guerrera del signo astrológico cáncer. La realización del trabajo consistió en una primera etapa de creación de la historia del personaje, en donde visualizamos quién era este personaje y cómo se vería. Posteriormente creamos boards en los cuáles creamos la parte visual con las prendas, colores, etc. Preparamos todo el material; los props y el vestuario. Por último fuimos a un estudio profesional en donde primero preparamos a nuestra modelo, la fotografiamos individualmente y por último editamos nuestras fotografías en Photoshop.

Fotografía de bebida
La fotografía de bebida consistió en fotografiar una bebida de nuestra elección. Yo elegí fotografiar un té natural (hecho con hierbas) porque es de mis bebidas favoritas. Para realizar el trabajo opté por crear un escenario que representara lo órganico, delicado y elegencia de los tés. Usé un espejo en la parte de abajo, un juego de tetera que se viera elegante y flores en la parte de atras para darle más color a la composición. Usé una camára T3i para captar la fotografía y por último edité la fotografía en Photoshop.

Casos
Casos en el ECMH
Como parte de la formación de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera es un requisito hacer los casos. Estos se realizan una vez por semestre junto a todos los compañeros de las demás carreras del mismo año. Cada caso tiene su propia temática y diferentes propósitos. La finalidad de hacerlos es que como alumnos podamos vivir los más de cerca posible lo que es la experiencia laboral. Además, nos permite aprender a trabajar en equipo. Hacer los casos es hacer volar nuestra imaginación e inlcuso tener la gran oportunidad trabajar de la mano con otras empresas.
Exporgourmet
Para este caso creamos un concepto gastronómico junto a mi equipo de trabajo. El concepto consistió en una gastrobar/discoteca basada es uno de los elementos más autóctonos de El Salvador: los buses. El gastrobar sería dentro de buses reutlizados y todo del concepto de las bebidas y comida estaría basado en el lenguaje y lo típico de esta cultura. Mi rol dentro de este caso fue hacer un storytelling que vendiera la idea de La Terminal. Además de haber ayudado en toda la parte de ideación y ejecución del proyecto (incluyendo las fotografías y algunos diseños) .
Grupo conformado por: Isabella Posada, Andrés Jacobo , Dariana Barrientos, Adriana Ruiz y Fátima Montano






Recicla 503
Para este caso tuvimos que trabajar de la mano con la organización de Recicla 503, una organización creada por Ternova. Su propósito es hacer que los salvadoreños reciclen poniendo contenedores en lugares estratégicos y dándoles servicio a domicilio (para ir a traer la basura reciclada). Nosotros tuvimos que crear una estrategia que mejorara toda la experiencia del usuario al usar Recicla 503. Mi rol en este trabajo fue investigar sobre su público meta y sus hábitos de consumo para así poder crear una estratégia y tácticas. Además de ayudar en el diseño de las piezas que creamos para mejorar este experiencia de usuario.




Expocomunicación
Para Expocomunicación tuvimos que crear una narrativa basado en un lugar autóctono del Santa Tecla. El caso consisitá en contar la historia de un lugar a través de un personake representativo, la presentación de esta narrativa se hacia a en una pancarta de dos metros y un video para Tik Tok de máximo un minuto. A mi grupo y a mi nos tocó el Mercado Dueñas. Para crear la narrativa visitamos el mercado, estudiamos a sus usuarios y finalmente escogimos al usuario en el que nos ibamos a basar para hacer la narrativa; los gatitos. estos eran conocidos en todo el Mercado y muy querido también. La narrativa consisitió en un gatito haciéndo una oración a la estatua de Jésus que esta justo en el medio del mercado. El gatito pide primero por su familia gatuna y después por su familia en el mercado. Dando énfasis en la temática escogida para la narrativa: el Mercado Dueñas es una familia. Mi rol en este caso fue crear el storytelling y ayudar en todas las piezas gráficas.
Grupo conformado por: Isabella Posada, Dariana Barrientos, Jade Alemán, Adriana Ruiz y Victor Mencia.
Código QR para ver el video:



Narrativa



Querido niño Jesús, hoy quiero pedirte por todita mi familia, porque la cuides siempre y porque los amo mucho. Quiero pedirte, primero que nada, por mi mami. Ella siempre hace lo que puede para cuidarnos, para que nunca nos falte la comidita, pero a veces la veo muy cansada, así que te pido que la cuides, así como ella a mí. Te quiero pedir por mi papito Tato. Yo sé que él es muy serio, pero te prometo que en el fondo es un papá muy cariñoso. También por la Tita, aunque nunca me quiere acompañar a hacer mis aventuras porque siempre está donde don Miguel para que le lave su pelito, yo la amo mucho. Te quiero pedir por Juan, porque siempre me regala dulcitos para mí y para Tita. Tengo que admitir que es mi parte favorita porque está lleno de piñatas y juguetes de muchos colores. Ahh y no se me olvide doña Luisa, que nos da el almuerzo de todos los días a mi familia y a mí. Nos los da a $1 porque, aunque no le gane mucho le importa que todos tengamos siempre que comer. También por Don Héctor porque mientras trabaja nos deja ver la novela de la tarde con él. Y sobre todo por Manuel, nuestro amo que nos ama muchísimo y que nos dio un hogar aquí en el mercado Dueñas. Y te quiero dar gracias por dejarme vivir aquí, que más que ser un mercado, es mi hogar, es mi familia.

03 Diseño creativo
Autorretrato
El autorretrato consistió en dibujar sobre una fotografía mia. El procedimiento lo llevé acabo en el programa de Adobe Illustrator en donde con diferentes herramientas logré crear esta foto realista. Para el proceso solo usé una paleta de 3 colores. Posteriormente la gregué palabras de que me representan en el fondo.

Tipografía
Para la exploración tipográfica había que elegir un extracto de una canción o poema para crear un apartado para un periódico. Yo escogí el tema “Hoy” de Diego Torres y en la primera página escribí un poco del contexto del artista y de la canción. También agregue una fotografía de Diego Torres y decidí intervenirla para darle más color.
Diego Quién es ¿ ¿
Diego Antonio Caccia Torres, conocido artísticamente como Diego Torres, es un cantante de pop latino argentino. Nació en Buenos Aires, el 9 de marzo de 1971.Es hijo de la popular cantante argentina Lolita Torres y de Julio César Caccia. Graciasa la carrera de su madre, él supo que su futuro sería la música. En 1988 surge una banda que se llamó La Marca, su primer proyecto musical. Sin embargo, terminó siendo un proyecto efímero pero fue su motivación para seguir como solista.Su trayectoria comienza desde 1992 y hasta el día de hoy no sigue deleitando con su música llena de ritmos y letras que nos inspiran.
¿“HOY”
Qué lo motivó a escribir el tema
¿
La canción pertenece a su último ábum “Atlántico a Pie”, lanzado en el año 2021. Invitó a la artista Ivete Sangalo a cantar la canción con él. La canción está inspirada en la vida de Jean Maggi, un cordobés que sufrió de poliomelitis (lo que lo dejó con discapacidad en sus piernas) y tuvo dos infartos. Es una historia inspiradora pues a pesar de todo es un empresario exitoso, se convirtió en un deportista y fue capaz de trepar el Himalaya en una bicicleta de manos y de cruzar la cordillera de los Andes a caballo. Es una canción de superación personal y en el 2021 fue precisamente elegida como canción oficial de los juegos Olímpicos de Tokyo.
SQuiero ser
Creer, Buscar
Volver a empezar una vez más entir que todo ha cambiado Dejando atrás el pasado
Puedo ir
Seguir, Vivir Luchar por un sueño hasta morir Llegar donde nadie ha llegado Llevando el presente a mi lado
“ “
Posteriormente elegí una frase de la canción, experimenté con las diferentes tipografías, tamaños y direcciones. Después le añadí un dibujo de contorno ciego, elegí una mariposa porque iba con la temática de la canción que es “esperanza” y de último le añadí el “camino” de la mariposa para darle continuidad con la primera página.
Marca personal
Para la creación de la marca personal primero hicimos un moodboard y escogimos una paleta de colores que nos definiera y nos representara a nosotros mismos. Fue todo un proceso para poder crear finalmente nuestros logo y todos los recursos finales. .















Posteriormente creamos un diseño de papelería que fuera de acorde al monograma y a la personalidad de mi marca. Para crear los diseños usé el programa de Adobe Illustrator y posteriormente usé Photoshop para crear los Mockups.


Para terminar el proyecto creamos diseños para merch , publicidad y empaquetados. Yo decidí usar mockups que fueran con la temática de la marca: delicadeza, feminidad y orgánica. Nuevamente usé Illustrator para crear los diseños y Photoshop para crear los mockups.





Creación de Bebida
Para este trabajo tuve que crear una bebida innovadora y creativa que pudiera entrar al mercado salvadoreño. Yo cree una bebida carbonatada llamada “Minumix” a base de los sabores favoritos de los salvadoreños de minuta; Es una bebida nostálgica con sabor a El Salvador. Para la realización del proyecto hice una investigación para entender las tendencias en el mercado de las bebidas y el mercado salvadoreño. Después de hacer moodboards y bocetos creé el diseño de las viñetas en Illustrator. Por último creé diseño para vallas publicitarias y un GIF en Photoshop.








Branding
Este proyecto consistió en crear un producto o un servicio. Yo decidí crear una aplicación móvil llamada “Travel Click” para los viajeros del mundo, con funciones tales como un chat mundial, mapa interactivo, agenda personal, entre otra para conectar a estos viajeros y hacer de su experiencia más fácil y prática. Para este proyecto tuvimos que crear todo el diseño y la identidad visual de la marca, fue un proceso desde la creación del logo hasta crear su Brandboard y Brand Book. Utilicé los programas de Illustrator para todos los diseños y Photoshop para los mockups.
Medium
Código QR para ver el Brand board:













Código QR para ver el Brand Book:


Freelance
Idílico
Idílico es un emprendimiento que creamos junto con mi mamá, el concepto es crear detalles personalizados y únicos para diferentes ocasiones. Creamos colaboraciones con otras marcas salvadoreñas para impulsar el consumo local. Para poder hacer el catálogo y la publicidad de los productos en redes creé diferentes composiciones con nuestros productos y luegos les hice fotografías.






Creamos una marca con una identidad femenina, delicada y elegante. Dandole importancia a esa relación entre madre e hija juntas como un equipo. La época navideña era la favorita de Idílico por lo que creamos productos especialmente para la época. Yo hacía la parte de los diseños en el programa de Cricut, después mi mamá ejecutaba toda la parte manual.



Instagram: @idilico.sv Facebook: Idilico








También estaba encargada de toda la parte de las redes y community management. Para las redes trabajé con Instagram y facebook, creando posts e historias interactivas con el fin de promocionar y hacer crecer a la marca. Todo el branding de la marca lo hicimos en conjunto con Claudia Flores.


Adriana Iraheta
adrianairaheta7@gmail.com @disenadri + (503) 7852-8981