VALORACIÓN DE RASGOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (IS)
INDICADORES DE BAUTISTA
J.N. “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS” ASPECTOS MÁS EFICACES DE LA INTERVENCIÓN (ARGUMENTOS) Fomento de habilidades de Se pretende realizar el fomento a la autonomía autonomía de forma transversal pero no se ha logrado, ya que durante las actividades el practicante interviene en aspectos básicos que el niños no han desarrollado (limpieza del aula, utilización de material, etc.). Por otro lado se fomentan actividades que podrían propiciar la autonomía grupal. Fomento de liderazgo entre alumnos Parcialmente dentro de las aulas y otros agentes familiares o de la durante el trabajo en equipos, al comunidad nombrar un representante y/o encargado de equipo, así como la implementación de un niño monitor, al que finalice la actividad primero. Cuidado en las relaciones con los Se presenta en las relaciones alumnos y todos los actores productivas y positivas con las educadoras titulares y la directora, así como con los alumnos mediante la comunicación durante las actividades aplicadas. Planificación de las acciones dentro Cada practicante realiza planeaciones y fuera del aula integrales partiendo de las necesidades de sus alumnos para el cumplimiento de los propósitos establecidos. Reconocimiento de las propias Para la intervención educativa se competencias para llevar a cabo el realizó un proyecto de innovación que trabajo curricular y su relación con partía principalmente de las otros aspectos del contexto escolar necesidades del contexto y se relacionó y social. con el diagnóstico del equipo de prácticas para identificar las competencias que se han desarrollado y las que no, involucrando la más común en los propósitos del proyecto. ASPECTOS QUE DEFINEN RASGOS DE UNA IS POCO ADECUADA O EFICAZ (ARGUMENTOS) Intervención fragmentada en el Es presente una intervención