Marco normativo de la respuesta a la diversidad

Page 1

03/10/2014

Refuerzo Pedag贸gico a la Diversidad del Alumnado

Equipo Docente de Atenci贸n a la Diversidad - Departamento de Educaci贸n

Tema 1: MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad

Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educaci贸n

1


03/10/2014

Tema 1: ORDEN de 2525-7-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. (BOJA 2222-8-2008)

Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación

Legislación: Orden de 25 de julio de 2008 ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.

1. Modalidades de escolarización 2. Principios generales de la atención a la diversidad 3. Responsables de las medidas de atención a la diversidad 4. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad 5. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.2. Programas de adaptación curricular 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. Programas de Cualificación Profesional Inicial

2


03/10/2014

1 MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN del alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo

Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e.

Centros ordinarios: *Aula ordinaria *Aula de educación especial *Aula de apoyo a la integración

Centros específicos de educación especial

3


03/10/2014

Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e.

2 PRINCIPIOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

4


03/10/2014

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

1. Los centros dispondrán las medidas de atención a la diversidad, tanto organizativas como curriculares, que les permitan, en el ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades. Medidas de Atención a la Diversidad

Organizativas

Curriculares

• Organización flexible enseñanzas • Atención personalizada basada necesidades

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

2. La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria. Atención a la diversidad

“será la pauta ordinaria” Para lo cual se favorecerá

Organización

Flexible

Variada

Individualizada

tanto

Contenidos

Enseñanzas

5


03/10/2014

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

3. las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a: Responder a las necesidades educativas, desarrollar capacidades personales y conseguir la adquisición de competencias básicas y objetivos del currículo.

Medidas de atención a la diversidad

Estarán orientadas a

Responder a las necesidades educativas

Desarrollar capacidades personales

Conseguir la adquisición de

Competencias básicas

Objetivos currículo

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

4. Se establecerán mecanismos y medidas de apoyo y refuerzo que permitan: detectar las dificultades de aprendizaje, superar el retraso escolar y lograr el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales. Mecanismos y Medidas de apoyo y refuerzo

que permitan

Detectar las dificultades de aprendizaje

Superar el retraso escolar

desarrollo intelectual alumnado con altas capac. intelectuales

6


03/10/2014

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

5. Las medidas curriculares y organizativas deben atender a la INCLUSIÓN.

Medidas de atención a la diversidad

Curriculares

Organizativas

deben atender a la

Inclusión tanto

Escolar

Social

y NO PODRÁN, EN NINGÚN CASO, SUPONER UNA DISCRIMINACIÓN que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente.

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

6. El marco habitual para el tratamiento del alumnado con dificultades de aprendizaje, o con insuficiente nivel curricular en relación con el del curso que le correspondería por edad, es aquel en el que se asegure un enfoque multidisciplinar, siendo necesaria la coordinación del profesorado.

Dificultades de aprendizaje

Insuficiente nivel curricular curso-edad

• Asegure un enfoque multidisciplinar • Coordinación del equipo docente • Coordinación departamentos orientación o • Coordinación equipo de orientación educativa

7


03/10/2014

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

7. Se garantizará el acceso y la permanencia en el sistema educativo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, entendiendo por tal el alumnado con necesidades educativas especiales, el que se incorpore de forma tardía al sistema educativo, el que precise de acciones de carácter compensatorio y el que presente altas capacidades intelectuales.

Acceso

Se garantiza

Permanencia

n.e.a.e

Necesidades educativas especiales

Incorporación tardía al sistema educativo

Necesidades acciones compensatorias

Altas capacidades intelectuales

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

8. Los centros establecerán medidas de detección y atención temprana durante todo el proceso de escolarización, con el objeto de que el alumnado que la requiera alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. La Consejería establecerá los mecanismos de coordinación con el resto de Administraciones competentes. Medidas de

Detección

Atención temprana

durante todo el proceso de escolarización

Desarrollo personal

Desarrollo intelectual

Desarrollo social

Desarrollo emocional

8


03/10/2014

Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008

9. Los centros docentes dispondrán de autonomía para organizar los recursos humanos y materiales que se les asignen de acuerdo con la planificación educativa, con objeto de posibilitar la atención a la diversidad de su alumnado en el marco de lo establecido en la presente Orden. Autonomía

para organizar

Recursos humanos

Recursos materiales

“para posibilitar la atención a la diversidad”

3 RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

9


03/10/2014

Responsables de las medidas de atención a la diversidad • Los centros dispondrán de autonomía • Las medidas formarán parte de su proyecto educativo • Los centros que imparten la enseñanza obligatoria adoptarán las medidas de atención a la diversidad de su alumnado que consideren más adecuadas para MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO y MINIMIZAR LAS SITUACIONES DE FRACASO ESCOLAR.

4 ACTUACIONES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

10


03/10/2014

Actuaciones y medidas de atención a la diversidad

• Medidas organizativas generales para enseñanza obligatoria • Agrupamientos flexibles • Desdoblamientos de grupo • Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora • Modelo flexible de horario lectivo semanal

Actuaciones y medidas de atención a la diversidad

• Medidas organizativas específicas para educación secundaria obligatoria – Agrupación de diferentes materias en ámbitos – Programación de actividades para las horas de libre disposición de 1º y 2º cursos (lectura, laboratorio, documentación). Duración variable. – Oferta de asignaturas optativas propias (carácter práctico) – Agrupaciones de materias opcionales de 4º curso

11


03/10/2014

5 PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Adaptaciones en los elementos curriculares básicos para responder a la diversidad

Adaptaciones en los elementos curriculares básicos ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.

5. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.2. Programas de adaptación curricular 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. Programas de Cualificación Profesional Inicial

12


03/10/2014

Programas de atención a la diversidad

Programas adaptación curricular

Programas de refuerzo

refuerzo áreas o materias instrumentales básicas

Adaptaciones curriculares no significativas

refuerzo recuperación aprendizajes no adquiridos

Adaptaciones curriculares significativas

Planes específicos personal. para el alumnado que no promocione

Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades int.

Programas diversificación curricular

programas cualificación profesional inicial

Organización contenidos, actividades prácticas materias diferente al resto

Acumula repeticiones de curso y no existen posibilidades de titulación en diversificación

Programas de atención a la diversidad

Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL (LCyL,, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione.

5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales

5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)

13


03/10/2014

Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL (LCyL,, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione.

5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales

5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)

Programas de atención a la diversidad 5.1.1. Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M) * Finalidad asegurar aprendizajes básicos en estas áreas * Actividades motivadoras que respondan a intereses (teatros, periódicos, resolución de problemas) * Alumnado de primaria o 1º ciclo ESO que se encuentre en alguna de las situaciones (no más de 15): – No promociona – No ha superado alguna materia del curso anterior – Están en ESO y requieren refuerzo – Dificultades en instrumentales

14


03/10/2014

Programas de atención a la diversidad 5.1.2. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos * Para alumnado que promociona con pendientes * El programa personalizado incluirá actividades, asesoramiento y criterios de evaluación

Programas de atención a la diversidad 5.1.3. Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. • Podrá incluir su incorporación a un programa de refuerzo en áreas instrumentales básicas •

Actividades para realizar su seguimiento

Horario para realizar el seguimiento

15


03/10/2014

Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL (LCyL,, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione.

5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales

5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)

Programas de atención a la diversidad 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas • Desfase poco importante respecto al grupo de edad • Causas: dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta por encontrarse en situación social desfavorecida o incorporarse tardíamente al sistema educativo • Pueden ser grupales • Propuestas y elaboradas por el equipo docente • Áreas o materias, contenidos, metodología, criterios de evaluación y organización de tiempos y espacios • No pueden ser agrupamientos discriminatorios • Pueden ser individuales individuales,, elaboradas por el profesor o profesora

16


03/10/2014

Programas de atención a la diversidad 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas • Dirigida al alumnado de nee para facilitar su acceso al currículo • El objetivo será el máximo desarrollo de las CCBB y los criterios de evaluación serán personalizados • Requiere evaluación psicopedagógica previa (Orientación) • La elaborará profesorado de educación especial y equipo docente • Supondrá modificación de objetivos, metodología, criterios de evaluación, y organización del espacio y el tiempo, adaptación criterios de titulación, organización de apoyos y refuerzos

Programas de atención a la diversidad 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales * El objetivo es promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas, con medidas para ampliar contenidos y /o flexibilizar periodos de escolarización. * Requiere evaluación psicopedagógica previa • Se recogerá ampliación de contenidos y actividades de profundización • Consejería podrá: * Anticipar primaria un año * Reducir un año la primaria * Reducir un año la ESO

17


03/10/2014

Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL (LCyL,, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione.

5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales

5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)

Programas de atención a la diversidad 5.3. Programas de diversificación curricular (ESO) (1 ó 2 años) •

Alumnado que precise organización de contenidos, actividades prácticas y materias, diferente a la general para alcanzar los objetivos de la ESO. Desde 3º de ESO si: (debe cumplir todas) • Ha hecho 2º y no promociona y ya ha repetido en ESO/ o ha hecho 3º y no promociona • Existen posibilidades de que con el programa accederá a 4º o a 4º de div. Y existen posibilidades de obtener título • Ha sido objeto de otras medidas de atención a la diversidad En 4º de ESO si: (debe cumplir alguna) • Ha hecho 3º, promociona con pendientes y corre riesgo de no titular. Ha hecho 4º y presenta dificultades para titular y existen posibilidades de que puede hacerlo con el programa

18


03/10/2014

Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL (LCyL,, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione.

5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales

5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)

Programas de atención a la diversidad 5. 4. Programas de Cualificación Profesional Inicial • Alumnado de 16 años que acumula repeticiones de curso y no existen posibilidades de titulación en el programa de diversificación curricular • Excepcionalmente mayores de 15 años con consentimiento paterno y evaluación psicopedagógica • Consta de dos años, el 2º de ellos es voluntario • Si se cursa el 2º año y se consiguen los objetivos, se obtendrá titulación en ESO

19


03/10/2014

Tema 1: ORDEN de 20 de agosto de 2010 por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación

ORDEN de 20 de agosto de 2010 Artículo 19. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales … el maestro o maestra especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá, al menos, las siguientes funciones específicas: 1. La atención e impartición de docencia directa para el desarrollo del currículo al alumnado con nee cuyo dictamen de escolarización recomiende esta intervención. Asimismo, podrá atender al alumnado con otras neae en el desarrollo de intervenciones especializadas que contribuyan a la mejora de sus capacidades.

20


03/10/2014

ORDEN de 20 de agosto de 2010 Artículo 19. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales 2. La realización, en colaboración con el profesorado del área encargado de impartirla y con el asesoramiento del equipo de orientación, de las adaptaciones curriculares significativas, significativas, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Orden de 25 de julio de 2008.. 3. La elaboración y adaptación de material didáctico para la atención educativa especializada del alumnado con necesidades educativas especiales, así como la orientación al resto del profesorado para la adaptación de los materiales curriculares y de apoyo.

ORDEN de 20 de agosto de 2010 Artículo 19. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales 3. La tutoría del alumnado con nee al que imparte docencia 4. La coordinación con los profesionales de la orientación educativa, con el personal de atención educativa complementaria y con otros profesionales que participen en el proceso educativo del alumnado nee 5. La atención al alumnado con nee escolarizado en grupos ordinarios con apoyos en periodos variables se llevará a cabo, preferentemente, en dicho grupo. grupo. No obstante, podrán desarrollarse intervenciones específicas individuales o grupales fuera del aula ordinaria cuando se considere necesario.

21


03/10/2014

ORDEN de 20 de agosto de 2010 Artículo 19. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales 6. La tutoría del alumnado nee será ejercida en las aulas específicas de EE por el profesorado especializado. … para el alumnado con nee escolarizado en un grupo ordinario, la tutoría será ejercida de manera compartida entre el maestro/a que ostente la tutoría del grupo donde está integrado y el especialista. …el plan de orientación y acción tutorial recogerá los mecanismos de coordinación entre ambos docentes y las actuaciones a realizar por cada uno de ellos o de forma conjunta. …la atención a las familias de este alumnado se realizará conjuntamente, lo que será previsto en el horario individual de este profesorado.

¿Tiene sentido?

22


03/10/2014

¿Tiene sentido? ”estas son tonterías” (José Pablo Gómez)

FUNCIONES A LAS QUE DEDICAN MÁS TIEMPO…

FUNCIONES ALAS QUEDEDICAMÁS TIEMPO AtenciónIndividualizada 60,00%

50,4%

Programas

ACIs 2,2 % 0,7 % 0,7 %

13 ,9% 7,3 %

20,00%

21 ,2%

Material 40,00%

Seguimiento OrientaciónTutorias

0,00% 100%

OrientaciónFamilias

23


03/10/2014

FUNCIONES A LAS QUE DEDICAN MENOS TIEMPO

FUNCIONES A LAS QUE DEDICA MENOS TIEMPO 48,2%

50,00%

Programas Material

40,00% 30,00%

20,4%

20,00%

ACIs 11,7%

Seguimiento

7,3% 2,9%

10,00%

Atención Individualizada

1,5%

Orientación Tutorias

3,6%

Orientación Familias

0,00% 100%

SUS FUNCIONES SE DESTINAN con respecto a…

FUNCIONES 9,5% 10,2%

Respecto a los alumnos 69,4% A profesores

5,8%

Al centro A las familias No contesta

12,4%

24


03/10/2014

Otras muchas funciones…. • • • • • • •

Con respecto al centro En relación al claustro En relación al EOE Respecto al profesorado Apoyo al alumnado En relación a las familias Otras

Tema 1: Ley de Educación de Andalucía

Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación

25


03/10/2014

Ley de Educación de Andalucía

Bases legales: LEA: Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Título III: Equidad en la educación CAPÍTULO I: Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo SECCIÓN 1.ª ASPECTOS GENERALES Artículo 113. Principios de equidad.

Tema 1: INSTRUCCIONES de 10 de marzo de 2011 de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa por las que se concretan determinados aspectos sobre los dictámenes para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación

26


03/10/2014

Tema 1: CIRCULAR de 12 de septiembre de 2012 de la Dirección General de Participación y Equidad por la que se establecen la estructura y las líneas de actuación prioritarias a incluir en los Planes Provinciales de Orientación Educativa para el curso 20122012-2013.

Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación

Tema 1: ACLARACIONES de 4 de marzo de 2013 de las Direcciones Generales de Participación y Equidad y de Planificación y Centros sobre escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación

27


03/10/2014

Tema 1: INSTRUCCIONES de 28 de mayo de 2013 de la Dirección General de Participación y Equidad por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.

Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación

Para mantenerte actualizado/a en cuanto a legislación en Andalucía te recomendamos: http://www.adideandalucia.es

28


03/10/2014

Educación Pública

La Educación no es un gasto ni una inversión Es un derecho que debe ser garantizado para todos y todas

Esquemas en base a la normativa

EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL (ETPOEP) DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE HUELVA

29


03/10/2014

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Acceso a lasMEDIDAS medidasDE de APOYO apoyo ACCESO A LAS

Derivación de Centros de Salud y/o CAIT (Centro de Atención e Integración Temprana)

A demanda del TUTOR/A

Diagnóstico preventivo del EOE (Equipo de Orientación Educativa)

Se realiza

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Seguimiento

Evaluación Psicopedagógica Valoración diagnóstica Propuesta de actuación A nivel de

Centro

Aula

Individual

Familiar

Si procede

DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

30


03/10/2014

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Dictamen de Escolarización (EOE)

Valoración diagnóstica

Modalidad de escolarización

Dentro del aula Aula ordinaria

En otra aula

Aula ordinaria con apoyo en períodos variables

Recursos personales necesarios

En otro centro

Aula específica

Centro Específico

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Recursos Personales CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (CEIPs) Internos al Centro

Tutor/a

Equipo de orientación y apoyo del centro

Externos al Centro

E O E

Orientador/a Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL)

Profesor/a Apoyo Prof. Pedagogía Terapéutica (PT)

Maestro/a de Compensatoria

Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL)

Médico/a

Monitor/a

Trabajador/a Social

Educador/a de disminuidos Educador/a Social

31


03/10/2014

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Recursos Personales CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Departamento de Orientación (DO)

Externos al Centro (Intervenciones puntuales)

E O E

Miembros del DO

Adscritos al DO

Orientador/a Tutores/as

Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL) Médico/a

Prof. Pedagogía Terapéutica (PT) Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL)

Maestro/a de Compensatoria

Monitor/a

Trabajador/a Social

Educador/a de disminuidos

Educador/a Social

Profesor/a de Orientación Laboral

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Recursos Personales OTRAS INSTITUCIONES Servicios Sociales Centro de Salud Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) Asociaciones sin ánimo de lucro

32


03/10/2014

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Medidas Educativas EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA Agrupamientos flexibles

Agrupamientos flexibles

Adaptaciones Curriculares Individuales (ACIs)

Optatividad

Apoyos

ACIs Previo Simultáneo

Programa de Diversificación Curricular (PDC)

Posterior Programa de Garantía Social (PGS) Cualificación Prof

Pr. de Iniciación

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Delegación Provincial de Educación (Huelva) SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL (ETPOEP) Coordinación Provincial

EQUIPOS ESPECÍFICOS

Equipos de Orientación Educativa (EOEs)

Área de Compensación Educativa Área de Apoyo a la Función Tutorial y As. Convivencia

Departamentos de Orientación

Área de Orientación Vocacional y Profesional Área de Necesidades Educativas Especiales Área de Recursos Técnicos

33


03/10/2014

Universidad de Huelva Facultad de Ciencias de la Educación Equipo Docente de Atención a la Diversidad Adnaloy Pardo Rojas Asunción Moya Maya Inmaculada Gómez Javier García Prieto Ana María Gómez Jerónima Ipland Virginia Morcillo

Equipo Docente de Atención a la Diversidad - Departamento de Educación

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.