SEDE PRINCIPAL: JR. SAN LUIS 285, (A UNA CUADRA PLAZUELA VÍCTOR RAÚL) TELF.: (076) 60 4884 - CEL.: 982 359393 sUCURSAL: JR. APURIMAC 539 EMAIL: CAJAMARCA@ACROPOLISPERU.ORGPUBLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - SETIEMBRE 2022 Hoy, en primavera, es el momento. Hoy podemos elegir la semilla del árbol de nuestro futuro. Hoy podemos decidir cómo serán las ramas y las hojas que nos darán sombra en el mañana... Continúa página siguiente Primavera SÍMBOLO DE RENOVACIÓN


Yhabitación.allíesdonde no terminamos de entender el lenguaje de la naturaleza. Es cierto que ella se viste con nuevas ropas en la primavera. Pero ella se viste todas las primaveras, año tras año, inexorablemente, con una paciencia infinita, casi sobrehumana. Y en la naturaleza, tras la primavera viene el verano, es decir, después de la renovación de las formas, vienen los frutos de esa renovación, la plasmación de las ansias de eclosión que en principio fueran apenas semillas…
Primavera SÍMBOLO DE RENOVACIÓN
Sin embargo, los hombres nos quedamos cortos… Alcanzamos a percibir una renovación, pero no la hacemos constante; no hacemos de la evolución nuestra línea de conducta, y año tras año, lejos de quitar las viejas pieles conciencialmente, necesitamos del empuje y de los embates de la vida, a veces por placer, a veces por dolor, a veces por el contemplar el calendario cuando por el fin es Primera. Nos satisfacemos con impulsos que mueren apenas nace; nos bastan atisbos de luz en lugar de romper las tinieblas definitivamente; nos parece que es suficiente la semilla sin sospechar siquiera que ella encierra ya la futura planta; y, cuando mucho, deseamos que la planta aparezca de la semilla sin hacer nada por ello, sin regarla, sin cuidarla, sin ponerla a que reciba los benéficos rayos del Recordemossol.
2




que en la semilla ya está contenido su fruto, y no cuidar de la semilla es un crimen que atenta contra el fruto más que contra ella misma. Matar una semilla, negarle nuestro esfuerzo, es como matar el futuro en el presente. Y soñar con el árbol del futuro sin comenzar por cuidar de una semilla, es limitarse al plano de las ensoñaciones sin practicidad alguna. Hoy, en primavera, es el momento. Hoy podemos elegir la semilla del árbol de nuestro futuro. Hoy podemos decidir cómo serán las ramas y las hojas que nos darán sombra en el mañana. Y para los que queremos construir Nueva Acrópolis, ciudades altas con almas elevadas, hoy es el momento de cultivar la semilla que yace latente en cada uno de nosotros esperando el agua bendita del conocimiento y la fe.
En la actualidad nos hemos estado comportando como hombres amnésicos que hubiesen perdido la memoria de leer, aunque habiendo leído mucho alguna vez, miramos sin ver, y entendemos sin entender los ritmos de la naturaleza. Una escondida vocecilla interior nos dice que la primavera no es solamente una de las estaciones del año, un momento de tantos, sino que el reverdecer de la naturaleza es un mensaje, un lenguaje que nos quiere transmitir algo, aunque no sabemos exactamente su significado. Imitando, como sólo pueden hacer los desmemoriados, nos vestimos de claros colores, empezamos a sentir el calor “psicológicamente”, y exteriorizamos unas ansias de renovación que muchas veces no van más allá de una buena limpieza general en nuestra
Delia Steinberg Guzmán Presidente de Honor - Nueva Acrópolis
Esta fecha encierra un sentimiento de renovación y esperanza, imaginamos en este día que las cosas han de resultar mejores y las circunstancias tienden hacia un futuro que intentamos vislumbrar feliz. No obstante, este sentimiento no debe durar un día, ni tampoco deben decaer nuestros esfuerzos por hacer de nuestra vida una primavera todo el año.
Círculo de Historia Heródoto Nueva Acrópolis Cajamarca
Estudiar la historia es una invitación abierta a hacer historia de manera consciente...
Si nuestra relación es de aprendizaje, evitaremos caer en los mismos errores y tropezar como dice la canción con la misma piedra y con el mismo pie. Seguiríamos las huellas de los que ya transitaron el camino de la Vida y sino al menos sabríamos a qué atenernos, no como amenaza, sino como posibilidad de saber lo que también viviremos.
El fundador de Nueva Acrópolis, el profesor Jorge Ángel Livraga señalaba que “todos los hombres de todos los tiempos tuvieron preocupación histórica”. Por ello el ser humano
Estudiar la historia nos permite rosar por instantes ese misterio del tiempo-espacio que nos lleva al pasado, del cual podemos extraer más allá de datos “históricos”, conocimientos que nos ayuden a entenderlo, asentando enseñanzas en el presente que nos proyecten hacia el futuro, haciéndolo realidad, tomando con alegría ese obsequio de la Vida, que llamamos “presente”.


¿De qué nos sirve la historia?
siempre ha buscado transmitir su experiencia para evitar fracasar nuevamente, ya sea de manera limitada, por ejemplo, de padres a hijos, etc.; o en el caso de otros hombres de manera más generosa como son los maestros de la humanidad, filósofos, héroes, santos, etc.; aunque no siempre los hemos sabido prestar atención y sobre todo hacer caso, pero esa vocación histórica siempre ha estado presente orientando nuestro Entonces,porvenir.másallá de los datos históricos, es importante la relación que tenemos con la Historia.

Estudiaradversidades.lahistoria
3 ¿De qué nos sirve la historia? ¿solo para recordar? ¿Sólo para saber que acontecimientos ocurrieron en el pasado, quién estuvo ahí, cuando, dónde sucedieron esos hechos? Dicho de otro modo: ¿sólo sirve para estudiarla? ¡Definitivamente no!
Estudiar la historia es sólo una faceta, pues al estudiar la historia podemos inspirarnos para emular hechos que despiertan en nosotros admiración, como los actos heroicos o recrear la conquista de victorias que otras personas ya realizaron, no por la vanidad de creerse superiores sino porque surge la inspiración de saber que uno también puede superar
es una invitación abierta a hacer historia de manera consciente: Estudiar la historia es una actividad muy amplia y no se limita a solamente leerla.
Si nuestra relación con la historia es la de aprender rescatando las enseñanzas que guarda, la historia tomaría otro matiz, se convertiría en un motor que nos guiaría a superar nuestras limitaciones no sólo personales, sino también morales, religiosas, históricas, en provecho del Todo, del cual somos parte como humanidad.
Primavera, hija de la voluntad que impera cual luz, que a las tinieblas aleja. Primavera, hija de la tierra, que paciente espera: encuentro sublime que el mundo festeja.
¡La Primavera ha llegado! danzando al ritmo del amor, los campos se visten con su esplendor a su paso sereno, vivo y redentor: la semilla latente se convierte en flor.

Dama Primavera
flores, rosas vuelven a nacer
La Primavera ha llegado Joven y bella, coronada por el sol, Vestida de vida, alegría y color.
Son los temores de un niño, que ignora parte de la Verdad… Dejadme evocar a un maestro: su enseñanza, dejadme evocar. Dejad que traiga la luz de su fuego para alejar, la sombra de la duda que mutila sigilosamente la realidad:
“Hubo un tiempo sin tiempo, donde la memoria no logra ubicar, paseaba una bella doncella en un prado de verde telar rodeada de flores y ninfas, Perséfone es su nombre, bella y pura, unas flores, fue a buscar.
4

¡Trinos, loas, cantos al amanecer!
¿Pero la primavera viene y va? ¡Nos enamora y ya no está! ¿Qué certeza tendremos que volverá? ¿Cómo seguir, si su presencia es temporal?
¿Quién es esa dama, de dorado arrebol? Joven y Bella, coronada por el sol, Vestida de vida, alegría y color.
¡Ha nacido la primavera!
Bajo el cielo, el Sol no oculta su mirada, la madre busca ayuda, mira al cielo con una plegaria. testigo del rapto, la noticia da atisbos de alegría. El inframundo tiene un rey y una doncella, el amor nace y se ha consumado, la joven gobierna: ¡ha madurado! El misterio de la vida ¡vive y reina!
La Tierra ha perdido a su hija, vive su dolor, La madre desesperada: busca sin cesar. La vida está en latencia, pierde su color, ¡los campos desmayan, frío, muerte, pesar!
Zeus, ¡ordena el pronto regreso! Deméter, la madre, adorna la tierra, florecen los campos para la bienvenida. Hades, prepara su despedida, antes de partir, Perséfone prueba unas semillas que le harán volver, y compartir su amor con toda su familia…”
Su belleza fascina, al dios del “más allá”; Hades emerge, su búsqueda terminó: “una compañera, una reina a la que amar”. Ante los ojos del sol, su rapto ejecutó.
La madre reclama a su hija o la tierra conocerá la desolación, frente a esta tan cruda partida el regreso de Perséfone es la única salida.
Ese es el misterio, del porque la Primavera viene y va.
Pero si somos estrictos, nunca se va, ingresa al corazón de la tierra, cual semilla que su raíz en las profundidades germina: para despertar la primavera: bella maravilla.
Ella es la dama, de dorado arrebol. Joven y Bella, coronada por el sol, Vestida de vida, alegría y color. Cuando llega la Primavera: ¡la victoria de la naturaleza, se expresa en una flor…!

En aquel florido lugar, ¡está sola la doncella!
Dilmer Alejandría Círculo de Poesía Areté Nueva Acrópolis Cajamarca
5
SETIEMBRE 2022
MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL
Actividades Culturales
CHARLAp.m.
Miércoles, 21 de setiembre Hora: 8:00
Miércoles, 14 de setiembre Hora: 8:00 p.m.
Miércoles, 07 de setiembre Hora: 8:00 Claves más
para ser
Miércoles, 28 de setiembre Hora: 8:00 p.m.
CHARLAp.m. disciplinado 3
Mito de la Caverna: Un mito que reeja nuestra realidad LA FILOSOFÍA RESPONDE ¿Cómo conocerme a través de mi signo zodiacal? Primavera: Un encuentro en poesía y simbolismo CHARLA




