Heavyriff No.38

Page 1

No.38 - Enero/2016

Joe Stump

Habla sobre su nuevo disco

The Dark Lord Rises ReseĂąas

Blazon Stone Night Viper Starblind

Entrevistas Hamunaptra Melkor Yggdrassil NeogĂŠnesis

Lemmy se fue


Editorial La huella que deja la música en el espíritu del individuo es difícil de borrar. Cuando dicen que el Metal les deja de gustar, por la razón que sea, es sólo el ego alimentado por la ira lo que habla. Ese impulso sólo motiva a dejar de escucharlo, pero no a dejar de disfrutarlo. Adentro de la consciencia, donde habitan los verdaderos sentimientos, aún palpita la emoción al escuchar la música; mientras que en el exterior la ira y el rencor nublan toda expresión de alegría disfrazándola de aversión y enarbolándola en el discurso de “ya no me gusta”. Así como giramos una rueda y ésta tarde o temprano deja de moverse, también los sentimientos nacidos del rencor se detienen con el paso del tiempo. Necesitan ser empujados por el ego para sobrevivir a través de los años, sin embargo nunca pueden durar más que la vida misma. Tarde o temprano el rencor cede y el individuo se da cuenta que no puede mantener los muros de su ego levantados. Al final caen por su propio peso y es cuando se da cuenta que el Metal nunca le dejó de gustar. Su espíritu se libera y mantiene la misma energía de siempre. En conclusión: para que el Metal te deje de gustar, nunca te debió gustar desde el principio. Aquellas cosas a las que tu espíritu responde siempre serán bienvenidas. Podrán aburrir después de un periodo de sobrexposición, pero basta con desempolvarlo con el antídoto de la abstinencia para disfrutarlo igual o más que otrora. Esa es la expresión de un sentimiento verdadero, aquel que no se agota con el paso del tiempo.

Director General Lanzaddt Redacción Jesusmi Pérez Gutiérrez Diseño Lanzaddt

Las imágenes usadas son propiedad de sus respectivos autores y no persiguen fines de lucro.



4


5

No.38 - Enero/2015

Inocente Palomita

Lemmy falleció el 28 de diciembre en lo que parecía una broma más del día de los inocentes. La banda dijo en un comunicado:

“No es fácil decir esto, nuestro poderoso y noble amigo ha muerto hoy después de una breve batalla contra un cáncer extremadamente agresivo. Se enteró del padecimiento el 26 de diciembre, estaba en casa sentado frente a su juego favorito en The Rainbow con su familia. No podemos expresar nuestra sorpresa y tristeza, no hay palabras. No diremos más en los siguientes días, pero por ahora, por favor, escuchen a Motörhead en todo lo alto, escuchen a Hawkwind en todo lo alto, escuchen la música de Lemmy en todo lo alto. Beban un poco. Compartan historias. Celebren la vida. Celebren la vida que este maravilloso hombre celebró tan brillantemente por sí mismo. Él habría querido exactamente eso. Ian ‘Lemmy’ Kilmister 1945 – 2015. Nació para perder, vivió para ganar”.


6

Lo que se dijo Hoy perdí a uno de mis mejores amigos. Será tristemente extrañado. Fue un guerrero y una leyenda. Te veré del otro lado. –Ozzy OsbourneLemmy, eres una de las principales razones por las que esta banda existe. Estaremos siempre agradecidos por toda tu inspiración. –MetallicaRIP Lemmy. Gracias por vida de rock and roll. –Marty FriedmanAdiós Lemmy. Te quiero hermano. –Dave MustaineEs un día triste. Hemos perdido a Lemmy, una leyenda de leyendas. Con el más alto respeto, descanse en paz mi amigo. –King DiamondTenía 16 años cuando compré No Sleep ‘til Hammersmith. Gracias por tu amistad e inspiración. –Dave LombardoMuy triste saber de la muerte de Lemmy. Perdimos a una verdadera, verdadera leyenda. RIP. - Geezer Butler – “Lemmy fue un gran bajista, escritor y sobre todas las cosas un gran amigo. Decir que será extrañado es poco. Él fue y siempre será una Leyenda. Nunca te olvidaremos, ni los buenos momentos que pasamos viajando. ¡Te saludamos!”. -Manowar-

Lemm

Aferrado a una convi para Classic Rock ho

“No me arre arrepentimientos n Es muy tarde para e ¿no? Viviste tu vida desear cam

“Hay muchas haber hecho de nada importa dife

“La muerte es Te das más cuen que llegas a preocupo po Cuando salgo, q hago mejor. Si m me quejaría


7

No.38 - Enero/2015

my Kilmister

icción clara, las palabras que otrora dijo en entrevista oy lo alzan en una efigie de congruencia total.

epiento. Los no tienen sentido. eso. Ya está hecho, a. No tiene sentido mbiarla”.

s cosas que pude e otra manera, pero ante; no sido gran erencia”.

s inevitable, ¿no? nta de eso a medida a mi edad. No me or tal. Estoy listo. quiero hacer lo que muriera mañana no a, ha sido genial”.


8

Fue cáncer

No le dieron más de seis meses de vida después de descubrir tumores ocultos en su cebrero y cuello Todd Singerman, manager de Motörhead por más de 20 años, habló con Sky News donde reveló la sorpresa que fue para todos el diagnóstico que el doctor le dio a Lemmy dos días después de su cumpleaños. “Nadie tenía idea, apenas nos enteramos el sábado (26 de diciembre), que tenía cáncer; el doctor le dijo que le quedaban entre dos y seis meses de vida”, reveló el manager. Fue durante su cumpleaños 70 que el bajista no se sentía muy bien y fue al doctor. Al notar que su dicción al hablar no era muy buena, decidieron pasarlo por el escáner y fue ahí cuando descubrieron tumores ocultos tanto en su cerebro como en su cuello. “Él ha estado con cada doctor y hospital alrededor del mundo y nadie se pudo dar cuenta de eso. Aquello fue un shock tremendo”, reconoce el manager. Singerman comenta que Lemmy murió mientras llamaba a sus compañeros de la banda Phil Campbell y Mikkey Dee para que se pudieran despedir de él mientras seguía cuerdo. “Se sentía mal, no esperaba morir así”, menciona. ¿Cómo reaccionó Lemmy? “Lo tomó mejor que todos nosotros”, recuerda Singerman. “Su único comentario fue: ¡oh!, sólo dos meses, ¿eh?”. Y aunque la intención fue mantenerlo en secreto, el mismo Lemmy pidió hacerlo público. “Quiero que la gente sepa que fue cáncer. Es algo malo que deben saber”, habrían sido las palabras de Lemmy.


9

No.38 - Enero/2015

“Se acabó Motörhead” El baterista de la banda, Mikkey Dee, confirmó que Motörhead dejará de grabar discos y dar conciertos. En palabras para el medio sueco Expressen, Mikket dijo que “Lemmy era Motörhead. Pero la banda vivirá en la memoria de muchos”. Reconoció que a pesar del final, la banda tuvo una buena forma de despedirse. “Se siente genial haber podido terminar la gira con Lemmy”, reconoce. “Estaba muy demacrado, gastó toda su energía en el escenario a pesar de estar muy muy cansado”, recuerda. El último concierto de Motörhead fue el 11 de diciembre en Berlín, Alemania. “Es increíble que hay podido tocar, que pudiera terminar la gira europea. Eso fue hace tan sólo 20 días, increíble”, expresó.


Notas

10

Blind Guardian lanzará disco en vivo Hansi Kürsch, vovcalista de Blind Guardian, declaró para Spark TV que la banda planea lanzar un disco en vivo a mediados del año que entra. El disco incluirá material de su última gira en la que recopilarán canciones de varias fechas, la elección de las pistas dependerá de qué tan prendido haya sonado la audiencia o que tan bien haya tocado la banda. Aunque el plan es lanzar un disco en vivo, el vocalista no descarta la idea de que salga un DVD como material extra. Sobre el largamente esperado disco orquestal, Hansi dijo que este año seguirán puliendo detalles y tal vez salga para el 2017, es decir un año más de retraso conforme lo anticipado. Acerca del material que incluirá, mencionó que el proceso creativo data de los tiempos del Nightfall in Middle-Earth (1998), por lo que el álbum presentará el progreso de la banda en 20 años. “Ya hemos compuesto 11 o 12 canciones hasta ahora”, delcaró.

Theocracy se prepara Theocracy ya tiene pasos muy adelantados para el lanzamiento de su nuevo disco, un álbum en el que trabajan desde el año pasado y que en julio comenzaron a darle forma. La salida de su baterista Patrick Nickell pudo retrasar la situación. En su lugar llegó Shawn Benson, un reemplazo natural pues él grabó los dos últimos discos de la banda. Hace unas semanas el mismísimo Matt Smith puso a disposición de todos los fanáticos algunas muestras del redondo aún sin título que está por venir. Escucha aquí.


11

No.38 - Enero/2015

Sí habrá nuevo disco de HammerFall Joacim Cans, vocalista de HammerFall aseguró para Spark TV que “al menos ya tenemos agendado un nuevo disco” este año. Todo depende “de cuándo podamos tener a los productores trabajando con nosotros”. Después de los conciertos que la banda dará en México, se dedicarán a componer y escribir para un posible lanzamiento a finales de este año. Oskar Dronjak, guitarrista, añadió: “El plan es ese. La cuestión es que no hemos firmado ningún contrato con alguna discográfica hasta ahora”, aunque la ventaja de tener su propio estudio les permite trabajar sin presiones. “Sí habrá nuevo disco de HammerFall, si no a finales de 2016 sí a principios del 2017”, finalizó el guitarrista que no le gusta practicar.

Tenía la voz muy dañada: Kai Hansen El dios del Universo entero, Kai Hansen, declaró en entrevista para Spark TV que la llegada de Frank Beck fue porque “tenía la voz muy dañada, había la necesidad de hacerlo”. Sobre la recepción de esa noticia, la leyenda del Power dijo: “Espero que la gente lo acepte, y hasta ahora la aceptación ha sido genial”. A pregunta expresa de si este nuevo vocalista cantaría en el próximo disco de Gamma Ray, Kai Hansen dijo que sí. “La banda es reconocida por mi voz, pero siempre hay espacio para algo nuevo”.


Palabra del Metal

12

StormWarrior Steel Crusader

Visto los guantes de Metal, peleo una guerra de acero Me visto de pieles en la batalla, pertenezco a la inquebrantable horda Tengo una armadura de hierro, soy aliado del inframundo Aquí estoy, la pesadilla, ¡salve mi culto!

Soy una criatura de la noche Hay valentía en mi corazón Soy el último de una estirpe que muere Y ante nadie me arrodillaré

Estoy lejos de casa, deambulando de nuevo Una verdadera visión noble, es lo que predicaré en las tierras Cobro vida en las pesadillas, soy una bestia de caza Soy el temerario salvaje, no deben cruzar mi camino


13

No.38 - Enero/2015

Escucha la canci贸n

Click Aqu铆


HeavyDocs

14


15

Super Duper Alice Cooper (2014) es un documental dirigido por el trío: Sam Dunn, Scot McFadyen y Reginald Harkema. Los dos primeros son viejos conocidos pues realizaron A headbanger’s Journey y Global Metal. El tercero se unió al equipo años más tarde editando la serie Metal Evolution. Como el nombre lo grita, el documental narra la historia del ícono musical Alice Cooper. Todo es una narración lineal que abarca con gran detalle sus inicios contándonos cómo era la época pre-hippie, hippie y su transformación en la figura mediática que encarnó después. Lo interesante es que el mismo Vincent Furnier lo cuenta en primera persona, marcando una clara diferencia entre el personaje y él mismo.

No.38 - Enero/2015

entre el rock psicodélico de los setenta y desembocó en el Heavy Metal tal y como se manifiesta ahora. Es en él donde se asientan muchos de los estereotipos que hoy gobiernan al Metal, tales como el cabello largo y el imaginario de maléfico. La historia se nutre de grandes entrevistas a personajes clave como: Dennis Dunaway, bajista y primer personaje con el que Alice Cooper tocó en un escenario; así como Neal Smith, quien tocó la batería en las primeras etapas de Alice Cooper (la banda).

A estos se agregan las atinadas apariciones de Iggy Pop, John Lydon y Dee Sinder, que le dan contexto y peso a lo que representó la figura de Alice Cooper a nivel mediático. No obstanEl espacio que Alice Cooper ocupa en el te, el testimonio más destacado es el tiempo es interesante pues perteneció de Shep Gordon, manager del músico, a una generación que formó el eslabón figura clave en el ascenso no sólo de


HeavyDocs

16

Alice Cooper sino de un sinnúmero de artistas durante los setenta y ochenta. De hecho él tiene su propio e interesante documental en el que Alice Cooper aparece gran parte del tiempo también. Super Duper Alice Cooper intentó escapar de los viejos cánones documentales evitando la aparición de las llamadas “cabezas parlantes” (aquellos planos en los que simplemente aparece el entrevistado hablando); para eso basaron la narración en un gran trabajo de gráficos que combina material de archivo y animación, todo con la voz en off de todos y cada uno de los entrevistados.

es que a pesar de no mostrar los rostros, el documental se las ingenia para que nosotros sepamos quiénes están hablando. La detallada narración cronológica permite entender en gran parte el éxito de Alice Cooper, pero también lo pone en perspectiva, transformando la historia en una moraleja pragmática donde en muchas ocasiones el fin justifica los medios. Resulta curioso cómo su carrera iniciada a mediados de los sesenta le dio para vivir diversos auges y caídas. La llegada del punk lo vio rebasado, luego saboreó un ligero repunte con el Glam y finalmente se subió al barco ochentero para no quedarse atrás.

A esto se suma el atinado recurso de utilizar Dr. Jekyll and Mr. Hyde (la película de 1931 dirigida por Rouben Mamoulian), como recurso metafórico para ilustrar la lucha que libró Vincent Lo malo es que al final su historia es Furnier con Alice Cooper. Lo interesante una llena de escándalos y muy poca


17

música. El documental casi no habla de su labor musical, salvo cuando grabó I’m Eighteen y School’s Out, sin embargo sólo aparecen para explicar el ascenso mediático del personaje sin volverse a centrar en otros trabajos, siendo que tiene varios que le hacen justicia. Super Duper Alice Cooper es una historia de cómo la fama no es buena y presenta al equilibro como su principal moraleja.

Alice Cooper formó el eslabón entre el rock psicodélico de los setenta y desembocó en el Heavy Metal tal y como se manifiesta ahora

No.38 - Enero/2015


Entrevista por:

Jesusmi PĂŠrez GutiĂŠrrez



Entrevista

20

Yggdrassil, árbol de la vida vikingo que se materializa en una banda de Death Metal en Zaragoza a partir del 2013. Banda que empezó como muchas otras versionando canciones de grupos popularmente conocidos, pero no fue hasta finales de ese mismo año cuando la banda compuso su primera canción y a partir de ahí otras. Iniciaron a mediados de 2014 pero no fue hasta el año siguiente el lanzamiento del primer EP llamado One Step Closer to Valhalla que fue lanzado el 21 de marzo de 2015, el primer CD físico de la banda y su lanzamiento al mundo entero. A finales de 2015, Sandra (bajista) abandonó la formación y actualmente se ha incorporado Juan Campayo como apoyo temporal hasta encontrar un bajista definitivo.

cos nombres más pero finalmente nos quedamos con el primero que fue Yggdrassil. Ivan: La idea fue mía, o eso creo recordar. Actualmente, ¿quiénes formáis el grupo y cuál es vuestro papel en él? Actualmente lo formamos David (Jörmund) a la voz, Dani (Mjölnir) a la guitarra, Claudia (Skuld) nuestra otra guitarra, Ivan (Ivan) a la batería y Juan al bajo (momentáneamente) En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿cuál es el que más os ha llegado? Jörmund: En el que más nos hemos identificado con el público y estos han respondido de manera magistral ha sido en el Monsters of Folk de Barcelona

Tenemos el placer de tener a la banda en nuestra revista digital que vienen a Mjölnir: Si yo coincido con Jörmund contarnos detalles de este primer EP. porque realmente no sabíamos cómo iba a responder el público de allí pero Primero agradeceros que nos concedáis la verdad es que tuvimos una acogida esta entrevista en este momento que fantástica y nos llevamos muy buenos estáis tan ocupados con vuestra gira sorecuerdos de esa noche. bre este EP y sobre la búsqueda de un nuevo bajista. Para comenzar esta en- Skuld: La sala Upload en el Monsters trevista, os queremos preguntar, ¿cómo of Folk a pesar de que la calidad de la surgió esta banda y de quien fue la idea acústica de la sala podría haber sido de titularla así? mejorable, fue donde más hemos disfrutado con el público. Mjölnir: Cuando estábamos buscando nombres fue el primero de muchos En este primer EP llamado One Step que planteamos, buscamos unos po-


21

No.38 - Enero/2015


Entrevista

22

Closer to Valhalla, ¿cuál es la temática que nos vamos a encontrar? Jörmund: Música que aunque tenga varias influencias distintas debido a que cada miembro de la banda se orienta en un estilo de metal distinto a la hora de componer, se engloba en un Death Metal Melódico , que en una canción se puede asimilar con un ritmo folk, pero no es la temática de la banda. Letras que tratan sobre los guerreros escandinavos y sobre sus tradiciones, así como de las historias que nos cuenta su mitología. En cuanto al tema de colaboración, ¿contáis con alguna colaboración en este primer trabajo? ¿Qué sensación habéis tenido a la hora de trabajar con ellos? Mjölnir: Para nuestro primer trabajo no hemos colaborado con nadie pero tenemos en mente añadir alguna colaboración en el siguiente, pero aún tenemos que pensarlo. Un detalle que no se nos puede escapar Mjölnir: La portada la fue dibujando sees la portada, ¿quién ha sido el autor? gún escuchaba las canciones y lo que se ¿Podríais explicarnos el significado de le venía a la cabeza era una batalla así la misma? que lo interpreto con unos guerreros Jörmund: Nuestra guitarra Skuld es la luchando. que se encargó del diseño de la portada, cosa de lo que le estamos muy agradecidos, tanto por el esfuerzo económico que nos ahorró como por el resultado que es jodidamente épico.

Y en el tema de la producción, ¿quién os ha producido el disco? Jörmund: A pesar de que grabamos los temas de demo en el túnel de Zaragoza al final decidimos escoger Inguz, en los


23

No.38 - Enero/2015

composiciones? Yggdrassil: Es nuestro cantante el que se encarga de componer todas las liricas de nuestras canciones, acabamos la canción melódicamente y este crea letras para que se adapten a la melodía. Jörmund: Me encargo de componer las letras una vez que el resto de la banda ha acabado de encajar una canción, y me encargo de adaptar una temática que se transmita con la música en general de dicha canción. Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Yggdrassil: De momento no hemos trabajado con ninguna discográfica, tenemos intención para el futuro contactar una que nos pueda ayudar a distribuir nuestro disco. En vuestra carrera musical, habéis pisado muchos escenarios, ¿con qué banda o artista os gustaría tocar?

estudios Sin/Con Pasiones de Zaragoza, y estamos muy contentos con el resul- Jörmund: Reno Renardo y los Mojinos tado. Escozios

Mjölnir: El EP lo grabamos en los estu- Mjölnir: Amon Amarh y TYR dios Inguz como dice Jörmund y la grabación, mezcla y masterización la llevo Skuld: Amon Amarth y arch enemy con a cabo Marc Pascual que realizó un gran Angela trabajo. Ivan: Wardruna y Garmarna Ahora hablemos de vuestras letras, Hablando sobre vuestra gira, ya habéis ¿quién es el encargado de realizar estas


Entrevista

24

realizado algunos conciertos y actualmente seguís con la continuación de esta gira, ¿por qué ciudades tenéis planificado pasar? ¿Podéis adelantarnos alguna fecha?

pañolas os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿por qué país os gustaría comenzar? Jörmund: Andorra o San marino

Jörmund: Actualmente no estamos de Ivan: Dinamarca gira. Skuld: Suecia o Japón Mjölnir: De momento no podemos adelantar ninguna fecha pero si vamos a intentar llegar a los puntos más importantes de la Península. Supongo que como muchas bandas es-

Mjörlnir: Inglaterra Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿qué le diríais de vosotros?, y, ¿Dónde os pueden encontrar?


25

No.38 - Enero/2015

Ingresa Facebook Yggdrassil: Somos una banda que no disgustamos a nuestros oyentes, no se arrepentirán de encontrarnos y escucharnos. Nos podéis encontrar tanto en Facebook, twitter, YouTube y Bandcamp. Y para la gente que os sigue, ¿le queréis mandar algún mensaje? Jörmund: Que deje de seguirme o llamo a la policía, necesito intimidad Yggdrassil: Muchas gracias por el apoyo que nos muestra la gente

Para finalizar esta entrevista, ¿podríais contarnos alguna anécdota que hayáis vivido a lo largo de vuestra carrera? Jörmund: Cuando estábamos grabando, 2 o 3 días después de acabar de grabar las baterías para el EP, nuestro batería se lesionó y se rompió una mano (risas). Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este primer trabajo os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.


Reseña

26

Dying Son (2015) El Heavy Metal del presente El año pasado apareció una banda muy peculiar de nombre Starblind, lanzaron un disco muy discreto titulado Darkest Horrors. Su sonido era muy bueno, pues poseía un amplio espectro melódico que lo hacía oscilar más allá del simple Heavy. Fue un muy buen debut que no recibió la atención que merecía. Sin perder el tiempo, un año después esta agrupación regresa con un segundo trabajo titulado: Dying Son (2015). Su sonido confirma la gran calidad de la escena sueca. Sin aspirar a ser un guiño al pasado, esta banda presenta un Heavy Metal bien plantado en el presente.

sicales y las armonizan con maestría. Su gran acierto es que esta destreza técnica se desenvuelve sin problema ante los oídos; no se necesita diseccionar meticulosamente sus piezas para disfrutarlas. La versatilidad es su marca; podemos escuchar una gran balada como Sacrifice o algo más clásico como The Man of the Crowd.

Por momentos el sonido de algunos pasajes de sus canciones (como por ejemplo: The Land of the Seven Rivers Beyond the Sea), recuerda al Iron Maiden que el mundo tuvo el privilegio de escuchar en la etapa del Somewhere No buscan un sonido ochentero, pero Out in Space o Seventh Son of a Seventh aun así la línea Heavy permanece en Son, con largos pasajes instrumentales. ellos. Su música no se basa precisamente en riffs, poseen pasajes melódicos Mike Stark es quien le da voz a la banda. con una composición muy bien trabaja- Su timbre es un agudo natural que nunda en la que combinan varias líneas mu- ca cansa. Es curioso cómo su tonalidad, a pesar de seguir el dogma agudo del


27

No.38 - Enero/2015

allá de un simple riff acompañado de una melodía, por eso sorprende que todos los instrumentos se escuchen con gran precisión, incluyendo el siempre olvidado bajo. Starblind es una banda definitivamente Power/Heavy, deja de convertirse en infravalorada, su música contrasta con un cliché y le da una identidad clara a la de muchos de sus compatriotas que Starblind. Sello inequívoco de un estilo buscan revivir los ochenta. El mérito de honesto. esta (no tan nueva) banda es que es de Otra de las maravillas de este redondo las primeras que decide mirar al futuro. (que también se notaba en su debut), Su música no intenta viajar en el tiemes el meticuloso trabajo de producción. po, por el contrario, nos invita a vivir el La composición de sus piezas va más presente.


Hamunaptra Entrevista por: Jesusmi PĂŠrez GutiĂŠrrez



Entrevista

30

Después de desaparecer su anterior grupo, José y Jesús deciden reunirse y buscar a miembros para formar nuevo grupo y volver a la carga haciendo lo que más les gusta, Heavy Metal. Y fue así como se reunirían y grabarían la primera demo de 4 temas y posteriormente primer disco en año 2008 La ciudad de los muertos con la siguiente formación: José: voz, Jesús: guitarra y coros, Jorge: guitarra, Iván: bajo y coros, Mario: batería. Primer disco de la banda autofinanciado. En el disco encontramos temas como Babilonia, Tú, Hamunaptra, temas que rozan el metal más clásico, hasta temas con sello propio, melódicos, pero con mucha fuerza. Hamunaptra ha dado durante el 2009 algunos conciertos por la zona de Levante (Alicante, Novelda, Pinoso y San Vicente) pero tienen ganas de abrirse mercado tanto en lo nacional, como fuera del país, hambrientos de escenarios y de que la gente vea el potencial que tiene en sus directos, que es donde el grupo demuestra la fuerza y poder de sus temas. Con nuestro primer disco tuvimos reseñas en revistas como Heavy Rock y estuvimos sonando en radios como Radio 3, Radio Millenium, Emisión Pirata, etc.… dando un paso más hacia delante en la continuidad. En el 2010 sufrimos la baja de Jorge, uno de los guitarras, que decide dejar el grupo por motivos personales ajenos a la banda, al igual que sufrimos la baja de Iván, bajista por

motivos de incompatibilidad de continuidad en la banda, entrando en su lugar el joven guitarra Miguel y el hasta la fecha gran fan de la banda Picó (Tester, Necrópolis, My Own Landscapes) al bajo y con esta nueva formación finalizamos la composición de temas y grabamos nuestro segundo disco “Llévate mi al alma” con la siguiente formación: José: voz, Jesús: guitarra , Miguel: guitarra, Picó: bajo, Mario: batería. En el que podemos encontrar temas como La muerte del faraón, La noche llegara, Te invito a morir y una balada


31

Ángela un tema lento, pero con una fuerza increíble y digno de ser considerada una de las mejores baladas Heavy. El lanzamiento de este segundo disco fue en enero de 2012. Durante el 2012 La banda presenta el disco Llévate mi alma por toda la provincia de Alicante, Madrid, Granada con muchos conciertos y gran aceptación de los fans y muchas referencias en revistas y radios especializadas. El guitarra Miguel decide abandonar la banda por motivos económicos y se incorpora Manuel para ocupar el hueco. En Octubre 2013 José deja la banda quedando con la forma-

No.38 - Enero/2015

ción sin cantante y meses después tuvimos otra mala noticia , Mario dejaba la banda debido a esta crisis económica que tanto daño nos está haciendo, por la que se vio obligado a emigrar. Después de esta mala etapa nos pusimos a buscar nuevos miembros y encontramos la horna definitiva que necesitábamos con la entrada de Miguel Tobajas (Necropolis,Masakre, Hypocrita) a la batería, y Damián (Dark Win, Criosanda) a la voz, quedando de esta manera la banda mucho más fuerte y con estilo puro Heavy Metal.


Entrevista

32

De este modo nos pusimos de nuevo a componer y ensayar para entrar a grabar al estudio, terminamos de componer nuevos temas durante el año 2014 y nos metimos a grabar en este año 2015 (estudios DOMERON) lo que es nuestro tercer trabajo que ha salido a la venta el 14/11/2015 y el cual tenemos varias fechas cerradas para presentarlo por toda la geografía española durante este final de año y todo el 2016. Txule: Guitarra, Manuel: Guitarra, Picó: Bajo, Tobaja: Batería, Damián: Voz. El lanzamiento oficial del disco La Reencarnación del Faraón fue el 14/11/2015 en un concierto especial que hicimos en la sala La Llotja (Elche) tocando íntegramente el disco junto con temas de los discos anteriores recibiendo muy buenas críticas y aceptación por parte del público. Actualmente nos encontramos en proceso de promoción del disco recién sacado. Tenemos en nuestra revista digital a Hamunaptra que vienen a contarnos detalles sobre este nuevo trabajo. Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de vuestro nuevo disco. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así?

bre se le ocurrió a José que unos días antes vio una película (secreto jeje) donde aludía a la ciudad de los muertos “Hamunaptra” y de ahí el nacimiento del nombre de la banda.

Sabemos que a lo largo de vuestra trayectoria musical, ha habido varias enTxule: la banda surge de José (anterior tradas y salidas, ¿Podrías decirme quiecantante de la banda) y de mí. El nom- nes formáis actualmente la banda y que


33

No.38 - Enero/2015

Txule: han sido muchos y sería difícil decidirnos por uno en concreto, pero si tenemos que decir uno está claro que nos decantamos por el último que realizamos en la Lonja (Elche) en el que hicimos la presentación del último disco y en el que pudimos tocar el disco entero y temas de los discos anteriores. Para este nuevo disco habéis elegido el nombre de La Reencarnación del Faraón, ¿nos podríais explicar de quien surgió esta idea y por qué elegisteis este tema? Txule: el título simboliza el resurgir de la banda tras los últimos cambios sufridos por diversos motivos. El tema habla de la reencarnación de un faraón que en nuestro segundo disco había muerto y en éste le damos vida otra vez, como ocurre con el grupo que está en su mejor momento. En cuanto al tema de colaboración, ¿contáis con alguna colaboración en este nuevo álbum? ¿Qué tal la experiencia de haber tratado con ellos? papel desempeñáis en él? Pues por orden de antigüedad sería: Txule: guitarra y coros, Picó: bajista, Manuel: guitarra y coros, Toby: batería, Damián: voz. En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿cuál es el que más os ha llegado?

Picó: para el tema 101 hemos tenido la colaboración de Mertxe Maciá poniendo su voz en la parte acústica del tema, dando un toque muy emotivo, dado que la letra de esta canción tiene mucha historia y nos toca de muy cerca de una u otra manera. La experiencia ha sido muy positiva y siempre formará parte de esta familia que es Hamunaptra al igual que nuestro productor Héc-


Entrevista

34

tor Domenech, que nos ayudó y aportó su granito de arena, con arreglos en la intro de “La Reencarnación del Faraón” y arreglos de teclados en El Mañana no Llegará increíble el resultado.

vencias personales hasta temas épicos o egipcios. Nos gusta hablar de todo, que no sea todo fantasía (jeje). Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma?

En este nuevo álbum llamado La Reencarnación del Faraón, ¿cuál es la temática que nos vamos a encontrar? ¿Es una continuación de vuestros trabajos Txule: empezando por el significado, anteriores o nos vamos a encontrar viene a representar lo que hablábamos antes, es el renacer, la resurrección de algo nuevo? la banda. Y respecto a la portada no vaTxule: hay de todo un poco, desde vi- mos a de descifrar de quién es la mano


35

No.38 - Enero/2015

“En este tercer disco quisimos buscar un sonido más acorde con el estilo que hacemos y queremos continuar haciendo por muchos años” tilo que hacemos y queremos continuar haciendo por muchos años. Nos decidimos por Héctor Domenech después de conocer trabajos realizados por él y su estudio de grabación (domerON Studios). No lo dudamos y quisimos que estuviese dirigido por este gran profesional.

(jeje), la autora de la foto es la fotógrafa de la banda María Barberá. Con una idea en mente nos pusimos a trabajar y este fue el resultado. Si tenéis curiosidad hay un pequeño video del Making Off en el canal de YouTube Hamunaptra Oficial. Y la encargada de confeccionar el libreto y arreglos fue Laura Illán.

Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿quién es el encargado de realizar estas composiciones?

Y en el tema de la producción, ¿quién os ha producido el disco?

Txule: bueno en el grupo componemos entre todos las letras, las hacemos entre varios. Manuel y yo somos los encargados de realizar las composiciones de las canciones y una vez presentadas en el local de ensayo, entre los demás componentes terminamos de confeccionar los temas, con arreglos etc.

Txule: en este tercer disco quisimos buscar un sonido más acorde con el es-

Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad


Entrevista

36

de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia?

Ahora estáis presentando vuestro nuevo disco, ¿Por qué ciudades tenéis planificado pasar? ¿Nos podéis adelantar Txule: respecto al primer disco estuvi- alguna fecha? mos una breve temporada con Azrael Records. Para el segundo disco con- Picó: las expectativas son muy posititactamos con distintas discográficas vas respecto a las ciudades que vamos como Maldito Records, y otras, pero a presentar el nuevo trabajo, tenemos se nos iba de presupuesto y decidimos visto varias ciudades por toda la geofinalmente, editar y financiar nosotros grafía española sin cerrar nunca fronmismos el trabajo. Actualmente no es- teras. Son varias las fechas que tenetamos trabajando con ninguna disco- mos en proyecto pero todas a falta de gráfica. cerrar porque dependemos también de


37

No.38 - Enero/2015

Ingresa Facebook Supongo que como muchas bandas españolas os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Picó: por supuesto que nos gustaría salir fuera a dar a conocer nuestra música, la disponibilidad de la sala y otros gru- y si se pudiese comenzar por algún país, pos con los que compartir gastos. De sin duda sería México. Tenemos conslas últimas fechas cerradas fue la del 11 tancia de la buena aceptación del públide diciembre en la vecina población de co mexicano respecto al Rock y Heavy Metal, por grupos españoles como HéSanta Pola. roes del Silencio, Ángeles del Infierno, o En esta gira donde nos presentareis actualmente Zenobia. vuestro nuevo disco, ¿qué nos vais a Para la gente que os conoce poco y os ofrecer? esté leyendo por primera vez, ¿qué le Manuel: un grupo consolidado, con una diríais de vosotros?, y, ¿dónde os pueformación sólida que ha alcanzado su den encontrar? madurez musical con este nuevo disco. Picó: a la gente que nos esté leyendo


Entrevista

38

“A la gente que nos esté leyendo le animaría a que se acercase a algún concierto nuestro para poder comprobar en primera persona el potencial que demostramos en los escenarios” le animaría a que se acercase a algún concierto nuestro para poder comprobar en primera persona el potencial que demostramos en los escenarios y ver que la fuerza del disco no termina el estudio de grabación sino que los escenarios se multiplica por mil. Y respecto al lugar donde encontrarnos está claro que es sobre los escenarios jeje, pero bueno a parte de ahí seguro que nos encontrará en la barra de algún pub/bar donde pongan buena música o viendo algún grupo, que es lo que más nos gusta. Y sino coincidimos en ningún sitio de estos pues siempre nos quedará Facebook o twitter @hamunaptra_ Y para la gente que os sigue, ¿le queréis mandar algún mensaje? Picó: por supuesto que sí, muchísimas gracias a todos, es indescriptible la sensación que sentimos con vuestras palabras de apoyo una vez terminado el concierto, deciros que todo lo que nos decís nos llega, ya sea positivo o negativo y nos ayuda a continuar componiendo nuevos temas y actuando semana tras semana, siempre que nos dejen las salas claro, jeje.

Para finalizar esta entrevista, ¿podríais contarnos alguna anécdota que hayáis vivido a lo largo de vuestra carrera? Picó: anécdotas son muchas pero creo que no sería bueno el ponerlas a la luz ahora, tal vez en algún libro de memorias del grupo jeje, pero bueno por decir una comentaré una graciosa que nos pasó cuando fuimos a hacer un bolo junto a otras bandas en Granada. Resulta que habíamos quedado entre los distintos grupos la composición del backline, y cual fue nuestra sorpresa cuando a Txule le dejaron un amplificador de guitarra de 25W que parecía de juguete, jeje aún nos reímos cuando lo recordamos, bueno pero finalmente hicimos un arreglo y todo salió bien y muchas más anécdotas que nos quedan por descubrir. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este nuevo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.


39

No.38 - Enero/2015


Reseña

40

Espectacular Heavy Suecia ha vuelto a deleitar al Universo entero con el nacimiento de una nueva banda que proclama a los cuatros vientos la grandeza del Heavy Metal. Night Viper lanzó hace unas semanas su disco debut homónimo cargado de increíbles bondades que serán el deleite de los oíos eminentemente heavys.

Venidos de Gotemburgo, Suecia, esta banda llega sin pretensiones ni poses falsas; riffs clásicos y contundentes alimentan los poco más de 38 minutos que dura su álbum. Lo interesante es la formación, pues acostumbrados a un mundo falocéntrico, Night Viper rompe el esquema y presenta a Sofie-Lee Johansson en la voz y a Jonna Karlsson en


y Sueco

41

No.38 - Enero/2015

Mira el video:

The Wolverine


Rese単a

42


43 la batería, excelentes intérpretes en sus respectivas trincheras. uy a pesar del gran mérito que significa esta banda en cuanto a equidad de género, vale decir que por momentos la voz de Sofie-Lee termina estancando las canciones. Tal vez el tiempo le brinde nuevas dotes, pero en este disco es más su espíritu y garra que los méritos técnicos. Por lo demás, todos los miembros cumplen su función, gracias en gran parte a que el género no exige demasiado técnicamente hablando. Sin embargo, hay características que brillan en su música. Un ejemplo es el bajo, que deja de esconderse entre las estridencias y dibuja interesantes líneas que por momentos

No.38 - Enero/2015

toman el protagonismo de las piezas. Otro punto a favor son los riffs. Parten de una base rítmica muy genérica y clásica pero en su forma de darles vida que suenan con más potencia. No estamos escuchando un Heavy Metal simple y llano sino que dentro de su núcleo alberga un aire más pesado, menos entregado a la melodía. Para ser un disco debut, ha sido lo suficientemente contundente como para llamar la atención de muchos. Pocos serán los oídos heavys que queden indiferentes ante su música. Queda claro que el tiempo aún les brinda posibilidades de desarrollarse y crecer.


Jo

Joe Stump asombró el año pasado con el lanzamiento de su onceavo Lord Rises. Con una gran calidad técnico/compositiva, el guitarrista no titubea al subrayar las bondades de este redondo, pues asegura el mejor nivel de su vida y al parecer no hay techo que lo detenga. C músico completamente entregado a su instrumento, el discurso de de sonar pretensioso, es el reflejo de cómo la dedicación puede ad les. Platicamos con el guitarrista quien nos contó detalles sobre su n otras cosas, comoel regreso de Ritchie Blackmore al sonido que lo h


oe Stump

disco solista: The Dark a oriundo de Nueva York a que se encuentra en Con la seguridad de un e Joe Stump, muy lejos dquirir formas musicanuevo รกlbum y algunas hizo grande.


Entrevista

46

Técnicamente hablando, ¿en qué momento de tu carrera llega este disco? Este es mi onceavo disco solista (sin contar las recopilaciones y el material estrictamente digital). Entre mi carrera solista y las bandas en las que toco (Hollyhell, Reign of Terror y Exorcism), he hecho más de 20 discos. Estoy muy contento de cómo el nuevo disco salió, es mi mejor trabajo hasta la fecha. ¿Cuándo empezaste a componer este disco? ¿Qué tan difícil fue grabar las canciones, hubo algún tipo de problema? Siempre estoy tocando, practicando y componiendo así que las canciones fueron escritas en varios momentos de los últimos años. Algunas cosas fueron un verdadero reto en cuanto a técnica, pero siempre estoy al día en cuanto a tocar bien y prepararme, así que las grabaciones no fueron problema. ¿Cómo nacieron las canciones; escribiste algo antes o simplemente agarraste la guitarra? Todo sucede en cuanto tomo la guitarra, empiezo a tocar y las cosas me llegan. Puede ser una melodía, un riff o una sección intensamente influida por lo clásico. A veces tengo partes de una canción compuesta y la dejo ahí durante semanas o a veces meses, luego se me ocurre algo que le queda perfectamente. Otras veces una pieza completa se junta de una sola vez. Nunca fuerzo

las cosas, siempre es muy orgánico. ¿Dejaste material afuera que hayas compuesto para este disco? Tengo algunas cosas compuestas que dejé, estoy seguro que emergerán en un trabajo futuro. En tu disco anterior grabaste las guitarras en el estudio que tienes en tu casa, ¿cierto? ¿Hiciste lo mismo para este


47

No.38 - Enero/2015

Me llama la atención que Fernando Palomo participó en tu disco. Él es conocido aquí por su trabajo en Cristal y Acero. Francisco Palomo toca conmigo en la banda de Power Metal sinfónico, HolyHell así que he trabajado con él ya desde hace un tiempo. Hemos hecho algunas cosas juntos y además de tocar en este disco, también participó en mis dos discos pasados Virtuostic Vendetta y Revenge Of The Shredlord. ¿Cómo lo conociste y cómo fue tu experiencia tocando con él? Como siempre he dicho, Francisco es el mejor músico que conozco y es un gran placer tocar con él. Además, somos muy buenos amigos así que siempre es genial llevarse bien con los intérpretes con los que trabajas. No puedo decir lo suficiente sobre su tremendo talento y el alto calibre de su sentido musical.

nuevo?

Para aquellos que nos están leyendo, ¿qué canciones les recomiendas escuchar primero cuando escuchen The Dark Lord Rises?

Sí, fue lo mismo en mi modesto estudio casero. Me gusta grabar las guitarras en casa. Si la inspiración fluye, me puedo quedar trabajando por horas y si no , simplemente me voy y regreso algún otro día. No extraño la experiencia de un gran estudio. Además, estoy consiguiendo un buen sonido en casa así que no hay razón para ir a otro lado.

El disco tiene tres tipos diferentes de canciones, en primer lugar tienes la parte más pesada y atascada como: Hostile Takeover, Out For Blood y Starring Into The Abyss. Luego tienes el estilo vieja escuela tipo Blackmore: The Black Knight Returns y Stratomaster; también la balada tipo Gary Moore/Blackmore: Tortured Soul.


Entrevista

48


49

No.38 - Enero/2015

“Amo tocar porque en realidad no tengo otra opción, vivo de esto y mientras mejor toco es como mejor me va “ Después por supuesto que viene el material altamente técnico, lo neoclásico, que es una constante en mis esfuerzos de solista, como: The Dark Lord`s Allegro, Neo Classical Shredfest No. 4, Battle Tested , Concerto in B flat Minor. Así que diría que en realidad depende del escucha sobre qué es lo que más le llama la atención o tal vez tomar una de cada una. Ya sea que ames la guitarra o disfrutes del Metal, no te decepcionarás.

discos de solista deben tener un gran título que suene bien, se ha convertido en una especie de tradición para mí. En tu opinion, ¿crees haber alcanzado tu máxima habilidad técnica? ¿Cómo le has hecho para seguir mejorando a través de los años?

Nunca dejo de tocar, todo el tiempo y todo el día estoy con la guitarra. Estoy muy dedicado al instrumento y a mi oficio, eso es algo bueno. Amo tocar porque en realidad no tengo otra opción, vivo de esto y mientras mejor toco es ¿The Dark Lord Rises es una especie de como mejor me va por lo que debo toconsigna que te representa? ¿Cómo se car en un alto nivel técnico. te ocurrió el título? También siempre quiero esEl disco es muy oscuro y Heavy, algunas forzarme y seguir mejorando en todos de las melodías son de alguna manera los aspectos de mi ejecución. En los maléficas y de sonido malvado, así que últimos 6 o 7 años he hecho muchos pensé que la portada y el título enca- conciertos y giras, y para mí no hay cojaban bien con la música. Además, The sas mejor que eso para tu ejecución. Dark Lord Rises suena mucho mejor que Así que estoy seguro que eso ha contriThe Shredlord Rises, así que eso influyó buido también. Pero, tal y como lo deen mi decisión también. Ese y todos mis muestra este disco, nunca había tocado


Entrevista

50

“Desde que aprendí a leer música, aprender cosas de compositores clásicos me ayudó” así de bien pues todo lo que demuestro está algunos escalones arriba. El pasado febrero viniste a México. ¿Cuáles son tus pensamientos de esa visita; de qué te acuerdas más; cómo describirías la experiencia? Siempre es genial cuando voy a México, la gente es maravillosamente amable y los fanáticos son asombrosos. Los eventos siempre son movidos y con buena cantidad de gente. No puedo esperar para regresar este año y tocar mucho del nuevo disco.

Lo hice a la vieja escuela, aprendiendo de mis héroes, tanto de Blackmote, Yngwie, Gary Moore, Michael Shencker, Uli John Roth. Y desde que aprendí a leer música, aprender cosas de compositores clásicos me ayudó también. Y Cuéntame sobre tus primeros días. desde el principio, algunos intérpretes ¿Qué tan difícil fue practicar sin los shred de alta velocidad que en verdad recursos de hoy en día? Quiero decir, me impactaron fueron Michael Angelo en aquellos tiempos no había DVD ins- Batio y Chris Impellitteri, que además tructivos ni escuelas de shred, ¿cierto? de aprender de su forma de tocar tanto ¿Cómo le hiciste para aprender todas Chris como Mike lanzaron videos instruccionales en VHS así que eso ayudó. esas cosas? Como profesor de Berklee, ¿cuál es la


51

diferencia entre ser un buen guitarrista y ser un buen maestro de guitarra? ¿Existe alguna diferencia? Seguro, fácilmente puedes ser uno y no lo otro. En mi caso debo ser las dos cosas pues quieren estudiar conmigo debido a mi reputación y al hecho de que toco en un alto nivel con mucha técnica. A lo largo de muchos años enseñando, he conseguido una librería de gran material así que darles a los estudiantes cosas con las cuales puedas mejorar no es problema.

No.38 - Enero/2015

Diría que lo más importante es que cada intérprete es un individuo y todos comprenden y entiendes las cosas de forma diferente así que es cuestión de darse cuenta de eso y presentar las cosas de una forma que conecte para que saques el mejor provecho. ¿Cómo consigues mantener el alma en tu música? Es decir, ¿cómo evitas que tu música se convierta en un ejercicio de guitarra muy difícil? Toco y compongo música, no ejercicios de guitarra. Todos esos arreglos de


Entrevista

52


53

No.38 - Enero/2015

“Toco y compongo música, no ejercicios de guitarra. Todos esos arreglos de guitarra no tienen sentido si no forma parte de la verdadera música” guitarra no tienen sentido si no forma parte de la verdadera música. Mientras muchas cosas de mi carrera solista son altamente técnicas, todas tienen alma y son muy musicales. Escribo poderosos riffs heavys y fuertes melodías, mi material es bueno y tiene montones de actitud. También, como todos mis héroes y principales influencias son verdaderos intérpretes de la vieja escuela, ahí gran material de dónde dejarse influir, su impacto es evidente.

que entra, así que se vienen más eventos en vivo en el futuro. Después de estos años de shred, ¿llegaremos a ver algún disco acústico? No, no lo creo. Disfruto tocarlo así como piezas clásicas, pero no soy lo suficiente devoto como para grabar un disco entero. Tengo mucho material acústico en Revenge Of The Shredlord, pero nada en el Nuevo.

Como un gran fanático de Blackmore, ¿Planeas alguna gira para apoyar este ¿qué opinas de que él ha decidido tocar disco? su material viejo otra vez? Sí, estaré tocando todo el tiempo en vivo en estos días en los Estados Unidos. Y hay algunas cosas para el año

Estoy emocionado, tengo boletos para ambas fechas en Alemania y no me lo

“Mientras muchas cosas de mi carrera solista son altamente técnicas, todas tienen alma y son muy musicales”


Entrevista

54

perderé. He estado en Europa muchas taras a Yngwie, Michael Angelo Batio o veces durante años y esta será la pri- cualquiera otra leyenda del shred guimera vez que vaya como espectador. tar altamente consumado, te dirán que Puede que vea la forma de dar algunas aún tocan en cualquier lugar tres, cinco clínicas por allá antes de los conciertos o seis horas al día, yo me incluyo. de Blackmore. ¿Qué otras cosas existen en la vida de En Estados Unidos tengo mi Joe Stump además de la guitarra; en banda llamada Black Night’s Castle, que qué andas cuando no estás tocando? es un tributo a Blackmore donde tocamos en su mayoría cosas de Rainbow Como soy muy coprometido con lo que y algunas de Deep Purple, así como mi hago, no tengo mucho tiempo para propio material inspirado en Blackmo- pasa tiempos ni cosas así. Me gusta ir re. También toco en Stormbringer, que de vacaciones y viajar. También tengo es un tributo a Deep Purple. Entre las dos Corvette, por lo que me involucré dos bandas y algunos conciertos de so- en los carros hace un tiempo y me volví lista, siempre estoy fuera tocando así un fan del Corvette. Sé de mecánica, no que puedes darte una idea. He estado es que me la pase ahí trabajando pero muy metido en Blackmore desde hace disfruto manejar y darle mantenimiento. Pero como dije, mi vida está comtiempo, y se junta con el nuevo disco. pleta con la guitarra, así que no paso A veces veo al guitarrista shred como a mucho tiempo en otras cosas. un atleta. Debe ser muy disciplinado en su arte. ¿Cuáles son las principales co- Muchas gracias por esta gran oportunisas de las que un guitarrista shred debe dad de tenerte en estas páginas. ¿Hay algún comentario final que te gustaría tener en cuenta? compartir con los lectores? Esa es una analogía muy precisa, tienes que ser disciplinado, altamente dedica- Sólo un muy sincero agradecimiento a do y comprometido con hacerlo cada todos los fanáticos que han apoyado mi día. Esa es la cuestión, dedicación cons- material a través de los años. En verdad tante para levantarse y hacerlo todo lo aprecio. Y aquellos que no son famiel día, nunca dejarlo ni aflojar, no hay liares con mi música, en verdad los invilugar para eso. No te conviertes en un to a darle una escucha la nuevo disco, si gran guitarrista de repente para decir aman la guitarra así como el Metal, en un día: bien, ya no tocaré tanto como verdad que no se decepcionarán. antes. Tienes que amar lo porque la guitarra está en tus manos por horas todos los días. Estoy seguro que si le pregun-


55

No.38 - Enero/2015



Neogénesis es una banda de Power Metal nacida en Valparaíso, Chile. Sus inicios se remontan al 2007, bajo el nombre de Engen, no obstante la pérdida de uno de sus miembros los orilló a un receso que vio su fin apenas el año pasado con el lanzamiento del sencillo: Volviendo a nacer, cuyo sonido cautivó los sentidos de los fanáticos del género. La pieza forma parte de lo que será su primer trabajo. Platicamos con Ricardo Martínez, guitarrista la banda, quien nos brinda detalles de lo que está por venir.


Entrevista

58

Leí que sus inicios van al 2007 y tuvieron un receso, ¿qué diferencias hay de aquella época con la actuañ? Hola. Primero que todo, ¡Gracias por el espacio y el interés! Sobre tu pregunta, la principal diferencia es que hoy nos sentimos más maduros como banda. El receso nos sirvió para descubrir qué es lo que realmente queríamos proyectar y cómo querríamos sonar. En cuanto a la escena chilena actual, te puedo afirmar que hoy es mucho más sencillo trabajar de manera seria gracias a todas las plataformas digitales que existen. La autogestión es posible. ¿A qué se debió el receso y cómo surge la reanudación del proyecto? El receso fue involuntario y comenzó con la lamentable pérdida de nuestro bajista Bernardo Arancibia en el año 2011. Este triste hecho ocurrió cuando estábamos grabando el disco y comprenderás que fue muy duro para nosotros. Dejamos todo congelado por un buen tiempo, la banda es mucho más que un grupo de músicos, existe una amistad, un cariño y una conexión. Fue un duro golpe, por cierto encontrar a otro bajista fue realmente difícil. Con el paso del tiempo decidimos invitar a un amigo de la banda (Ray) que tocaba el bajo, un día nos invitaron a tocar en un show y le pedimos que nos acompañara. Creo que la conexión que hubo fue muy buena y finalmente terminó ingresando a nuestras filas.

“El receso comen de nuestro baj Arancibia en el a estábamos grab comprenderás q para no


nzó con la pérdida jista Bernardo año 2011 cuando bando el disco y que fue muy duro osotros”

59

No.38 - Enero/2015

Ingresa Facebook Mira el video: Aferrado a todo ¿Qué tuvo el Power Metal que los motivó a seguir ese sendero musical? Principalmente creo que la energía que transmite, además que es un género el cual mezcla muchos aspectos como la fuerza. Cuando lo acompañas con melodías y tecnicismo haces una mezcla perfecta ¿A qué hace referencia el nombre Neogénesis, cómo los define como banda? Antes del receso la banda se llamaba Engen, el cual proviene del mapudungun (lengua de la raza mapuche de mi país) y que hace referencia al dueño de alguna entidad como fuego agua viento etc. Cuando retomamos el proyecto, decidimos volver con nuevos aires y fuerza por lo que cambiamos el nombre por algo que tuviera coherencia con lo que queríamos, por lo que pensamos en el Neogenesis, que hace referencia a un nuevo comienzo. ¿En qué momento comenzaron a trabajar en el disco Volviendo a Nacer?


Entrevista

60

Con Carlos (Tecladista) teníamos muchas ideas y composiciones escritas hace tiempo, por lo que sólo falta la participación y arreglos del resto de los miembros de la banda, como Dany en las voces y Patricio, en las baterías. Para definir el tracklist, trabajamos varias maquetas y elegimos 9 los cuales irán en este LP. Aplaudo que escriban en el idioma de Cervantes, ¿por qué decidieron cantar en español? ¿Cierran la posibilidad de escribir en inglés en el futuro? Creemos que el español es mucho mejor al momento de transmitir un mensaje, ya que una palabra expresa precisamente lo que quieres transmitir y no queda a la interpretación, como mu-


61

No.38 - Enero/2015

“Creemos que el español es mucho mejor al momento de transmitir un mensaje”


Entrevista

62

“Lo que más destaca en nuestra música es el mensaje de optimismo y de resiliencia” chas veces se da con el inglés. Además adversidad. Queremos transmitir un existen un millón de bandas que hacen mensaje de energía cuando escuchen lo mismo que nosotros en inglés, por lo nuestra música. cual queremos diferenciarnos de ellas. Hasta ahora la información que fluye ¿Cuáles consideran que han sido las respecto al disco es poca, ¿ya tienen principales dificultades que han tenido una fecha de lanzamiento? ¿Cuál es el tracklist? que sortear para realizar este debut? Principalmente el tiempo que estuvi- Sí, nos hemos mantenido con un bajo mos detenidos y todo lo que significa perfil con ese tema hasta tener todo listener una banda. Si bien afirmé que la to. Pero te puedo adelantar que el disautogestión, actualmente, es posible, co será lanzado a principios de enero y contará con 9 temas. El tracklist y arte no deja de ser un desafío. lo daremos a conocer dentro de proco a ¿Existen temas o sentimientos recu- través de nuestra página en Facebook. rrentes en su obra; algo en lo que esté ¿Bajo qué formatos veremos su debut; constantemente girando su música? tendrán el respaldo de alguna disquera Sí, creo que lo que más destaca, en o será lanzado como independiente? nuestra música, es el mensaje de optimismo y de resiliencia, el superar la El disco, al menos por ahora, saldrá


63

de manera independiente, gestionado directamente por nosotros. Aún no hemos tenido conversaciones con disqueras o sellos, pero no lo descartamos para futuro.

No.38 - Enero/2015

La escena es un poco pequeña a nivel de Power Metal, pero los fans, y quienes disfrutan de nuestra música, siempre están ahí. Sin embargo, aún así creemos que falta más apoyo al trabajo nacional.

Han generado mucha expectativa desde el lanzamiento de Volviendo a nacer y Muchas gracias por su tiempo, ¿qué le con su video Aferrado a todo, ¿esto les dicen a todos los lectores que esperan genera alguna especie de nerviosismo? con ansia su disco debut? Sí, y lo agradecemos, ¡nosotros también tenemos muchas expectativas con todo esto! Sinceramente, queremos que el disco tenga una muy buena recepción por parte del público, pues hemos dedicado mucho trabajo y esfuerzo a este material. A sus ojos, ¿cómo va la escena Power por allá? ¿Son una banda bien acompañada de congéneres?

Bueno, que estén atentos a nuestro Facebook y que esperamos que nuestro trabajo sea completamente de su agrado, es un disco poderoso con muchos matices y sobre todo mucha fuerza. ¡Un fuerte abrazo desde Chile!


64

Warlok Summoning Sickness (2015) Warlok es una proyecto nacido el año pasado, en octubre salió su primer demo con 6 cortes de gran Heavy Metal con etiqueta under. Matt Edwards es el único miembro encargado de tocar todos los instrumentos, y también es un tipo muy versátil pues aunque el año pasado estrenó Warlok, desde el 2007 lleva: Terra Deep, su proyecto de Black Metal donde también toca todos los instrumentos. Las de Warlok son melódicas, jugando con la armonía de las guitarras. Los riffs siempre giran alrededor de la melodía que pone la línea de voz, y a pesar de contundentes a lo largo de toda la obra, respetan el sonido del bajo siendo perfectamente perceptible en cada una de las composiciones. Aunque la voz de Matt no sigue por momentos el dogma de los agudos, ésta no es la constante; es en su gran versatilidad donde sabe meter un variado rango de colores que llegan hasta incluso el carraspeo sin necesariamente sonar mal y disonante. Warlok fue una gran revelación.

Ingresa Facebook


65

No.38 - Enero/2015

Un vistazo actual a lo que el underground ofrece alrededor del mundo Old Wolf Old Wolf (2015) Old Wolf es una banda nacida en Kentucky, Estados Unidos. El mes pasado lanzaron su primer demo homónimo con tres pistas que recuperan lo mejor del género. Las guitarras armonizadas son una constante en las canciones, casi no acuden al riff. Trabajan muy bien sus composiciones, pues muestran pasajes variados que van desde el típico galope con añadidos para no sonar trillado hasta arreglos acústicos que sirven de grandes interludios en sus piezas para después explotar en grandes solos de guitarra. La voz que utilizan no es el típico agudo, recuerda a viejas glorias como el Jeff Scott Soto de Malmsteen o al mismo Mark Boals. El demo salió en formato CD con las primeras 100 copias numeradas. Tal fue su éxito que el tiraje ha traspasado las fronteras de Estados Unidos. Es esta una de las mejores revelaciones que el under de Estados Unidos puede presumir al mundo. Ojalá que el futuro les traiga una continuidad.

Ingresa Facebook


66

Sunset Steel Demo III (2015) Sunset Steel es una banda oriunda de Köln, Alemania. Nació en el 2010 y a finales del año pasado lanzaron su tercer demo con seis cortes y cerca de media hora de duración. La agrupación la encarna un trío formado por: Chris en la guitarra y voz, Trosten al bajo y Max en la batería. Su sonido es muy básico, respetando el sonido de una sola guitarra. Es por eso que el bajo se escucha no sólo con más facilidad sino la gran labor de llenar los vacíos que deja la guitarra al momento de los solos. Sin grandes velocidades, Demo III tiene un sonido muy directo, sin efectos más allá de la distorsión de la guitarra. La postproducción cae más en la voz de Chris, que se acompaña de varias pistas para darle un leve coro a lo largo de todas sus intervenciones.

Ingresa Facebook


67

No.38 - Enero/2015

Ice Sword Demo (2015) Ice Sword es una banda de Power Metal proveniente de Flagstaff, Arizona. Se formaron en el 2014 y en octubre del pasado lanzaron su primer demo con 6 ambiciosas piezas que apuntan al Power Metal melódico y de contundencia. Ataviados de los estereotipos que gobiernan al género, los dragones y magos son constantes en su imaginario. Musicalmente ofrecen buenas melodías nacidas con la combinación del teclado y la guitarra; resalta su capacidad de armonía al momento de combinar varias líneas y hacerlas sonar bien. Por desgracia a veces la calidad de la grabación les juega en contra, pero no lo suficiente como para no disfrutar el sonido de cada uno de los instrumentos. La voz de Greco (quien también toca los teclados), respeta su rango sin forzarse con tal de llegar a los dogmáticos agudos. El resultado es un Power Metal con personalidad propia.

Ingresa Facebook


Melkor

Entrevista por: Jesusmi PĂŠrez GutiĂŠrrez



Entrevista

70

Melkor es un grupo madrileño cuyo estilo surge de la fusión de las diferentes influencias de sus miembros predominando el trash y el heavy metal, con ritmos potentes y llenos de energía y canciones tanto en español como en inglés.

muchas dificultades para sacarlo adelante y tras probar con varios músicos, a partir de abril de 2012 se completa una primera formación estable con Aída Borrallo como cantante solista y con Miguel Ángel Sobrino a la guitarra. En esta primera época el grupo se consolida, La banda es fundada en 2011 por Iñaki empezando a componer sus primeros Pumarega (bajo) y Kike Codesal (bate- temas y a dar sus primeros conciertos. ría) tras la ruptura de su anterior grupo Anubis Heaven. En la época final de di- Esta primera etapa finaliza tras un año cho grupo se les unió Emilio Núñez (gui- y medio con la salida de Aída de la bantarra) y los tres juntos decidieron seguir da. La formación actual de Melkor se con el proyecto. Tras unos meses de completa en noviembre de 2013 con


71

No.38 - Enero/2015 a contarnos detalles sobre este nuevo trabajo. Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de vuestro nuevo disco. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? El origen del grupo lo habéis explicado perfectamente en la introducción. Somos un grupo de músicos locos por el heavy en diversas facetas que queríamos hacer algo distinto y que nos permitiera sobre todo divertirnos y pasarlo bien.

En cuanto al nombre del grupo surgió por votación popular entre nuestras amistades y personas más próximas. Queríamos un nombre que sonara potente pero que a la vez fuera fácil de recordar, así que hicimos una lista de nombres sacados de diversas fuentes la incorporación de Markos Lorente (mitologías varias, Tolkien…) y salió eleen sustitución de Aída. Este cambio de gido Melkor. registro en la voz obligó a una labor de adaptación de los temas compuestos Sabemos que a lo largo de vuestra hasta la fecha, un trabajo que se vio fa- trayectoria musical, ha habido varias cilitado por la gran versatilidad en la voz entradas y salidas, ¿podríais decirme quienes formáis actualmente la banda de Markos. y que papel desempeñáis en él? Actualmente la banda acaba de sacar su segundo disco y que se llama “Chaos Actualmente estamos Kike a la batería e Iñaki al bajo y coros, que son los Chronicles”. fundadores de la banda; a las guitarras Tenemos el placer de tener en nues- tenemos a Miguel y Emilio y Markos es tra revista digital a Melkor que vienen nuestro cantante.


Entrevista

72

En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿cuál es el que más os ha llegado? Difícil respuesta, nos encanta actuar en directo y es donde más disfrutamos. Por elegir alguno diríamos que nuestro concierto debut en Audiorock allá por 2012, fue muy grande ver la sala prácticamente llena y acompañados de amigos y familiares… o también el concierto en las fiestas de La Magdalena en Castellón, que fue nuestra primera actuación lejos de Madrid. Para este nuevo disco habéis elegido el nombre de Chaos Chronicles, ¿nos podríais explicar de quien surgió esta idea y por qué elegisteis este tema? Pues después de escribir las canciones, pensé (Markos) que ya que la temática de las letras iba sobre cómo la Humanidad poco a poco se va metiendo en un “callejón sin salida” que le va llevando a la degradación total de la especie, y puede que a la Autodestrucción, deduje que la denominación más lógica para definir todo el conjunto de las canciones era ”CAOS”; y ya que hay temas en Inglés y en Castellano, pensé en un título que fuera reconocible en ambos idiomas, y así surgió “Chaos Chronicles”... pues resume a la perfección toda la temática del Álbum... Además se asemeja al nombre de la canción que en mi parecer resume todas las Crónicas, que es “Echoes of Chaos”.

En cuanto al tema de colaboración, ¿contáis con alguna colaboración en este nuevo álbum? ¿Qué tal la experiencia de haber tratado con ellos? No hemos tenido ninguna colaboración especial en este disco. En este nuevo álbum llamado Chaos Chronicles, ¿cuál es la temática que nos vamos a encontrar? ¿Es una continuación de vuestro primer trabajo o nos vamos a encontrar algo nuevo?


73

Es algo distinto a lo hecho hasta el momento. Nuestra primera maqueta aún conservaba ciertas influencias de la banda anterior de la que provenían Kike e Iñaki así como unas composiciones más enfocadas a la voz de Aida quien era nuestra vocalista en aquellos años. Chaos Chronicles es el primer disco fruto del trabajo de la formación actual de la banda. Temas contundentes basados en varias mezclas de estilos del metal lo

No.38 - Enero/2015

cual convierte este álbum en algo muy original. Nuestros estilos dentro del metal son variados entre los cinco componentes del grupo puedes encontrar trash metal, power metal… Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma? Estuvimos buscando distintos ilustradores para transmitir la magia que le


Entrevista

74

habíamos incorporado al disco. Finalmente escogimos a Antonio Gómez, un conocido de confianza y junto con él fuimos transmitiendo nuestras ideas. Queríamos que la portada te transportara a este futuro post-apocalíptico del que hablan las canciones. Creo que el mundo devastado por una bomba atómica refleja claramente que por culpa del ser humano podemos llegar a los límites de horror y de llegar a poner fin a la humanidad. Y en el tema de la producción, ¿quién os ha producido el disco? El disco ha sido grabado, mezclado y masterizado por Ángel Muñoz de Anhellstudios en Madrid, y tenemos que decir que ha sido un gustazo trabajar con él. Durante el proceso de grabación fue algo más que un ingeniero de sonido y nos ayudó mucho dándonos muy buenos consejos y poniendo toda su experiencia a nuestra disposición. Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿quién es el encargado de realizar estas composiciones?

grandes temas trascendentales de la humanidad; su decadencia y su perdiLas letras son cosa de Markos. Nuestros ción. Expresan los temores que otras temas son el fruto de todos los compo- personas no afrontan y prefieren mirar nentes de la banda, cada uno se encar- hacia otro lado. ga de su parcela y entre todos vamos Volviendo a vuestra trayectoria musical, dando forma a las canciones. ¿habéis trabajado con alguna discográEs un disco cuya temática de las letras fica? buscan dar un puñetazo en la conciencia por lo explícitas que son sobre los Por el momento no, todo lo que hemos


75

No.38 - Enero/2015

Head, Disturbed etc. Con cualquiera de ellas estaríamos encantados de compartir escenario. Ahora estáis presentando vuestro último trabajo, ¿por qué ciudades tenéis planificado pasar? ¿Nos podéis adelantar alguna fecha? Tras la grabación del disco el pasado verano dimos un par de conciertos de presentación del mismo en Madrid. Tenemos en mente varias ideas para el 2016 pero aún no tenemos nada cerrado pero tened por seguro que volveremos a los escenarios allá donde nos quieran escuchar. En esta gira donde nos presentareis vuestro nuevo disco, ¿qué nos vais a ofrecer? Conciertos llenos de energía y potencia en los que nos entregamos al 100% para que el público se divierta y con una puesta en escena que no deja a nadie indiferente. Junto a los temas del nuevo disco tamlogrado hasta ahora, sea mucho o poco, bién incluiremos en el set-list temas ha sido fruto de nuestro esfuerzo y de- de nuestro anterior trabajo que se han convertido con el paso del tiempo en dicación personal. obligatorios porque nos los piden nuesEn vuestra carrera musical habéis pisa- tros seguidores más fieles. do muchos escenarios, ¿con qué banda Para la gente que os conoce poco y os o artista os gustaría tocar? esté leyendo por primera vez, ¿qué le Uf… difícil elección. Ya que nuestras in- diríais de vosotros?, y, ¿Dónde os puefluencias son tan variadas como: Meta- den encontrar? llica, Iced Earth, Judas Priest, Machine


Entrevista

76

“Creo que el mundo devastado por una bomba atómica refleja claramente que por culpa del ser humano podemos llegar a los límites de horror y de llegar a poner fin a la humanidad” Somos un grupo formado por amantes del heavy que hacemos la música que nos gusta hacer, sin presiones, y disfrutamos con ello. Y eso se nota en nuestras composiciones. Les animamos a que nos escuchen ya que, entre la variedad de temas que tenemos, estamos convencidos que habrá muchos que les gustarán por la música, por el mensaje de nuestras letras... Nos pueden encontrar en la web Melkor Oficial y en las redes sociales habituales (Facebook, Twitter…) Nuestro Chaos Chronicles está disponible en descarga digital en iTunes, Spotify, Amazon y Play Store; y CD físico, por ahora, contactando con nosotros o si vives en Madrid en la tienda Sun Records. Y para la gente que os sigue, ¿le queréis mandar algún mensaje? Lo primero darles las gracias por su apoyo constante e incondicional y decirles que esperamos que hayan recar-

gado energías estas navidades porque este año que recién empieza estamos dispuestos a dar mucha guerra. Para finalizar esta entrevista, ¿podríais contarnos alguna anécdota que hayáis vivido a lo largo de vuestra carrera? Tenemos una pequeña maldición y es que atraemos el mal tiempo (Iñaki lo llama la “ira del dios Melkor”). Más de


77

la mitad de las veces que tenemos una actuación ese día llueve, hay tormentas… una vez incluso hubo que suspender el concierto porque se inundó el escenario. Nos estamos planteando ir a actuar en zonas desérticas, lo mismo conseguimos que se conviertan en oasis. Muchas gracias por vuestro tiempo y desearos a vosotros y vuestra magnífica

No.38 - Enero/2015

banda que este segundo trabajo os traiga tanta suerte y éxito como en el primer disco, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.