Esteros del Ibera

Page 1

Every being is an expression of God and has an essence. —Arne
Naess

Introducción

Sofía Heinonen Fortabat

Iberá, las aguas que brillan en el centro de la provincia de Corrientes, es el lugar más agreste y extenso de la Mesopotamia Argentina, región delimitada por los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú en el nordeste argentino.

A través de este libro —conjunto de imágenes espectaculares que nos acercan el paisaje más recóndito, retratan las aves más bellas en sus comportamientos más íntimos, muestran la fauna y la flora más carismática del Iberá, y presentan a los paisanos del Iberá en sus quehaceres diarios— queremos introducir al lector hasta el corazón de este lugar extraordinario. Queremos compartir un presente de oportunidades y proyectar una visión de un futuro próspero, donde la naturaleza y la cultura sigan produciendo emociones intensas y esperanzadoras en quienes logren acercarse a este rincón del planeta. Nuestra visión es la de un paisaje en el que la gente pueda vivir de cerca la recuperación ecológica y la vuelta de las especies extinguidas, donde la belleza sea motivadora y generadora de orgullo en los habitantes de la región, y donde la sociedad local pueda desarrollarse a base de una economía en armonía con un ambiente vibrante y sano.

Las historias que se relatan a lo largo de estas páginas dan cuenta de un cambio en el uso del territorio durante los últimos 25 años, y son contadas desde muchos puntos de vista: las de Marcos García Rams y Pedro Perea Muñoz, estancieros cuyas familias llevan generaciones en la zona y han sido testigos y autores del renacer del Iberá; la descripción más técnica de Mauricio Rumboll, naturalista de trayectoria y amante de las aves; a través del trabajo conservacionista llevado a cabo por un equipo de biólogos y reflejado en las impresiones de Ignacio Jiménez, especialista en especies amenazadas; y desde la emoción de un artista en fotografía de la talla de Juan Ramón Díaz Colodrero. Pero ante todo este libro es una exaltación de la belleza del Iberá, en imágenes seleccionadas con la exquisitez de un ojo perfeccionista como el de Douglas Tompkins.

Los Esteros del Iberá son la reserva de vida silvestre más importante de la Argentina, y los humedales más extensos que ha formado el río Paraná en los últimos quince mil años. Se han detectado hasta el momento en su millón trescientas mil hectáreas 1,600 plantas, 128 peces, 40 anfibios, 59 reptiles, 345 aves y 58 mamíferos, en general con abundantes poblaciones bien protegidas. Pero más allá de números, lo que impacta en el Iberá es la mansedumbre de las aves y mamíferos, que permiten un acercamiento de escasos metros para ser apreciados y fotografiados.

They say that the conservation of this world is a perpetual creation and that the verbs “conserve” and “create,” so much at odds here, are synonymous in heaven.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.