REENCUENTRO CON LA HISTORIA TEORÍA Y PRAXIS DE SU ENSEÑANZA EN MÉXICO ANDREA SÁNCHEZ QUINTANAR
INTRODUCCIÓN
•
El tiempo está muy vencido para que todo historiador cual sea su postura filosófica, haga un esfuerzo por cobrar plena conciencia de ella, del significado y alcance de su actividad cultural.
•
Para el historiador su obligación es dar sentido a su quehacer con compromiso.
•
A mediados del siglo XX la importancia de la historia se tornaba innecesaria hacia la reflexión sobre su carácter, sentido y destino.
•
A finales de los sesenta y durante los setenta se produce un proceso de auge y consolidación del marxismo como fundamento teórico.
•
Según Jean Chesneaux muy pocos historiadores comienzan sus obrar tratando de definir su proyecto.
•
Pocas veces se piensa en aquel o aquellos a quienes va dirigido el conocimiento histórico.
•
La historia debe ser conocida y utilizada en beneficio de la sociedad que produce su conocimiento.
•
La historia como ciencia es un conocimiento que debe ser constitutivo de la condición humana.
•
Las características y peculiaridades de los procesos que propician la difusión de la historia, deben ser objeto de estudio y análisis de los historiadores.
•
Después de realizar las investigaciones, buscar en archivos, revisar fuentes bibliográficas, contrastar testimonios, opiniones y registros materiales, compararlos con sus posiciones teóricas y de sistematizarlas con arreglo, el historiador debe dar a conocer sus conclusiones.
ADRIANA GPE. BELTRÁN SALCEDO
4° LEPREE