Ciencia de los Orígenes - Número 20

Page 1

e¡en e¡a"' de los

-'--L-~ L.:'

\ •.._M .!AY-l. Q'_ -AG . L0---, STL° -,-9_8E-,---,

"',,-

"J,\-+--+-+-+-+-t-+--l-4" \~~1-+-~-+-r~

O rige ne. ~S~/LA=1~===~~=N.~:O::..j

-

Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de Investigación de Geoclencla) Estudia la Tierra y la Vida: Su origen , sus cambios, su preservación

GEOSCIENCE RESEARCH INSTITUTE EN AUSTRALIA y NUEVA ZELANDA Consecuentes con los repetidos pedidos de la División Australasiana, a fines de 1987, el G R I realizó en Australia y Nueva Zelanda un seminario y viaje de estudio para un grupo de más de treinta profesores. teólogos y administradores de la División interesados en la relación de las ciencias naturales y el creacionismo, Más de dos años antes, miembros del GRI iniciaron estudios detenidos de localidades y casos geológicos relevantes para el curso. Especial significación cobraron los casos que representan un problema de tiempo para quienes sostienen la cronología corta del Génesis para la vida en la Tierra, así también los escenarios que pudieran presentar evidencias para el Diluvio Universal de Noé. Algunos de los ejemplos del problema de !argos periodos fueron los depósitos de carbón de Newcastle en Australia del Este que contienen troncos en posición vertical de crecimie nto en varios niveles superpuestos y que han sido interpretados como árboles que crecieron y se carbonizaron in situ (autóctonos). GRI pudo presentar evidencias, por su ra igambre y por los elementos matrices que una explicación alternativa basada en masas de troncos transportados por agua (alóctonos), es una teoría viable para su origen . Otro ejemplo fue el yacimiento de carbón de Bulli , cerca de Sydney, donde la teoría clásica indica que entre la delgada capa de esquisto superior y el depósito pérmico Bulli hay una paraconformidad (una brecha de tiempo o disconformidad) que represenCon!. p. 5

Parte del grupo de Geociencia observando el yacimiento de carbón de Merewetha en Australia (la capa oscura al pie del acantilado). Se estudió para ver si creció in silu o si fue transportado e/lugar.

EL ORIGEN DE LA VIDA SINTESIS DEL PENSAMIENTO EN LA ULTIMA PARTE DEL SIGLO XX (PARTE 1) Dr. George T. Jevor Prol. de Microbiología de la Universidad de Loma Linda El autor repasa algunos de los argumentos clásicos acerca del origen espon táneo de la vida y evalúa algunos conceptos más recientes .

Entre las numerosas ideas que eran corrientes hace cuatro o cinco mil años atrás del origen de la vida, predominó una que todavía es acariciada por millones de personas. Se resume en el cuarto mandamiento: " Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay. y reposó en el séptimo dia ..... (Exodo 20:11 ) Mucho más recientemente aparece un concepto radicalmente distinto sobre los orígenes, el cual hace derivar el universo presente de una gran explosión hipotética, "8ig bang " y su posterior evolución. De acuerdo con esto , la vida se originó en la

tierra por una interacción al azar entre materia y energía. Nunca antes se ha entendido mejor el fenómeno de la vida. Esto se debe a la intensa investigación de decenas de miles de hombres de ciencia y a sus descubrimientos espectaculares en los últimos cincuenta a ochenta años. Ahora se conocen las funciones de cerca de una tercera parte de todas las proteínas manufacturadas por la simple célula Escherichia coli. y se prevee la elucidación total de la estructura de esta célula. (Ingraam , Maale y Neidhardt, 1983) Cont p. 2 Ciencia de los Origenes 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.