v
l'
1
"ENE
-Ciencia-
~
"\
de los
0-1 SA L 1 p87
~, Origenes//1)
N. 6.J
Una publicación del Geosclence Research Instltute (Instituto de Investigación de Geociencia) Estudia la Tierra y la Vida: Su origen, sus cambios, su preservación
¿Por Qué la Evolución Sustituyó a la Creación Como Explicación de la Historia de la Tierra? Algunas Consideraciones Dr. L. J. Gibson Investigador del Geoscience Research Institute Hace una par de centenares de años se entendia que el testi monio de la Biblia y el del mundo natural en lo referente a la historia de la tierra concordaban. La historia de la naturaleza se llevaba a cabo mayormente por cristianos piadosos que ) veian la mano de Dios en ella. Hoy el cuadro es rad icalmente distinto. El hombre de ciencia ve una naturaleza gobernada por leyes naturales que no necesitan
la acción de un Creador. ¿Cómo ocurrió este cambio? Este artículo explora tres conflictos que se suscitan en torno a la interpretación del mundo natural. Antes que la teoría de la evolución pudiera ser aceptada, tenían que ser descartados varios conceptos basados en creencias religiosas. Se destacan tres conceptos: 1) La perfección de la naturaleza. 2) La dispersión desde el arca de Noé. 3)
..
: ...~
..
A~MAS ·
El terremoto de Perú de 1970 desprendió del Huascarán un alud de 70 miflones de metros cúbicos. En 4 minutos (cortesla de A.A/va) Yungay y Ranrahirca fueron sepultados. Vea página 3.
Un mundo joven. Veremos como la insistencia de representantes de la iglesia en el concepto de la '·perfección de la naturaleza:' que no es biblico, condujo finalmente al rechazo de la idea biblica del diluvio y de la edad de la tierra y su reemplazo por la evolución. Supuestamente el concepto de la " perfección de la naturaleza" era bíblico, pero sus raíces pueden rastrearse hasta las filosolias griegas (Mayr, 1980: 89). Usaron el capítulo primero de Génesis, donde Dios dice que vio lo que habia hecho y era "bueno en gran manera" y Salmo 104 con Mateo 5:26. La insistencia rígida en la idea de la perfección natural fue uno de los lactores que contribuyó a descartar la historia bíblica de Génesis. Primero se rechazó el diluvio, luego se aceptó la teoría uniformista de largos periodos. El principio de la perfección natural llegó a ser víctima de su propia inconsistencia y fue descartado en la revolución darviniana. La incapacidad de la iglesia de separar la realidad biblica de sus propias especulaciones resultó en el rechazo de ambas.
La Ciencia Frente a la Religión La ciencia , como hoy se entiende, no era practicada en Europa durante la Edad Media. El pensamiento humano era dominado por las enseñanzas de la iglesia, y éstas estaban contagiadas de la filosolia griega. Como consecuencia, se invirtió poco esfuerzo en la investigación de la naturaleza hasta después del siglo XII, por eso no apareció ningún conflicto serio entre la ciencia y la religión hasta varias centurias posteriores, en el siglo XVI. La enseñanza religiosa de la importancia que el hombre representaba para Dios y el aparente movimiento del sol alrededor de la tierra condujo a la lógica idea de que el mundo era el centro del universo. Aunque las Escrituras no sostienen la teoría geocéntrica, Ptolomeo en el siglo segundo, la había refinado y la iglesia la incorporó a su dogma. Esta teoria fue desafiada por Copérnico que presentó a los planetas y a la tierra girandO en torno al sol. Su teoría fue condenada por el papado y por Martín Lutero, y él mismo evitó una persecución demorando la publicación de Con\. p. 2 Ciencia de los Origenes 1