I
Y
I I
--J-,-_.;-- ,
\
M~Y9-A~OS~O ~98p
/"
Ciencia
..........
~\
"l
de los
~, Origenes/A
I
N.14
Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de Investigación de Geociencia) Estudia la Tierra y la Vida: Su origen, sus cambios, su preservación
LOS SEDIMENTOS BIOGENETICOS EN EL OCEANO. ¿REQUIRIERON MILLONES DE AÑOS? (conclusión) Por el Dr. Ariel Roth Oír. Geoscience Research Institute La diversidad de los sedimentos que en· contramos sobre el fondo del océano profundo tienen fuentes de origen muy diversos. Un poco menos de la mitad del suelo oceánico está cubierto por una arcilla fina. Aunque a veces se la llama la "arcilla roja" por causa de su color, no siempre es roja. Esta arcilla se origina en los continentes o mediante el vulcanismo submarino. Cuando el 30% o más de los sedimentos están formados por caparazones y conchas de microorganismos marinos, se los llama limos. Aproximadamente la mitad del suelo del océano profundo está cubierto por limos carbonatados de colores claros, se componen principalmente de carbonato de calcio y contienen abundancia de conchuelas microscópicas que son las que más interesan el estudio en este articulo. Estos depósitos ricos en conchue~ las, producidas por plantas y animales microscópicos que viven cerca de la superficie del océano, cubren aproximadamente una cuarta parte de nuestro planeta. Cuan~ do estos organismos mueren, las conchas se hunden hasta el piso oceánico. Una concha grande de foraminífero (0,15 milimetros) toma unos diez días para hun~ dirse hasta el fondo; las más pequeñas aún mucho más. Un gran número de conchiIIas se disuelven antes de llegar al fondo oceánico. Si toda el agua fuera retirada del océano, uno se sorprendería al ver las cimas de las montañas submarinas y sus flancos cubier~ tos de un depósito blancuzco de carbonato que incluye muchas conchillas
Los anillos de Urano vistos desde e/lado de sombra. Con 96 segundos de exposición las estrellas han dejado trazos blancos. Vea página 6. (Cortesía de NASA)
microscópicas, mientras que las cuencas más profundas del océano, de alrededor de cinco mil metros bajo el nivel del mar, estarían cubiertas con sedimentos arcillosos más oscuros, Esto daría una cierta apariencia similar a las montañas en el continente con sus cimas cubiertas de nieve hasta cierto nivel. Consecuentemente el nivel en el océano debajo del cual están ausentes generalmente los depósitos carbonatados, ha sido muchas veces denominado " la línea de nieve". Más apropiadamente ha sido llamado la profundidad de compensación de la ca/ci· ta, y es la profundidad a la que la velocidad de disolución del carbonato de calcio de las conchas excede la acumulación de calcio de los caparazones que caen de arriba. Una parte menor del suelo oceánico (aproximadamente un séptimo), se cubre con limo silícico, que se encuentra más abundantemente en altas latitudes. Estos limos se componen de la abundancia de conchuelas secretadas por plantas
microscópicas que se reproducen rápidamente, las diatomeas, y por animales microscópicos llamados radiolarios. Sus conchuelas, que se componen principalmente de sílice (SiO,) se contrastan fuertemente con la conchilla carbonatada mucho más abundante (CaCO,) mencionada arriba. Los restos de los esqueletos de muchos tipos de organismos se encuentran en los depósitos carbonatados del fondo oceánico. Muchas veces se los llama a estos depósitos, limos foraminíferos, debido a la alta proporción de conchas de foraminíferos que contienen; sin embargo, éstas no necesariamente dominan los depósitos. Tres de los tipos principales de organismos que producen conchas carbonatadas serán considerados aquí. Los foraminíferos que producen estas conchas se llaman foraminiferos planctónicos, porque viven en los océanos abiertos. Generalmente producen una concha de una fracción de un milímetro de diámetro Ciencia de los Orlgenes 1