Proyecto pedagógico - Día Mundial de la Salud Mental

Page 1

Público objetivo: Estudiantes de 10 a 17 años. Duración: Puede ser organizado durante todo el año, pero se recomienda hacerlo previo o durante la primera semana de octubre. Esta jornada puede vincularse directa o indirectamente con el Día Mundial de la Salud, el Día Mundial de la Alimentación, el Día Mundial del Suicidio, etc. Objetivos • Sensibilizar a los alumnos acerca de los problemas de salud mental. • Concientizar que es un problema que nos concierne a todos y cada uno de nosotros. • Conocer el impacto en las familias de las personas que padecen una enfermedad mental. • Visibilizar los mayores padecimientos de la sociedad. • Informar sobre estrategias que sirven de apoyo a las personas que padecen una enfermedad y a sus familias. • Cambiar nuestra forma de ver a las personas que padecen enfermedades mentales. • Lograr una mejora de la calidad de vida de las personas que tienen una enfermedad mental, así como de sus familiares y de todas las personas de su entorno. • Promover condiciones que benefician y apoyar a las personas, grupos, comunidades y sociedades con el desarrollo máximo de sus capacidades y en el goce del bienestar. Justificación El Día Mundial de la Salud Mental se celebra todos los años el 10 de octubre. El objetivo es concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. La primera vez que se celebró fue en 1992 y cada año se elige un lema. Para 2022 el lema elegido fue: “Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, una de cada siete personas de 10 a 19 años padece un trastorno mental. Un informe de UNICEF indica que la ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de los problemas de salud mental. Cuando se diagnostica y se trata un trastorno de salud mental en edades tempranas se reducen los gastos finan-

da

os

p

pe

Día mundial de la salud mental

yec to s

10 de octubre

ro

g ó gic

cieros en el futuro y se evita en mayor medida consecuencias trágicas, como el suicidio. Las enfermedades mentales más comunes son esquizofrenia, alzheimer, epilepsia, alcoholismo, depresión, ansiedad, bipolaridad, trastornos en la alimentación, trastornos obsesivos compulsivos (TOC) entre otros. Conocerlos, hablar de ellos, reconocer principales signos y síntomas ayuda a prevenir, controlar o superar la enfermedad. Por eso, debería ser prioritario incrementar esfuerzos destinados a prevenir y promocionar la salud mental en niños y jóvenes, además de detectar, diagnosticar, tratar y cuidar. La educación emocional es importante para fomentar la salud mental desde muy pequeños. Además, es necesario reconocer los diferentes factores de riesgo que influyen en contra de la salud mental: Abusos sexuales, psicológicos, acoso escolar o ciberbullyng, expectativas sobre vínculos sociales, adicciones, soledad no deseada y muchas más. El bienestar integral de los niños y jóvenes influye en las experiencias y rutinas, en cómo manejamos el estrés, la vinculación con nuestro entorno y la toma de decisiones. Cuidar nuestra salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez. Afortunadamente, es mucho lo que podemos hacer para cuidarla y ayudar a otras personas que puedan necesitar más apoyo y atención.

Actividades propuestas

Charlas con profesionales. Este tema es importantísimo tratarlo con mucha responsabilidad y lo ideal es que sea presentado por profesionales psicólogos, médicos, capellanes. Presentar el tema de salud mental desde diferentes aspectos. Brindar estrategias para cuidar y mejorar nuestra salud mental. Árbol de la resiliencia. Juntos pueden ir formando la copa del árbol con manos que contengan mensajes de ayuda, de apoyo y de ánimo. Por ejemplo: Tú eres valioso y yo también, juntos lo vamos a lograr, etc. Previamente, hablar y observar fotos donde se conozca la resiliencia que muchos árboles tienen ante las adversidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.