Revista Conexión 2.0 – conexion20.editorialaces.com
Propuestas para trabajar con el tema de la alegría Las siguientes propuestas de trabajo para acompañar el desarrollo del tema de la alegría constan de dos secciones: la primera propone trabajo individual y diálogo grupal sobre ciertos temas, bajo la coordinación del docente para los momentos de puesta en común. La segunda parte presenta algunos trabajos prácticos que los estudiantes pueden desarrollar en grupos, tanto en el aula, como fuera del ámbito escolar (tareas o deberes para hacer en su tiempo libre). A cada idea la acompaña una orientación para el docente sobre los objetivos que se persiguen con esa propuesta y la dirección que se sugiere para el desarrollo de las actividades. A.
Conceptos para dialogar y para elaborar en redacciones individuales, siguiendo los temas a los cuales se vinculó el concepto de alegría. a. La alegría y el servicio. i. ii. iii.
Objetivos • • •
Escribe 7 cosas que te producen alegría, las que te ponen más contento. ¿De qué manera reflejan tus gustos, tus intereses, lo que es más importante para ti? ¿Se puede “aprender” a disfrutar algo? ¿Es posible modificar lo que nos produce felicidad? 2 Crónicas 27 cuenta que Jotam, abuelo de Ezequías, fue un buen rey, aunque el pueblo se había desviado del camino correcto y su reinado no pudo corregir esa situación. 2 Crónicas 28 cuenta que Acaz, el padre de Ezequías, fue un rey pésimo que solamente se dedicó a reforzar la idolatría de su pueblo. Y 2 Crónicas 29 cuenta que Ezequías, en su primer año de reinado, inició reformas y organizó un culto tan hermoso, que él y todo el pueblo lo disfrutaron con alegría. Es el mismo pueblo que vivía en idolatría en los capítulos anteriores… ¿Por qué te parece que se produjo el cambio? ¿Qué factores identificas en el relato que marcaron la diferencia? Identificar los valores propios a partir de aquello que nos produce felicidad. Comprender que el gusto y lo que disfrutamos, muy ligado a la alegría, se puede cultivar y se puede modificar, con la ayuda de Dios. Ver en el relato de Ezequías al poder de Dios actuando en el pueblo de Israel para modificar lo que les producía alegría a partir de una reforma profunda.
Los jóvenes (y los seres humanos en general) tienden a evaluar sus decisiones de acuerdo con la cultura hedonista en la que vivimos. Si nos gusta, lo hacemos; si no nos gusta, lo dejamos. El problema es que olvidamos que el gusto está condicionado por nuestra naturaleza pecaminosa y que necesita ser transformado por el poder de Cristo. Es posible aprender a disfrutar, a experimentar alegría y felicidad, con las cosas de Dios. Pablo decía que, por naturaleza, nuestra tendencia es a enemistarnos con Dios y sus designios (Romanos 8:7). Pero Dios obra en nosotros para modificar nuestros gustos y que comencemos a experimentar una alegría duradera, que viene de la mano de la paz en el corazón (Romanos 8:6).
1