Ciencia de los Orígenes - Número 19

Page 7

anal), el fondo del Océano Atlántico vino a agregar nuevas maravillas. El Oceanográfico Atlantis 11 en mayo y junio de 1986 llevó el sumergible Alvin a 26° de latitud norte y 44°de longitud oeste, 2 900 km. al este de la ciudad de Miami. Una vez allí el Alvin se sumergió llevando a bordo dos científicos, P. Rona y J. Edmond, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) que

misma del animal. (Aqui extrajo un ejemplar conservado de unos 5 cm. de largo y se observaba claramente un óvalo que parecía una fotocélula).

buscarían las fumarolas submarinas

• No sabemos aún para qué sirve, pero

negras que habían sido detectadas hacia un año a casi 4 000 m. de profundidad . Entusiasmados por esta nueva frontera científica, el que escribe acompañado del Pro Nicolas Chaij entrevistamos al Dr. Peter Rona, jefe del equipo, en su oficina del edificio NOAA de Miami. Levantándose de su mesa de trabajo, casi escondido bajo informes, revistas y muestras oceánicas, nos recibió con un

prevalece la idea de que es algún órgano sensor que tiene una finalidad para estos habitantes hidrotermales de las densas tinieblas suboceánicas. Nos despedimos agradecidos al Dr. Rona por permitirnos compartir algunos de los asombros de este nicho vital submarino, pero también compartimos los muchos interrogantes científicos que estos descubrimientos han desencadenado. Esta Cresta de la parte media del Atlántico es una zona de expansión que recorre una linea desde Islandia hasta el Océano Indico en una extensión de 50 000 km. Numerosas fisuras dan lugar al surgimiento del magma y surtidores fumarólicos donde habrá también probabilidad de nichos bióticos hidrotermales. ¿Cómo llegó la vida a tales profundidades? La vida conocida bajo la superficie marina no soporta ni la décima parte de la presión de estas profundidades. Si llegó por accidente, mucho antes de adaptarse sería destruida. Cada nicho es un sistema ecológico que se autoabastece ahora, pero esa pirámide alimentaria presupone la llegada de cada tipo de vida según un orden determinado y progresivo, a partir de la bacteria. ¿Podría eso ser? Los animales de la zona superior, del neclon y bentos, habitan a no más de unos centenares de metros de la superficie, para llegar a los 4 ODOm. tendrían que adaptarse paulatinamente, transformándose en especies diferentes para cada profundidad. ¿Dónde están sus fósiles? ¿Por qué no dejaron sus huellas? Y si esto se pudiera ex-

cordial y franco saludo sin reticencias,

característico de verdaderos hombres de ciencia. • Celebro Dr. Rana, el poder saludarlo en vida después de su descenso a casi 4 000 metros en las oscuras aguas del Atlántico. • Si, fue toda una experiencia, pero muy retribuida -contesta riéndose. • ¿Es cierto que el ventanal de plástico transparente del Alvin está calculado para resistir aguas heladas del fondo marino, pero no temperaturas de 200°C como encontraron allí? • Es verdad. Observamos a tiempo el termómetro exterior que lleva el sumergible cuando llegaba al borde de una chimenea con surtidor de humo negro y de muy alta temperatura y retrocedimos al instante. Eso nos salvó. (si el plástico transparente y grueso hubiera recibido un poco más de calor se hubiera ablandado y con la enorme presión de 370 atmósferas, los ocupantes del Alvin hubieran quedado hechos una lámina bajo una gigantesca prensa hidráulica). • ¿Encontró vida similar a la que hallaron en el Pacifico? • Debemos recordar que estas vertientes sulfurosas se hallan a una profundidad de 1 000 m. más que las del Pacífico, y aunque hay ciertos tipos de vida similares, hay mucha diferencia. Por ejemplo, no hallamos esos gusanos gigantes. Hallamos algunos pequeños y traslúcidos, como también cangrejos, peces grandes (25cm.), otros similares a anguilas y varios tipos de anémonas muy transparentes. La diferencia notable residió en la abundancia, tanto de bacterias aglutinadas que flotaban en planchas, como de millares de camarones. • Entiendo que han sido clasificados como un género nuevo. • Es verdad. Su género ha sido denominado Rimicaris (de rima, fisura; karis, camarón) con dos nuevas especies, R. exoculata y R. chasei. Lo

notable es que carecen de rostro y ojos, pero poseen un óvalo sobre la parte superior del caparazón anterior que refleja la luz cuando ésta incide en él. Se lo puede observar en la fotografia, pero se ve mejor aquí en la muestra

El Dr. Peter Rana ingresa en el sumergible Alvin del oceanográfico Atfantls 11 para penetrar las oscuras aguas en la CordJ7fera Sub-AtJántica donde halló formas de vida hasta entonces no conocidas. (CortasTa del Dr. P. Rana)

plicar, quedaría, aún el interrogante, ¿que instinto o señuelo los llevó a emprender el viaje a la oscuridad desconocida y sumergirse a más de 3 000 metros a través de aguas que actualmente no tienen vida? Estos son tan s610 algunos de los muchos interrogantes que afrontan tanto evolucionistas como creacionistas cuando quieren sumergirse en los problemas de la ciencia de los orígenes. ¿Será que Moisés también se refería a las zonas hidrotermales suboceánicas cuando describió la creación del quinto día así: "Produzcan las aguas seres vivientes ... y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género." (Génesis 1:20,21, Edición Scofield). Estas páginas están abiertas a las reacciones y respuestas de los lectores. Mándenos su hipótesis o postulado . •

CIENCIA de los ORIGENES es una publicación cuatrimestral del GEOSCIENCE RESEARCH INSTITUTE de Loma Linda University, Cal. Las Divisiones de Euroáfrica, Inter y Sud América proveen el franqueo para que llegue gratuitamente a los profesores y alumnos interesados en sus colegios superiores y a centros y grupos de estudiantes universitarios adventistas. Grupos de cinco o más estudiantes pueden recibirla gratuitamente enviando cada año, a través del Departamento de Educación de su campo, la dirección y el número de estudiantes en el grupo. Otros interesados deben enviar el franqueo en el cupón provisto en página 8.

Director Harold Coffin

Redactor

David H. Rhys

Redactor asociado Alcides Alva

Secretaria Jacqueline Selby

CONSEJO EDITORIAL: Ariel Roth (Direcl. GRI), Robert Brown. Katherine Ching, H. Colfin, James Gibson, Clyde Websler.

Ciencia de los Origenes 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.