5 minute read

Esto proponen los candidatos a la alcaldía de Bogotá para las mipymes de la ciudad

Esto proponen los candidatos a la alcaldía de Bogotá para las mipymes de la ciudad

Los candidatos que aspiran al segundo cargo administrativo más importante del país se dieron cita en el Gran Debate Digital por Bogotá, un evento que se llevó a cabo gracias a la alianza entre la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Bogotá y Cundinamarca, el medio digital Kienyke.com, Canal Uno y el Centro Comercial NEOS, con el apoyo de distintas asociaciones que se reúnen en la Mesa de Productividad y Empleo. 

El encuentro tuvo  lugar el pasado 19 de septiembre en el teatro Crisanto Duque de la Universidad ECCI, allí se formularon las preguntas en relación a las principales preocupaciones de la ciudadanía  en materia de seguridad, empleo, movilidad, educación, salud y ambiente. 

Los candidatos también se enfrentaron a un bloque de preguntas formuladas por el gremio de las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad. Revista PyME le preguntó a los aspirantes que cumplieron esta cita con la democracia sobre cómo impulsar la industria manufacturera de la ciudad, estas fueron sus respuestas. 

  • Diego Molano Aponte

El candidato del movimiento Reconstruyamos Bogotá, y coavalado por el partido Salvación Nacional, nos contó de tres acciones para apoyar a las mipymes de llegar a la Alcaldía: Menos impuestos, menos trámites y lo que llamó el Gran centro comercial a cielo abierto en Bogotá.

En su programa encontramos información relacionada a la tercera acción, el candidato promete que hará de San Victorino el centro comercial a cielo abierto más grande de Latinoamérica, en el que integrará a los comerciantes a una “colmena de seguridad” integrada por diferentes frentes de seguridad colaborativos.

  • Rodrigo Lara 

Presentó su candidatura a la alcaldía de Bogotá avalado por firmas con el movimiento Lara Demócrata. Piensa reducir entre el 20% y el 30% el costo del empleo con un subsidio al empleo para las pequeñas empresas y comercios, “voy a estirar lo más que pueda la ley para privilegiar lo hecho en Colombia ”, dijo.  

En su programa se compromete a destinar 100 mil millones de pesos para subsidios a nuevos empleos en las MiPyme de la capital, fortalecer las aglomeraciones productivas, dinamizar el Distrito de Innovación en Corferias y crear la Secretaría de las TIC.

  • Jorge Luis Vargas

El candidato a la Alcaldía del partido Cambio Radical nos dijo que la industria y el comercio están saliendo de la ciudad, por lo que su principal propuesta es la seguridad. Promete acompañar con créditos condonables de hasta 100 millones de pesos a 1.000 startups lideradas por jóvenes y mejorar la infraestructura de la ciudad. 

Su programa propone un plan de internacionalización que beneficie la industria exportadora de Bogotá y fortalecer la vocación industrial de la ciudad por medio de la revisión de las normas urbanas.

  • Jorge Enrique Robledo 

El candidato del partido Dignidad y Compromiso propone recuperar el terreno que ha perdido la industria en la ciudad con un inventario de medidas entre las que se encuentran la financiación pública de uniformes para 830.000 estudiantiles del sistema público de educación básica y media, los cuales serán fabricados por empresas y mano de obra bogotanas, y la creación de 100.000 empleos productivos, enfocados a mujeres y jóvenes. 

En su Plan de Gobierno se compromete a solicitar al gobierno nacional la reducción de las tarifas de Cámara de Comercio como un mecanismo para aumentar la competitividad y combatir la informalidad, y a implementar de “forma entusiasta” el Acuerdo de Promoción a la Industria Manufacturera bogotana aprobado por el Concejo de la ciudad en 2022, en cuya formulación participó activamente ACOPI Bogotá Cundinamarca.  

  • Nicolas Ramos

El candidato del movimiento Más Acciones, Menos Rostros dice que quiere proyectar a Bogotá como una ciudad de servicios, para lo que creerá el Fondo Mixto de Emprendimiento Barrial con el que piensa convertir al distrito en socio capitalista de emprendimientos seleccionados de la ciudad.

Gustavo Bolívar, Juan Daniel Oviedo y Carlos Fernando Galán no asistieron al gran debate digital por Bogotá, estas fueron las iniciativas más relevantes para la mipyme y la industria manufacturera que encontramos en sus programas.  

  • Carlos Fernando Galán

El candidato del partido Nuevo Liberalismo propone la creación del Sistema Distrital de Apoyo al Emprendimiento para dar asistencia técnica, financiación y procesos de formación ágil en emprendimiento a la ciudadanía. Así como el desarrollo de un programa de pago por resultados aplicable a, entre otros, generación de empleo, vinculación de población pospenada  y el emprendimiento. 

  • Gustavo Bolívar 

Dentro de las propuestas del candidato del Pacto Histórico se encuentran el apoyo a la economía popular, la gestión de recursos con la banca pública y privada a bajo costo para las pequeña y mediana empresa que les permitan reactivarse y una serie de acciones encaminadas a impulsar el turismo en la ciudad. 

  • Juan Daniel Oviedo

Su candidatura está avalada por firmas con el movimiento Con Toda Por Bogotá y en su programa de gobierno afirma creer que la ciudad puede aumentar su participación en el PIB nacional a un 28% y para lograrlo propone generar incentivos a sectores económicos estratégicos, desarrollar programas de inserción laboral y mejorar la oferta educativa y su emparejamiento con las necesidades del sector productivo.

This article is from: