Los juegos y deportes tradicionales: nuestra riqueza común
Profesor Dr. Juan-Carlos Luis-Pascual Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá
Resumen
El mantenimiento del deporte tradicional como cultura inmaterial de los pueblos, se plantea como una paradoja, en un mundo global e interactivo por la dificultad que conlleva el mantenimiento de las reglas contextualizadas del juego tradicional, que surgen en las pequeñas comunidades, frente a los reglamentos, rígidos y estereotipados de los deportes estandarizados y universales.
Surgen diferentes propuestas, una de ellas supone la asociación de estas pequeñas agrupaciones de practicantes para facilitar la supervivencia del juego y su recuperación pero especialmente importante, el reconocimiento a su labor de desarrollo y de activación. Además es necesario considerar el peso que tienen los valores sociales en estas prácticas, donde lo más importante no es la ganar la competición, es el mantenimiento de los usos y costumbres de los pueblos, donde la multiplicación de las relaciones intergeneracionales entre familias no suele ser excepcional. Todo ello supone la utilización de este deporte tradicional como un potente instrumento para el mantenimiento de las prácticas activas colectivas saludables sin que ello conlleve una pérdida de su idiosincrasia.
Otra de las posibilidades para facilitar su potenciación es la participación en festivales anuales del juego. Un conglomerado de juegos diversos y diferentes, donde los propios jugadores aportan, enseñan y aprenden sus formas de hacer, de actuar y de entender la vida a través de dichos juegos deportivos. Ello requiere del reconocimiento y apoyo institucional donde la representación nacional se pierde dentro de la representación local por un lado y de la representación continental por el otro.
Palabras clave: Juego – Deporte – Tradición – Cultura inmaterial
444