Patentes y derecho de autor

Page 1

Auditorio Central de la USP

08:30 a.m. a 1:00 p.m. Auditorio César Vallejo (Laderas H-11)

04:00 p.m. a 6:00 p.m.

UNIDAD DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA


1. Presentación El presente programa de capacitación busca generar conocimientos y competencias técnicas en lo relacionado con el manejo de los temas centrales relativos a la propiedad intelectual y específicamente al sistema de patentes en el público de influencia de las instituciones: estudiantes, investigadores, docentes, representantes y/o autoridades institucionales, entre otros. En ese sentido el presente curso busca brindar los conocimientos básicos de la Propiedad Intelectual enfocándose únicamente en el sistema de patentes y el derecho de autor. El curso está compuesto de dos partes: en la primera (teórica) se desarrollará una introducción a la propiedad intelectual, explicación de los procedimientos para la obtención de patentes, los principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. La segunda parte, a modo de consultorio de propiedad intelectual. 2. Objetivos Al concluir el taller los participantes estarán en capacidad de: a) Comprender los alcances y principales características técnicas y/o legales de la propiedad intelectual desde la perspectiva del Sistema de Patentes y el Derecho de Autor y Derechos Conexos. b) Esquematizar de forma general la estructura y los componentes que conforman la propiedad intelectual. c) Conocer el procedimiento y los requisitos para la presentación de una adecuada solicitud de patente y obtención de la misma. d) Conocer los principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos.


3. A quiénes se dirige la actividad Docentes y estudiantes de la Universidad San Pedro 4. Resultados esperados en los participantes Entender conceptos, alcances y características de la Propiedad Intelectual, el Sistema de Patentes, el Derecho de Autor y los derechos conexos para su uso en los esfuerzos por extender y aplicar la práctica de protección de creaciones, invenciones, obras u otros al interior del ámbito académico y de investigación en el Perú. 5. Requisitos y forma de participación El curso es presencial. Los participantes deben estar debidamente inscritos por la Unidad de Difusión y Transferencia del Vicerrectorado de Investigación. 6. Programación de contenidos Los contenidos temáticos a desarrollar en cada sesión y módulo son los siguientes: Hora

Tema

Docente

8:30am – 8:45am

Registro de asistentes

8:45 am – 9:00 am

Presentación e Inauguración

9:00 am – 10:45 am

10:45 am - 11:00 am

Introducción a la propiedad intelectual y procedimiento para la obtención de patentes.

Ana Villa Oliva

coffee break Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos.

1:00pm - 1:30pm

4:00 pm – 6:00 pm

Especialista de la Subdirección de Promoción al patentamiento, Indecopi

Ronda de preguntas

11:00 am – 11:15 am

11:15 am - 1:00 pm

Cargo

Josselyn Torres

Especialista de la Dirección de Derecho de Autor, Indecopi

Almuerzo libre

Consultorio de Propiedad Intelectual

Ana Villa Oliva; Josselyn Torres

Especialista en patentes; Especialista en derecho de autor. Indecopi

7. Certificación Se certificará solo a los que asistentes, previa evaluación.


PERFIL PROFESIONAL DE LOS PONENTES ANA MARÍA VILLA OLIVA Profesional en Química por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con más de 3 años de experiencia profesional en materia de propiedad intelectual, en especial, en el sistema de patentes. Con cursos de especialización sobre propiedad intelectual en organismos internacionales, entre ellos: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); desempeñándose actualmente como Especialista de la Subdirección de Promoción al Patentamiento. JOSSELYN VICTORIA TORRES SANTOS Abogada por la Universidad Inca Garcilaso de Vega, con experiencia profesional en materia de propiedad intelectual, en especial, en derecho de autor. Ponente en diversas charlas sobre derecho de autor, realizado en convenio con el Ministerio de la Producción e Indecopi. Cuenta con cursos de especialización en organismos internacionales, tales como: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); desempeñándose actualmente como Especialista en la Comisión de Derecho de Autor del Indecopi.

Vicerrectorado de Investigación Unidad de Difusión y Transferencia Urb. Laderas del Norte H - 11 / Telf.: 043 483070


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.