Capítulo 1
REDES Y PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
Lobo
Lemur
Gato
Puma
Lagarto
Águila
Marta
Liebre
Rata
Imagen © Vecton | Shutterstock
Pájaro
Rana
Mariposa
Ardilla
Ciervo
Los organismos se relacionan en los ecosistemas, por el simple hecho de que unos sirven de alimento a otros. Entonces, dentro de un espacio natural, es posible identificar muchas poblaciones de vegetales o plancton que sirven de alimento para otras tantas y diferentes poblaciones de C1. De estos últimos se alimentan los C2 y de estos los C3. A partir de todos ellos obtienen nutrientes los descomponedores como hongos y bacterias. Las relaciones por el alimento se representan con redes donde se dibujan muchas flechas entre las poblaciones de organismos. La flecha indica que “la energía de este organismo pasa al que lo come”, por ello se origina en la presa y apunta al consumidor. Un mismo tipo de organismo puede ser alimento de diferentes especies formándose redes de alimentos. 1.
Observa la imagen que representa las poblaciones que se relacionan por el alimento en un bosque de América del Norte. a. ¿Qué poblaciones son la base alimenticia en esos bosques? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................
b. ¿Qué pasaría con la red si se produjeran incendios? ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................
1