Visita de estudio de Ica

Page 1

Visita de estudio a Ica y a la Reserva Nacional de Paracas‫‏‬

Nombre: Adriana Aldea Casanova Nº de orden: 01 Grado y sección: V “D” Profesor: Nilton Gálvez


1. Considera las principales vías de comunicación que se emplean para llegar a los lugares visitados , Km(s), tiempo y lugares. De … hasta Ica

Tiempo

Distancia

Trujillo

15h

864 km

Lima

3h

303 km

Viñedos

10 min

5 km

Huacachina

15 min

5 km

Islas Ballestas

1h

75 km

Cachiche

12 min

4 km

Chincha

1h y 30 min

106 km


2.¿Cómo el sismo producido en años anteriores a afectado la economía y desarrollo de Ica ?


El sismo que se produjo en el 15 de agosto en el 2007 afecto de gran manera la economía de Ica debido a que aumento el desempleo y la caída del empleo en microempresas se producen en medio de la total ausencia de iniciativas o programas para la reactivación económica por parte de las entidades del Gobierno Central, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. La reconstrucción está pensada únicamente en su dimensión física: no se tienen en cuenta las otras cualidades de la vivienda. Aquellas familias que tenían en su vivienda un taller o un pequeño negocio perdieron, por efecto del sismo, vivienda y empleo.


3. Considera los atractivos tur铆sticos, las actividades econ贸micas y su importancia e impacto en las exportaciones.


Atractivos turísticos Líneas de nazca Huacachina Cachiche Reserva Nacional de Paracas Chincha Pisco Museos y restos arqueológicos


Actividades económicas Artesanía Pesca artesanal Turismo Minería Agricultura Extracción del guano Producción de harina de pescado


Importancia y mejora en la calidad de vida de la población El turismo es vital para la economía en la ciudad de Ica debido a que esta ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos que permiten que la economía se vuelva más productiva con la creación de microempresas que se desarrolla en base al turismo. La calidad de vida de la población ha mejorado a lo largo de los años tras el apoyo del gobierno que ayuda a que las actividades económicas de Ica se desarrollen para incrementar los ingresos económicos de la familia .


4. Considera el rubro más importante de la actividad productiva de la región de Ica y su impacto en las exportaciones. El departamento de Ica en pocos años se ha convertido en líder de la exportación agroindustrial en el Perú. Con una participación del 65% del total nacional, Ica está ofreciendo al mundo 45 productos exportables tales como: uva, páprika, espárrago, palta, cítricos, etc. lo que provee al país grandes cantidades de divisas beneficiando a los empresario


5. Considera el mapa de la región y ubica los atractivos turísticos más importantes acompañados de una breve descripción Laguna de Huacachina : Rodeada de palmeras, guarangos, dunas y mándanos del desierto, esta hermosa laguna de aguas color esmeralda, se encuentra a 5 kilómetros de la ciudad Reserva de paracas e islas ballestas: Es la única área marítima protegida del Perú. Aquí viven lobos marinos, pingüinos de Humboldt, delfines, flamencos o parihuanas y otras aves. Además se pueden realizar actividades de aventura como sandboarding y tubulares. Líneas de Nazca: Son la principal atracción turística del departamento de Ica, estos enigmáticos trazos fueron realizados por los antiguos habitantes de las Culturas Nazca y Paracas, entre los años 200 a.c. y 600 d.c. .


Distrito «El Carmen»

Bodega de Pisco

Brujas de Cachiche

Bodega de pisco: Lugar donde se puede apreciar la fabricación del pisco y degustar los diferentes tipos de vinos, pisco , dulces y mangares

Brujas de Cachiche: Cachiche es el nombre de un pueblo donde antes habitaban brujas que «curaban» , la bruja más famosa es Julia Hernández Pecho . Distrito “El Carmen”: Creado el 28 de agosto de 1916 es un distrito ( de Chincha) donde predomina la raza negra con todas sus manifestaciones culturales.



6. Culturas antiguas y sus reseñas históricas La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Primer Horizonte, se desarrollaron en la península de Paracas, Provincia de Pisco, Región Ica. Se desarrolló entre 700 años a.c hasta 200 años d.c. Esta civilización practicaba de elaboración de cerámicas y mantos textiles (de lana y algodón), destacando en esta última . Ellos también practicaban la deformación craneana con un propósito estético y ritual, también eran buenos cirujanos que realizaron trepanaciones craneanas con fines médicos. Después del año 200, la civilización Paracas se funde con la de los Nazca.


Culturas antiguas y sus reseñas históricas

La cultura Nazca fue una civilización prehispánica que floreció en los siglo I d.c. hasta el siglo IX d.c. en la costa sur del actual Perú. Según muchos investigadores la cultura Nazca sería una continuidad de la cultura Parcas (del periodo Necrópolis). Esta cultura se destaco atreves de su cerámica considerada la mejor de todas la s culturas precolombinas y la peculiar técnica de hornear la cerámica después de finalizar todos los detalles artísticos. Además esta cultura es famosa por sus geográficos de figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas que se encuentran trazados en el desierto de Nazca y que hoy en día son un misterio.


Culturas antiguas y sus reseñas históricas WARI O HUARI Fue una civilización precolombina del periodo Horizonte Medio que floreció en los Andes centrales del actual Perú, se desarrollo en los años 500 d.c a 900 d.c. Esta civilización conquisto y sometió a un sinnúmero de pueblos como los Nazca, Mochica, Huarpa entre otros pequeños centros culturales. Tuvo como dios principal a Wiracocha (Truenos) y se caracterizaba por tener una cerámica influenciada por 3 culturas diferentes y de base plana. El uso del vaso quero para hace pagos a los dioses.


Culturas antiguas y sus reseñas históricas CHINCHA La cultura Chincha fue un civilización precolombina de América del Sur , que se encuentra en el actual país de Perú. Este reino fue una organización política pequeña en la costa del Perú se desarrollo en el año 1000 d.c tras la caída del imperio Wari hasta 1476 d.c., cuando fueron conquistados por los incas. El reino Chincha vivió básicamente de los recursos marinos, de la agricultura y del comercio debido a que no destacaron ni en la cerámica o elaboración de mantos textiles.


Culturas antiguas y sus reseñas históricas INCA La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrollo en la zona Andina . Surge a principios de XIII . Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia. Una de las peculiaridades de este gran imperio es que logro establecer una organización estatal original de diversos pueblos con diversas sociedadesculturales. El imperio Inca destaca en cerámica, arquitectura, la metalúrgica, la elaboración de mantos y otros aspectos debido a que tiene influencia de diferentes culturas


7. ¿De que manera el Estado ha contribuido para fomentar el aumento del turismo en Ica, Chincha y la Reserva Nacional de Paracas? El Perú contribuye al fomentar el aumento del turismo en Ica, Chincha y la Reserva Nacional de Paracas atreves de diferentes programas como es el de Promperú y el uso de las diferentes vías de comunicación para atraer a los turistas a conocer la cultura y restos arqueológicos de Ica.


8. ¿Qué condiciones favorecen y desfavorecen el desarrollo económico de los lugares visitados? La condición más favorable de Ica es que este departamento posee grandes atractivos turísticos para ser explotadas. Además de que tiene un rico litoral para poder desarrollar la pesca a gran escala. Sin embargo Ica cuenta con un clima que perjudica el desarrollo de la agricultura y que al se encuentra en un superficie con más posibilidades de sismos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.