Investigación de Mercados










es diseño de la investigación?



se obtiene la información?
es el tratamiento y el análisis de los datos?


se interpretan y presentan los

La investigación de mercados posee muchas ventajas si se realiza de una manera adecuada, para llevar a cabo esto es necesario recurrir a diversas herramientas para recolectar información y hacer posible la comprensión de los resultados.



Es difícil averiguar todo sobre tu cliente de manera individual, pero se pueden utilizar modelos para diseñar al comprador ideal a partir de la información recopilada. Crear un buyer persona* es el primer paso para hacer estrategias efectivas. Comienza con una investigación de mercado para determinar las preferencias de esos buyer personas* . La información se almacena en una base de datos y se analiza para obtener datos estadísticos.
Sin duda, el éxito de tu investigación de mercados depende de que sepas a quién se dirigen las preguntas y que sean lo suficientemente específicas. Además, debes seleccionar a los candidatos idóneos para así garantizar la efectividad del proceso. Una vez que obtengas los datos, utiliza gráficos y distintas herramientas que te ayuden a interpretar y comparar; así identificarás los hallazgos sobre las características de los consumidores y las nuevas áreas de oportunidad para tu empresa.
* Buyer personas: es una representación ficticia del público objetivo de una empresa mediante la que podemos conocer con detalle a su audiencia para crear estrategias de marketing lo más orientadas posible a partir de sus necesidades.

¿Qué es?
que hacer una?
Investigación de Mercados
Fases de la Investigación de Mercados

Diseño de la investigación



Obtención de la información

Tratamiento y análisis de los datos
Interpretación y presentación de los resultados

Como siempre es bueno iniciar con las nociones básicas, debemos comenzar con definir en primer lugar lo qué es una investigación de mercado.


La investigación de mercados es una técnica que sirve para recopilar datos de cualquier aspecto que se deseen conocer para después poder interpretarlos y al final hacer uso de ellos para una correcta toma de decisiones.
La industria está cambiando, los consumidores tienen nuevos hábitos de consumo, otras necesidades o preferencias.
Para hacer esta investigación se recurre a métodos estadísticos y analíticos y de diversas técnicas para obtener los datos o información que necesitemos.






















Una investigación de mercados te ayuda a conocer las intenciones de compra de los consumidores, o te da retroalimentación acerca del crecimiento del mercado al que perteneces.
La herramienta fundamental de la investigación de mercados es el cuestionario, que es un documento que consta de varias preguntas acompañadas de distintas opciones de respuestas. Se utiliza para obtener información de la persona que lo rellena y así analizar las tendencias de consumo, cuáles son los mercados más rentables o prever la demanda que tendrá un determinado producto.










Fase 1.
Diseño de la investigación El primer paso en toda investigación de mercado ha de ser detectar el problema que hay que resolver y establecer unos objetivos para lograrlo. Una vez hecho esto, se podrá hacer una investigación preliminar que nos permita extraer información de la situación aproximada del mercado.















Fase 2.
Obtención de la información




El primer paso para obtener la información es revisar las fuentes de datos secundarios de las que disponemos (Internet, estudios de mercado ya publicados, etc) para ver si podemos extraer alguna información que nos interese. En caso negativo o de que esta sea insuficiente, recurriremos a las fuentes de información primarias.




Para poder acceder a ella, habrá que determinar primero el método de obtención de la información. Los más populares son el cuestionario y la encuesta, aunque existen otros métodos. En cualquier caso, habrá que determinar primero el tamaño de la muestra de la población a la que se realizará la encuesta, para posteriormente hacer la recogida física de la información a través de encuestadores, por correo o por cualquier otro método.

Fase 3.
Tratamiento y análisis de los datos Una vez obtenidos los datos en la fase anterior, el siguiente paso será procesarlos, normalmente mediante la creación de una base de datos para que sea más fácil trabajar con ellos. A continuación, los datos son sometidos a técnicas estadísticas para su análisis. Para ello, es necesario hoy en día el uso de programas informáticos específicos.






La comparación y el análisis de los datos da lugar a numerosas gráficas e índices estadísticos, entre otros indicadores, que son elaborados por expertos en estas técnicas.


Fase 4
Interpretación y presentación de los resultados
Una vez conseguida la información de tipo estadístico en la fase anterior, será necesario traducir dicha información a términos económicos para que pueda ser entendida por los responsables de marketing de nuestra empresa. Para ello, la información estadística ha de ser interpretada y, posteriormente, se elaborará un informe donde se incluyan las recomendaciones sobre las medidas que hay que tomar para lograr los objetivos propuestos.








Dicho informe debería redactarse de la forma más simple posible, de tal manera que cualquier persona interesada lo pueda entender, independientemente del departamento para el que trabaje. Por lo tanto, habrá que evitar en la medida de lo posible un lenguaje que contenga demasiados datos, modelos estadísticos o tecnicismos. Por último, se proponen recomendaciones sobre la decisión que se habrá de tomar.




