REUNIÓN DE COMISION DIRECTIVA: Siendo las 15.40 el 18 de agosto de 2021, por medio de videoconferencia a través de la aplicación “ZOOM”, se reúnen los miembros integrantes de los órganos directivos del COLEGIO DE MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL MINISTERIO PÚBLICO Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES ASOCIACIÓN CIVIL, en adelante “EL COLEGIO”, a fin de tratar la siguiente orden del día: Se encuentran presentes las siguientes autoridades de la Comisión Directiva: CARLOS FEL ROLERO SANTURIAN, LUISA MARÍA ESCRICH, GONZALO IGNACIO MARCONI, MARÍA LORENA GONZÁLEZ CASTRO FEIJOO, MIGUEL TALENTO BIANCHI, JUAN PABLO
ÁLVAREZ, JULIA GUERRERO, ROCÍO LÓPEZ DI MURO, EMILIANO
COLAIZZO, PAULA IRIEL VACA, HAYDEE LILIANA VERA, RODOLFO ARIZA CLERICI, GUSTAVO GONZÁLEZ HARDOY, CECILIA MOLICA LOURIDO, JUAN PABLO RUSSO, VICTORIA ALMADA, RODRIGO DELLUTRI, DIEGO
VERGARA VACAREZZA. El Presidente da inicio a la reunión y hace una introducción acerca de la propuesta de aumento del salario del Consejo de la Magistratura en la reapertura de la mesa salarial, en la que se ofreció un aumento del 3% a agosto, 3% a septiembre, 5% a octubre y 6% a noviembre. Seguidamente pide la palabra Emiliano Colaizzo quien manifiesta que desde hace cinco años venimos firmando acuerdos a la baja, que año a año perdemos frente a la inflación, con lo cual entiende que para acercar una contrapuesta seria se debiera llevar un número concreto con el argumento de que queremos empatar la inflación a julio, esto es 11,5 % a julio, y determinar un margen de negociación del 8% mínimo a julio. Luego toma la palabra Rodolfo Ariza Clerici quien propone facultar al Presidente para que efectúe el mejor acuerdo posible ya que poner un 8% de piso significa patear el tablero. Rodrigo Dellutri manifiesta que el colegio siempre se opuso a las sumas fijas como así también se ha negado a firmar otros acuerdos porque se perdían puntos porcentuales del salario y que hay que tener en cuenta también la diferencia existente con el salario percibido en la justicia nacional. Por ello propone ser un poco más creativos y que nos plantemos como comisión directiva. Que si es realmente una discusión salarial, las dos partes están en condiciones de hacer concesiones, por lo que propone correr el eje de la discusión que no pasa por un número y entonces firmar por debajo de la
inflación, pero que en un tiempo nos equiparen los sueldos a los de Nación. Juan Pablo Álvarez plantea agarrar el 6% a noviembre, adelantarlo lo máximo posible y facultar al Presidente para que cierre el mejor acuerdo posible. Marcela Paz manifiesta que muchas veces el colegio no ha firmado por lo que se puede facultar a Carlos a negociar, sentarse y decir que esto no lo firma. Miguel Talento manifiesta que es importante que el Consejo de la Magistratura sepa que no estamos dispuestos a firmar, ello en función del sacrificio que hicimos el año pasado ya que perdimos el 22 %, por eso no debiéramos avalar una propuesta en la que se firma por debajo de la inflación, no corresponde avalar eso. En razón de ello Talento propone facultar al Presidente para que firme un acuerdo salarial que tenga como piso el 8% de aumento a agosto, lo que supondría respaldarlo para que no firme un acuerdo a la baja y si no se respeta ese piso de 8%, que no se preste la conformidad. Toma la palabra Paula Vaca quien comparte la posición de Miguel Talento y asimismo solicita que se tenga en consideración que la inflación anual es del 46 por ciento. Se plantean las mociones nuevamente antes de la votación para clarificar, la moción de Miguel Talento es facultar al Presidente para presentarse en la mesa salarial y que negocie un acuerdo que implique recomponer al día de hoy el salario que sería alrededor de un 10% y en caso de que no sea posible establecer un piso del 8% retroactivo al 1 de agosto y que se mantenga lo ya pautado, esto es, el 5% a octubre y 5% a noviembre. La moción de Juan Pablo Álvarez es adelantar el 6% de noviembre lo máximo posible distribuyéndolo entre agosto, septiembre y octubre, pero facultar al Presidente para que cierre el mejor acuerdo posible. Por la moción de Miguel Talento votan: Talento, Guerrero, Colaizzo, Vaca, González Hardoy, Molica Lourido y Russo. Por la moción de Juan Pablo Álvarez votan: Rolero, Escrich, Marconi, González Castro Feijoó, Álvarez, Ariza Clerici, Vera y López Di Muro, con lo cual la moción de Juan Pablo Álvarez es aprobada por 8 votos. No habiendo otras cuestiones por tratar se da por finalizada la reunión.