Ciencia de los Orígenes Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de investigación de Geociencia) Estudia la Vida en la Tierra: Su origen, sus cambios, su preservación N.12
SEPTIEMBRE·DICIEMBRE 1985
UNA ENTREVISTA CON UN INVESTIGADOR LATINOAMERICANO DE MEDICINA NUCLEAR
eRO!'lOSOi1AS
a
El Dr. Eloy Schulz de la Universidad Loma Linda Redactor. - He sabido que hace poco presentó trabajos de investigación en Dinamarca, en otros Congresos Médicos de Europa y en Estados Unidos. ¿Podría Ud. in· dicarme, Dr. Schulz, qué estudios presentó y qué importancia revisten para la medicina nuclear?
Nornal
De Linforna
VIDA: UNA EVIDENCIA DE CREACION Por G. T. Javor Profesor de Microbiología. Un. Loma Linda. Ca.
Doctor Schulz. - Hemos tenido presenta· ciones en dos Congresos Internacionales en Europa y otras presentaciones en Congresos de aquí. En general los trabajos tienen que ver con enfermedades del metabolismo óseo. Presentamos en Francia, un trabajo sobre la medición de la densidad ósea en el fémur, que es un hueso que tiene que soportar el peso de todo el cuerpo y tiene mucha importancia por las fracturas del cuello del fémur. En Dinamarca, otro trabajo relacionado con medicina nuclear para mostrar la respuesta del esqueleto al tratamiento con fluor y otros elementos para aumentar la masa ósea. En 1984 presentamos la aplicatión de tomografla computada en medición del hueso trabecular y cortical en el fémur. Los hallazgos en
medicina nuclear y radiología en general, incluyendo tomografía computada, permiten que ahora tengamos métodos mucho más exactos para ver el resultado del tratamiento en los pacientes que padecen enfermedades metabólicas óseas. Antes, el diagnóstico de osteo¡:x:¡rosis se hacia por una radiografía simple de la espina y algunas áreas del esqueleto y se estudiaba la cantidad de líneas de resistencia en la radiografía ósea. Muchas veces esto no correlacionaba bien con la realidad clínica del paciente. Ahora hacemos un estudio que determina exactamente la cantidad de miligramos de calcio por centímetro cúbico, por ejemplo, en el centro de la vértebra. Podemos saber con bastante exactitud el riesgo de fractura que corre el paciente con cierto grado de trauma, por ejemplo al correr o saltar. Los que trabajan en fábricas o en minas que tienen contacto con fluor, pueden llegar a intoxicarse. Ahora podemos determinar mucho más tempranamente los Sigue en p. 3
Nuestra biosfera está repleta de vida. Hay representadas más de 2 000 000 de especies, ya sea en la atmósfera, en las partes más profundas del océano o en la superficie terrestre, donde existen más de 10 000 organismos por pulgada cúbica (15,6 cm.'.). La increíble abundancia de vida en nuestro ambiente lleva a los científicos a proponer que cuandoquiera y dondequiera las condiciones de vida sean favorables, surgirá a la existencia. Esta predicción se pudo poner a prueba
una sóla vez, cuando se enviaron laboratorios automatizados a Marte en la década del setenta para buscar indicios de vida. Los resultados fueron negativos aún cuando las condiciones en Marte pueden sostener ciertas formas de vida.(1) Ya que no hay otro planeta en el sistema solar que es capaz de sostener vida del tipo como conocemos aquí, resulta que la vida en la Sigue en p. 2
El Dr. E. Schulz interroga una de las varias computadoras que analizan datos requeridos en su especialidad. Ciencia de Jos Orlgenes 1