Ciencia de los Orígenes - Número 6

Page 1

Ciencia de los Orígenes Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de investigación de Geociencia) Setiembre-Diciembre 1983

N. 6

EVIDENCIAS DE CATASTROFISMO Parte 1: (Una artículo en tres partes) Por el Doctor Harold Coffin, Geoscience Research Institute El relato del Génesis de un diluvio es una narración histórica extraordinaria. Es sabido que aún antes que científicos y otros comenzaran a negar que plantas, animales y el hombre habían sido creados , la historia del diluvio era objetada o reinterpretada para acomodarla a los nuevos conceptos geológicos de que los fósiles eran organismos enterrados en la corteza terrestre por procesos geológicos lentos que obraron durante largos períodos. Muchos cristianos creen todavía en un diluvio global, de corta dura-

ción, que cambió drásticamente el aspecto de la superficie terrestre y produjo la mayor parte de los fósiles . Estos dos criterios no pueden reconciliarse. Son fundamentalmente diferentes. Creo que hay muchas evidencias en la Tierra que indican que la historia bíblica es verdadera. Estas serán examinadas bajo los siguientes subtítulos: 1. La catástrofe fue causada por agua; 2. Los sedimentos fueron depositados rápidamente; 3. El diluvio fue global ; 4. El diluvio ocurrió hace sólo unos milenios atrás.

Una capa plana, levemente inclinada, de la arenisca del Coconino en el Gan Cañón. En esta capa se hallan numerosas huellas de pequeños anfibios.

1. LA CATÁSTROFE FUE CAUSADA POR AGUA Gran parte de la superficie terrestre está cubierta por trozos de rocas y minerales (sedimentos) cuyo tamaño varia desde lo microscópico hasta rocas del tamaño de una casa. Generalmente, como en los esquistos y la arenisca, las partículas son pequeñas; sin embargo, grandes cadenas de montañas y depósitos extensos de material más pueden contener partículas que van desde el guijarro hasta el peñasco. La caliza y el carbón son sedimentos orgánicos. El Gran Cañón del Colorado expone un kilómetro y medio de espesor de sedimentos en capas o estratos que se extienden sobre centenares de kilómetros. Pueden carecer de fósiles, o pueden contener algunos pocos fósiles en lugares especificos, o pueden exhibir muchos restos. En el Gran Cañón las capas yacen planas, muy horizontales , sin haber sufrido disturbios, pero en otros lugares muestran haber sido levantadas o hundidas, y aún plegadas y hasta invertidas. A veces las capas que faltan dejan sus huellas mediate islitas de sedimento que quedan sobre granito u otra roca no sedimentaria. En las montañas Beartooth (diente de oso) en Wyoming hay un ejemplo magnífico: un gran cerro de roca sedimentaria se asienta sobre una base elevada de roca cristalina del Precámbrico. En un tiempo esos mismos sedimentos cubrieron la totalidad de la cadena de Beartooth. Se pueden encontrar muchos otros remanentes de capas que antes formaban una cubierta Ciencia de los Orlgenes 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.