
P O R T A F O L I O.

IGLESIA NODO AMEALCO
HELSONGBORG
INTERCEPTORES ATOYAC
CASA BRAVO
![]()

P O R T A F O L I O.

HELSONGBORG
INTERCEPTORES ATOYAC
CASA BRAVO

Foto Generada por IA a Base de Renderizado
Habilidades Aplicadas
Toda la planimetría fue realizada en AUTOCAD, la volumetría realizada en Sketchup y finalmente los renderizados en D5 RENDER, a base de la volumetria realizada en Sketchup.
La Iglesia forma parte de un proyecto en conjunto de varios volúmenes arquitectónicos, los cuales se generaron a la respuesta inmediata a la falta de atención y equipamiento urbano en “Colinas del Sol”, abordando el eje Sociocultural, el cual está compuesto por tres diferentes proyectos: Iglesia, Centro Cultural y Bachillerato, de tal forma que cada proyecto fue realizado por un estudiante diferente, para finalmente poder complementar el proyecto final.
De tal forma, la iglesia busca crear espacios comunes en los cuales se pueda profesar la creencia predominante en la población, además de colocar espacios que funjan como un punto de encuentro de expresiones, tradiciones, comercio y convivencia general.




Foto Generada por IA a Base de Renderizado
Habilidades Aplicadas
Planimetría realizada en AUTOCAD, volumetría realizada en Sketchup y finalmente los renderizados en D5 RENDER, a base de la volumetria realizada en Sketchup.
El proyecto nace de la propuesta de generar un espacio donde las personas puedan sentirse parte de un mismo nodo, el cual conecta la ciudad ya existente, Helsingborg, con la vivienda y el espacio público, creando una sensación de unidad entre los elementos, permitiendo al usuario desarrollarse en el entorno de manera natural.
Por otro lado, se analizó las problemáticas que se buscarían resolver con la propuesta arquitectónica a desarrollar, las cuales fueron; Desigualdad económica, Discriminación y racismo, Delincuencia, Problemas de Salud, tomándose estas problemáticas como un eje principal al momento de diseñar toda la propuesta.







Habilidades Aplicadas
Todas las fotos fueron tomadas por medio de un DRON controlado a ditancia, por consiguiente, las imagenes fueron intervenidas a base la aplicacion de Illustrator y Photoshop.
Proyecto que surge a base de la investigación a fondo de la contaminación del Rio Atoyac, Puebla. Puesto que se denominó un área de estudio donde se buscaría encontrar la forma en que los alrededores influyen en el rio, ya sea de forma contaminante o de algún otro tipo de uso, siendo el caso de fábricas que se encontraron a los alrededores, las cuales afectaban al rio mediante diferentes acciones, ya sea vertiendo líquidos o incluso desechos sólidos.
De tal forma, se utilizó un dron para tomar fotos de dichas fábricas y poder tener un análisis más cercano, habiendo tomado las fotos, se trazó con illustrator las fábricas y como estas se relacionaban directamente con el rio.





RENDER Generado en D5
Habilidades Aplicadas
Planimetría realizada en AUTOCAD, volumetría realizada en Sketchup y finalmente los renderizados en D5 RENDER, a base de la volumetria realizada en Sketchup.
Casa habitación realizada en un taller de diseño arquitectónico, la casa esta concretamente diseñada como un lugar de vacaciones para una familia, ubicada en Valle de Bravo, buscando que la casa se complemente con el área donde se integra, haciendo énfasis en su localización, ya que esta se encuentra en la orilla del lago, otorgando vistas únicas y un desarrollo interesante en base a su entorno.
De la misma forma, se buscó fomentar el uso de materiales que no fueran dañinos al ambiente, generando una simbiosis con el área a su alrededor.




