








Queridos lectores de la revista de Pasaporte Akihabara:
Esta introducción ha sido la más difícil de escribir, porque ponemos punto y aparte (final, no; eso, nunca) a esta sección de nuestro querido proyecto. Este número de diciembre es el último de la revista, ¡pero que no panda el cúnico! Seguimos trabajando para llevaros el mejor contenido de cine, anime y literatura a través de X, Instagram, Twitch, TikTok y Youtube Y es que este mes de diciembre viene cargadito de regalos (como Papá Noel y los Reyes Magos).
Tras la puerta literaria, nos encontraremos con Ginny Light, autora de Susurros y Un secreto entre olas y arena, para que nos cuente un poquito más sobre sus futuros proyectos y sobre ese amor inconmensurable que siente por las letras ¿Quién se une a nosotros para animarla a seguir escribiendo?
En la sala de cine, tendremos la voz de Lucía Pérez, que le ha dado voz a la pequeña Anna en Frozen, a Maisie en El monstruo marino o a Kassie en Posesión Infernal: El despertar ¡Menudo currículum tiene! Estamos seguros de que no os va a dejar indiferentes.
Al traspasar el umbral del manga, nos vamos a deleitar con una amplia selección de la mano de nuestra querida compañera Angy. Las editoriales Arechi Manga, Tsubaki Cómics y Distrito Manga nos van a dejar con la boca abierta con lo que se viene en diciembre. Si queréis saber de qué hablamos, pasaos por la sección de manga
Y para acabar bien el 2024, la habitación del arte estará coronada por la artista Carlota, que se ha ganado nuestros corazones a través de su estilo único e irrepetible Desde personajes propios hasta versiones de las Monster High. Su versatilidad no tiene límites, ¡tiene hasta pequeñas animaciones en sus redes! ¿Os pasáis a conocerla un poquito mejor?
Como veis, el equipo de Pasaporte Akihabara ha trabajado muy duro para poder traeros este último número. Ante todo, estamos muy agradecidos de que nos hayáis apoyado con esta sección, por breve que haya sido. Vuestro cariño nos ha llegado a través de todas las redes sociales en las que compartimos nuestro contenido; por eso, queríamos acabar el 2024 a lo grande
Eso sí, no os perdáis lo que se viene en el 2025. Tenemos muchas más sorpresas preparadas: invitados, debates, directos, anuncios…¡De todo!
«Y por si no nos vemos luego, buenos días, buenas tardes y buenas noches». El Show de Truman (1998)
Nº8 Felices fiestas
La entrevista del mes Ginny Light
La entrevista del mes
Lucía Pérez
El lienzo del ilustrador Carlota nga
La entrevista del mes
Antes que nada, ¿quién es y Light? ¿Cómo nació tu r por la literatura?
Ginny Light es una dora empedernida que ntró en las palabras una ma de darle vida a su inación. Desde pequeña, los s fueron mi refugio y mi era de explorar mundos rentes.
Mi amor por la literatura nació de la curiosidad y la necesidad de escapar a lugares mágicos donde todo es posible. La escritura fue una consecuencia natural de esa pasión por contar historias y compartirlas con los demás.
P: Si tuvieras que elegir una palabra para definirte como escritora, ¿cuál elegirías y porque esa en concreto?
R: Elegiría la palabra “apasionada” . Me entrego por completo a cada historia que creo, viviendo junto a mis personajes sus emociones, desafíos y triunfos. La escritura para mí no es solo un pasatiempo, es una necesidad, una manera de expresar todo lo que llevo dentro.
P: ¿Cuáles son tus géneros literarios favoritos a la hora de leer/escribir?
R: Me encanta la fantasía y el romance, tanto para leer como para escribir. La fantasía me permite explorar mundos extraordinarios y crear reglas propias, mientras que el romance añade una capa emocional que conecta profundamente con los lectores. Además, me gusta incorporar un toque de misterio para mantener el suspenso y la intriga.
P: Tus primeros pasos en la escritura fueron a través de fanfics en Wattpad. ¿Qué nos puedes contar al respecto?
R: Escribir fanfics en Wattpad fue una experiencia increíblemente liberadora. Me permitió experimentar con personajes e historias de mundos que ya amaba, al tiempo que desarrollaba mi propio estilo. Fue una comunidad muy acogedora que me ayudó a ganar confianza en mi escritura y a recibir retroalimentación valiosa de los lectores. Aunque al final se torció mi etapa de escritora dentro de la plataforma guardo muchos recuerdos buenos y algunos de esos lectores aun me siguen a día de hoy. Y también he hecho grandes amigos gracias a Wattpad, como Jumi que es el ilustrador de la portada de mi último libro.
P: El año pasado después de mucho trabajo vio la luz tu primera novela a través de Amazon titulada Susurros. ¿Cómo surgió esta novela? ¿Que nos puedes contar al respecto?
R: Susurros nació de mi fascinación por los secretos y las historias no contadas que se esconden en lo cotidiano. Quería escribir una novela que combinara misterio y romance, donde las emociones de los personajes fueran tan importantes como la trama. Fue un proceso desafiante, pero ver la novela publicada fue un sueño hecho realidad. Además de que la historia me ayudó a superar un luto y por eso guarda un especial cariño para mi y quería que fuera la primera en ser publicada.
P: ¿Es una novela autoconclusiva o puede tener secuela/spin-off en algún momento?
R: Susurros es autoconclusivo, pero forma parte de un universo literario conocido como el Ginnyverso (original, lo sé). El caso es que cada historia tiene una trama diferentes con protagonistas diferentes, pero hay cameos y a veces las historias se pueden entrelazar. Yo recomiendo leerlas por el orden de publicación, pero no pasa nada si empiezas leyendo Un secreto entre olas y arena y luego lees Susurros.
P: Este año sacaste tu segunda novela titulada Un secreto entre olas y arena. ¿Que nos puedes contar sobre esta nueva aventura literaria?
R: Un secreto entre olas y arena es una historia muy especial para mí. Es una mezcla de romance, misterio y aventura, ambientada en un escenario costero que es casi un personaje en sí mismo. La historia explora los lazos familiares, la identidad de uno mismo y las ganas de libertad, todo mientras se desarrolla una relación que desafía las expectativas.
P: ¿Cuánto tiempo te llevó escribirla?
R: Dos años, creo. La historia es del 2016 y a medida iba escribiendo la siguiente que publicaré del Ginnyverso, así que como iba saltando de una a otra creo recordar que tardé dos años (tal vez menos).
P: Actualmente tienes en marcha una nueva novela que se llamará Dioses y tinieblas: Misión Transilvania, que serán varias novelas. ¿Cómo surgió este proyecto? ¿Se sabe de cuantas novelas estará compuesta?
R: Dioses y tinieblas: Misión Transilvania es un proyecto ambicioso que surgió de mi amor por la mitología y el folclore. Quería crear una serie que combinara acción, magia y una narrativa compleja que se desarrollara a lo largo de varias entregas. Por ahora, tengo planeadas tres novelas, pero no descarto expandir el universo si la historia lo pide .Aunque cada una tendrá nuevos protagonistas y escenarios distintas. La primera como el nombre indica se desarrolla en Rumanía, pero la segunda Flores y muerte: Misión Tokio, ya podéis imaginar donde ocurrirá.
P: De todos los personajes de estas novelas hasta ahora, ¿con cuál dirías que te identificas más?
R: Me identifico mucho con Adelie, la protagonista de USEOYA. Es un personaje que refleja mi propia lucha por encontrar mi propio camino, entre lo que es seguro y lo que realmente deseo. Su crecimiento personal a lo largo de la historia es algo que resuena profundamente conmigo.
P: Por último, cuéntanos dónde te podemos seguir en redes para no perder detalle de tus proyectos y dónde podemos conseguir tus novelas actuales y futuras.
R: Puedes seguirme en mi página web https://ginnylight.com/ donde comparto actualizaciones, adelantos y noticias sobre mis proyectos y mi instagram: Ginny.light . Mis novelas están disponibles en Amazon en formato digital y físico ¡Espero que me acompañen en estas aventuras literarias!
La entrevista del mes
P: Antes que nada queremos conocer un poco a la persona, ¿quién es Lucía? ¿Cómo nació tu amor por el mundo del doblaje?
R: Soy Lucía Pérez, mi amor por el doblaje surgió cuando tenía 5 años, mi padre hubo un tiempo en el que estuvo trabajando como locutor de radio y ahí conoció a Miguel Angel Pérez Carrión y cuando yo tenia 5 años fuimos a probar al estudio donde también fue Javier Balas con sus hijos. Ese día fue la primera vez que grababa mi primer take y desde ese momento salí de ese estudio pidiendo a mis padres buscar una academia de doblaje.
P: Si tuvieras que quedarte con una palabra para definirte como artista, ¿cuál elegirías y porqué esa en concreto?
R: Yo creo que sin duda sería “pasión” porque adoro lo que hago y cada papel es un reto, y es un mundo apasionante.
La entrevista del mes
P: ¿En qué escuela te formaste como actriz de doblaje? ¿Qué recuerdas de estos años de formación?
R: Me formé como actriz de doblaje durante 5 años en la escuela de Lorenzo Beteta, EDM, y conocí a varios profesores. Mi primer año con Isabel Dónate, los dos siguientes con Neri (Una de las mejores) y los dos siguientes con Blanca Rada y Víctor Martínez. De estos años recuerdo muchos juegos y trabalenguas para mejorar vocalización y uno de los juegos que recuerdo con mucho cariño es la Improvisación “Impro” nos dividíamos en dos filas y empezábamos a grabar si texto, lo que se nos ocurriera en el momento, había que cubrir todas las bocas vacías, y eran super graciosas todos los takes que hacíamos, esto también mejoraba los reflejos y el estar muy atentos.
A día de hoy sigo formándome en la modalidad de canto con María José Garrido.
P: Tu experiencia en este sector audiovisual empezó en 2018 participando en la película Ralph Rompe Internet donde aportas voces adicionales. ¿Qué recuerdas de tu primera oportunidad profesionalmente hablando?
R: Me acuerdo que llegué muy nerviosa al estudio, porque yo iba a la academia sin ninguna expectativa de que algún día iba a llegar a grabar en películas importantes, entonces la primera toma de contacto me hizo mucha ilusión y una vez grabadas las voces adicionales con ganas de ir al cine a escucharme en la gran pantalla.
La entrevista del mes
P: Un año más tarde te empezaste a hacerte notar al participar en una de las películas de Disney de los últimos años como es Frozen II, donde das voz a la princesa Anna de niña. ¿Cómo recibiste la noticia de que te habían elegido a ti para este papel?
R: Pues todo empezó cuando fuimos a grabar el trailer, porque no sabía para que película iba a grabar, y una vez entré en la sala descubrí que era el trailer de Frozen II, Hay me ilusioné un montón, aunque no tenia claro que grabara después la película ya que en ocasiones grabar el personaje en el trailer no tiene porque garantizar que lo hagas en la peli, y después de un tiempo me llamaron para grabarla . Fue una experiencia fantástica porque era la primera vez que hacía un personaje de una peli de cine y escuchar el resultado en el cine fue emocionante, porque en Rompe Ralf que fue mi primera peli al ser voces adicionales no se aprecia tanto el trabajo realizado.
La entrevista del mes
P: En 2020 sigues con tu crecimiento y eres una de las actrices de doblaje de la película live-action de Mulán, donde doblas a Xiu de niña. ¿Qué tal la experiencia en este proyecto? ¿Cómo te afectaron las restricciones por la pandemia?
R: Pues la verdad es que fue algo casi improvisado. Me llamo Juan Logar para que acudiera esa misma tarde al estudio ya que al cliente no les terminaba de convencer como quedaba en la peli lo que la actriz que había doblado al personaje, estas cosas pueden pasar alguna vez, y la verdad no sabía lo que iba a grabar y aunque es una pequeña intervención participar en Mulan me lleno de alegría.
En cuanto a la pandemia, estuve grabando alguna cosa desde casa como “Masha y el Oso” , porque tenemos un estudio en casa y vino muy bien en la época de cuarentena, y la vuelta al atril nos obligó a realizar muchos cambios, como limpiar el micro en cada intervención, ya no había guion en papel, había tablets o el texto en pantalla, con vidrios separando a los directores y a los técnicos.
P: En el año 2022 das el salto a los superhéroes ya que ese mismo año formas parte del doblaje de DC Liga de Supermascotas y de la serie Moon Knight (Caballero Luna).
¿Qué nos puedes contar acerca de estos 2 doblajes?
R: La liga de Supermascotas, me tocó un personaje que me encantó, aun que era un papel pequeño, fue muy gracioso grabar al gatito que parece bueno y luego es malísimo. Y trabajar en Caballero Luna fue una gran experiencia también porque mi padre y yo somos muy fans de Marvel.
La entrevista del mes
P: Al año siguiente sigues superándote, ya que trabajas en el spin-off de Los Bridgerton; La Reina Carlota: Una historia de los Bridgerton. ¿Que ha supuesto para ti trabajar también en una serie tan esperada de Netflix?
R: Ha sido un gran logro participar en este tipo de series que tienen un montón de fans.
P: Y por si fuera poco este año también das el salto a Star Wars al participar en la serie The Acolyte. ¿Cómo fue lo de doblar a 2 niñas gemelas? ¿Supuso un reto para ti por la diferencia de carácter de cada hermana?
R: Al principio me costó algo más porque intentaba que se diferenciaran ya que cada una tiene una personalidad distinta, y fue un reto nuevo que no había experimentado antes.
P: ¿Alguna vez te has parado a pensar en el crecimiento que has tenido en poco tiempo? Al participar en proyectos de Disney, Marvel, DC, Star Wars, series de Netflix y películas en general también esperadas.
R: ¿Alguna vez te has parado a pensar en el crecimiento que has tenido en poco tiempo? Al participar en proyectos de Disney, Marvel, DC, Star Wars, series de Netflix y películas en general también esperadas.
P: Por último cuéntanos dónde te podemos seguir en redes sociales para estar atentos a tus futuros proyectos de doblaje
R: Me podéis seguir en mi cuenta de instagram @Lucia perez.g
¡Muy buenas lectores de Pasaporte Akihabara!
Me llamo Carlota pero en el mundillo del artisteo me conocen como Cdelotaa o Lota para los más allegados. Soy una artista canaria de 22 años que hace relativamente poco, me he puesto en serio con lo que me apasiona: el arte
. Bueno, ¿por dónde empiezo?. Que esto se supone que ha de ser una biografía.
No recuerdo el preciso instante en el que pillé un lápiz de color y me puse a dar “rayones” en un folio, pero sé que desde muy pequeña siempre me ha encantado el tema de colores (como todo artista vaya). Recuerdo bien las tardes que me pasaba dibujando hadas, princesas y sirenas en folios que me encontraba por toda la casa o las veces que me ponía con mis familiares a hacer manualidades en la mesa de la cocina ¡qué tiempos aquellos!
Hasta que llegó la adolescencia, pasé la mayor parte de mi tiempo libre dibujando, jugando videojuegos, haciendo largas caminatas por barrancos con mi familia o yendo a la playa, pero siempre que había algún ratito de descanso, ahí iba yo con mis colores.
Tristemente, hubo una época de mi vida (el instituto) donde por mofas de un profesor, que me pilló dibujando en medio de clase, dejé de lado el mundo del arte (es gracioso, porque a día de hoy ese profe es el padre de mi amiga y obviamente ese hecho pasado está más que resuelto). Pero claro, a Carlota de 13 años, eso le dolió en el alma. Siempre he sido una niña muy nerviosa e insegura, así que desde que tengo uso de razón la ansiedad ha sido mi fiel compañera y lo único que me ha ayudado a “callarla” era el zambullirme horas y horas dentro de folios en blanco con lápices de colores.
Empecé a tener mucha ansiedad y tristeza acumulada, a lo cuál tuve que asistir a terapias con una psicóloga que me ayudó bastante, aunque claro, la adolescencia llegó fuerte y al dejar el arte en el olvido (aunque de vez en cuando hacía algún que otro dibujo), me centré en otra rama de estudio que me fascina: las ciencias. De hecho, se me dan fatal las matemáticas, pero flipa estudiar todo lo orientado a la medicina.
Pero bueno, toda la vida estudié ciencias de la salud y al terminar el bachillerato decidí meterme, por allá en el 2020, en un ciclo superior de animación 2D y 3D. Hice buenos amigos y aprendí un montón de todos ellos.
Ahí fue, cuando volví descubrir mi pasión y lo que me ha llevado a día de hoy a estar aquí. Descubrí que me encanta participar en eventos de arte, conocer a otros artistas y ver su trayectoria (aunque siempre me quedo a las puertas de participar por más que intente mejorar mi portfolio).
Cada día, con cada trazo que doy en mis ilustraciones, ayudo a callar esa vocecilla verborreica que me acompaña. Me encantan las temáticas de fantasía (elfos, monstruos...), naturaleza, anime, el cuerpo humano... Bueno, se puede observar cuales son mis gustos por las ilustraciones que tengo o comparto de otros artistas que sigo en mis redes sociales.
El lienzo del ilustrador
He participado en dos “fanzines” : uno de Hatsune Miku (IG @leekproject_zine) y otro de orientado a los colores y las emociones (IG @ilustradorasunidas).
Me centro mucho en dibujar chicas elfo de colores porque la estética de los elfos me parece preciosa y mágica, a lo cuál puedo jugar mucho con los colores que empleo que si sólo dibujase humanos. Suelo dibujarlas sin muchas expresiones, ya que depende de cómo me sienta al dibujar, hago unas expresiones faciales u otras.
El arte me ha ayudado mucho en momentos duros de mi vida y, querido lector de esta revista, lo único que quiero decirte es que nunca dejes de hacer lo que te gusta por el qué dirán. Lánzate a la aventura de ser tu mismo/a, ya que los años pasan rápido y al final no habremos hecho lo que más nos gusta.
En fin, perdón por tanta chapa, quería que la gente supiera un poquito más de mí como persona que está detrás de una cuenta de arte, ya que en ella solo muestro las cosas bonitas. Espero poder participar en más eventos futuros y conocer a muchos de ustedes, me hace mucha ilusión y seguiré trabajando duro para ello. Si habéis disfrutado de mis ilustraciones, no dudéis en seguirme y si queréis algún encargo, mi DM de Instagram y el de Cara @cdelotaa, está siempre abierto.
¡Gracias por leerme! Les mando un abrazo virtual.
Llega el mes más esperado para las editoriales y para el público en general que disfrutamos de este mundillo: el Salón del Manga de Barcelona, celebrado desde hace unos años del 5 al 8 de Diciembre, donde las editoriales se ponen sus mejores galas para inundarnos de todo tipo de obras, la mayoría continuaciones, pero también nuevos títulos muy esperados por el público.
Para que todas las editoriales tengan su parte protagonista en cada número, tenéis a continuación mis novedades más esperadas de Diciiembre de las siguientes tres editoriales:
-Nina del Reino de las Estrellas 8 (Serie abierta) de Rikachi. -Signos de afecto 9 (Serie abierta) de Suu Morishita. -Crimson Spell 3 (3/7) (Edición Corregida) de Ayano Yamane. -Crimson Spell 4 (4/7) de Ayano Yamane.
EDITORIAL DISTRITO MANGA (5 DE DICIEMBRE)
-La bestia del rey 8 (Serie abierta) de Rei Tôma. -Una historia de almas gemelas 4 (Serie abierta) de Anashin.
EDITORIAL TSUBAKI CÓMICS ( DE DICIEMBRE)
-Historia de amor inesperada 2 (2/6) de PIBI.
Como habéis podido comprobar, el mes de Diciembre viene cargadito de historias para todos los gustos, por lo que recomiendo que les echéis un ojo a todos ellos porque os pueden sorprender y mucho, ¡feliz lectura!.