HACIA UNA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DEL APRENDIZAJE PEDRO AHUMADA ACEVEDO CAPÍTULO 9 EVALUACIÓN INTEGRAL DE UNIDADES DE APRENDIZAJE: EL PORTAFOLIOS Y LA PRUEBA SITUACIONAL Para intentar el aprendizaje los tipos de conocimientos se van integrando naturalmente, realizando un diseño previo de los conocimientos que se pretenden construir. Una concepción curricular en donde el estudiante se aproxima a conocimientos, existe un proceso de aprendizaje con una intencionalidad programada. Los componentes que intervienen en el desarrollo curricular son: •
Los actores y protagonistas principales; profesores y alumnos.
•
Los elementos configurantes del curriculum; propósitos, contenidos, métodos y criterios de evaluación.
Incidirán directamente en el tiempo de construir o reconstruir el conocimiento y los recursos materiales. Cualquier intento educativo conlleva una intencionalidad, implícita o explícitamente en el accionar de los actores y componentes del proceso enseñanza-aprendizaje. En el diseño de conocimientos se expresa el proyecto educativo de la institución, la concepción de aprendizaje y la relación profesor-alumno. Todo proceso de aprendizaje implica la proyección de una acción educativa (diseño curricular), su puesta en práctica (desarrollo curricular), y la comprobación de sus resultados y efectos (evaluación curricular). Las actividades no son en función de un objetivo determinado por el docente, sino al significado de los alumnos le den en función a su crecimiento personal y desarrollo social. Para el diseño de unidades de aprendizaje son necesarios estos elementos: •
Los referentes pedagógicos (objetivos, contenidos, actividades, recursos didácticos y criterios de evaluación).
•
El programa de trabajo (opciones metodológicas, secuenciación de las propuestas de trabajo).
La concepción curricular se enfoca en: -
Los diversos tipos de contenidos.
-
La cantidad de actividades seleccionadas.
previsión
y