Porfolio Ana Contreras Polo

Page 1

ANA CONTRERAS POLO anacoposare@hotmail.com (+34) 660 688 540 Madrid, España CV + PORFOLIO ARQUITECTURA

ANA CONTRERAS POLO

EDUCACIÓN

2023 - act. Máster Internacional en BIM Management

Zigurat Global Institute of Technology

2022 - 2023

Máster Habilitante en Arquitectura

ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid Unidad Docente Lapuerta Calificación TFM: 7

2016 - 2022 Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid Calificación media: 7,23

Educación Secundaria

2011 - 2016 Colegio San Cayetano, Palma de Mallorca, Islas Baleares Bachiller científico: 9,6/10 Prueba de acceso, Selectividad: 12,2/14

2010 - 2011

IES José Luis Sampedro, Tres Cantos, Madrid Educación Bilingüe

RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS

2022 With Honors. Taller de Arquitectura y Paisaje.

ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid.

Prof. José de Coca + Mara Sánchez Llorens + Luis de Fontcuberta

2020 With Honors. Proyectos V

ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid

Unidad Docente: Arroyo + Pemjean

https://archive.dpa-etsam.com/projects/snake

2018 With Honors. Proyectos II

ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid

Unidad Docente: Arroyo + Pemjean

https://archive.dpa-etsam.com/projects/through-the-light

2017 With Honors. Taller de Diseño Gráfico

ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid

Prof. Carmen Blasco Rodríguez

ARQUITECTA

anacoposare@hotmail.com

(+34) 660 688 540

Madrid, España

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Jul. 2022 Bernardo Oliver ARQ | Prácticas arquitectura

Estudio de Arquitectura en Palma de Mallorca Colaboración elaborando propuestas y desarrollando diferentes proyectos. Visitas de obra.

Jun. - Ag. 2020 Archtech | Prácticas arquitectura

Jun. - Ag. 2019 Estudio de Arquitectura en Palma de Mallorca Colaboración elaborando proyectos básicos y de ejecución. Experiencia en propuestas de interiorismo y visitas de obra.

Jun. - Jul. 2019 Guess | Dependienta

Jul. - Ag. 2018 Tienda de ropa en Palma de Mallorca

Jul. - Ag. 2017 Atención al cliente, asesoramiento, reposición y etiquetado de artículos, gestión de pagos y devoluciones, organización de la tienda y participación activa en el logro de los objetivos de facturación.

COMPETENCIAS TÉCNICAS

Avanzado AutoCAD, Rhinoceros, SketchUp, Adobe Pohotshop

Intermedio Adobe Illustrator, Adobe InDesign, Microsoft Office

Básico Revit, Adobe Premier, Cype, Vray, Enscape, SUPodium, Dialux, ArcGIS

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

2022

Curso Revit Architecture de Cero a Avanzado

Espacio BIM, Universidad Politécnica de Madrid Certificado Autodesk

2019 Curso de SketchUp

European School of Architecture, Mtres Studio

2018 Curso de Photoshop e Illustrator

European School of Architecture, Mtres Studio

IDIOMAS

Español Nativo

Inglés C1 CAE

Catalán C1 EBAP

4 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio

CONTENIDO

01. MiSE EN SCèNE. ESCuELA dE dANzA E iNTERPRETACióN

Trabajo Final de Máster (TFM) Máster Habilitante en Arquitectura

ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid 2022-2023

02. LiNAjE y ARquiTECTuRA. CASAS PRiNCiPALES dE SALAMANCA SigLOS xv y xvi

Trabajo Final de Grado (TFG) Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid 2021-2022

03. MuSEO NACiONAL dE ARquiTECTuRA y uRbANiSMO

Proyectos VIII | Unidad Docente: Muñoz Cosme Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid 2021-2022

04. MuSEO dE ARTE y CuLTuRA EgiPCiAS

Proyectos VII | Unidad Docente: Muñoz Cosme Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid 2020-202

05. viviR LA CASTELLANA

Proyectos VI | Unidad Docente: Tuñón Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid 2020-2021

06. CASAS PATiO PARA dEPORTiSTAS

Proyectos V | Unidad Docente: Arroyo Pemjean Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid 2019-2020

5
6 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio

MISE EN SCÈNE

ESCuELA dE dANzA E iNTERPRETACióN

En torno a los años 70-80, se produjo una situación de deterioro y abandono, que llevó a la población del centro histórico de la ciudad de Málaga a alejarse a los alrededores buscando nuevos horizontes urbanos. Así comenzaron a consolidarse los barrios periféricos, áreas urbanas segregadas, que abrazan el centro de la ciudad.

Nos situamos en el barrio de Perchel Norte, antiguamente un barrio de pescadores, de industria y comercio tradicional, al oeste del casco histórico, del cual lo separa el río Guadalmedina. Un testimonio viviente de resiliencia, que, tras el desvanecimiento de la industria y su posterior abandono, mantiene la esperanza e identidad, esperando una oportunidad de renovación y revitalización que lo despierte del letargo.

En este escenario de transformación, emergió el centro comercial Málaga Plaza. Sin embargo, su silueta desgastada y desconexión con el paso del tiempo, lo han llevado a la obsolescencia, quedando a su vez eclipsado por otros centros comerciales cercanos.

Como respuesta a esta decadencia, emerge una propuesta basada en su rehabilitación, para inyectar nueva vida, transformando un edificio obsoleto en un espacio dedicado al arte de la danza y la interpretación. La iniciativa busca revitalizar el ámbito, aprovechando su céntrica ubicación e infraestructura, para crear un entorno inspirador y funcional, que nutra el desarrollo artístico y cultural de la comunidad.

M ise en s C ène e s C uel A de d A nz A e i nter P retAC ión 7
01

Un lugar de encuentro para la sociedad y un hogar para los artistas, testimonio de la capacidad transformadora del arte y celebración de la cultura.

Un edificio que renace, una escuela que abre sus puertas, resurgiendo de un barrio olvidado, convirtiéndose en un escenario renovado, demostrando una capacidad de adaptación y evolución.

M ise en s C ène e s C uel A de d A nz A e i nter P retAC ión 11

Transformación, contraste, evolución. La rehabilitación como medio hacia una mayor sostenibilidad y aprovechamiento, promoviendo el uso de materiales sostenibles y la optimización y mejora de lo existente. La estructura de un programa como determinante del funcionamiento del edificio, una maquina escénica que invierte en la vida cultural y social a través de la flexibilidad, la adaptación y el espectáculo.

14 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio

02

Trabajo:

Curso:

Departamento:

Materias:

Tutora:

LINAJE Y ARQUITECTURA

CASAS PRiNCiPALES dE SALAMANCA SigLOS xv y xvi

Trabajo Final de Grado (TFG) Grado en Fundamentos de la Arquitectura ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid

2021-2022

Composición Arquitectónica

Arquitectura, Urbanismo

Carmen Román Pastor

La Casa Principal Salmantina constituye una arquitectura que se desarrolla a finales de la Edad Media, en los siglos XV y XVI. Estilísticamente, se trata de unos edificios que aunque cronológicamente sean de dichos siglos, participan elementos y motivos tardo-góticos y del plateresco, decoración renacentista italiana.

Este modelo de casas señoriales, ha sido consecuencia de la situación de la sociedad en aquella época. Los importantes linajes de caballeros y gente principal que poseían el control de la ciudad, mandaron construir estas casas en los mejores emplazamientos del núcleo urbano. Sin embargo, la situación conflictiva que existía entre los diferentes bandos en aquel momento, dio lugar a construcciones señoriales con fisionomía de fortaleza, donde se incorporaron diversos elementos propios de la arquitectura militar para protegerse de posibles enfrentamientos.

Existen numerosas casas señoriales, localizadas en el casco histórico. He seleccionado tres ejemplos, que considero que muestran mayor interés, como son la Casa de las Conchas, la Casa de la Salina y la Casa Solís. En cada uno de ellos analizo su configuración general, su relación con el entorno, sus principales elementos de composición y su repertorio ornamental, para poder establecer una serie de conclusiones que expliquen las particularidades que comparten o diferencian a este tipo de construcciones. Mediante este análisis en profundidad se exponen posibles propuestas de la configuración original de estos edificios.

l in A je y A rquite C tur A . C A s A s P rin C i PA les de s A l AMA n CA siglos xv y xvi 15
2.1. TFG
16 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio

03

MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MuSEO ESPAñOL dE ARTE CONTEMPORáNEO

Trabajo:

Proyectos VIII

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid

Curso:

Unidad Docente:

Programa:

Tutor:

2021-2022

Muñoz Cosme

Museo. Ampliación y Reforma

Gonzalo Moure

Diseñado originalmente como la sede del Museo Español de Arte Contemporáneo en 1968, este edificio es uno de los primeros en España concebidos específicamente como un museo, siguiendo las directrices propuestas durante el Congreso de Arquitectura de Museos celebrado ese mismo año. La estructura del edificio se compone de una planta rectangular con una forma anular que rodea un patio central, donde se encuentra la escalinata principal. Destacando en el centro de uno de los lados más cortos, se alza una torre de doce plantas, que actúa como un punto de referencia visual, rompiendo la horizontalidad del conjunto y albergando las áreas internas del museo.

La planta principal es un espacio versátil y multifuncional que alberga no solo la exposición permanente, sino también otros espacios de uso público como una sala de conferencias, una biblioteca y talleres educativos. En la planta baja, se encuentran varios espacios con paredes de cristal que permiten la interacción visual entre diferentes áreas. Uno de estos espacios alberga una cafetería, otro funciona como una tienda y los dos restantes sirven como salas de exposición temporal.

M useo n AC ion A l de A rquite C tur A y u rb A nis M o . M useo e s PA ñol de A rte C onte MP oráneo 17
18 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio
M useo n AC ion A l de A rquite C tur A y u rb A nis M o . M useo e s PA ñol de A rte C onte MP oráneo 19
20 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio

Trabajo:

Curso:

Unidad Docente:

Programa:

Tutor:

MUSEO DE ARTE Y CULTURA EGIPCIAS

PARquE dEL OESTE

Proyectos VII

Grado en Fundamentos de la Arquitectura ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid

2020-2021

Muñoz Cosme

Museo

Gonzalo Moure

El proyecto del Museo de Arte y Cultura Egipcias en el Parque del Oeste se desarrolla en torno a un diseño arquitectónico caracterizado por un patio en forma de escalera, que sirve como eje central, alrededor del cual se disponen los diversos espacios. Esta disposición, al elevar la planta baja, permite que la luz natural se filtre a lo largo del perímetro de la cota inferior, donde se encuentra la entrada al patio central que desciende creando una transición de espacios.

El programa del museo se organiza tratando de optimizar la experiencia del visitante. En la planta baja, se encuentran los espacios destinados a las exposiciones permanentes y temporales. La planta -1 alberga el salón de actos, una biblioteca, una cafetería y otras áreas designadas para actividades y talleres culturales. Finalmente, en la planta -2 se encuentran estratégicamente ubicadas la tienda de souvenires y el restaurante, los cuales abrazan la entrada principal al patio desde el nivel inferior.

Esta disposición además de su función práctica, también se convierte en un testimonio visual de la cultura egipcia, creando un espacio que alberga arte y cultura.

M useo de A rte y C ultur A e gi PC i A s . P A rque del o este 21
04
22 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio
M useo de A rte y C ultur A e gi PC i A s . P A rque del o este 23
24 PCI. GRUPO DE PRESIÓN DE 72m2 TRANSFORMACIÓN ALMACÉN 41.50m2 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 R7.00 R6.00 R5.00 R6.00 R7.00 R8.00 R7.00 R6.00 R5.00 Ø1.50 TIENDA V.I 2.40 ASEO 16.9 m2 ASEO 5.64 m2 APARCAMIENTO CUARTO DE BASURAS 35.50m2 ADMISIÓN DE AIRE 34x62 34x54 40x62 44x92 24x30 20x20 20x20 1 2 1 2 A B C D E F Ø1.50 BIBLIOTECA GABINETE PEDAGÓGICO 47 m2 SALÓN DE ACTOS 16.9 m2 ASEO 16.9 m2 5.64 m2 30x44 40x76 34x68 1 2 1 2 A B C D E F 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 Ø1.50 PERMANENTE EXPOSICIÓN 4.80 4.80 ASEO 16.9 m2 ASEO ASEO 5.64 m2 ACCESO A CUBIERTA 1.40 26x30 34x52 44x92 1 2 A B C D E F F 0 2 5 10 20 Proyecto de instalaciones MUSEO DE ARTE Y CULTURA EGIPCIAS C/ del Prof. Martín Almagro Basch, Parque del Oeste, Madrid Ana Contreras Polo Nº exp: 16079 Grupo F RETORNO UTA 2 RETORNO UTA 3 RETORNO UTA 4 EXTRACCIÓN GARAJE DETECTOR HUMO DETECTOR CO IMPULSIÓN UTA 2 IMPULSIÓN UTA 3 IMPULSIÓN UTA 4
26 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio

Trabajo:

Curso:

Unidad Docente:

Programa:

Tutora:

VIVIR LA CASTELLANA

TORRE dEL bANCO dE biLbAO. OizA

Proyectos VI Grado en Fundamentos de la Arquitectura ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid

2020-2021

Tuñón

Híbrido. Ampliación y Reforma Ángela García de Paredes

“Vivir significa, a la vez, habitar, estar ocioso, contemplar, disfrutar, sufrir, cobijarse, aislarse, amar, soñar entre muros, entre muros y cielo, entre muros y sol”, Gio Ponti

Este proyecto reinterpreta el edificio incorporando dos módulos de cinco plantas cada uno, ampliando su capacidad y funcionalidad. Espacios públicos entre los pilares dan lugar a áreas de encuentro, ofreciendo un equilibrio entre el interior y el entorno urbano.

Conforme ascendemos, la estructura se transforma. Los niveles inferiores se destinan a actividades públicas y comerciales, mientras que los niveles superiores se convierten en espacios residenciales. Las galerías exteriores, ahora re-diseñadas, funcionan como conexiones y áreas de circulación.

En la parte superior, un restaurante corona este edificio redefinido, brindando un lugar para disfrutar de vistas panorámicas. Esta propuesta responde a la demanda actual de una arquitectura que fusiona funcionalidad y estética, adaptándose a las necesidades cambiantes de la ciudad y sus habitantes.

v ivir l A C A stell A n A t orre del b A n C o de b ilb A o 27
05

ViViendas

ViViendas

ViViendas

ViViendas

ViViendas

ViViendas

Gimnasio

Espacio público

Planta Uso Público

Oficinas

v ivir l A C A stell A n A t orre del b A n C o de b ilb A o 29
30 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio
Planta Primera ViVienda Planta Segunda ViVienda Planta Baja Planta Gimnasio Planta RestauRante Planta Uso Público
v ivir l A C A stell A n A t orre del b A n C o de b ilb A o 31
32 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio

Trabajo:

Curso:

Unidad Docente:

Programa:

Tutor:

CASAS PATIO PARA DEPORTISTAS

CiudAd uNivERSiTARiA MAdRid

Proyectos V

Grado en Fundamentos de la Arquitectura ETSAM | Universidad Politécnica de Madrid

2019-2020

Arroyo Pemjean

Residencial

Rodrigo Pemjean

El proyecto se genera a través de un tapiz residencial para deportistas en la Ciudad Universitaria de Madrid, siendo el patio el elemento principal que estructura la vivienda.

La estructura del conjunto se organiza mediante unas calles elevadas que dan acceso a las diferentes viviendas. Además entre ellas se van disponiendo los diferentes espacios colectivos. En el tapiz podemos diferenciar unos caminos sinuosos dando forma al complejo, atravesados transversalmente por las calles principales. En este sistema de calles entrelazadas se disponen las viviendas dejando vacíos puntuales donde se generan patios de diferentes escalas, además de espacios deportivos.

La vivienda se proyecta como un módulo orientado hacia el sur, donde el apartamento y su correspondiente patio ocupan las mismas dimensiones. Se desarrolla como un espacio continuo de dos alturas, donde los muebles se recogen en todo un muro equipado. Esto permite diferenciar tres estratos, el espacio de servicio, la vivienda y el patio. En la planta baja se dispone el acceso a través del patio, el cual se vuelca a la vivienda generando un espacio continuo con posibilidad de separación a través del cerramiento.

El tapiz inicial generado por la circulaciones es el que nos permite llegar a configurar toda una serie de espacios donde gradualmente se establece una relación entre vivienda y patio.

C A s A s P Atio PA r A d e P ortistA s . C iud A d u niversitA ri A M A drid 33
06
34 A n A C ontrer A s P olo | P orfolio
C A s A s P Atio PA r A d e P ortist
ANA CONTRERAS POLO anacoposare@hotmail.com (+34) 660 688 540 Madrid, España CV + PORFOLIO ARQUITECTURA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.