PORTAFOLIO PMCO

Page 1

P O R T A F O L O A D R I A N A J I M É N E Z R O L D Á N F E B R E R O I R O Y E C T O O B I L I A R I O O M P O N E N T E S J U N I O P M C
¿ Q U I É N S O Y ?

ADRIANA JIMÉNEZ ROLDÁN

Estudio el grado de Diseño Arquitectónico de Interiores Soy una persona a la que le interesa cumplir nuevos retos y desafíos, así como, valoro mucho las experiencias interculturales al igual que conocer gente nueva

Desde pequeña siempre me ha gustado el diseño pero nunca había pensado en dedicarme a ello Empecé a investigar sobre esta carrera y en ese mismo momento decidí cursarla Me parece una carrera muy interesante y entretenida ya que siempre vas a estar haciendo proyectos o trabajos que te gusten o bien, te llamen la atención

Así me veo en un futuro, en el cual trabajo de aquello que me gusta y me ilusiona

HABILIDADES

Adaptabilidad

Manejo del tiempo

Trabajo bajo presión

Colaboración

Comunicación asertiva

Inteligencia emocional

01 02 J U E G O D E M U E B L E S L A H A B I T A C I Ó N D E M I S S U E Ñ O S F A S E A
03 04 U N A M E S I T A D E N O C H E L A H A B I T A C I Ó N D E M I S S U E Ñ O S F A S E B
0 1 " P A R A C R E A R , U N O A N T E S D E B E A N T E S C U E S T I O N A R L O T O D O " - E I L E E N G R A Y

Consiste en la Invención de una dinámica para jugar con las cartas proporcionadas en clase Para ello, he realizado una Investigación sobre cada carta de mobiliario, así como, una sistematización de sus datos fundamentales. A parte de las 4 cartas, hay una Aportación individual de una carta más al juego, a elección propia Me he centrado en el diseño y en la ejecución de todos los elementos necesarios para jugar y almacenar el juego, como son en mi caso, el tablero, las cartas, los dados, la caja de almacenaje, entre otros A continuación se muestran algunos de los muebles seleccionados tanto para el análisis como para el juego, y la principal inspiración que hemos tenido a la hora de crear este juego de muebles.

J U E G O D E M U E B L E S

01
L A M P A R A K E L V I N E D G E B A S E S I L L Ó N P A U L I S T A N O C E S T I T A B A T E R Í A

LA MOCA

0 1 LA OCA LAM CA
J U E G O D E L A O C A
0 2 “ T O D O V E R D A D E R O A R T I S T A S E H A I N S P I R A D O M Á S P O R L A B E L L E Z A D E L A S L Í N E A S Y E L C O L O R Y L A S R E L A C I O N E S E N T R E E L L O S Q U E P O R E L T E M A C O N C R E T O D E L A I M A G E N ” - P I E T M O N D R I A N

El objetivo de este ejercicio es entender la relación entre espacio y mobiliario y la capacidad de este último para cualificar y potenciar las características de una determinada estancia Para ello he analizado, dibujado y representado el interior del aula 421, el cual será la futura habitación de mis sueños Una vez elegido el mobiliario empleado para la habitación, el cual esta ubicado y seleccionado de una determinada manera, he presentado la propuesta mediante el uso de un collage y planos de AutoCAD he querido mostrar una ilustrativa en relación a los motivos de selección de cada elemento, donde se demuestra la coherencia de la elección conjunta He querido darle mucha importancia al tema del neoplasticismo y al pintor piet mondrian

F

A S E A

L A H A B I T A C I Ó N D E M I S S U E Ñ O S

0 3 " L A S M E J O R E S H A B I T A C I O N E S S O N L A S Q U E T I E N E N A L G O Q U E D E C I R D E L A G E N T E Q U E V I V E E N E L L A S " - D A V I D H I C K S

Así como en la fase a del proyecto " la habitación de mis sueños", la fase b tiene el mismo objetivo: entender la relación entre espacio y mobiliario y la capacidad de este último para cualificar y potenciar las características de una determinada estancia En esta fase, el interior del aula 421, ha sufrido algunas modificaciones de carácter estructural Se ha dividido el aula en dos nuevos espacios los cuales serán dos futuros dormitorios de diferentes medidas Para ello, he analizado el espacio y mediante el uso de una cama, un escritorio y un mueble de almacenaje, he diseñado lo que considero una propuesta ideal según el tamaño de cada una de las habitaciones.

F A S E B

L A H A B I T A C I Ó N D E M I S S U E Ñ O S

0 4 “ N O T E N G A S N A D A E N T U H O G A R Q U E N O T E N G A U N U S O O Q U E N O C R E A S Q U E E S B E L L O " - W I L L I A M M O R R I S

El objetivo de este ejercicio es proyectar y construir una mesita de noche a escala 1:1 He comenzado analizando y respondiendo unas preguntas básicas sobre la mesita de noche, como son: ¿Qué es una mesita de noche?, ¿cómo funciona?, ¿Dónde se ubica? Una vez me he familiarizado con el tema, procedo a la evaluación de diversas soluciones, pero finalmente me quedo con la considero más idónea, realizando así la construcción final de un prototipo He tomado varias opciones de referencia y he optado por crear una mesita de noche minimalista pero a la vez completa

F A S E P R E V I A

U N A M E S I T A

D E N O C H E

C A S A F A R N S W O R T H M I N I M A L I S M O
" L A A L E G R Í A S I M P L E D E T O M A R U N A I D E A E N T U S P R O P I A S M A N O S Y D A R L E L A F O R M A A P R O P I A D A E S E M O C I O N A N T E " - G E O R G E N E L S O N

Un diario es un arma invaluable que ayuda a mantener vivos los recuerdos y las experiencias de la vida personal y académica Es por ello, que para este apartado, he querido plasmar esa idea A continuación, se muestran algunas de las imágenes que he realizado durante este curso que me han recordado desde una mirada personal, lo realizado durante la asignatura

D I A R I O

2 4 d e F e b r e r o 2 0 2 3

F e r i a

H a b i t a t

V a l e n c i a

2 4 d e F e b r e r o 2 0 2 3

F e r i a

H a b i t a t

V a l e n c i a

2 4 d e F e b r e r o 2 0 2 3

F e r i a

H a b i t a t

V a l e n c i a

2 4 d e F e b r e r o 2 0 2 3

F e r i a

H a b i t a t

V a l e n c i a

2 d e m a r z o 2 0 2 3

R e s t a u r a n t e

S a n T o m m a s o

v a l e n c i a

2 1 d e m a r z o 2 0 2 3

a l m a c é n F I M I

F e r i a d e

V a l e n c i a

2 1 d e m a r z o 2 0 2 3

a l m a c é n F I M I

F e r i a d e

V a l e n c i a

1 2 d e a b r i l 2 0 2 3

b a ñ o C l í n i c a

d e r m a t o l ó g i c a

v a l e n c i a

2 1 d e a b r i l 2 0 2 3

B a r C h i r i n g u i t o

I b i z a

2 1 d e a b r i l 2 0 2 3

z o n a d e e s t a r

h o t e l I b i z a

2 8 d e a b r i l 2 0 2 3

B a r C r e m a e t

V a l e n c i a

5 d e m a y o 2 0 2 3

m i h a b i t a c i ó n

8 d e m a y o 2 0 2 3

H o s p i t a l I M E D

V a l e n c i a

1 3 d e m a y o 2 0 2 3

z a r a h o m e

V a l e n c i a

2 6 d e m a y o 2 0 2 3

R e s t a u r a n t e

f o o d o o

v a l e n c i a

2 d e j u n i o 2 0 2 3

l e r o y m e r l i n

V a l e n c i a

A D R I A N A J I M É N E Z R O L D Á N
P M C

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.