LA GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA JUSTA ESPELETA
•
Instrumenta en sentido pedagógico, es crear las condiciones para la adquisición de la lecto-escritura y para una comprensión científica del mundo físico y social.
•
La gestión de la educación requiere que la escuela sea el punto de partida de nuestras reflexiones, identificando lo que se necesita para garantizar el acceso y la experiencia de aprendizaje efectivo con la calidad que la población aspira.
•
Las nuevas propuestas de políticos educativos establecen como objetivo principal el mejoramiento cualitativo de la enseñanza.
•
La fragmentación del proceso pedagógico, la introducción de técnicas de supervisión, retirar de la escuela la responsabilidad por el rendimiento de cuentas, la ausencia de evaluación por logros, imprimió un carácter ritual y burocrático a la gestión escolar.
•
La apropiación/transmisión del conocimiento sistematizado, puede ser traducido en el dominio de contenidos y desarrollo de habilidades cognoscitivas y capacidades sociales.
•
El éxito de los enfoques para las políticas educativas dependerán del equilibrio que se alcance entre los dos ejes de la organización institucional de los sistemas educativos; la descentralización y la integración.
•
La propuesta pedagógica de la escuela y el plan de desarrollo institucional deben reflejar la diversidad cultural y las demandas y aspiraciones de la población.
•
Las políticas educativas deben prever estrategias de formación, reclutamiento y selección de recursos flexibles, y los menos fragmentados posibles en los aspectos formales asociados a la permanente evaluación de resultados tanto a nivel formación como del desempeño de los docentes y personal de apoyo.
•
Las experiencias de innovación son ocasionales excelentes para entender la propia esencia y funcionamiento del sistema escolar ya configurado, comprendiendo cuál es su dinámica.
•
La innovación evaluada no es solo un proceso social de alteración, sino un recurso de conocimiento socioinstitucional pedagógico impaciente.