PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD CONTEMPORANEA Los adultos se ven influidos por los niños, poniéndose en su lugar durante la toma de decisiones haciendo consideraciones psicológicas y educativas para evitar traumatizarlos, con lo cual moderan su poder sobre ellos perdiendo autoridad y espontaneidad. La familiaridad e intimidad con el mundo de los adultos no fue cuestionada ni problematizada por sus supuestas consecuencias psicológicas y educativas los niños.
La sociedad prefigurativa: los pares reemplazan a los padres y abuelos instaurando una ruptura generacional provocando un cambio en la naturaleza de los procesos.
CAUSAS
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
Culpabilidad y falta de atención por parte de los padres, lo cual provoca el poco conocimiento de los niños y por lo tanto la falta de conocimiento sobre su forma de ser y actuar impidiendo implementar acciones que no saben cómo afectarán a sus hijos.
Diseñar y proponer actividades que involucren padres y alumnos en casa para conocerse unos a otros invirtiendo tiempo de calidad, pero a la vez deben implicar poco tiempo y esfuerzo, lo cual permitirá que sean más viables para los padres y se obtengan mejores resultados. Crear y fomentar una cultura basada en valores, realizando juntas con los padres de familia y los niños en donde se explique cuál es el papel de cada uno en la sociedad, así como las acciones que le pertenecen a cada uno. Al finalizar explicar a los padres lo que provoca que involucren a los niños en actividades no adecuadas a su edad. Se podrían plantear actividades específicas para padres y alumnos en las que se involucren pero a la vez sea respetada la actividad que le corresponde a cada uno y se valore la importancia de que así sea. Implementar actividades de convivencia que les permitan a los alumnos
La sociedad en sí, que ha creado una supuesta igualdad para todos los seres humanos rebasando las etapas de desarrollo y los valores primordiales como el respeto.
La inmersión de los niños en actividades propias de los adultos, modificando por completo los papeles de la sociedad y por lo tanto los procesos de desarrollo.
Reconfiguración Podría decirse que la demográfica de la familia evolución de la sociedad, contemporánea. la modificación de ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO
6° LEPREE