Ciencia de los Orígenes - Números 34 y 35

Page 1

Ciencia de ENERO - AGOSTO

1993

105

I

'-

,-

Orígenes

N,.34 Y 3~

Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de Investigación de Geociencia) Estudia la Tierra y la Vida: Su origen, sus cambios, su preservación

MISTERIOSOS DIQUES Y CILINDROS CLASTICOS EN LA CUENCA DE KODACHROME Tie"a y Luna captadas por El Gamea. diciembre 16/92. Ocho días después de su último encuentro con la Tierra, la nave espacial Galileo, en su misión hada Júpiter. captó esta histódca vista de la Tierra y la Luna estando a 6,2 millones de kifómetros de distancia. Ef bn'llo de la Tierra contrasta con el de la Luna ( tres veces el brillo de la Luna) debido a los océanos y al vapor de agua en la atmósfera. La Luna mueve de izquierda a derecha en la (oto. La Antártida es visible entre fas nubes (abajo). La Luna muestra fa cara no visible desde la Tierra con el polo sur en la sombra dentada. NASA. que dirige el proyecto Galileo, espera que podrá estudiar lodo el Sistema de Jupiter desde 1995 hasta 1997. (Foto NASA P41508)

COSMOLOGlA y GENESIS: EL CAMINO ALA ARMONIA y LA NECESIDAD DE ALTERNATIVAS COSMOLOGICAS -Dr. MART de GROOTDireclor del Observalorio Armagh, Irlanda del Norle Aulol!dad mundial enla Nova, P Cyg/ll(el cISne) RealizO Inveshgaciones en los observatoriOS de la Silla y l as Campanas en Alacama, Chile,

ESTE ARTICULO TRATA ••. El cuadro científico corriente sobre el origen del Universo parece estar en des~ acuerdo con el relato de Génesis. ¿Es este un problema serio para los que creen en el relato bíblico? ¿Hay manera de que ambos sean armonizados? ¿O debemos buscar al~ ternativas al llamado Modelo Estándar (tam~ bién "Big Bang" o Gran Explosión) para el origen del Universo? Este articulo sugiere algunas respuestas a las interrogantes ex~ puestas de acuerdo con los conceptos si~ guientes: 1) la mayoría de los problemas

aparentes se resuelven al comprender que el Modelo Estándar tiene debilidades que permiten otros modelos y otras inter~ pretaciones; 2) en varios pun~ tos ambos con~ Conl p 2

- 01. ARIEl ROTH Director de Geoscieoce Research Institute

En el Parque Kodachome Basin del estado de Utah se encuentran ciertas extrañas estructuras sedimentarias intrusivas. orientadas verticalmente. Se destacan como cilindros verticales denominados "pipas" o wchimeneas," y otros achatados lateralmente llamados diques. (Fig.1. Pág.1). Algunas de estas estructuras a veces alcanzan 50 m. de altura y provienen de las capas sedimentarias subyacentes. En la misma área, hay indicaciones de colapso de sedimentos hacia niveles inferiores. (Christiansen 1952). Estos rasgos geológicos en las capas del Jurásico dan lugar a preguntas interesantes acerca del tiempo involucrado en su formación . Las capas que dieron origen a estas intrusiones tendrían que haber sido blandas para poder ser inyectadas desde abajo a las capas superiores. Los sedimentos no pueden mantenerse blandos permanentemente; tienden a cementarse. La cementación ocurre cuando los minerales disueHos son llevados por el agua a los sedimentos, y éstos se endurecen en rocas. Algunos otros rasgos de estas ·chimeneas" sugieren que no transcurrió mucho tiempo entre la deposición de estas capas y la actividad geológica reciente del Plio-Pleistoceno. La cuestión intrincada es que en la escala geológica clásica tiene que haber pasado más de 150 millones de años entre la deposición de estos sedimentos y lo que corresponde al tiempo de la intrusión en las capas superiores. Los detalles de estos estratos, que tienen unos 600 m. de espesor, han sido estudiados por Thompson y Stokes (1970) (Fig.2). Las capas geológicas involucradas tiene una edad reputada en la geología un~ formista de 144-208 millones de años. El Con!. p.8 Ciencia de los Origenes 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.