Gd julio - Mis Amigos

Page 1

Guía docente

P. 26 y 27, Julio 2017 El primer planetario de América del Sur fue inaugurado en 1954, en la ciudad de San Pablo, República del Brasil.

un En la sala, r simula proyecto to de los el movimien sobre una celestes a la mitad cuerpos represent como cúpula que da celeste. Es sido de la bóve gigante hubiera en ías si un coco medio y estar al do d, que corta de la mita el interior la boca hacia está con abajo.

EL PLANETARIO

desarrollarlos en clase:

la Hay una pantalla que representa Durante la mitad de la bóveda celeste. el aspecto presentación, podemos ver prodel cielo en diferentes períodos yectados en esa pantalla.

El punto central de la cúpula de proyección es el zenit. Para quien está en tierra, es como el centro de la bóveda celeste real.

Cerca del auditorio

está la sala de control, donde hay instrumentos que controlan y acompañan la presenta ción.

Investigación: Sueli. Ilustración: Lobo.

Artículos seleccionados para

¿finaliza en alguna parte el observa el cielo, y piensa: “¡Guau!, n una noche estrellada, la gente ¿Has ido a un planetario? ¿Cuántas galaxias? ¿Cuántos soles?” una idea Universo? ¿Cuántas estrellas hay? buena proyección, que nos da real del Universo, pero es una No se trata de una observación de esa maravilla. El mid-range es un altoparlante que reproduce las frecuencias promedio audito el en e Todo suced de la señal del sonido. para preparada rio, una sala o y mostrarle recibir al públic . la presentación

E

.

Algunos proyectores y sistemas auxiliares ayudan en la experiencia, produciendo efectos especiales.

27

26

SISTEMA SOLAR

Pág. Cent ral,

¡Fue muy bueno festejar mi anive rsario espacial contigo!

Agradecimie

nto

¡Fue muy bueno festejar mi anive rsario espacial contigo!

¡Te esper o para festejar conmigo!

Lugar:

Fecha: Hora:

¡Te esper o para festejar conmigo!

¡La f iest a espacial !

Julio 2017 Recortar Doblar

Porta cupca

kes

Canastitas para dulces / salados

Lugar:

Fecha:

Invitación

Hora:

Etiquetas redondas

Objetivo •

Conocer cómo está formado el Sistema Solar, que se encuentra de la Vía Láctea.

Actividades sugeridas 1.

Leer el artículo “Descubre cómo funciona”

2.

Visitar un planetario, si está dentro de las posibilidades.

3.

Traer un telescopio y explicar cuál es su funcionamiento.

4.

Invitar a los alumnos a reconocer estrellas con un mapa de estrellas o aplicación para conocer cómo se llaman. Descargar los mapas vía on line según la fecha http:// www.surastronomico. com/mapasemanal.htm o descargar la aplicación star walk (astronomía gratis).

5.

Festejar los cumpleaños de la clase del mes o del bimestre con motivos espaciales. Ver diseño en “Página central”

RECORTAR Y DOBLA R

nes

Banderi

revistamisa

migos.com

ta Mis de la revisdiseños al sitio Ingresa descarga estosleaños y Amigos jar tu cump para feste


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.