PMDE 2018 Propuesta pedagógica para trabajar el valor de la Integridad Por Gabriel Darrichón Las siguientes propuestas de trabajo para acompañar el desarrollo del tema de la integridad constan de dos secciones: la primera propone trabajo individual y diálogo grupal sobre ciertos temas, bajo la coordinación del docente para los momentos de puesta en común. La segunda parte presenta algunos trabajos prácticos que los estudiantes pueden desarrollar en grupos, tanto en el aula, como fuera del ámbito escolar (tareas o deberes para hacer en su tiempo libre). A cada idea la acompaña una orientación para el docente sobre los objetivos que se persiguen con esa propuesta y la dirección que se sugiere para el desarrollo de las actividades.
Conceptos para dialogar y elaborar en redacciones individuales La integridad y la coherencia • • • • •
¿Qué es coherencia? ¿Qué implica ser coherentes? ¿Encuentras alguna relación entre el concepto de integridad y la idea de ser coherentes? ¿De qué manera las contradicciones en nuestra vida atentan contra el ejercicio de la integridad? ¿Cuán importante es tener claro lo que creemos para ser coherentes e íntegros? ¿Sabemos en qué creemos? ¿Tenemos un fundamento sólido para nuestras creencias?
Objetivos Enfatizar uno de los aspectos importantes de la integridad, que es la coherencia. Ayudar a los estudiantes a comprender que es necesario tener claro cuál es nuestra cosmovisión y en qué se sustenta para tener vidas coherentes e íntegras. • Mostrar cuán necesario es que los principios sobre los que se construye la vida sean propios y no “prestados” por la familia, la escuela, la iglesia, etc. Esta temática enfatiza la coherencia, la “actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan”, según la Real Academia Española, como un elemento fundamental de la integridad. La integridad no es algo que “se acomoda a las circunstancias”, sino un valor • •
PMDE.EDUCACIONADVENTISTA.COM