Gd octubre - Mis Amigos

Page 1

Guía docente

Pp. 6 y 7, Octubre 2017. 7

DADO DE HISTORIAS

Haz seis diseños diferentes (usando las fibras de colores y los lápices de colores).

Pero... ¡qué tal si todos nos gusta escuchar historias! dado! ¿Quieres saarmamos historias a partir de un primero los elementos ber cómo es esto? Entonces, busca para contar historias. para armar este interesante método

¡A

¡MU

,y dado ar a el nt Lanz za a co n el ien sia co com histor realiza en una jo que arece l dibu que ap riba de ar te y ra de la ca . dado

!

GR

2

Recórtalo.

N AC I A S , A L E S SA

D

ID

1

Texto: Stella M. Romero. Fotografía: Lisandro Batistutti.

S

Copia el molde en una hoja de papel fino.

RO

e Usa el mold en diseñado para na esta pági dado. hacer el

A

• Cartulina • Papel fino • Tijera ento • Pegamde colores • Fibras de colores • Lápices

CH

desarrollarlos en clase:

JUNTA LOS ES MATERIAL

Ilustraciones: Iluminura / ©farba2014 │ Fotolioa

Artículos seleccionados para

3

Bordea su contorno sobre la cartulina.

4

Corta nuevamente el dado desplegado.

5

Dobla el dado por los pliegues y las líneas punteadas.

6

Une las caras del dado con pegamento.

EA

DE

QUI QUE tira que ximo ntinuar El pródebe co primero la do e el el da toria qu regar en la his nzó, y ag la figura ia termi come a histor e juego mism ada. El os los qu str mo ando tod da hayan na cu en la rue án . est ipado partic

Puedes cambiar los dibujos por recortes de diarios o revistas, y para hacer el juego más interesante, puedes llamar a toda tu familia para jugar. ¡Van a sorprenderse con las historias disparatadas!

.

7

6

Fábrica de historias extrañas

DADO DE HISTORIAS

Una chica llena de pecas

silbaba

Un chico que se creía lo máxim o

cantaba

Nahuel

saltaba con un solo pie

Melisa

Quique

Había una

vez...

¿A quién le gusta inicio, un nudo y un n las historias? Tiene contramos final (o desen n un lace). Allí aventuras a los protagonistas, eny las accio mente previs los finales, que nes, las pueden ibles o absol ser totalNuestra idea para utamente sorpr “fábrica esivos. este mes de ayuda! ¿Vam historias extrañas”; es crear una os claro, a hacer encaja e inventa más lo? Recorta, dobla¡con tu , arma, historias.

Recorta r

Tema sugerido •

Producción de textos narrativos.

Asignaturas •

Sabino

Leo

Gina

¿Quién?

miraba las estrellas contaba hasta 10 fingía que estaba durmiendo caminaba

Estornuda ba sin parar

¿Qué hizo ?

en el parqu

e. Y preguntó: “¿Quién fue?”

arriba del techo de la casa. en el patio de la escuela. ESCUELA

en el muro de la casa. debajo de

detrás de la puerta. en medio de la calle. en la televisión.

¿Dónde?

la mesa.

al intendente al hombre de traje.

Y preguntó: todo bien “¿Está contigo?” Y aseguró: “¡Lo a conseguir!”voy Y preguntó: “¿Qu día es hoy?” é Y quiso saber : “¿Alguien vio mi celular?” Y dijo: “¡Esto y con hambre!” Y gritó: “¡Par eso ahora en con mismo!”

¿Qué dijo ?

al astronauta

Y, por último , voz del herma fue la no del medio . Al final, tuvo que hacer todo el trabajo otra vez.

.

a las perso nas del barrio . al meteorólogo.

a mi papá

.

a mí.

Yo solo qued é mirando. Nadie ni siquiera se movió. Hubo una tremenda confusión. Surgió gente todos lados de . Pasaron muchas horas

.

al viento.

¿A quién?

Comenzó a llover.

Y, así, el día terminó. Pero todo salió bien. Y, al final, se acostó en el banco de la plaza y se durmió. Y después invitó a las de todo, para que personas fueran con él al zoológ ico. Y, de pront o, miró el reloj y se fue para su casa. Y pidió ayuda para volver al hospital.

¿Qué pas

ó?

¿Cómo terminó? Ilustración:

Página ce ntral,

Octubre 2 017.

Lenguaje

Objetivo •

Todos creye que aque ron llo era muy raro. Quien estab salió corrie a cerca, ndo.

.

Y dijo: “¡Mír enme!”

Crear historias a partir de imágenes o frases.

Actividades sugeridas 1. Leer las instrucciones de las secciones “¿Qué puedo hacer?” y “Página central”, para armar el dado y el juego con historias. 2. Jugar y crear historias en forma individual, en parejas y en grupos. 3. Leer en voz alta las instrucciones de los artículos para ver cómo armar el dado y hacer pequeñas pruebas de historias. 4. Grabar las historias y escucharlas como audio-historias. 5. Leer las historias inventadas a cursos pequeños o a alumnos del Nivel Inicial o el Jardín de Infantes. 6. Escribir las historias locas a medida que las van inventando. 7. Corregir los textos para que sean coherentes utilizando las reglas de gramática, ortografía, puntuación y escritura.

Iluminura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.