Acelero luego existo nún 1

Page 1

一먀 ㄀

吀攀 攀渀猀攀愀洀漀猀 攀氀 倀漀爀猀挀栀攀 㤀㄀㄀ 䜀吀㈀ 刀匀 䔀氀 㤀㄀㄀ 洀猀 瀀漀琀攀渀琀攀 搀攀 琀漀搀漀猀 氀漀猀 琀椀攀洀瀀漀猀

眀眀眀⸀愀挀攀氀攀爀漀氀甀攀最漀攀砀椀猀琀漀⸀攀猀

䰀唀䨀伀 匀伀䈀刀䔀 刀唀䔀䐀䄀匀 㐀⸀ 䰀 嘀㠀 搀攀  㔀㈀㠀䌀嘀

倀刀唀䔀䈀䄀 䈀䔀一吀䰀䔀夀 䘀䰀夀䤀一䜀 匀倀唀刀 嘀㠀匀 夀 愀搀攀洀猀 吀爀攀猀 瀀爀甀攀戀愀猀 洀猀Ⰰ  渀漀瘀攀搀愀搀攀猀 瘀椀搀攀漀樀甀攀最漀猀  挀甀爀椀漀猀椀搀愀搀攀猀 夀 洀甀挀栀漀 洀猀⸀⸀⸀⸀

䈀䴀圀 匀䔀刀䤀䔀 㐀 䜀刀䄀一 䌀伀唀倀준 㐀㈀ 搀 搀攀 ㄀㤀 挀瘀

夀䄀䴀䄀䠀䄀 吀刀䤀䌀䤀吀夀 ㄀㈀㔀 䄀䈀匀 䰀愀 猀挀漀漀琀攀爀 搀攀 琀爀攀猀 爀甀攀搀愀猀


COLUMNA EDITORIAL

STAFF TÉCNICO Equipo

Manel Alonso Ferran Mirot Sergio Ruiz Stephan Cosano Marc Alonso Christian Rubio

Diseño

A MÀ COMUNICACIÓ SCP hola@amacomunicacio.com

Publicidad

Oriol Pérez oriol@aceleroluegoexisto.es

Todas las notas firmadas son responsabilidad de sus autores. Las notas de otras publicaciones o notas de prensa, son reproducidas con permiso de los autores o editoriales y siempre se menciona la fuente.

Contacto

Crta. Sant Cugat, 63 B Telf. 936 117 170 hola@aceleroluegoexisto.es redaccion@aceleroluexisto.es

EL NEGOCIO DE LA DGT, QUE PAGAMOS TOD@S A cuantos de nosotros no nos ha llegado una cartita de la DGT, felicitandonos por conducir, alegres, siempre según ellos claro y por lo tanto, de entrada, nervios y en la mayoria de los casos no acordarse del momento o de que estan hablando, pero claro, que hacer, pagar o no pagar, mi consejo es nunca pagar hasta tener la certeza de que la sanción nos corresponde y no hay posibilidad de recurso, pero claro, esta caterva de politiquillos, ya se han inventado la forma de que la mayoria no recurra, aplicando el 50% de rebaja o quita, en el importe de la sanción, muy legal, digamos que no es, pero juegan con las personas, pero eso lo tocaremos en un articulo mucho más extenso y trabajado que más adelante publicaremos. HABLEMOS DE LOS RADARES y el inmenso negocio de la DGT, nosotros ponemos la pasta, a traves de los impuestos y ellos nos sancionan y ganan más pasta, negocio redondo y donde va a parar lo que recauda la susodicha, a mantener al ministro y la infinidad de amigos puestos a dedo, sin ninguna preparación para el cargo asignado y con sueldos de 100.000€ año o más, vamos para darles una limosna, mejor meterlos en una patera dirección atlantico sur y hasta nunca. Al lio, que me caliento, cada radar tiene un coste medio de 72.016€, hay instalados 1800, aparatitos moviles y fijos, esto da una cifra, curiosa, 129.628.800€, para unas tapas da. Excepto el Pais Vasco y Cataluña que tienen competencia propia y no estan incluidos en estos datos. La DGT, recaudo en 2016, un 37% más que el año anterior, o sea 164 millones de euros, por sanciones de exceso de velocidad, la de paellas que se han metido a

nuestra costa, la de cosas que se podrian llegar a solucionar con ese importe, en beneficio de todos, ese importe debe ser para mantener y pagar los 6 helicopteros Pegasus, que son muy caros 5 millones cada uno, en 4 meses todos amortizados. QUE TIPO DE RADARES hay instalados: - Radares de portico: colocados en los paneles luminosos o pasarelas - Radares de tramo: colocados entre dos puntos de una via y que calculan la velocidad a la que se ha circulado dentro del tramo - Radares de poste: suele ser una caja pequeña, colocada en la parte alta de un poste y mayoritariamente camuflados destras de arboles o farolas, etc… - Radares moviles: pueden estar colocados en vehiculos o de tripode - Multiradares: es un radar que discrimina carriles de circulación y pueden detectar hasta 6 vehiculos a la vez y sancionar a cada uno por separado, suelen estar instalados como los radares de poste - Traffic Eye (nueva generación): estos radares son multi y no tienen limite de carriles, además pueden sancionar y fotografiar si no llevas cinturón, si hablas por movil, etc. La politica sancionadora impuesta en España, esta caduca y es dictatorial, pero claro los politicos no permiten que los funcionarios técnicos, que son los que llevan toda la vida trabajando en el tema y son los que conocen los contras y las mejoras a introducir, puedan realizar nuevos proyectos.

Manel Alonso


SUMARIO

Acelero Luego Existo Número 1

APASÍONATE

14 DODGE VÍPER ACR

NUEVO RECORD EN NÜRBURGRING CON 7’03’’45

16 TESLA MODEL 3

LLEGA AL MERCADO CON GANAS DE GUERRA Y PROMETE UN NUEVO LÍMITE

20

NOVEDADES

PRUEBAS

BENTLEY FLYING SPUR

6 PORSCHE 911 GT2 RS

20 BENTLEY FLYING SPUR

LA FIRMA INGLESA HA LANZADO AL UN NUEVO COHETE DE PORSCHE MERCADO SU BERLINA DE LUJO DE ACCESO SIN DEJAR NINGUN DETANISSAN LEAF 2018 LLE AL AIRE. SUPERANDO LÍMITES

8

42

YAMAHA TRICITY

LUJO Y DEPORTIVIDAD

28 BMW 420D GRAN COUPÉ LOS ALEMANES APUESTAN POR UN COCHE CASI PERFECTO

42 YAMAHA TRICITY

UNA NUEVA MANERA DE MOVERSE POR LA CIUDAD

36 DUCATI 1299 R

LA EDICIÓN FINAL DE LA PANIGALE CON MÁS DE 200CV Y COMPONENTES ESPECIALES

36 MV AUGUSTA RVS #1

LA BRUTALE SE VISTE DE MANERA RADICAL CON ESTA PREPARACIÓN

CARS OF MARC

48 SEAT ATECA ECOMOTIVE EL NUEVO SEAT ATECA DEMUESTRA SUS CUALIDADES CON LA VERSIÓN DE ACCESO

39 CARS4SMILES

ASISTÍMOS AL EVENTO PARA AYUDAR A LOS NIÑOS DEL PROYECTO ARI

VIDEOGAMES

BENTLEY FLYINGSPUR V8S

EN PORTADA

MOTOFLASH

56 PROJECT CARS 2

28

BMW 420D


NOVEDADES / PORSCHE 911 GT2 RS

EL 911 MÁS POTENTE DE TODOS LOS TIEMPOS

S

in duda el Porsche 911 es el la cumbre de los deportivos, donde se presentó por primera vez en 1963 en el Salón de Frankfurt, y empezó a fabricarse en Stuttgart en 1964. Se creó expresamente para sustituir al Porsche 356. Si hablamos de cifras, los alemanes celebraron hace unos meses su millón de fabricaciones del buque insignia de Porsche, el 911. Porsche se caracteriza por una marca exclusiva, conmemorando a viejas glorias pero con la última tecnología, y así ha podido crear a su 911 más potente de todos los tiempos, el nuevo 911 GT2 RS. Cuando hablamos del más potente hasta la fecha, hablamos de motores sin ninguna ayuda de motores eléctricos, como el 918 o algunos modelos de competición. El Porsche 911 GT2 RS se desveló por primera vez en el salón más importante del mundo de los videojuegos, el E3 de este mismo año en Los Ángeles, en la presentación del nuevo Forza Motorsport 7, en el cual será su portada. Poco después lo pudimos ver en el Festival de la Velocidad de Goodwood, demostrando todas sus capacidades. La puesta punto de esta joya ha sido desarrollada por el equipo de ingenieros de Porsche, y con ayuda de pilotos expertos, como el australiano Mark Webber.

El icono deportivo del mundo del automovilismo no tiene límites, los de Stuttgart han creado al Porsche 911 más potente hasta la fecha, con 700 CV, gracias a su motor de 6 cilindros bóxer. TEXTO: Sergio Ruiz

El corazón de esta bestia alemana está basado en el motor del 911 Turbo S, pero con unas mejoras y una puesta a punto al milímetro. Equipado de un motor de 6 cilindros bóxer, como le caracteriza a los de Stuttgart, con una cilindrada de 3.8 litros acompañado con una sobrealimentación de dos turbos. Hablando de números, desarrolla una potencia de 700 CV y un par de 750 Nm. En aceleración da miedo imaginárselo, su 0 a 100 en 2.8 segundos y una velocidad punta de 340 km/h. Solamente hablando de su motor, mejor no toparse con él por la Autobahn. Para poder manejar un coche con tanta rabia y potencia, necesitamos unas prestaciones de alto nivel. Porsche ha sido capaz de desarrollar las mejores prestaciones para poder controlar este 911. Su coeficiente aerodinámico está pensado para coger la mayor velocidad máxima y conseguir el mejor agarre posible, además de tener unas tomas de refrigeración de motor y frenos espectacular. Gracias a su chasis y su dirección trasera direccional, hará un coche mucho más rápido, ágil y cómodo. Su tracción trasera junto con un diferencial autoblocante variable y el conjunto de ayudas a la conducción hará un coche seguro y con una tracción abismal. Para frenar tanta potencia, los alemanes han apostado por unos frenos cerámicos

de grandes dimensiones, refrigerados a la perfección. Si todo esto te parece poco, Porsche ha puesto a disposición un paquete opcional, el paquete Weissach. Quieren dejarte sin aliento, haciéndolo lo más radical posible, con distintivos estéticos de Weissach, y una reducción de peso de 30 kg, para sacarle el máximo rendimiento posible, gracias a materiales de carbono y titanio, o las llantas de magnesio. Además si te gustan los relojes, Porsche Design ha sacado un cronógrafo específico del 911 GT2 RS. Solamente podrá ser adquirido para los compradores de un nuevo modelo GT de un concesionario Porsche. Eso sí, por 9.608€. Si quieres un coche radical, bestial y con un sentimiento purista, este es tu coche. Desde 326.934€ puede ser tuyo. Precio: Desde 326.934€ •Potencia: 515 kW (700 CV) a 7.000 rpm. •Par máximo: 750 Nm •Aceleración 0-100 km/h: 2.8S •Velocidad máxima: 340 km/h •Consumo de combustible: - Combinado en l/100 km: 11.8L - Carretera en l/100 km: 8.2 litros - Urbano en l/100 km: 18.1 litros •Emisiones CO2 en g/km: 269 g/km •Altura: 1.297 mm •Longitud: 4.549 mm •Peso: 1.470 kg


NOVEDADES / NISSAN LEAF 2017

NISSAN LEAF 2018 Un nuevo Leaf totalmente cambiado, llega para dominar el mercado eléctrico. Nuevo aspecto, mayor autonomia, y contará con ayudas a la conducción innovadoras de Nissan, todo esto a partir de Enero de 2018 TEXTO: Stephen Cosano

En 2010 salió la anterior generación del Leaf y empezó a abrise camino en el mercado eléctrico. Pero un buen día Tesla aterrizó en el mismo mercado y lo levantó por los aires. Ahora Nissan, quiero volver a la carga y pone toda la carne en el asador con el que dicen que es el coche eléctrico para todos los públicos y también para todos los bolsillos. ¿Podrá el Nissan Leaf 2018 encandilar a los amantes de este mercado? Este Leaf a pasado por la peluquería y a cambiado totalmente de look, ya que en el anterior era uno de los rasgos más criticados. La parrilla frontal tiene esa forma de uve con un efecto tridimensional de color azul, que le da un toque más moderno. En la parte trasera los pilotos adoptan forma de “L” y asoma un alerón desde el techo. También tendrá la opción de poder elegir un tono bicolor para decorar el coche como más guste. A crecido un poco respecto a la generación anterior, mide 4,48 metros de longitud, 1,79 metros de anchura y 1,53 metros de altura (de altura es un poco más bajo), y una distancia entre ejes de 2,7 metros. Bueno, vamos a la “chichilla”. Este nuevo Leaf rodará por el asfalto de nuestras ciudades gracias a su batería de iones de lítio con una capacidad de 40 kWh, la cual proporcionará una autonomía aproximada de unos 380 kilómetros (según el ciclo NEDC).

Para este nuevo Leaf, Nissan ha pensado en que podria tener una versión Nismo y aquí vemos el concept. Tendremos que esperar al salón de Tokio para ver si se transforma en realidad.


NOVEDADES / NISSAN LEAF 2017 Si comparamos estos datos con su predecesor, el Nissan Leaf 2018 ha ganado 10 kWh más de capacidad y es 130 kilómetros más autónomo.Este motor da 150 CV (109 Cv el modelo anterior) de potencía con un torque de 320 nm. Recordar que todo el par lo efectúa desde 0 rpm. Aun que la velocidad máxima a la cual llega no es muy alta, 144 km/h. Si todo esto se te queda corto no te preocupes, en 2018 el nuevo Leaf estará disponible también con una batería de 60 kWh. Otro punto muy importante es el tiempo de carga. Podremos tener listo nuestro

vehículo listo para partir, partiendo que tenemos la batería al 0%, en 16 horas si lo cargamos con una toma de 3kW, en 8 horas en una de 6kW y podrá soportar cargas rápidas que ofrezcan un 80% de energía en 40 minutos. Si echamos un ojo al interior del nuevo Leaf vemos que conserva rasgos de su antiguo modelo como la botonera del aire acondicionado. Pero vemos un cambio físico notorio a elementos cómo el volante, el velocímetro o el cuadro de mandos. Incorpora una pantalla de infoentretenimiento de 7 pulgadas compatible con Appel CarPlay y Andorid Auto.

Hablemos de algunos sistemas de ayudas autónomas que trae este Leaf 2018. ProPilot es uno de los sistemas de asistencia a la conducción que dispone el nuevo Leaf que dota al coche de una conducción autómata entre 30 y 100 km/h y se encargará de gestionar la dirección, el acelerador y el freno. ProPilot Park te aparcará el coche sin que tu muevas una pestaña, en la zona que tu quieras gracias a sus 4 cámaras y sus 12 sensores ultrasónicos. E-Pedal es un sistema de regeneración de energía mediante la frenada que tendrá bastante retención, permitiendo así conducir con un único pedal. Pulsando el acelerador para ganar velocidad, soltándolo para reducirla y también para frenar. Tenemos unas ganas terribles de poder echarle un guante a este nuevo Leaf y así poderos transmitir mejor todo lo que nos ofrece. Esperemos que Nissan nos de esa oportunidad.


吀椀攀渀搀愀 搀攀 瘀攀栀挀甀氀漀猀 搀攀 漀挀愀猀椀渀 攀渀 匀愀戀愀搀攀氀氀  䘀椀渀愀渀挀椀愀洀漀猀 愀氀 ㄀ ─  䐀愀洀漀猀 栀愀猀琀愀 ㈀㐀 洀攀猀攀猀 搀攀 最愀爀愀渀琀愀  䐀椀猀瀀漀渀攀洀漀猀 搀攀 琀愀氀氀攀爀 瀀爀漀瀀椀漀 挀漀渀 瘀攀栀挀甀氀漀 搀攀 猀甀猀琀椀琀甀挀椀渀Ⰰ  愀最攀渀挀椀愀 搀攀 猀攀最甀爀漀猀 礀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 搀攀 氀椀洀瀀椀攀稀愀 椀渀琀攀最爀愀氀 搀攀 瘀攀栀挀甀氀漀猀

嘀䔀一 䄀 嘀䔀刀一伀匀℀℀ 䌀愀氀氀攀 䌀愀戀愀渀礀攀猀 ㈀  ⴀ 匀愀戀愀搀攀氀氀 吀攀氀昀⸀ 㘀㘀㄀ ㈀㘀 㘀㄀ 㐀㤀 䔀ⴀ洀愀椀氀㨀 栀攀挀琀漀爀䀀栀最瀀洀漀琀漀爀猀⸀挀漀洀 眀眀眀⸀栀最瀀洀漀琀漀爀猀⸀挀漀洀


A

APASIÓNATE

LAS NOVEDADES MÁS EMOCIONANTES DEL MES

DODGE VIPER ACR

RÉCORD EN NÜRBURGRING Con el 90 aniversario del Dodge Viper y el final de la fabricación del icono americano, unos fans han decidido hacerle un honor y batir su propio récord en el Infierno Verde, con un coche de producción. Comenzaron con una campaña crowdfunding en suelo norteamericano, llegando a recaudar 165.000€. Después llego el apoyo importante de un concesionario de Dodge, que les cedió dos unidades del Viper ACR. Estos fans del Viper fueron a por todas para darle el mayor homenaje a esta joya americana. El Dodge Viper que bate el récord, es la versión ACR, con un bloque V10 de 8.4 litros y desarrollando una potencia de 663 caballos. Con unos neumáticos específicos de Kumho, diseñados asimétricamente para

tener el mayor agarre lateral y poder ser mucho más rápido. Este deportivo americano pudo registrar su propio récord con un tiempo de 7:03’45, sacándole casi 9 segundos a su antiguo récord. Todo esto gracias al hincapié de sus fans, las prestaciones de esta bestia americana y la experiencia de los pilotos, Luca Stolz y Dominik Farnbacher. En un segundo intento bajaron el crono a 7:01.3. Ahora es momento de subir el volumen de tus altavoces y de disfrutar de este vídeo, te vas a quedar con la boca abierta. ¡Que empiece el espectáculo!


A

APASIONATE

Tesla Model 3 Ya ha pasado 1 año y 6 meses desde la exitosa presentación del Tesla Model 3 en Hawthorne, California. Ese mismo día Tesla Motors recibió 135,000 reservas para conseguir su nuevo modelo. TEXTO: Stephen Cosano Una parte de este éxito es su precio, partirá desde 35,000 dólares, lo que hará que se impulse la compra de coches eléctricos. Hablemos de lo importante de un coche eléctrico, la batería. El Model 3 viene con una batería de iones de litio, que tendrá una autonomía, siempre y cuando se tenga una conducción responsable, de unos 354 Km sin tener que parar en un punto de carga, con una aceleración de 0 a 100 km en algo más de 5,6 segundos y una velocidad máxima de 210 KmH. Por otra parte, si ves que esa autonomía no es suficientes para tus viajes, por el módico precio de 9.000 dólares más, tienes la Longe Range Battery, la cual llegará hasta los 500km sin hacer una recarga, con un 0 a 100 de 5,1 segundos y velocidad máxima de 225 KmH. ¿Merece la pena ese desembolso? Hablando ahora del diseño del Model 3, ¿os habéis fijado que no tiene calandra frontal? Es un poco raro, pero ¿para que necesita un coche eléctrico una parrilla? En el Model S tenía una calandra de color oscuro y rodeado de un marco, en el Model X disminuyeron el tamaño de ésta, y finalmente, en el Model 3 han prescindido completamente de ella. En el interior, como es de costumbre en otros modelos, se encontrará una pantalla central de 15 pulgadas desde la cual se podrá controlar todos los sistemas del vehículo. También tendrá la opción de equipar el famoso AutoPilot. El espacio de carga de ese Tesla Model 3 será de unos 550 litros a repartir entre los dos maleteros, una muy buena capacidad. comparándolo con sus rivales más directos como el Audi A4 o el BMW Serie 3, ambos con 480 litros.


Simulador F1GT Conducción F1 o GT 1 o 3 pantallas *VR

599€

Simulador GT Ultimate Conducción o vuelo 1 o 3 pantallas *Sistema de movimiento *VR

Wheel Stand

Conducción o vuelo Adaptado a todos los volantes Plegable

799€

179€

www.simtechpro.com Carrer de la Devesa 1, 08760 Martorell (Barcelona) Telf: 935 191 415 - info@simtechpro.com


PRUEBA / Bentley Flying Spur V8S

Lujo máximo Un Palacio rodante que supera los 300 km/h y se pone a 100 en menos de 5s, eso sí, con todo tipo de lujo incluido el cava. TEXTO: Ferran Mirot FOTOS: Ferran Mirot/Jordi Jansana


PRUEBA / Bentley Flying Spur V8S

L

a marca de crewe es especialista en coches de lujo y deportivos, en esta ocasión tenemos el Flying Spur V8S. Esta carrocería parte de la base del Continental GT y monta un motor V8 que genera 528cv, un corazón que por ejemplo monta el Audi RS6. Este modelo se sitúa a caballo entre el lujoso Mulsanne o el SUV Bentayga. Un coche fabricado para disfrutar en la parte de atrás mientras el chofer nos lleva e nuestro destino. Hace unos meses teníamos con nosotros al Continental GT W12 y su impresión al volante fue fantástica pero este Flying Spur está pensado para disfrutarlo a otro modo. Lo primero que hago es sentarme detrás, es un salón de lujo con ruedas, es enorme el espacio que tengo para las piernas y por no decir el cómodo sillón, no tendremos agobios. En la parte central tienes la nevera (opcional) con dos copas, ideal para degustar nuestro cava

favorito. Otro detalle llamativo es una pequeña tablet, con ella podremos cambiar la temperatura del clima, bajar las ventanillas, poner una película o conectar nuestro ordenador a la pantalla. Todo está pensado para que tengas el control desde la parte trasera. Todo esto es increíble y creo que a todos nos gustaría poder ir así siempre, pero, yo prefiero ponerme al volante y hacer lo que me gusta que es conducir, apretar el acelerador y notar los 528 caballos del espléndido V8. El puesto de conducción sigue la línea, los materiales son de altísima calidad. Su tapicería escogida meticulosamente y fabricada con 12 toros, viene pespunteada en contraste con el color de la carrocería, todos los paneles están tapizados y no encontraremos plásticos.

Monta un motor gasolina Bi-Turbo de 4.0L V8 con 528cv y un 0 a 100km/ en 4,9s

La tapicería esta fabricada con la piel de 12 toros y en su interior cuenta con una nevera opcional de 7.600€.


PRUEBA / Bentley Flying Spur V8S Aquí sí, el Flying Spur parece flotar sobre la autopista a una velocidad de crucero que puede ser endiablada y que, en caso de problemas, los frenos nos aliviarán. Paramos, es hora de volver a la parte de atrás y que el compañero nos lleve a nuestro destino. Coloco el climatizador a 23º, abro una botella de cava y conectamos la televisión y le damos al masaje. Amigos, esto es lujo, es increíble y difícil escribir esta sensación.

La puerta viene con doble cristal y dispone de un cierre automático, sin duda su peso nos llama la atención y denota la calidad. Arrancamos el corazón de este Bentley con un botón, de seguida ruge el bestial V8 pero al cerrar la puerta, deja paso a un casi silencio, el lujo y el confort prima sobre la deportividad. Empezamos a rodar, tenemos un enfrentamiento entre el lujo y la deportividad, por un lado, el refinamiento sale a relucir, pero al apretar el acelerador, nos deja pegado al asiento y salimos como un tiro. Es increíble cómo va este 4.0 litros V8 de 528cv, podríamos ir por encima de los 300 km/h. Tenemos una puesta a punto casi perfecta en este coche. El binomio que hablamos se une perfectamente. Deportividad y lujo se unen Estos dos mundos son difíciles de congeniar, pero Bentley sabe lo que hace, lleva muchos años haciéndolo y siempre lo consigue. Para probarlo bien, me iré a un tramo de curvas a probar las bondades dinámicas de este fantástico modelo. Antes de arrancar, seleccionaremos la suspensión en la posición más baja y dura. Enseguida notamos un cierto balanceo, sus dos toneladas y media con sus cinco metros de largo, lo penalizan un poco, igualmente disfrutamos cada kilómetro y descubrimos que su hábitat viene a continuación: las autopistas.

No hace falta más potencia, este V8S se mueve mejor que el W12, para mi gusto y es un coche menos divertido deportivamente que el Continental GT pero más pensado para gozar. Pesa 2.417kg, tiene una velocidad máxima de 306 km/h y su precio es de 227.256€.

Solo ha sido un día, pero es suficiente para decir, señores de Cars Gallery, no os lo quiero devolver! Para escoger un Bentley, sólo tienes que pensar dos cosas: que carrocería necesitas y elegir un motor, el resto es explicar tus gustos para que que hagan realidad. Podemos decir que esta combinación del Flying Spur es la más racional dentro de la marca tanto por espacio como por dinámica. El Bentley rebosa calidad, estilo y sofisticación inglesa, es un acorazado diseñado para hacerte sentir como tu casa de lujo pero con aire deportivo para cuando quieras divertirte. Mide 5,3 metros y pesa 2.5 toneladas, tiene un motor 4.0 litros V8 que inde 528 caballos y frenos carboceramicos (12.590 euros). Como detalles del equipamiento podemos destacar la espectacular pintura Orange Flame (4.285€), las llantas de 21” Mulliner (6.855€), el sistema multimedia trasero (7.910€) o la espectacular nevera con puerta de vidrio templado y copas de cristal tallado ( 7.600€) por no decir del audio Naim. En definitiva, el Bentley Flying Spur V8S es una berlina de lujo casi perfecta, lo llevarás siempre en el corazón y está fabricado a mano. Si quieres más información, los amigos de Cars Gallery Barcelona tienen todo el catálogo de la marca para ayudarte a elegir tu Bentley.

www.barcelona.bentleymotors.com


吀䠀唀一䐀䔀刀伀䈀伀吀 匀吀 倀䰀唀匀

㄀㔀Ⰰ㘀ᴠ 䘀唀䰀䰀 䠀䐀 ⼀ 椀㜀ⴀ㜀㜀 䠀儀  㠀䜀䈀 刀䄀䴀 一嘀䤀䐀䤀䄀 䜀吀堀 ㄀ 㔀 吀椀  ㄀吀䈀 䠀䐀䐀 ⬀ ㄀㈀㠀䜀䈀 匀匀䐀  刀䜀䈀 䬀䔀夀䈀伀䄀刀䐀

吀䠀唀一䐀䔀刀伀䈀伀吀 嘀唀䰀䌀䄀一 䘀㜀 ㄀ 吀䠀唀一䐀䔀刀伀䈀伀吀 䬀㜀   䈀䰀䄀䌀䬀 䬀䤀一䜀 䬀伀一䜀

䴀䔀䌀䠀䄀一䤀䌀䄀䰀 䬀䔀夀䈀伀䄀刀䐀 䈀刀伀圀一 ☀ 刀䔀䐀 吀䠀唀一䐀䔀刀 匀圀䤀吀䌀䠀  䰀伀䌀䄀䰀 䰀䄀夀伀唀吀

䤀㜀ⴀ㘀㠀 䬀  䜀夀䜀䄀䈀䤀吀䔀 堀㤀㤀 倀䠀伀䔀一䤀堀 匀䰀䤀  娀伀吀䄀䌀 䜀吀堀 ㄀ 㠀   ㈀㔀㘀䜀䈀 匀匀䐀

吀䠀唀一䐀䔀刀伀䈀伀吀 䈀䄀䌀䬀倀䄀䌀䬀 䄀刀䴀伀唀刀

䰀䄀刀䜀䔀 䌀䄀倀䄀䌀䤀吀夀 ⼀ 唀倀 吀伀 ㄀㜀Ⰰ㌀ᴠ  ㌀ 䌀伀䰀伀刀匀 䄀嘀䄀䤀䰀䄀䈀䰀䔀  䤀一吀䔀刀䌀䠀䄀一䜀䄀䈀䰀䔀 䌀伀嘀䔀刀匀  䘀唀䰀䰀 倀刀伀吀䔀䌀吀䤀伀一

䘀伀䰀䰀伀圀 唀匀 圀圀圀⸀吀䠀唀一䐀䔀刀伀䈀伀吀⸀䔀唀


PRUEBA / BMW Serie 4 Gran Coupé 420d

Gran combinación BMW lleva un tiempo cambiando, los alemanes vienen cambiando la piel al estilo rejuvenecido de Mercedes, y la verdad es que les sienta genial. Su gama de modelos cada vez es más amplia y podríamos decir que tienes un BMW para lo que necesites y se adapte a tus necesidades. TEXTO: Ferran Mirot FOTOS: Jordi Jansana


PRUEBA / BMW Serie 4 Gran Coupé 420d

D

espués del éxito del serie 6 Gran Coupé, BMW ha querido adaptar este estilo al nuevo serie 4. Este nuevo modelo cuanta con la filosofía típica de la marca bávara: capó largo, gran distancia entre ejes, voladizo frontal minimalista y un habitáculo desplazado hacia atrás. Nuestra unidad es la 420d de 190cv con cambio automático.

Su frontal destaca por la ancha y esbelta parrilla típica de BMW con una ligera inclinación, un aspecto que le confiere aplomo y robustez, es el mismo frontal que el serie 4 normal. Nuestra unidad de pruebas viene con el nuevo sistema inteligente de faros denominado BMW Selective Beam, este sistema ajusta automáticamente las luces de carretera en función del tráfico y la luz, es capaz de detectar la presencia de los vehículos y evitar su deslumbramiento. Funciona muy bien, es un gran avance y recomendable, pero no llega al nivel del sistema de Audi. Estas ópticas logran que el coche tenga una mirada clásica

de BMW. En la parte inferior del paragolpe encontraremos unas entradas de aire que harán mejorar el flujo aerodinámico y reducir el consumo. El capó es alargado y prominente para descansar en la preciosa parrilla frontal. La vista lateral viene marcada por dos líneas, una superior que va desde el capó hasta la zaga, y la inferior desde la rueda delantera hasta la parte posterior. En la aleta podremos ver la chapa del acabada, en nuestro casi viene con el pack Luxury. Como detalle de las aletas, podemos encontrar un conducto denominado, “Air Breather”, que mejorará la aerodinámica de las ruedas. Viene de serie con llanta 18” pero opcionalmente podemos equipar 19”. La zaga sigue la línea musculosa del este modelo gracias a los pilotos traseros montados en forma de L en los extremos, los abombados pasos de rueda o el spoiler ligero del maletero. El escape viene con una doble salida en un lateral. Un diseño elegante y tan bello como su hermano coupé de dos puertas, pero más práctico.

EQUIPA UN MOTOR CON 190CV Y CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA. 0 A 100KM/H - 7,3S

Su interior no defrauda, el habitáculo se mantiene fiel al diseño de BMW. El puesto de conducción es cómodo y se accede a casi todos los botones de manera muy intuitiva. Casi todo está enfocada para el conductor como su pantalla central. La iluminación es la típica naranja de la marca. El cuadro de instrumentos tiene dos esferas redondas con una pantalla debajo, podremos ver el velocímetro, las revoluciones, el ordenador de abordo entre otras. Opcionalmente se puede montar el nuevo cuadro de mandos digital. Del salpicadero nos llama la atención la gran pantalla de 8,8” (iDrive ) y su estupenda resolución, eso sí, no es táctil, todo lo controlaremos desde la rueda

y los botones que tenemos a nuestra derecha o en el volante. La palanca de cambios es agradable y pequeña, se encuentra muy a mano. La calidad de los materiales es excelente y el tacto del volante es espectacular.

El Serie 4 Gran Coupé cuenta con 4.638 mm de longitud, 1.825 mm de ancho, 1.389 mm de alto y 2.810 mm de distancia entre ejes. También las distancias entre ruedas son las mismas: 1.545 milímetros adelante y 1.594 milímetros atrás.


PRUEBA / BMW Serie 4 Gran Coupé 420d El 420d monta un motor de 4 cilindros TwinPower Turbo asociado a una caja de cambios automática de 8 velocidades. Este conjunto cumple la normativa de gases de escape EU6. El pequeño bloque se muestra con garra y con una excelente recuperación y eficiencia. Su potencia es de 135 kW/190 CV a 4.000 rpm y tiene un par motor de 380 Nm entre las 1.750 y 2.750 vueltas. Estas cifras se traducen en una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 7,5 segundos y unos consumos homologados de 4,2 litros combinado. Durante nuestra prueba el consumo medio se situó sobre los 5 litros, esto unido a los 57 litros de capacidad del depósito harán unas buenas autonomías para nuestros viajes.

Delante de nuestra vista, tenemos el Head-up Display, nos proyecta en el parabrisas información muy útil para no quitar la vista de la carretera, como es la velocidad, el navegador o una llamada entrante. Como curiosidad, podremos bajarnos la APP de BMW para conectar nuestro coche y controlar remotamente algunos detalles como: abrir y cerrar puertas, el claxon o el control del clima. Gracias a esta nueva carrocería, los ocupantes de las plazas traseras pueden acceder fácilmente y gozarán de mayor espacio para las piernas y cabeza. Los asientos son cómodos pero la plaza central es un poco justa, pero BMW lo comercializa como un 4+1.

En la consola central, al lado del cambio tenemos un botón para seleccionar el Driving Experience Control con el cual podremos elegir entre varios modos de conducción: ECO pro, Comfort, Sport y Sport+. Con cada modo se regula la respuesta del acelerador, la curva de potencia, la dirección y el DSC. Notaremos gran cambio del ECO pro al Sport +. El modo ECO pro es el que más hemos utilizado para ahorrar combustible, el acelerador solicitará menos potencia al motor, el cambio actuará antes y se pondrá en modo vela en autopista, el clima reducirá su potencia, así como todos los consumidores del coche y de esta manera podremos aumentar la autonomía.

Para acabar este repaso al interior, encontraremos en la consola central un portabebidas y en el apoyabrazos central, tendremos los puertos USB, la conexión AUX-In o el accesorio para dejar cargando nuestro smartphone. El maletero es grande y tiene una capacidad de 480 litros (35 más que el coupé), aunque puede llegar a los 1.300 litros con los asientos abatidos. Prueba dinámica Los BMW siempre se han caracterizado por ser grandes ruteros y tener una buena dinámica, este modelo no es una excepción. El motor montado de forma longitudinal, tracción trasera (opcionalmente integral), reparto óptimo de pesos entre los ejes, son las señas de identidad de este Serie 4 Gran Coupé.

SU COMPETENCIA

AUDI A5 SPORTBACK DESDE 40.950€ POTENCIA: 150 A 272CV

VW ARTEON DESDE 41.790€ POTENCIA: 150 A 280CV

SU CONSUMO ES DE 4,2L EN COMBINADO, EN NUESTRA PRUEBA LOS PROMEDIOS FUERON SOBRE LOS 5,5L.

Nuestra prueba ha transcurrido en un viaje de Barcelona a Zaragoza por la nacional, este Serie 4 Gran Coupé parece deslizarse por el asfalto y denota el gran rodar que justifica la fama del BMW. La suspensión se traga cualquier imperfección, aunque para mi gusto es un poco blanda y cuando coges una carretera revirada, pones el Sport+, el balanceo se nota pero como dice el refrán, en esta vida no se puede tener todo. Pero podemos decir que el coche, brinda un equilibrio casi perfecto. Conclusión Esta semana ha sido intensa, el BMW serie 4 Gran Coupé 420d se ha mostrado perfecto en todas las situaciones, la marca alemana ha creado un coche redondo en todos los aspectos. Nos puede servir tanto para la familia como para el día a día y este motor es de los más equilibrados para quien busque el compromiso de poco gasto con el de potencia, está pensado para recorrer kilómetros. Si quieres más emociones, en la gama tienes el 440i de 326cv, pero este 420d es el más equilibrado.


Sabemos lo que tu coche quiere Lavado completo con prelavado de carrocería a mano. Metodología dos cubos. Lavado de llantas y neumáticos Descontaminado de pintura con claybar. Pulidos y abrillantados Limpieza de motor a mano, Limpieza integral de interiores (piel, tela, moqueta…) Limpie Tratamientos de ozono (desinfección y eliminación de gérmenes)

E-mail: Roberto@topdetail.es Telf.: 622 263 336 Castelldefels (Barcelona) www.topdetail.es


M

MotoFlash

Skully AR1

Ducati 1299 Panigale R Final Edition

La 1299 Panigale R Final Edition, supone el homenaje de Ducati al bicilíndrico con 209cv a 11.000rpm y 142Nm par, todo por 45.000€. Estamos ante una demostración de tecnología y desarrollo, alta, a lo que la marca ya nos tiene acostumbrados en los últimos tiempos. Según la marca la tecnología empleada en el motor Superquadro, está basada en el 1299 Superleggera, con una potencia de 209 cv a 11.000 rpm y un par máximo de 142 Nm a 9.000 rpm. El motor está homologado Euro4 y emplea inserciones de Tungsteno en el cigüeñal. Las bielas y las válvulas son de titanio, mientras que los pistones son de doble segmento con un diámetro 116 mm.Se ha diseñado una moto con control total,

con el Ducati Riding Modes, el piloto puede variar las características de la 1299 Panigale instantáneamente para adecuarse a las diferentes condiciones o preferencias.

Instrumentación TFT, Ducati Quick Shift up/down, Escape Akrapovic, Riding Modes, Power Modes... son alguno detalles de esta ducati.

En la Panigale 1299 R , ya han incluido un alto nivel de tecnología y chuches como los escapes Akrapovic o el ABS, que nos hacen la vida más fácil y el disfrute y la seguridad personal a la altura del cielo, pero lo que queda claro es que es un “maquinon”, que muy pocos podrán disfrutar y sacarle el rendimiento que puede dar, una segunda “Desmosedici”, aunque esta es más económica.

MV Agusta RVS #1

MV Agusta a creado una nueva criatura y para ello a inaugurado el Departamento de Vehiculos Especiales - RVS (Reparto Veicoli Speziali).

Llantas de radios, escape SC, cambio rápido, TC, nuevos faros... y 168kg o con un kit especial 160kg, una auténtica bomba.

Esta nueva moto, posee un carácter especial, esta estudiada y construida muy concienzudamente y con soluciones probadas y que funcionan, es una moto con unas buenas prestaciones, pero también con licencias a innovaciones, tales como sus neumaticos, unos Pirelli MT60 RS, unos neumáticos con unos surcos prominentes y con unos seudotacos, que hacen que la imagen de los mismos no se termine de entender, en un máquina de carretera y con la caballeria que entrega. Es una máquina con numerosos elementos de nuevo diseño y actualidad, tales como su grupo óptico delantero de full LED y adaptativo en curva, en función de la velocidad y la inclinación de la

moto. El depósito de gasolina incorpora elementos de titanio y se ha gravado en logo que la marca ha adoptado para las máquinas diseñadas por el RVS. El equipo de frenos, es espectacular y firmado por Sunstar, una garantía, la pareja de discos lobulados y ranurados, esteticamente preciosos. Las llantas que monta son de radios y fabricadas por Kineo. Los faros auxiliares que incorpora, ayudan a la iluminación anterior, poseen tecnologia LED, el piloto trasero también incorpora esta tecnologia. El cuadro de instrumentos es totalmente digital y montado sobre una placa metálica mecanizada por CRC. La marca tan solo fabricará una serie

limitada de esta máquina y garantiza fuertes emociones, para todo aquel que lleve tarjeta oro en su cartera. Equipa el motor tricilindrico de 800 cc, con 150 cv a 12800 rpm, 87 Nm a 10.100 rpm, un peso de 168 kg y una relación peso-potencia de 1,12 kg/cv y una acelerción de 3,72 segundos de 0 a 100 km/h. Las mejoras se han planteado en diferentes componentes, como los árboles de levas y las guías de las válvulas, las camaras de combustión, el motor de arranque, la transmisión secundaria (cadena), etc. El precio de lo especial, es eso, especial, el juguetito 37.000€.

Este revolucionario casco de moto el AR-1 de la marca Skully, se ha quedado, en eso, en un proyecto, pero que deberá hacer frente, a los cientos de clientes que habían adquirido el mencionado producto con antelación. El fundador de la empresa Marcus Weller, inició sus actividades en 2010 y Weller, tras sufrir un accidente de moto en Barcelona, comenzó el diseño de un casco con una gran carga tecnológica y capaz de almacenar y mostrar los datos e información en la pantalla por un HUD (Head Up Display), para que no se apartase la visión del entorno en ningún momento. El concepto es idóneo, pero las dificultades técnicas que han aparecido durante el desarrollo, han superado a los diseñadores y no han conseguido el objetivo, una pena. El reto era importante, ya que el proyecto incorporaba, entre otras muchas cosas una cámara trasera de visión a 180º, para poder controlar todo lo que ocurre a nuestra espalda y reflejado en la visera, además de recibir los mensajes del GPS y conectividad con los Smartphone. Los diseñadores presentaron los prototipos iniciales a principios de 2013, aunque la empresa inició las campañas publicitarias a mediados de 2014 y la estimación de entrega, estaba prevista para mayo de 2015, pero desde la fecha se han ido produciendo retrasos, debido a los muchos problemas técnicos y económicos Esperaremos novedades....


M

MotoFlash

CARS FOR SMILES Récord sobre agua

Cars for Smiles es una ONG cuyo objetivo es dibujar sonrisas a niños enfermos de cáncer y leucemia del territorio español. Lo realizan a través del automovilismo en un evento anual celebrado en la ciudad condal. Anualmente en nuestro país se diagnostican unos 1.400 casos de cáncer infantil, eso hace que sea la primera causa de muerte por enfermedad hasta los catorce años. Por ello, ésta ONG, realiza colaboraciones con instituciones que tratan directa o indirectamente estos casos. Algunas de ellas son: el Hospital Clínic, la fundación Enriqueta Villavecchia o el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Los máximos protagonistas del evento, son los niños.

El pasado 30 de julio el italiano Luca Colombo, ha marcado un nuevo record Guinness, al cruzar el lago Di Como, unos 5,5 km, sobre el agua, con una moto de motocros, en concreto una Suzuki RM Z450. La moto, evidentemente, ha sido modificada convenientemente, en la parte frontal, equipa un patín y el neumático trasero, de diseño especial con unas palas, para aumentar la capacidad tractora de la moto sobre el agua. El desafío comenzó en la localidad de Gravedona, el piloto alcanza una velocidad de 70 km/h y entrar en el agua, em-

pleando menos de 5 minutos en cubrir los 5,5 km., hasta la localidad de Colico, la media de velocidad ha estado en torno a los 60 k/h. El reto planteado y conseguido, tiene su dificultad, ya que se debe mantener una velocidad lo más constante posible y el agua no siempre esta plana y el aire también influye, por lo que es un reto con una dificultad y unos elementos que el piloto no controla y a los que debe hacer frente, enhorabuena .

Quadro 3 Lo más interesante de este modelo es que incluye la tecnología única de la marca QUADRO, HTS Hydraulic Tilting System. Un sistema de suspensiones hidroneumáticas que permite a las dos ruedas delanteras inclinar en las curvas con suavidad. Principalmente destaca por su motor potente de 350 cc, para sacarle el máximo rendimiento incluso si llevas pasajero. Las nuevas suspensiones traseras ahora son más

suaves para satisfacer las demandas de los usuarios. Los estribos del pasajero han sido rediseñados, así como la tapa del depósito de combustible. Se sigue apostando por ruedas de 14 pulgadas, y toma de 12V en una de sus dos guanteras. Precio de este modelo es de 6.990€. Un precio muy razonable si se piensa en todas las prestaciones y cualidades que la marca ofrece en este modelo.

A primera hora de la mañana nos reunimos en el Hotel W de Barcelona. Allí, los participantes aparcamos nuestros coches y accedimos al hotel donde nos tenían preparado un desayuno para coger muchas fuerzas. También fue el lugar en el que la ONG aprovechó para hacer un discurso y explicar las causas del evento, las colaboraciones y la entidad a la que se le destinaron los fondos (en esta ocasión fueron al Projecte ARI del Hospital Clínic). Partimos del hotel en dirección al Circuit de Catalunya. Ese fue el lugar elegido para que los niños disfrutaran de una jornada única para ellos. Nos dividieron en grupos para la entrada al circuito, los copilotos sacaban sus primeras sonrisas y empezamos haciendo unas salidas lanzadas.

Consisten en hacer una carrera de aceleración entre dos coches en un tramo de ¼ de milla. En total unos 40 coches actuales y clásicos. Ferrari, Maseratti, Lamborghini o Porsche, ¿quién no ha soñado alguna vez en tocar o incluso subirse de copiloto en uno de ellos? Después procedimos a dar una vuelta al circuito todos los asistentes juntos, simbolizando pues, que si nos unimos, podemos facilitar la cura de este tipo de enfermedades (ya que hasta ahora, los tratamientos son muy costosos). También decidieron colaborar en esta causa algunos pilotos profesionales como Andy Soucek, Xavier Foj o Dani Clos. Comimos en el restaurante del interior del circuito y después nos volvimos a poner rumbo al Hotel W, donde nos hicieron una pequeña conferencia para agradecernos la asistencia al evento. Marc Alonso


儀甀椀攀爀攀猀 瀀爀漀戀愀爀氀漀 挀漀渀 渀漀猀漀琀爀漀猀 攀渀 挀椀爀挀甀椀琀漀㼀㼀

倀愀爀愀 漀瀀琀愀爀 愀氀 挀漀渀挀甀爀猀漀 搀攀戀攀爀猀  栀愀挀攀爀 挀氀椀挀欀 攀渀 氀愀 椀洀愀最攀渀 礀 猀攀最甀椀爀  氀漀猀 猀椀最甀椀攀渀琀攀猀 瀀愀猀漀猀⸀ 䰀漀猀 攀砀瀀氀椀挀愀爀攀ⴀ 洀漀猀 愀 挀漀渀渀渀甀愀挀椀渀㨀 ⴀ䐀攀戀攀爀猀 猀攀最甀椀爀渀漀猀 攀渀 渀甀攀猀琀爀愀猀  爀攀搀攀猀㨀 䘀愀挀攀戀漀漀欀Ⰰ 䤀渀猀琀愀最爀愀洀Ⰰ 夀漀甀ⴀ 琀甀戀攀Ⰰ 吀眀椀椀攀爀 礀 䜀漀漀最氀攀 倀氀甀猀 ⴀ匀攀最甀椀爀 攀氀 䘀愀挀攀戀漀漀欀 搀攀 一漀 吀甀爀戀漀  一漀 倀愀爀琀礀 䌀甀愀渀琀愀猀 洀猀 爀攀搀攀猀 猀椀最愀猀Ⰰ 洀猀  瀀甀渀琀漀猀 琀攀渀搀爀猀 礀 瀀漀爀 氀漀 琀愀渀琀漀 洀猀  漀瀀挀椀漀渀攀猀 搀攀 最愀渀愀爀⸀ 䔀氀 倀爀攀洀椀漀㼀  唀渀愀 洀愀愀渀愀 挀漀渀 渀甀攀猀琀爀漀 攀焀甀椀瀀漀  唀渀愀 洀愀愀渀愀  瀀爀漀戀愀渀搀漀 攀氀 匀䔀䄀吀 䰀攀渀 䌀甀瀀爀愀 礀  愀挀愀戀愀渀搀漀 攀渀 攀氀 䌀椀爀挀甀椀琀漀 搀攀 䈀愀爀挀攀ⴀ 氀漀渀愀ⴀ䌀愀琀愀氀甀渀礀愀⸀

䐀愀琀漀猀 琀挀渀椀挀漀猀㨀

䘀漀氀氀漀眀 甀猀

一漀 琀甀爀戀漀 一漀 倀愀爀琀礀

匀䔀䄀吀 䰀䔀伀一 䌀唀倀刀䄀 ㈀⸀  吀䘀匀䤀 ㌀ 挀瘀 㐀搀爀椀瘀攀 䐀匀䜀


PRUEBA / Yamaha Tricity

Tres ruedas al poder Una scooter que nació con tres ruedas y un alarde de tecnología nipona pero que en espíritu quería tener dos ruedas. TEXTO: Ferran Mirot FOTOS: Ferran Mirot


PRUEBA / Yamaha Tricity

Tiene una cilindrada de 125cc con 12 cv y 11.7 Nm par a 7250 rpm. Para los frenos cuenta con doble disco delantero de 220mm y un disco trasero de 230mm. Características Tricity

Mide 1980mm de largo y 1210mm de ancho con una altura al suelo del asiento de 780mm. Su peso es de 164kg y tiene 7.2 litros de depósito.

Hace tiempo que vemos por la calle motos con tres ruedas, algunas como Piaggio MP3 no hace falta poner la pierna al parar, pero Yamaha tiene otra filosofía. En esta ocasión tenemos con nosotros la Yamaha Tricity 125cc, una moto de tres ruedas con una gran manejabilidad. La Tricity viene a ocupar una vacante que tenía Yamaha en el sector y así abrir cuota de mercado en las motos de tres ruedas. Esta moto está fabricada para un uso urbano y que con ello se busque una scooter cómoda, fácil de conducir, estable y que se pueda llevar con el carnet A1 o B. Al tenerla delante nuestro, nos sorprende el reducido tamaño de la Tricity, teniendo en cuenta que su rival, el

MP3 es mucho más grande. Las ruedas altas le quedan muy bien y como su carenado no es abultado, hacen que sus líneas sean muy fluidas y atractivas. Yamaha ha conseguido una moto de tres ruedas que realmente parezca una moto de dos. Luego hablaremos un poco más de su exterior, ahora toca arrancar y probar esa rueda extra delantera. Encendemos la Tricity, lo primero que notamos es su silencio, hace muy poco ruido. Su cuadro de instrumentos es atractivo y de fácil lectura, tenemos la temperatura exterior, un reloj, el nivel de combustible y en grande la velocidad. Como detalle, encontramos a faltar las revoluciones que, aunque en una scooter no es necesario para el cambio de marchas no estaría de más para saber

cómo de alto va el motor en carretera abierta. Otro detalle que no tenemos en el manillar es el botón de ráfaga, el de “warning” o el de corte de encendido. No sé si será para ahorra dinero en la fabricación, pero sería un detalle tenerlos, aunque no son de primera necesidad, pero los encontraremos a faltar en nuestro uso diario. Vamos a dar gas a la Yamaha Tricity, la primera impresión es que el motor es muy progresivo y agradable. El tacto de los mandos es de accionamiento blando como todo el conjunto de la moto. Al llegar a los 100 km/h, notamos mucho el viento y nos damos cuenta que el carenado es más estético que

•Medio de transporte urbano asequible y elegante •3 ruedas y una mejor sensación de estabilidad y seguridad •Exclusivo diseño Leaning Multi Wheel (LMW) •Ruedas con poco ancho de vías para disfrutar de una mayor agilidad entre el tráfico •Pensada para usuarios de scooters, nóveles o con experiencia •Ligera, compacta y fácil de conducir

funcional y su cúpula se queda un poco corta para alejar el viento de nuestro casco (como extra tenemos la pantalla alta, eso sí con un coste cercano a los 200€). Me sorprende la manejabilidad de esta moto, se mueve muy rápido entre el tráfico. La parte de los frenos que vienen con ABS y doble disco delantero de 220mm, hacen una frenada potente y estable en cualquier situación. Entramos en la ciudad de Barcelona, aquí tiene que mostrar sus cualidades y la verdad es que sí. La Yamaha Tricity está pensada para usarla en la urbe. Se mueve como pez en el agua entre el tráfico, podemos ir esquivando los vehículos sin problemas y callejear tan rápido como una moto de mayor cilindrada. La rueda extra hace que sea muy estable para estas condiciones. Las ruedas delanteras altas y delgadas ofrecen una capacidad de maniobra muy por encima de lo que pensaba. No me esperaba esto, la Tricity me está sorprendido gratamente. Este

•Carenados elegantes y actuales con amplio espacio de almacenamiento •Postura de conducción espaciosa y asiento cómodo •Motor de 125 cc y refrigeración líquida Blue Core de 9 kW •Frenos de disco con ABS en las ruedas delanteras y trasera •Sistema de freno unificado (UBS) de serie •Faro LED potente y eficiente

comportamiento tiene que ver mucho con su suspensión. El departamento de competición de Yamaha ha diseñado una doble horquilla llamada “Leaning Multi Wheel (LMW)” que ofrece una eficacia, diversión y comodidad espectacular.

gasolinera. Como detalle, la boca para llenar el depósito está un poco cerca de nuestro maletero (ambos debajo del asiento). La capacidad de carga se reduce a un casco integral y poco más, pero podremos encontrar dos pequeños maleteros en la parte delantera.

Todo un acierto de Yamaha y un alarde técnico. Si es cierto que al principio notamos un poco la sensación de que el tren delantero puede flotar un poco al coger una curva rápida, pero la realidad es otra y esa sensación desaparece rápido, más si vamos en ciudad donde la suspensión se muestra efectiva.

La Yamaha Tricity 125cc se muestra como una moto muy agradable de conducir, además tenemos una baja altura del asiento y su poco peso la hacen perfecta para un público femenino. Hemos estado con ella por ciudad, carretera y con lluvia, podemos asegurar que la ciudad es su hábitat perfecto, allí consumirá poco y debido a su tercera rueda alta con la suspensión LMW la hacen ideal para manejar el tráfico.

Tratándose de una scooter 125cc no podemos esperar grandes prestaciones, ni aceleraciones, ni apuradas de frenada al límite, ni tampoco mucha autonomía debido a que el deposito es de 7,2 litros y su consumo en ciudad ronda los 3 litros, pero al salir a carretera abierta se dispara un poco. Con un uso diario entre ciudad y carretera, deberemos pasar con frecuencia por la

Su diseño juvenil, deportivo y la posibilidad de llevarla con el carnet de coche, hacen que Yamaha tenga una opción muy atractiva. Puedes escoger la versión con ABS por 4.499€ o sin el por 3.999€ (recomendamos el ABS).


c/ sardana 22 - 08191 rubi (poligono cova solera) el.: 686 97 96 92 - 609 57 75 88


M

Cars of Marc

Seat Ateca 1.6 TDI Ecomotive El SUV más vendido del mercado español TEXTO/FOTO: Marc Alonso

Seat ha dado en el clavo con el Ateca en el complicado segmento de los SUV. A día de hoy, es el vehículo más demandado de la firma ibérica ya que ha tenido una buena aceptación, gracias a su buena oferta, por parte de aquellos clientes que buscan un coche de este segmento.

El Ateca (segmento que se denomina C-SUV) se posiciona dentro de un mercado que está en pleno auge, en el que otras marcas llevan mucho tiempo con sus SUV, y aunque ha llegado tarde, lo ha hecho para ofrecer un vehículo que gusta a los clientes no solo por su estética, sino por su relación calidad, precio y equipamiento. Tras la llegada de la versión más esperada del Seat Ateca: la 1.6 TDI de 115 CV Ecomotive podemos probarlo, y con ello, contaros que tal funciona. Esta variante del SUV español, sólo se comercializa con cambio manual y con tracción delantera. Este vehículo destaca por su comodidad y eficiencia, siempre que la conducción que le demos sea tranquila.


M

Cars of Marc El régimen óptimo de trabajo para este motor es entre las 1.800rpm y 3250rpm. A partir de estas, vale la pena, cambiar de velocidad. Con las llantas de 18 pulgadas, la marca peninsular homologa un consumo en carretera de 4,2l/100km mientras que en recorrido urbano homologan 4.8l/100km. Nosotros, en los casi 2.000 kilómetros que realizamos no fuimos capaces de bajar el consumo de 4.9l/100km. Este es un SUV con medidas compactas, así que, con 4,36 metros de largo, por 1,84 metros de ancho, una altura de 1,61 metros y una batalla de 2,63 metros lo sitúan como el más compacto entre sus rivales directos. Estos, serían el Renault Kadjar, el Volkswagen Tiguan (misma plataforma) o el Nissan Qashqai. El Seat ofrece 5 cómodas plazas y un maletero más que suficiente de 510 litros y de 485 para el Ateca que ofrece la tracción integral, pudiendo llegar hasta los 1.605 litros de capacidad total si abatimos los respaldos de los asientos traseros. El coche también se caracteriza por su agilidad en carretera puesto que la dirección da mucha confianza y el conjunto de frenos y neumáticos trabajan de una forma excelente. El coche incorpora una actualización del sistema Start/Stop que se aprecia por su rapidez a la hora de arrancar y por su suavidad a la hora de pararse el motor.

En resumen, el nuevo SEAT Ateca es un coche que se caracteriza por su precio asequible, por su eficacia y su capacidad de poder entrar por casi cualquier superficie. En los 2000 kilómetros que duró nuestra prueba, gran parte de ella la realizamos por autopista, pero no creas que ahí quedó todo. Como cada vez que cojo un SUV, pruebo sus capacidades en OffRoad. Con este recorrimos casi 40 kilómetros entre pistas forestales y hasta nos atrevimos a subirlo por un cortafuegos que, con esfuerzos, pudo superar. El Seat Ateca ha recibido distintos premios, entre ellos el Premio a Coche del Año de los Lectores 2017 de Prensa Ibérica y La Vanuardia, el Premio ABC al mejor coche del año 2017 e incluso el Premio Autobest 2017. Nosotros tras ponerlo a prueba, avalamos que en Seat han hecho las cosas muy bien. .

Ficha técnica

Seat Ateca 1.6TDI 115cv

Poténcia Par máximo Consumo extraurbano (L/100km) Consumo urbano (L/100km) Consumo mixto (L/100km) 0-100km/h Velocidad máxima Largo Ancho Alto Peso

115cv 250 Nm 4,2 4,8 4,4 11,5 segundos 184km/h 4363mm 1841mm 1601mm 1375kg


倀爀砀椀洀愀 漀戀攀爀琀甀爀愀

倀爀椀洀攀爀 挀攀渀琀爀漀 嘀刀 礀  猀椀洀甀氀愀挀椀渀 搀攀 䈀愀爀挀攀氀漀渀愀 䌀愀爀爀攀爀 䌀漀渀猀攀氀氀 搀攀 䌀攀渀琀 㐀㠀㄀ 吀攀氀昀⸀㨀 㘀㜀㤀⸀㜀㘀⸀㔀㠀⸀㈀㐀 䜀爀愀渀 椀渀愀甀最甀爀愀挀椀渀  攀渀 一 攀渀 一漀瘀椀攀洀戀爀攀 匀最甀攀渀漀猀 攀渀

眀眀眀⸀瘀爀稀漀渀攀戀挀渀⸀挀漀洀

嘀刀娀漀渀攀 匀椀洀甀氀愀琀椀漀渀 䈀䌀一 瘀爀稀漀渀攀戀愀爀挀攀氀漀渀愀


S

Sabías que...

¿Era la turbina de gas el futuro para los coches? Muchos pensaron que sí. Terminada después de la Primera Guerra Mundial, la fábrica de cinco pisos de FIAT en el distrito de Lingotto de Turín, fue famosa por su pista de pruebas en la azotea con virajes inclinados en cada extremo y ahí es donde bajo la dirección de Dante Giacosa (director de la división de proyectos de FIAT) y del ingeniero Montalbone, se construyó un equipo técnico supervisado por Vittorio Bellacardi que trabajó activamente desde 1948 hasta 1954 en el desarrollo de un diseño automotriz y en ese momento nacía la turbina de FIAT, el proyecto 8001. Tras 5 años de innumerables pruebas y cambios, finalmente,

en enero de 1953, se ejecutó una unidad completa que no tenía nada que envidiar a los titanes de la época. El coche lucía en su parte trasera un enorme escape central para la turbina y un esquema de pintura rojo sobre blanco tan extrovertido como el propio automóvil que, a su vez, no era ni mucho menos grande ya que no superaba los 2.400 mm. de longitud y no pesaba más de 1000 kg, pero que tenía un gran corazón que lo hacía volar hasta los 300 km/h. Su motor estaba formado por un compresor centrífugo de dos etapas y por dos rotores de dos fases Tipo 8001 que alimentaban tres cámaras de combustión, mientras que la turbina final, de una fase, actuaba como un grupo reductor de transmisión conectada con las ruedas motrices posteriores.

…en la década de los 50 ya existían coches propulsados por turbinas? Aunque cueste de creer, en el año 1954 la marca italiana FIAT presentó en el salón del automóvil de Turín (Italia) un concept car impulsado por una turbina de gas, convirtiéndose así, en la primera marca europea en fabricar un coche de estas características. Después de la segunda guerra mundial, el interés en el poder que desarrollaba una turbina de gas estaba en su punto de ebullición y el éxito de los motores a reacción utilizados en los aviones a principios de 1944 tenía a todos eufóricos. Parecía que quien fuese el primero en adaptar esas turbinas a un coche conseguiría grandes recompensas. Había empezado la guerra de las marcas. Ejecutivos e ingenieros del mundo

del automóvil y la aviación aceptaron el desafío. Tres años después de finalizar la guerra, en 1948, ROVER de Gran Bretaña reveló que estaba trabajando en una turbina de gas para automóviles, explotando los conocimientos adquiridos en la guerra mientras fabricaba algunos de los primeros motores a reacción de Frank Whittle (ingeniero aeronáutico y militar británico de la Royal Air Force). Otra compañía inglesa, Centrax, creada en 1946 por dos amigos de Whittle, exhibió una turbina de 160 hp para uso en camiones. Aquello puso nerviosos al resto de fabricantes de vehículos y se abrió la veda. No tardaron en salir a la luz otras marcas que estaban desarrollando sus propios motores como GENERAL MOTORS, CHRYSLER o la italiana FIAT.

Esquema del motor del Fiat turbina y su cuadro de mandos Con el generador de gas a 30.500 rpm y la turbina de potencia a 20.000, la potencia subió a 295 hp de potencia, algo bastante impresionante teniendo en cuenta que de esto ya hace 63 años. En el interior se respiraba un ambiente rudo y experimental. El conductor disponía solamente de dos pedales, uno para arrancar y otro para detenerse y se enfrentaba a una impresionante batería de instrumentos sobre un salpicadero plano, que en su mayor parte estaban destinados a un observador. Había dos tacómetros, uno para el generador de gas y el otro para la turbina, tres indicado-

res de temperatura, uno para el aceite, uno para los cojinetes y uno para los gases de combustión, tres medidores de presión, uno para el combustible y otros dos para los dos circuitos de lubricación del motor, y todo esto sumado a los habituales amperímetros, nivel de combustible y demás. Tras su exposición en el salón del automóvil de Turín, el proyecto fue dejado de lado por razones técnicas de producción, pero a día de hoy sigue expuesto en el museo del automóvil de Turín. Cristian Rubio


V

Videogames

PROJECT CARS 2 Project cars se renueva con la segunda entrega de la saga. Este simulador lo hemos probado bien en su primera entrega y comparado con Assetto Corsa, si bien era un poco más arcade que Assetto pero con mejores gráficos, esta entrega promete mucho. Hace solo unos días que lo tenemos con nosotros y ha mejorado su calidad gráfica bastante, se nota un juego más pulido y con una novedad importante, la climatología es variable y tenemos un circuito de nieve. Las condiciones pueden ir variando a medida que vamos transcurriendo la partida, algo innovador en este tipo de juego. Otro dato importante es que es compatible con 4K y VR. Para los trazados se ha utilizado un escáner láser para recrear hasta el más mínimo detalle. Project Cars 2 ha sido testado por pilotos de carreras de primera clase como Tommy Milner, René Rast, Nicolas Hamilton o Ben Collins para recrear con el máximo realismo la esencia de la competición automovilística. Este juego cuenta con todo tipo de vehículos (como GT, turismos, prototipos de resistencia o exóticos supercoches) para ofrecerte la gama más completa de carreras automovilísticas y una libertad total para elegir qué quieres conducir y dónde quieres hacerlo; en cualquier momento y lugar. Sin duda esta creado para pasarte horas jugando y ser el rey de los eSport…. www.projectcarsgame.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.