Y
l'
./
Ciencia
............
't
"
1'--.~Orígene~A
S. 0, 1./
de los
, E~E
0-
GC ST 19
5
Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de Investigación en Geociencia) Estudia la TIerra y la Vida: Su origen, sus cambios, su preservación
MEMORATIVO Una som bra cayó sobre la in iciación del Simposio Anual de BRISCO, el 11 de agosto pasado, en Ogden, estado de Utah. A la salida de la carretera, a un par de cuadras de la hostería donde se realizarían las sesiones, el Doctor Gerhard Hasel, te610go erudito y director de los Programas del Doctorado en el Seminario de la Universidad Andrews de Michigan, sufrió en su automóvil un accidente fatal. En su vehículo la policía encontró un conjun to de copias de su presentación, destinadas a ser repartidas en el simposio la siguiente mañana, e hizo entrega de las mismas al director del Instituto de Geociencias. En emotiva memoria del Dr. Hasel, su trabajo fue presentado por su colega de Andrews, el Dr. John Baldwin. El Dr. Hasel había sido uno de los miembros más prolíficos de BRISCO, pues casi cada año presentaba para el Simposio un trabajo de investig ación de profunda erudición. Este trabajo póstumo ha sido rev isado por reconoci das BRISCO 1994 (Biblica/ Research /nstitute Science Conference) - Este simposio anual de jornadas autoridades en el área, y el consenso es que es conjuntas entre miembos del GR/ y de/Instituto de Investigación Biblics de Washington, se el lrabajo más detallado y completo producido realizó en agosto en Ogden, Utah, EEUU. 40 asistentes representaron doce universidades además hasta ahora sobre la literalidad del término "día" de otros centros de investigación. Se presentaron 24 trabajos. El área de concentración fue "La en Génesis 1. Es un tema de polémica candente Era Paleozoica." En la fotografia se aprecia algunos m~ros del grupo estudiando fósiles del en todas las iglesias cris tianas mayores, tanto Cámbrico en el Cañón Logan, cerca del Lago Salado. (Foto Rhys) católicas como protestantes. Tarde o temprano, todos los estudiantes, no sólo los de teologia sino los de ciencia y demás disciplinas, se verán expuestos a las implicaciones de esta polémica sobre el origen de la vida. Para que tengan la versión completa, unimos dos números, 40 y 41. Rindiendo homenaje a la memoria de nuestro compañero Gerhard, Ciencia de los Orígenes brinda a sus lectores el último estudio producido por su pluma ilustrada.
LOS "OlAS" DE CREACION EN GENESIS 1 ¿SON "OlAS" LITERALES O "PERIODOS" FIGURADOS DE TIEMPO? -Dr. Gerhard F. HaselINTRODUCCION En las décadas recientes, el enfoque incrementado en creacionismo, "ci encia creac1on ista,"1 "ciencia de orígenes:2 y "ciencia teísta"3 ha creado un clima en que preguntas antiguas han resurgido con enfoques específicos y una sofisticación nueva. Una de ellas se refiere al significado que se asigna al té rmino "día" en los primeros dos capitulas de Génesis. La naturaleza del relato de seis "días" en Génesis 1: 5·31 , Y luego el "séptímo día" en el capítu lo 2: 2, 3, es de interés especial porque en general se entiende como un período corto de una semana. Es el tema de este tiempo corto que está en discusión en este artículo debido a la corriente naturalista de la teoría de la evolución-el contraste entre el tiempo breve del relato de la creación y las largas épocas que demanda la evolución naturalista. Este estudio intentará realizar varias tareas que se interrelacio nan : (1) Proveer observaciones metodológicas con una breve historia de interpretación; (2) citar opiniones representativas en Con!. p. 2
Dr. Gerhard Hasel Cortesía de la Universidad Andrews) Ciencia de los Origenes 1