Sugerencias para docentes

Page 1

Cómo trabajar con la revista Conexión 2.0 en el aula Documento de trabajo para el docente

1. La noticia Después de compartir la lectura de uno de los artículos de Conexión 2.0, permita que los alumnos recuerden y expresen las distintas partes que presenta el tipo de texto noticia y, luego de planificar su escritura, entregue un modelo de noticias (ver Anexo 1). Pueden trabajar de forma individual o grupal para convertir el artículo leído en una noticia. Finalmente compartirán las producciones en clase ante sus compañeros. Partes de la noticia     

Titular (o título). Se utiliza para presentar el tema de la noticia. Debe expresar de qué se trata la noticia. Bajada o subtítulo. Ampliación del contenido presentado por el titular. Adelanta algunos detalles. Suele ubicarse encima del título. Entradilla, copete o lead: Es el primer párrafo debajo del título y suele resumir lo más importante de la noticia. Cuerpo. Se utiliza para desarrollar la información. Debe responder el qué, el cuándo, el dónde y el cómo de los hechos. A veces también puede expresar el porqué, es decir, la opinión de quien escribe. Imagen. Ilustra o resume gráficamente la información del cuerpo. Generalmente está acompañada por un breve texto explicativo, llamado pie o epígrafe.

Planificador de la noticia Puede entregar a sus alumnos el siguiente cuadro para ayudarlos a redactar la noticia. Interrogación

Explicación

¿De qué trata la noticia? ¿Cuándo sucedió/sucederá? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cómo la titularás?

2. La carta Con el fin de desarrollar la expresión escrita, solicite a los estudiantes que, luego de leer un artículo de Conexión 2.0, piensen con quién les gustaría compartir la información recibida. Entonces, una vez definido el público, completen individualmente el modelo de la carta o correo electrónico (ver Anexo 2). Estructura de una carta o email formal     

Encabezado. Debe incluir la dirección (electrónica), la fecha de envío y el asunto del mensaje, y por supuesto, el nombre (y/o dirección electrónica) a quien se dirige la carta. Saludo. Es un párrafo personal que generalmente utiliza fórmulas establecidas, como por ejemplo: “Apreciado”, o el título de la persona a quien nos dirigimos: “Señor Director, espero que se encuentre bien”. Cuerpo. Es la exposición del asunto con los temas pertinentes. Debe ir directamente al grano, sin demasiados rodeos. “El motivo de esta comunicación es…” Despedida. Suele responder a fórmulas de cortesía, tales como “Con aprecio, espero su respuesta favorable, etc.”. Puede incluir el nombre de quien escribe como última línea, a manera de firma. Firma. Suele ser de puño y letra de quien escribe, aunque también existe la firma digital para certificar ciertos documentos electrónicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.