UBICACIÓN: CULTURA
Caral está ubicado en la costa del área norcentral del Perú, en la provincia de Barranca, Región Lima, a 182 km al norte de Lima y a 23 km del litoral, en la parte inicial del sector medio del valle de Supe a 350 msnm
INVESTIGADORA
RUTH SHADY
En 1994 se inicia la exploración en el valle de Supe con las excavaciones hallaron evidencia precerámica de la ciudad de Caral En el año de 1997 la arqueóloga Ruth Shady anuncia el descubrimiento de Caral, cuya cultura fue la pre cerámica más antigua de América
En el año 2003, la arqueóloga crea el “Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe” tratando de estudiar todo a cerca de Caral Lo que permitió localizar unos 25 asentamientos de esta civilización
APORTES CULTURALES
ARQUITECTURA
Con un total de 32 estructuras públicas y conjuntos residenciales se dividió en 2 sectores: Sector Alto, pirámide mayor y pirámides de gran dimensión ; y, Sector Bajo: edificios de menor dimensión y un templo del anfiteatro
ESCULTURA
Dentro de las esculturas de Caral se encontraron un centenar de estatuillas con formas de humanos, echas de arcilla no cocida de 10 cm
Algunas con partes faltantes estas estatuillas indican como se vestían los habitantes
El hallazgo del Quipu
LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA
Caral constituye la manifestación más antigua de la civilización en el Perú y en el continente americano debido a sus 5000 años de antigüedad y que terminó desapareciendo a causa de un cambio climático devastador
Caral ocupa 66 ha y está conformada por 32 edificios monumentales comprendidos en un complejo sistema de asentamientos que reunió 17 sitios similares aunque más pequeños, que muestran una fuerte ideología religiosa, entre los cuales se distinguen edificios ceremoniales, sectores residenciales para gente de distinto rango social, un conjunto de templos menores y talleres para la producción
Se ubica entre los años de 3000 a 1800 a C y, más específicamente, al Período Arcaico Tardío.
La situación actual de Caral varí dependiendo de diferentes factores, como conservación, la investigación arqueológica el turismo En términos de conservación, sitio ha recibido atención y protección p parte del gobierno peruano y organizacion internacionales, ya que es un lugar de gr importancia histórica y cultural En cuanto a la investigación arqueológica, han llevado a cabo excavaciones continu para comprender mejor la historia y cultura de la civilización Caral
MÚSICA
COMO HA SIDO LA SOCIEDAD
allaron 3 conjuntos les de instrumentos de relacionados a ades religiosas y s onjunto elaborado con de pelícano, huesos de o y carrizo están mado por:
32 flautas traversas
38 cornetas 4 anta
FACULTADDEINGENIERÍA
La sociedad era teocrática y jerarquizada
Diferencias sociales entre viviendas, alimentos y vestimentas
Su arte se basaba más en lo textil
El uso del Quipu, como sistema para registrar datos, influyó muchos años hasta el final del imperio inca
Colapso:
Cambio climático
Largas sequías Inundaciones
Tenían conocimientos de Matemáticas, Astronomía y Medicina
Vivían de la agricultura bajo el río Supe y desarrollaron técnicas agrícolas
También se dedicaban a la pesca
Intercambiaban productos y crearon redes comerciales
Hacían ceremonias religiosas en las pirámides, en los fogones
TEMA:CULTURACARAL CURSO:HISTORIADELAARQUITECTURADELPERÚ
ARQUITECTURA
MATERIALES
Viviendas formadas por muchos ambientes interconectados
Edificios públicos piramidales, conformado por un cuerpo principal y otros laterales de altura descendiente
La ciudad se dividió en 2 sectores
Caral es la mejor representación de la arquitectura arcaica tardía y del urbanismo en la antigua civilización peruana Los montículos plataforma, las canchas circulares hundidas y el plan urbano, que se desarrolló durante siglos influyeron en los asentamientos cercanos y, posteriormente, en gran parte de la costa peruana
Caña brava recubierta de barro
Piedra y mortero de arcilla
Caral Alto: construcciones públicas y residenciales más grandes de la ciudad
Caral Bajo: edificios de menor dimensión como la pirámide del anfiteatro y demás edificios menores
PIRÁMIDE DE LA CANTERA
PIRÁMIDE MAYOR
CONJUNTO RESIDENCIAL
TEMPLO ALTAR CIRCULAR
PIRÁMIDE DEL ANFITEATRO
PIRÁMIDE MENOR
PIRÁMIDE DE LA HUANCA