Guía docente iembre 2017. Pp. 26 y 27, Nov Artículos seleccionados para desarrollar en clase:
ORFOSI LA METAM r que un día puede entende juntos! mariposa no a descubrirlo linda y colorida eso? ¡Vamos uien ve una ¿Cómo es posible sido un gusano.
de o cambia El gusan a ocho veEso piel de cuatro la especie. ces, según e el insecto ocurre porqu necesita piel y crece, y la para cubrir o. renovarse tamañ nuevo abrigar el
o come bas- r El gusan ), para crece tante (hojas energía. y guardar
de puede ser El capullo para que colores, arse diferentes a camufl la ninfa consig colgada de aleza, el suelo. en la natur incluso en árboles o
s esAlguna dan que pecies del cadentro pocos por pullo otras pero allí días, meses pasan . adentro
Después de que el huevo se abre, aparece un gusano. Esa fase puede durar meses o hasta más de un año.
La mariposa coloca los huevos generalmente en las hojas de las plantas. Ese periodo puede durar algunos días o hasta un mes.
SA
en maforman lida; se trans as crisá nos que llo, apen transforLos gusa an capu se no form gusanos que crisálida riposas la parte, los forman tanto por su polillas, man en capullo. como el
Q
del ormación La transf sucemariposa gusano en fases: huevo, de en cuatroy etapa adulta. larva, pupa
DESCUBRE CÓMO FUNCIONA. ¿QUÉ PASARÍA SI...?
ARIPO S DE LA M
haya
insectos Algunos ás de la criadem nda capa forman, una segu capullo. sálida, cción: el de prote ge a la ninfa Este protese desarrolla. mientras
de Después , suficiente comer lo o prepara el gusan cambio de su último nuevo revespiel. Ese orse transf timiento un tipo de mará en ctora, cáscara prote da. crisáli llamada
Cuando la mariposa está lista, rompe la crisálida. Para salir la del capullo (o de la crisálida), mariposa y la polilla lanzan líquidos que ablandan la estructura.
nte, está El capullo, normalme producide seda formado por hilos del propio insecto. dos en la boca
de que Después llo, el incapu ar sale del sita coloc secto nece afuera. para las alas , contrae el Entonces a sangre arroj tórax y tro del donhacia aden mento comparti las alas. De n de está era, el com esa man to se rompe partimen salen. y las alas
: Anne. Investigación Cartoon. Ilustración: Ilustra
27
26
P. 21, Noviem bre 2017. ? ?
?
Asignaturas
?
?
? ?? E
?
Tema • Ciclos de vida
?
NO TUVIÉR AMO ? OMBLIGO S?
?
? ? ?
• Ciencias naturales
?
s imposible no tene cuerdo r ombligo, que porq entre tú tienes de tu formación ue es el rey tu mam dentro de y oxígeno. la panza de ella,á. Cuando eras conexión ¿Cómo un feto, necesitab sables llega podrían esos elem as alimento r y entos indis El Crea a ti? penbien inter dor resolvió esa dón umb esante: programó situación de una form ilical”. Ante un tubo necesitab a , llama s de que saludable as para desarrolla nacieras, tododo “corte de ese fue por ese tubo rte de la man lo que impurezas cordón es trans . Otra función era más importanport producida Después s por el ar, hacia afue ra, las bebé. por la nariz de que nacis te, com y a alime umbilical enzaste ntarte a respirar dejó de cayó, dejan cumplir por la boca; el cordón ombligo. do en el luga su función, se secó r una pequ Actualme eña marc y se a: tu nueva utilid nte, los méd icos han rugías usan ad para esta descubie rto una al cuerpo. do el ombligo marca. Hacer algu com Así, nas o puer la pers cipequeñas o, en algu ona operada ta de entrada tiene nos caso s, ninguna cicatrices cicatriz.
?
Ilustración: Iluminu ra.
?
.
?
21
Objetivos • Conocer diferentes ciclos de vida. • Reconocer a Dios como el único Creador de la vida.
Actividades sugeridas 1. Leer el artículo “Descubre cómo funciona” con lectura silenciosa. 2. Leer en voz alta los párrafos que les llamaron la atención. 3. Investigar la metamorfosis de otros animales como: Anfibios (sapos y ranas). Artrópodos terrestres como langostas, cucarachas, cascarudos, abejas, aguacil o libélula, moscas, mosquitos. 4. Leer el artículo “¿Qué pasaría si no tuviéramos ombligo?”, y luego dialogar con los alumnos.
Investigación: Stella M. Romero. Ilustración: Archivo ACES.
5. Investigar sobre los cambios físicos, sociales y mentales que experimenta el ser humano desde su gestación hasta la niñez. Consultar material en Internet y en bibliografía como: ...