El objeto en el museo y la comunicación (evidencia)

Page 1

EL OBJETO EN EL MUSEO Y LA COMUNICACIÓN PATRICIA TORRES AGUILAR UGARTE

La comunicación establecida por el museo a través de las colecciones para los visitantes es uno de los agentes determinantes en el logro de experiencias significativas durante la visita al museo. Los objetos concebidos ahí como formas materiales con significados conceptuales constituyen un sistema de comunicación no verbal llamada lenguaje de los objetos. Es por esto que los docentes deben incitar, provocar, estimular en los alumnos el descubrimiento y la participación en la elaboración de saberes a través de la codificación de significados proporcionados por las colecciones del museo, mediante la reflexión, el dialogo y la discusión para mejorar sus posibilidades expresivas, estructuren sus pensamientos y ofrezcan mejores razones y argumentos a sus ideas. Vigotski considera que el lenguaje es la base del desarrollo cognitivo y que este se construye a través de las interacciones sociales que los sujetos establecen con el entorno, por lo que la cultura es quien determina su avance o estancamiento. Por este motivo los niños aprenden en un espacio compartido con otras personas y objetos compartiendo experiencias que le brindan la posibilidad de ejercitar su lenguaje y habilidades mentales. Es necesario considerar la percepción que tenemos del mundo y su realidad, darnos cuenta que nuestro potencial creativo se encuentra atrofiado debido a que hemos perdido la capacidad de observar, ya que solo utilizamos los ojos para medir y pensar, todos podemos percibir y sentir verdaderamente los objetos, si tan solo nos diéramos el tiempo suficiente para hacerlo. La museografía tiene una gran capacidad de comunicación, desplegando la imaginación y propiciando la relación de los visitantes con los objetos, esto surge cuando consideramos todas las formas de captar su atención, para introducirlo a un mundo diferente por descubrir. Es necesario identificar los elementos comunicativos de cada objeto expuesto, por ejemplo: La museología del objeto: está enmarcada en el paradigma positivista destaca la clasificación taxonómica y sistemática de las piezas, esto solo es visible ante un experto por lo tanto tiene una estrategia comunicativa denominada estética.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.