En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los días 13 días del mes de marzo del año dos mil diecinueve, siendo las 15:20 horas se reúne la Comisión DirecBva del Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llevándose a cabo las deliberaciones en la sede del Poder Judicial, sita en la calle Hipólito Yrigoyen 932, 2° subsuelo de la misma ciudad. Se encuentran presentes: la Sra. Presidenta, Marcela Paz; el Sr. Vicepresidente Segundo Gonzalo Marconi; el Sr. Prosecretario General MarBn Converset; el Sr. Tesorero Juan Pablo Álvarez y el Sr. Protesorero, Dr. Pablo Durán; los vocales Btulares: Gonzalo Viña, Julia Guerrero y los siguientes vocales suplentes: SanBago Urtubey, Haydee Liliana Vera y Lisandro Fastman. Con la ausencia de los siguientes miembros de la Comisión DirecBva: el Sr. Vicepresidente Primero, Dr. Aurelio Ammirato, la Sra. Secretaria General, Dra. Verónica Andrade, la Sra. Secretaria de Actas, Dra. Ivana Centanaro; el Dr. Juan Ignacio Cafiero, el Dr. Rodolfo Ariza Clérici, el Sr. José Luis Branca y el Dr. Francisco Javier Ferrer. Se deja constancia que se encuentran presentes la Dra. Marina Kutyn, quien oficiará como Secretaria de Actas Ad Hoc, toda vez que la Prosecretaria de Actas puso en conocimiento de la Comisión que se encuentra demorada para llegar a la presente reunión, Giselle Crespo y María de los Angeles Baliero de Burundarena, miembros de la Comisión Revisora de Cuentas y la Dras. Verónica Fransceschi, Andrea Danas y María José Izurieta y Sea, asociadas. Previa citación realizada y de acuerdo con el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1. Tema Salarial: Informe. Pasos a seguir.
2. Ganancias: Informe.
Tratamiento de Reglamentaciones (Consejo Magistratura Nación., Otras Jurisdicciones Provinciales.)
Nota recibida del Dr. Vázquez. Proyecto de Reglamentación.
Pasos a seguir.
3. Tratamiento nota recibida de las Dras. Danas e Izurieta y Sea.
4. GesBón de Juicios en curso. Informe. Pasos a seguir.
5. Transferencia Penales. Informe Audiencias. Pedidos de Afiliados. Medidas a seguir.
6. Tesorería. Informe.
7. FAM:
- Próxima Asamblea, Mendoza, marzo 2019. Propuestas a debaBr.
- Asamblea FLAM, Rosario, Pcia de Santa Fe, abril 2019.
- II Jornadas DeporBvas, Mar del Plata, abril de 2019.
- XXV Jornadas Cienlficas, CABA, 13 y 14 de junio 2019.
8. Altas y Bajas.
9. Varios
La Dra. Marcela Paz inicia la reunión y comienza el informe previsto en el punto 5 del orden del día referido a las audiencias solicitadas para transmiBr la preocupación suscitada por la implementación del Tercer Convenio de Transferencia Penales.
La Dra. Paz refiere que el Defensor General se encuentra de viaje, razón por la cual aun no se ha concretado la reunión solicitada oportunamente; que en lo que respecta a la Sra. Asesora General Tutelar todavía no ha respondido la nota presentada requiriendo la reunión y el Sr. Fiscal General, sí ha recibido a representantes del Colegio y ha manifestado que se han implementado cambios en el Ministerio Público Fiscal a los fines de los nuevos requerimientos como por ejemplo la división en cuatro (4) zonas de la Ciudad correspondiendo a cada una de ellas una Unidad Fiscal y se están proyectando mejoras edilicias.
La Sra. Presidenta cede la palabra al Sr. Tesorero, Dr. Juan Pablo Álvarez, quien realiza el informe de tesorería conforme el punto 6 del orden del día.
A conBnuación, se comienza el tratamiento del punto referido a la cuesBón salarial y de este modo quienes concurrieron a la reunión ante el Consejo de la Magistratura informan que el Presidente de dicho organismo sugirió que la pauta salarial sea acordada de enero a enero y no de marzo a marzo como hasta ahora y que adelantó que la concesión de un aumento similar al de años anteriores iba a ser dificultoso aunque en este momento no podía realizar un ofrecimiento.
Luego de un intercambio de ideas acerca de cuál es la propuesta que llevará el Comité EjecuBvo a la próxima reunión en el marco de la mesa salarial el 22 de marzo se da por finalizada la cuesBón confirmando el amplio mandato otorgado oportunamente al mencionado órgano de representación.
Seguidamente, la Dra. Paz realiza un informe referido a la situación legislaBva y de las presentaciones judiciales presentadas por el cobro del Impuesto a las Ganancias a Magistrados y Funcionarios.
El Dr. Marconi explica los alcances del Proyecto presentado por el Consejero Marcelo Vázquez. Después de un breve debate de la cuesBón se APRUEBA POR SIMPLE MAYORIA, con abstención de la Dra. Julia Guerrero- presentar una nota al Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Maques, para que no se altere la carrera judicial de los Magistrados.
Se reBra el Dr. SanBago Urtubey e ingresa la Dra. Silvina Paula Solis.
La Sra. Presidenta realiza un breve introducción al siguiente punto al que se dará tratamiento, y cede la palabra a las Dras. Danas e Izurieta y Sea.
Luego de escuchar atentamente a las asociadas, el Dr. Gonzalo Viña propone como moción que los consejeros jueces que votaron en forma afirmaBva por la apertura del sumario administraBvo sean convocados por separado ante la Comisión DirecBva para explicar los fundamentos de su decisión, moción que se APRUEBA POR UNANIMIDAD.
Asimismo, se mociona que los Dres. Viña y Solis se presenten en representación del Colegio como veedores en el expediente SCD-085/18-0 caratulado “SCD s/ Denuncia Violencia Laboral – Ley 1225(Actuación CM N° 13800/18)”, lo que se pondrá en conocimiento del Consejo de la Magistratura a través de una nota dirigida a su Presidente, lo que se APRUEBA POR UNANIMIDAD.
Se reBran los Dres. Liliana Vera y Pablo Durán.
La Sra. Presidenta informa que recibió una nota de los Secretarios de Juzgados de Primera Instancia penales que quieren que los acompañemos con este pedido que le transmiBeron al Dr. Maques , ellos están solicitando la recategorización de ser secretarios de primera instancia pasar a ser secretarios de cámara, es decir, seguir siendo secretarios de primera instancia pero con una remuneración de secretario de cámara.
La Dra. Paz le cede la palabra al Dr. Marconi quien refiere que hay otro secretario, que lamentablemente no pudo venir, el Dr. Marln Fleming, que no comparla esta postura y Bene entendido que también representaba a algún sector; que esta situación que está pasando en
los Juzgados no así en el Ministerio Público. Lo que él -refiriéndose al Dr. Fleming- decía es que en la ley de presupuesto del corriente año se presupuestaron y se dispuso expresamente la creación de cuarenta y un (41) cargos de funcionarios.
La Sra. Presidenta, solicita que conste en el acta que los funcionarios firmantes de la nota fueron invitados a la reunión.
El Dr. Gonzalo Viña y el Dr. Juan Pablo Álvarez preguntan si se sabe cuantos de los cargos referidos estaban previstos para la órbita de los Juzgados y cuantos para el Consejo de la Magistratura.
El Dr. Marconi refiere que ha hablado del tema con los Dres. Fleming, Quaine y le ha consultado a la Dra. Paula Vaca, informando esta úlBma que la cuesBón no está clara porque hubo un recorte en el presupuesto del año 2019, y por otro lado no es menos cierto que sigue figurando la creación de los cuarenta y un (41) nuevos cargos entonces habría que analizar la cuesBón.
El Dr. Juan Pablo Álvarez pregunta si la creación de los cuarenta y un (41) cargos estaba en proyección que hizo el Consejo de la Magistratura al solicitar a la Legislatura de la Ciudad el dinero del presupuesto.
Toma la palabra la Dra. Paula Vaca quien manifiesta que junto con la creación de los 41 (cuarenta y un) cargos estaba el pedido de la equiparación salarial al Poder Judicial de la Nación, y que luego ese presupuesto fue recortado, debiéndose analizar que ha quedado vigente del mismo.
El Dr. Marconi refiere que lo que solicitaba el funcionario que hizo circular esta nota que mandaron por mail al Colegio es que ese funcionario sea específicamente de un cargo de secretario de cámara, ya que esa modalidad era la que habían implementado en el Ministerio Público Fiscal.
La Dra. Marcela Paz cede la palabra a la Dra. Silvina Paula Solis quien refiere que intentará ser breve porque el Bempo apremia pero que cree que resulta necesario transmiBr una preocupación de los secretarios y de los funcionarios que hace tanto a la carrera judicial y que hace a la realidad laboral coBdiana.
Seguidamente, la Dra. Solis manifiesta que, es de suma transcendencia comprender que existen preocupaciones comunes a funcionarios y secretarios de la jurisdicción y del Ministerio Público, e inquietudes parBculares de cada una de las áreas.
Un pedido es el de los secretarios de juzgados, que nos comentó el Dr. Marconi quien se reunió con los Dres. Fleming y Quaine; otro disBnto es el realizado por los secretarios de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, quienes presentaron una nota al Sr. Fiscal General y un tercer grupo de funcionarios que se ha reunido, comparBdo experiencias, esbozado sugerencias y canalizado reclamos es el conjunto de secretarios de Defensorías Oficiales de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas.
La Dra. Solis informa a la Comisión DirecBva algunos cambios que han sufrido las plantas de las Fiscalías de Primera Instancia en lo Penal, desde que se implementara el Tercer Convenio de Transferencia de Competencias y el Dr. Juan Pablo Álvarez amplia la información, haciendo saber que el Ministerio Público Fiscal no ha creado nuevos cargos, sino que ha procedido a una reasignación de personal.
La Dra. Solis, a conBnuación, realiza una reseña de los encuentros que ha mantenido con representantes de los Secretarios de Defensoría de Primera Instancia en lo Penal – quienes se han puesto en comunicación a través de los Secretarios Coordinadores de cada zona y se reunirán el día de mañana en la sede de BeruB- y de los proyectos alternaBvos se que encuentran debaBendo, entre ellos, solicitar la posibilidad de actuar como Defensores Ad Hoc, requerir ser equiparados en sus remuneraciones a Secretarios de Cámara, pedir la creación del cargo de Defensor Oficial Asistente o Defensor Auxiliar. El reclamo del pago de las subrogancias a parBr del primer día de ejercer la función.
Luego de ello señala que, más allá de la opinión personal que pueda tener sobre cada una de las propuestas y reclamos formulados en el marco del estamento que representa, frente a la situación descripta, más que nunca el Colegio a través de su Comisión de Funcionarios debe ser el ámbito de encuentro y acompañamiento de los asociados en cumplimiento, entre otras
mandas, de sus objeBvos estatuarios – cita art. 2.1.6 Representar y acompañar a sus asociados en la defensa de sus derechos subjeBvos e intereses legíBmos, en las presentaciones y actuaciones que efectuaren respecto de situaciones vinculadas al ejercicio de sus funciones o por su condición de asociados- y sus principios – 2.2.4, 2.2.10 que se relacionan con la defensa de la carrera judicial y la dotación de recursos para garanBzar el servicio de jusBcia-. Y toda vez que la situación que se plantea como consecuencia de la implementación del Tercer Convenio de Transferencia de Competencia Penales Bene consecuencias estructurales que afectan tanto a empleados, funcionarios y magistrados, estos dos úlBmos estamentos representados por nuestra insBtución, nuestro Colegio debe consBtuirse en espacio de diálogo y en un interlocutor ante la comunidad y ante los otros poderes del Estado; resaltando la importancia del diálogo principalmente en casos, como el que nos ocupa hoy, dentro del mismo grupo de asociados -secretarios de Juzgados de Primera Instancia Penales, Contravencionales y de Faltasno todos los asociados coinciden en el objeto del reclamo. Seguidamente, la Dra. Silvina Solis mociona, dar intervención a la Comisión de Funcionarios en relación con el pedido de apoyo al reclamo presentado el miércoles 20 de febrero pasado ante el Consejo de la Magistratura consistente en efecBvizar el aumento de a dotación de personal de los Juzgados con un funcionario de rango de Secretario de Cámara, debido a la entrada en vigor de la ley 5935.
La Sra. Presidenta afirma que considera aBnado y hace a la seriedad del eventual acompañamiento del Colegio en este reclamo que el mismo sea estudiado en profundidad por la Comisión de Funcionarios. LA MOCION SE APRUEBA POR UNANIMIDAD.
La Dra. Paula Vaca propone que desde el Colegio se envíe un mail poniendo en conocimiento de los asociados qué se está debaBendo en la Comisión de Funcionarios, para que puedan parBcipar los interesados de las tres ramas del Ministerio Público y de los juzgados.
La Dra. Ángeles Baliero de Burundarena afirma que es muy importante que vengan a la reunión de Comisión DirecBva los propios interesados.
La Dra. Silvina Paula Solis manifiesta que comparte la postura de las Dras. Vaca y Burundarena y solicita se invite por mail a parBcipar a los asociados a parBcipar de la Comisión de Funcionarios.
La Sra. Presidenta conBnua con el desarrollo del orden del día, recuerda los detalles acerca de parBcipación de nuestro Colegio en la próxima reunión de la Junta de Gobierno de la FAM que se realizará en la provincia de Mendoza, así como también de la parBcipación en la Asamblea de FLAM que se llevará a cabo en Rosario, provincia de Santa Fe, el mes próximo.
La Sra. Presidenta le cede la palabra a la Dra. Paula Vaca quien solicita se apruebe el sorteo de las becas de los cursos que se realizaran en la Ciudad de Barcelona organizados por la Federación ArgenBna de la Magistratura, informa que son podrán ser tres asociados los becados, y que hasta el día de hoy se han inscripto cinco. POR SIMPLE MAYORÍA, con voto negaBvo del Dr. Gonzalo Viña, SE APRUEBA que el día de mañana se realice el sorteo de las becas referidas.
Se aprueba la baja de Mariana Busso y la beca solicitada por Verónica Fiore. Atento a lo avanzado de la hora, se da por finalizada la reunión.