Acta 21-11-2018

Page 1

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los días 21 días del mes de noviembre del año dos mil dieciocho, siendo las 16:30 horas se reúne la Comisión DirecBva del Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llevándose a cabo las deliberaciones en la sede, sita en la calle Bartolomé Mitre 2815, 4° piso de la misma ciudad. Se encuentran presentes: la Sra. Presidenta, Marcela Paz; el Sr. Vicepresidente Segundo Gonzalo Marconi; la Sra. Secretaria General, Verónica Andrade; el Sr. Prosecretario General MarBn Converset; el Sr. Tesorero Juan Pablo Álvarez; quien suscribe en su carácter de Prosecretaria de Actas; la Sra. Vocal Btular, Julia Guerrero, y los siguientes vocales suplentes: SanBago Urtubey y Lisandro Fastman. Con la ausencia de los siguientes miembros de la Comisión DirecBva: el Sr. Vicepresidente Primero, Dr. Aurelio Ammirato -ausente con aviso-; el Sr. Prosetesorero, Dr. Pablo Durán -ausente con aviso-; la Sra. Secretaria de Actas, Dra. Ivana Centanaro; el Dr. Juan Ignacio Cafiero, el Dr. Rodolfo Ariza Clérici y el Dr. Francisco Javier Ferrer -ausente con aviso-.

Se deja constancia que se encuentran presentes la Dra. Marina Kutyn, miembro de la Comisión Revisora de Cuentas y la Dra. Verónica Fransceschi, asociada y Coordinadora de la Comisión de Funcionarios por el fuero Contencioso AdministraBvo y Tributario y Marbn Fleming, asociado y Coordinador de la Comisión de Funcionarios por el fuero Penal, Contravencional y de Faltas. Previa citación realizada y de acuerdo con el siguiente orden del día:

1. FAM.

- Próximas Jornadas Cienbficas de la Magistratura, 13 y 14 de junio de 2019, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Informe. Aprobación Gastos preliminares.

- Ganancias. Informe.

2. Consejo de la Magistratura CABA. Oficios remiBdos

- Salarios

- Implementación sistema control de presenBsmos, lectores biométricos de huellas dacBlares.

3. Tesorería. Informe.

4. Comisiones. Informes. Aprobación de proyectos.

5. Altas y Bajas.

6. Varios.

La Dra. Marcela Paz toma la palabra e informa, previo a dar comienzo al orden del día, que el Consejo de la Magistratura ha convocado a una reunión de la mesa salarial para el día 27 de noviembre próximo en virtud de lo establecido en el punto 7 del acta suscripta en el marco del acuerdo salarial de este año y a requerimiento de los sindicatos SITRAJU, AEJBA y la Asociación de Magistrados y Funcionarios.

La Sra. Presidenta hace saber que el Colegio ha pedido más que la re apertura de mesa salarial, que el Consejo aplique directamente el índice inflacionario que el Gobierno ha informado, ya que el Consejo Bene la autoridad para hacerlo. La Dra. Paz refiere que por dicha razón el Colegio no fue mencionado en la convocatoria como solicitante de la reapertura de la mesa.

Seguidamente, la Dra. Paz informa que el Comité EjecuBvo concurrirá a la reunión prevista para el 27 de noviembre a las 10: 30 horas con el mandato amplio otorgado por la Asamblea Extraordinaria.

A las 17:10 horas ingresa el Dr. Gonzalo Viña.

Luego de un intercambio de ideas, la Sra. Presidenta plantea que más allá del cese de colaboración insBtucional por parte del Colegio hacia el Consejo de la Magistratura, después del 2 de diciembre en alguno de los edificios para informar y tener el parecer de los asociados debería llevarse adelante una Asamblea.

El Dr. Converset señala que resulta imperioso delinear las acciones que llevará adelante el Colegio en caso de que no se firmarse el acuerdo salarial.

El Dr. Gonzalo Marconi propone como medida posible convocar a todos los asociados a una Asamblea para debaBr y decidir las medidas posibles para llevar adelante el reclamo, como se ha hecho en otras oportunidades.

La Dra. Verónica Andrade refiere que ya debemos pensar cuales son las medidas que se tomarán en caso de no llegar a un acuerdo salarial.

La Dra. Paz manifiesta que sabemos que no vamos a llegar a ningún acuerdo y que lo ideal, lo lógico sería que vayamos todos juntos a la Mesa Salarial – gremios y asociaciones- pero que no va a ser así; por lo tanto propone que luego de la reunión se convoque a todos los asociados a una Asamblea para informarlos de la situación salarial y para decidir acciones a seguir, porque la cuesBón es que hacemos el 28 en caso de no llegar a un acuerdo salarial, el día después de la reunión con el Consejo, por eso lo que propongo es que llamemos a una Asamblea a todos los asociados en alguna de los edificios como fue en Hipólito Yrigoyen o veremos en qué edificio.

El Dr. Converset pregunta si es consBtucional que el Consejo entregue una prima, X dinero de toda la base salarial a los gremios, por un Convenio ColecBvo.

El Dr. Marconi refiere que la cuesBón de la legiBmidad del Convenio ColecBvo fue mencionada en el marco de las reuniones con la Presidenta del Consejo de la Magistratura.

La Dra. Marcela Paz pone a consideración de la Comisión DirecBva su moción respecto a la realización de una Asamblea y le cede la palabra a la Prosecretaria de Actas para su lectura. Previo a ello, el Dr. Marconi pide la palabra y refiere que la realidad es que ya se le dio estudio a la cuesBón que mencionó el Dr. Converset, que todos tenemos nuestras labores, y lo que propone es contratar a un estudio que vaya y cuesBone judicialmente el Convenio. Siendo las 17:35 horas ingresa el Dr. José Luis Branca.

ConBnúa haciendo uso de la palabra el Dr. Marconi, quien propone encomendar a un estudio jurídico -el que se designará a conBnuación en caso de ser aprobada la presente moción- para que haga el planteo de legalidad del Convenio ColecBvo oportunamente suscripto entre el Consejo de la Magistratura y los diferentes gremios.

El Dr. Lisandro Fastman pregunta cual sería el objeto de la causa a iniciar.

La Sra. Presidenta responde que el objeBvo sería cuesBonar la legalidad del Convenio ColecBvo, aclarando, además, que del dictamen realizado por la Comisión de Jueces de este Colegio hay un dictamen de la Secretaria de Trabajo de la Ciudad que es negaBvo.

La Dra. Andrade manifiesta que para que el estudio pueda evaluar la facBbilidad de llevar adelante la acción es necesario brindarle información concreta acerca de que masa de dinero y los orígenes de la masa de dinero que se pagan a las asociaciones gremiales por cada afiliado. Quien suscribe como Prosecretaria de Actas informa que en el marco de las notas aprobadas para ser remiBdas al Consejo de la Magistratura en el marco del pedido de informes de la Ley 104, uno de los puntos se refería a la solicitud de información acerca del monto transferido a las asociaciones gremiales desde el año 2016 a esta parte en virtud del Convenio ColecBvo de Trabajo, por cada afiliado y además el total del monto.

El Dr. Lisandro Fastman pide la palabra y refiere que hay que diferencias dos cuesBones, una: la posibilidad de llevar adelante una acción a fin de plantear la consBtucionalidad del Convenio y otra la de iniciar una acción contenciosa donde se requiere tener una legiBmación; no existe una acción de legiBmidad. Si se determina que se Benen razones para impugnar es necesario ver quien puede impugnar, afirma.

La Sra. Presidenta refiere que en todo caso eso lo determinará el estudio que se contrate a esos fines.

El Dr. Marconi considera que una Asociación que está involucrada en el funcionamiento de la legalidad de todo lo que dicte el Poder Judicial, a su criterio, Bene legiBmidad para iniciar una acción y ver si ese Convenio reviste legalidad.

El Dr. Fastman pide la palabra y refiere que la cuesBón no es sencilla, pregunta cuál sería el fuero, por ejemplo, ante el cual debería presentarse la acción. El Sr. Vicepresidente 2° refiere que el fuero laboral si va a cuesBonarse el Convenio y el fuero Contencioso AdministraBvo si va a cuesBonarse la legalidad.

La Dra. Paz refiere que el Colegio está en conocimiento de las irregularidades del Convenio y no puede avalarlo, Bene conocimiento de lo que dictaminó la Secretaria de Trabajo, de lo dictaminado por las Dras. Andrea Danas y Soledad Larrea; y que quiere que quede claro que no es una medida en contra de los gremios; si no que el Consejo haga lo que Bene que hacer, por lo tanto es necesario consultar a un estudio jurídico para evalúe la viabilidad de iniciar acciones o que nos dé un dictamen.

El Dr. Juan Pablo Álvarez pregunta para que pedir un dictamen a un estudio jurídico cuando ya el Colegio cuenta con uno realizado por la Comisión de Jueces.

La Dra. Andrade recuerda, además que se cuenta con el dictamen de la Secretaria de Trabajo. La Sra. Presidenta afirma que resulta necesario darle un corte tajante a la cuesBón, que la postura no es contraria a los sindicatos, que al contrario, ella viene del gremialismo. Pero “preside esta Asociación y le gustaría que esta Asociación se ponga de pie, porque nosotros representamos asociados, tenemos un informe impecable de dos magistradas estupendas que se tomaron el trabajo, tenemos el dictamen de la Secretaria de Trabajo del Gobierno de la Ciudad donde se dijo que era ilegal, entonces basta” (sic)

La Dra. Verónica Andrade pregunta si se va a votar realizar la denuncia penal en virtud de la situación descripta.

La Dra. Julia Guerrero manifiesta que la cuesBón no está en el orden del día y que se está desviando la discusión del tema salarial.

La Dra. Marcela Paz refiere que estaba en el tema varios y que ella lo introdujo cuando informó acerca de la convocatoria realizada por el Consejo de la Magistratura.

El Dr. Converset solicita que se sometan a votación las mociones propuestas ya que se han tratado diversos temas y necesitamos como InsBtución ser concretos en las acciones a seguir.

El Dr. Marconi refiere que está de acuerdo con el Dr. Converset en que se deben concretar las ideas que se debaten.

El Dr. Branca recuerda que quien autoriza los gastos del Consejo de la Magistratura es la Comisión de Administración.

La Dra. Marcela Paz propone votar la moción puesta a consideración por el Dr. Marconi, es decir, que se encomiende a un estudio jurídico – el que se designe a la brevedad- evaluar la viabilidad de presentar una acción aBnente a la legalidad del Convenio ColecBvo General de Trabajo del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Dra. Marcela Paz, le pregunta al Dr. Marconi si manBene la propuesta a lo que el Sr. Vicepresidente 2° responde afirmaBvamente.

El Dr. Juan Pablo Álvarez pide la palabra y refiere que las autoridades del Consejo de la Magistratura están próximas a renovarse, y pregunta por qué no, con la nueva gesBón, solicitar una reunión y requerir la revisión del Convenio ColecBvo en base al informe elaborados por las Dras. Danas y Larrea y el documento de la Secretaria de Trabajo y así encausar la cuesBón.

La Sra. Presidenta abre la votación respecto de las dos propuestas que se expusieron formalmente.

Seguidamente se da lectura a la primera moción consistente en, que, en caso de no ser suscripto el acuerdo salarial se realice una asamblea en una sede a determinar para consultar a los asociados acciones a seguir, se APRUEBA por UNANIMIDAD.

A conBnuación, se procede a dar lectura a la segunda moción, la que luego de un intercambio de ideas queda formulada de la siguiente manera: encomendar a un estudio jurídico – el que se designará a la brevedad – evaluar la procedencia de la acción que corresponda respecto al

Convenio ColecBvo General de Trabajo del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Dr. Juan Pablo Álvarez refiere que Bene otra moción para proponer respecto a la misma cuesBón, frente a lo cual la Sra. presidenta le informa que primero se dará tratamiento a la moción formulada por el Dr. Marconi.

Así las cosas, por la afirmaBva votan los Dres. Paz, Marconi y Andrade. El Dr. Converset y el Dr. Fastman se absBenen, los Dres. Urtubey, Guerrero, Álvarez, Branca, Viña y Solis votan por la negaBva. Por lo tanto, NO SE APRUEBA LA MOCION por no alcanzar la simple mayoría.

La Dra. Solis refiere que considera que antes de enviar la cuesBón a estudio de un equipo de abogados externos resultaría más beneficioso que se lleve adelante una instancia de diálogo con la nueva composición del Consejo, como refirió al momento del intercambio de ideas el Dr. Álvarez.

El Dr. Juan Pablo Álvarez propone, con la nueva integración del Consejo de la Magistratura, -considerando que los tres Consejeros que terminan su mandato siempre han votado en contra las propuestas de este Colegio- más los tres Consejeros jueces que deberían acompañarnos, solicitar la revisión del Convenio dentro de la órbita del Consejo de la Magistratura.

La Dra. Marcela Paz solicita al Dr. Álvarez que proponga su moción siendo esta: Negociar con la próxima composición del Consejo de la Magistratura la regularización y modificación del Convenio ColecBvo General del Trabajo para el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (aprobado mediante Res. Pres. 1259/15).

Se reBra la Dra. Verónica Andrade.

Se absBenen los Dres. Converset y Fastman por los mismos moBvos que en la moción anterior referida al Convenio ColecBvo General de Trabajo.

La Dra. Paz refiere que más allá del resultado negaBvo de la votación que se puso a consideración anteriormente, su voto está supeditado a las negociaciones que se hagan relacionadas al informe que suscribieron las dos magistradas.

La moción se aprueba por SIMPLE MAYORIA, con voto a favor de los Dres. Álvarez, Branca, Guerrero y Solis.

El Dr. Marconi informa que en la gesBón del Dr. Gabriel Unrein se llevó adelante una impugnación ante el Consejo de la Magistratura.

El Dr. Marbn Converset refiere que contar con esta información cambia considerablemente el escenario respecto al tema del cuesBonamiento del Convenio ColecBvo.

El Dr. Juan Pablo Álvarez, solicita el número de actuación iniciada por el Colegio oportunamente. El Dr. Lisandro Fastman considera que lo que debe hacerse, en todo caso, es conBnuar con dicha acción administraBva.

La Dra. Marcela Paz propone dar por finalizada la cuesBón y conBnuar con el orden del día poniendo a disposición de los miembros de la Comisión DirecBva que se encuentren interesados, el dictamen referido al Convenio ColecBvo General del Trabajo del Poder Judicial de la CABA elaborado por las Dras. Andrea Danas y Soledad Larrea.

El Dr. Marbn Converset sugiere que el Colegio solicite vista de las actuaciones iniciadas por el Colegio durante la gesBón del Dr. Unrein.

La Sra. Presidenta le cede la palabra al Tesorero, Dr. Juan Pablo Álvarez, para tratar lo referente a la aprobación de los gastos preliminares de las Jornadas Cienbficas que se llevarán a cabo el 13 y 14 de junio del año próximo.

El Dr. Álvarez refiere que el Colegio cuenta con dinero en los plazos fijos y en las cuentas bancarias; informa que el Dr. Ariza les pidió que el 6 y el 7 de diciembre -próxima Asamblea de FAM- que todos los presidentes de las disBntas asociaciones del país se llevasen folletería de las Jornadas Cienbficas, entonces ahora el Colegio debe mandar a hacer la folletería, para comenzar a reparBr.

ConBnúa el Dr. Álvarez informando que, están viendo donde realizar las Jornadas, puede ser el CCK por ejemplo, ya que la FAM hizo saber que quiere y espera para el encuentro, cual sería el programa, que temas se tendrían que tratar y finaliza su informe manifestando que la idea es que el evento se autofinancie con la plata que ingresa con los que se inscriben por la FAM y van a seguir buscando espónsores como los Ministerios Públicos, la Legislatura y el Poder EjecuBvo.

Toma la palabra la Dra. Paz quien manifiesta que lo puntual que quiere señalar también, es que nosotros tenemos la suerte de que, en el 2009, justo se cumplen diez años el año próximo, organizamos las Jornadas Cienbficas, acá en Buenos Aires, y tenemos experiencia que nos va a ayudar mucho.

ConBnúa la Sra. Presidenta expresando que también está trabajando con nosotros Lucia que en ese momento fue quien se puso al hombro el tema. En ese momento -en el 2009- fueron más de mil inscriptos.

El Dr. Álvarez, el Tesorero, refiere que se esBma que el monto de la inscripción será de cuatro mil pesos ($ 4000).

La Dra. Paz refiere que ese grupo de gente que nos juntamos hace 10 años, nos juntamos de nuevo y salimos adelante con este tema. Por supuesto, la Comisión DirecBva va a estar en la organización, contamos con cada uno de ustedes, obvio, sería bueno que le repartan a cada uno el esquema del área académica para que lo vean (se circulariza un bosquejo del proyecto elaborado en la reunión con el Dr. Ariza). Informa, a su vez, que están trabajando en el área académica: las Dras. Angeles Burundarena, Silvina Manes y CrisBna Lara; en el Comité Organizador las Dras. Lorena González Castro Feijoo y Paula Vaca. Todo el que se quiera sumar se puede sumar a las comisiones, tanto académica o de organización. Por su parte, el área de tesorería está a cargo de los Dres. Pablo Duran y Juan Pablo Álvarez. Que cada uno va a tener un rol determinado, si quiere. Y finaliza que hay que hacer hincapié en los funcionarios que van a estar representados por el Dr. Gonzalo Marconi, la idea de las Jornadas Cienbficas es que sean vanguardistas que nos proyectemos, si hay temas que quisieran que se traten seria bueno que los traigan y sean llevados a la mesa de FAM.

A preguntas de la Sra. presidenta los miembros de la Comisión DirecBva refieren que están de acuerdo con el informe realizado y con los gastos que a los que se ha referido el Dr. Juan Pablo Álvarez como preliminares los cuales se

APRUEBAN POR UNANIMIDAD.

La Sra. Presidenta hace circular un informe con las úlBmas acciones llevadas adelante por la FAM respecto al tema Impuesto a las Ganancias.

La Dra. Marcela Paz, hace saber que en lo referente a la implementación sistema control de presenBsmos y lectores biométricos de huellas dacBlares va a pasarle a los coordinadores de la Comisión de Funcionarios los fundamentos por los cuales la FAM se opuso a la implementación de dicho sistema en diversas provincias.

El Dr. Fleming Cánepa hace saber que el sistema fue pospuesto en su implementación hasta el 30 de noviembre, también pone en conocimiento de la Comisión DirecBva, los alcances de este, el contenido del dictamen realizado por la Comisión que coordina, la nota dirigida a la presidencia del Consejo de la Magistratura y la respuesta recibida por el Colegio.

Seguidamente, José Luis Branca explica el funcionamiento del sistema de toma de huellas desde el aspecto informáBco.

La Sra. Presidenta le cede la palabra al Dr. Juan Pablo Álvarez nuevamente para que realice el informe de tesorería. Así el Sr. Tesorero refiere que el Colegio Bene tres (3) plazos fijos de más de un millón de pesos ($ 1 000 000) cada uno, que el próximo a vencer va a ser pasado a dólares; que en la cuenta del Banco Galicia hay aproximadamente veinBún mil dólares (U$ 21 000) y finalmente un millón cien mil pesos ($ 1 100 000) que están reservados para gastos, entre ellos la fiesta de fin de año.

Finalmente, como moción a propuesta del Dr. Álvarez, se aprueba por UNANIMIDAD la compra de una notebook.

Seguidamente José Luis Branca explica las implicancias del cierre de la zona de Puerto Madero en ocasión del G 20 en la realización de la fiesta de fin de año.

Luego de un intercambio de ideas se APRUEBA POR UNANIMIDAD otorgar un mandato a José Luis Branca para que -en caso de que la empresa contratada para la realización de la fiesta de fin de año en conjunto con MAFUCABA se mantenga en su postura de que la misma debe realizarse pese a la prohibición de circular impuesta en la zona donde se ubica el salón en ocasión del G 20- negocie un cambio de fecha del evento en los mismos términos contractuales, en caso de no resultar esto posible, se lleve a cabo un brindis en una fecha y

horario disBnto y por úlBmo, no de resultar viable ninguna de las anteriores soluciones se proceda a la devolución del dinero abonado.

A las 18:40 horas se reBra José Luis Branca.

Finalmente se APRUEBAN POR UNANIMIDAD las siguientes altas y bajas. Bajas: María Pía Colombo y Analía Mabel Guiso. Alta: Noris Piñata. Atento a lo avanzado de la hora se da por finalizada la presente reunión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.