Suplemento Nº 18 ACCPC / AGROVOZ

Page 1

CONSORCIOS CAMINEROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Labor solidaria para el progreso y desarrollo de la provincia y la región.

ASOCIACIÓN DE CONSORCIOS CAMINEROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Año 2 - Número 18 Febrero de 2017

w w w. a c c p c . c o m . a r

Nuevamente, problemas en el sistema de Consorcios Camineros

Pese a:

u que el actual gobierno de Schiaretti pagó en el 2016 el atraso que tenía con los Consorcios Camineros (de seis meses); uque además se pagó la conservación de once meses ese mismo año (excepto diciembre, que nunca se pudo cobrar); uque ante esta crisis hídrica, que produjo anegamiento en muchos caminos, el gobierno está brindando piedras para que los Consorcios Camineros solucionen las emergencias más urgentes. Los Consorcios Camineros no podrán cobrar los trabajos realizados en enero y febrero del corriente año, porque la Dirección Provincial de Vialidad no hizo en tiempo y forma los expedientes correspondientes, aún cuando desde el gobierno señalan que los fondos están. Este año el aumento terminó siendo solo del 16% para conservación, con certificaciones que no corresponden al estado de los caminos.

Ha bajado el porcentaje en las certificaciones, por lo que se cobra menos dinero en concepto de conservación, que es el trabajo diario que realizan los Consorcios y es el que mantiene su estructura. Hay Consorcios Camineros que apenas logran cubrir sus gastos administrativos con el pago que reciben. Tal es el caso de uno que, con 175 kilómetros a cargo, recibe alrededor de 40 mil pesos por mes, con gastos fijos de salario y carga social de un empleado por 30 mil pesos. Con el resto debe contemplar el combustible, lubricante, reparaciones y demás. Este sistema tiene en su haber a más de 3000 personas trabajando solidariamente, ad honorem, en los caminos rurales. No puede ni debe ser castigado de esta manera. Es imperioso que desde el gobierno provincial se tomen las medidas necesarias para revertir esta situación. La falta de respuesta y de soluciones concretas contribuirán a la destrucción de los Consorcios Camineros.


2 | CONSORCIOS CAMINEROS / PROVINCIA DE CÓRDOBA Autoridades de la ACCPC. De izq. a der.: Adelqui Cotoras (tesorero); Antonio Picca (presidente); Néstor Curto (vicepresidente); Armando Schiavoni (secretario)

PLENARIA DE LOS CONSORCIOS CAMINEROS

PREOCUPACIÓN

E

l martes 21 de febrero, en la sede de la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba (ACCPC), consorcistas de toda la provincia se reunieron para analizar el estado de situación que atraviesan las entidades que representan. El común denominador de la jornada fue la preocupación. Si bien el gobierno provincial anunció que estaban los fondos para los Consorcios, el 2017 comenzó sin los pagos correspondientes ya que la Dirección Provincial de Vialidad no preparó los expedientes en tiempo y forma, por lo que enero y febrero todavía no se han podido cobrar, aún cuando los Consorcios Camineros de Córdoba han estado trabajando ininterrumpidamente. (El expediente es el documento que habilita la ejecución de la partida presupuestaria, y sin ese documento no se pueden comenzar a certificar los trabajos realizado). Por otro lado, los consorcistas advierten que el precio de la conservación ha bajado, lo cual

» »

Trabajamos durante enero y nos dicen que podemos no cobrarlo, y nosotros qué hacemos: seguimos trabajando. Hoy, con los números puestos sobre la mesa, el panorama no resulta alentador.

es un gran inconveniente para el mantenimiento de la estructura del Consorcio, puesto que los trabajos diarios son precisamente aquellos de repaso y conservación de caminos. Las obras (que es el otro ítem presupuestario para los Consorcios Camineros) son específicas y puntuales, y no todos los Consorcios las ejecutan, ya sea porque en determinados lugares no se consideran necesarias o bien porque no se aprueban. Los aumentos del combustible, de los insumos y los salariales de los últimos años han sido mayores al ajuste de pre-

supuesto recibido por los Consorcios. “No nos dieron espacio ni siquiera para discutir el presupuesto de este año”, informaron desde la ACCPC. “Nosotros insistíamos en participar para definir los aumentos porque bien conocemos los números que manejamos”, agregaron. Hoy, con los números puestos sobre la mesa, el panorama no resulta alentador. (Ver nota de Pág. 8: “No queremos bajar los brazos”) “Trabajamos durante enero y nos dicen que podemos no cobrarlo, y nosotros qué hacemos: seguimos trabajando. Ése es nuestro espíritu, pero creo que se están aprovechando”, comentaron los presentes. Algunos incluso pidieron se solicite la renuncia del presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, por su incompetencia en el cargo. Lo concreto es que la situación de muchos Consorcios Camineros es angustiante. A la falta de recursos la combaten con la colaboración de los vecinos, “pero ya no hay aporte del productor que alcance”, manifestaron. •


Viernes 24 de febrero de 2017

Transitabilidad

PIEDRAS PARA LOS CAMINOS EN EMERGENCIA En el marco de la emergencia hídrica que afectó a los caminos rurales, la Dirección Provincial de Vialidad, a través de Ezequiel Viglianco -miembro del Directorio de la entidad-, conjuntamente con la Asociación de Consorcios Camineros, pusieron en en marcha el envío de camiones de piedras hacia los Consorcios con caminos en emergencia para dar transitabilidad. “Recibimos los pedidos en la Asociación y a partir de allí se gestionan los envíos”, explicaron los dirigentes consorcistas. En cada zona hay un referente que se encarga de controlar que la piedra llegue a destino y que sea, efectivamente, un camino en emergencia. Esta acción ha sido de mucha utilidad para recomponer tramos de caminos que imposibilitaban el tránsito en zonas troncales o de influencia. Al cierre de esta edición se registraba el envío de 310 camiones con material a distintos puntos de la provincia. • u Los pedidos continúan receptándose en: asociacionconscamineros@gmail.com

Consorcio Caminero N° 124 ‘Paraje Santa Rosa’. Reparación del camino rural que conecta la calle Buenos Aires (Villa María) con el Paraje Santa Rosa. Zona de tránsito tambera. Tapado de pozos y zonas bajas; cortes y levantes con piedra de cantera.

| 3


4 | CONSORCIOS CAMINEROS / PROVINCIA DE CÓRDOBA

Primeras experiencias provinciales de Consorcios Regionales de Gestión Integrada de Cuencas

V

isión integral: el “reconocimiento de la pauta que conecta”. Tal parece ser el camino que se viene descubriendo y transitando en el sector agropecuario a partir de reunir y relacionar actores, hechos y demás variables presentes en su ámbito de influencia.

Es en este sentido que, durante el mes de febrero, se crearon los dos primeros Consorcios Regionales de Gestión Integrada de Cuencas mediante actos formales en los que se firmaron las respectivas actas constitutivas.

Las experiencias reunieron a autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Vialidad, Recursos Hídricos, INTA, Asociación de Consorcios Camineros, entidades agropecuarias, legisladores, intendentes y jefes comunales. Participaron además miembros de los Consorcios Camineros, Canaleros y de Conservación de Suelos de la zona en cuestión, quienes tendrán un rol protagónico en este espacio. Concretamente, se trata de entes territoriales que dependen del Consejo Provincial de Gestión Integrada de Manejo de Cuencas y Conservación de Recursos Naturales y abordarán, con una visión integral, las


Viernes 24 de febrero de 2017

»

| 5

No podemos esperar que la solución venga de otro lado, hay que involucrarse para poder hallarla

problemáticas hídricas, viales, proposible. No podemos esperar que la soductivas y de conservación de recurlución venga de otro lado, hay que insos naturales para que las decisiones volucrarse para poder hallarla.” que se tomen en cada zona, sobre Desde la institución manifestaron ejecución de obras y definición de también que están con expectativas políticas contemplen todas las alterde que este año se sigan formando nativas. aunque sea un par más de consorcios Para estas dos primeras experiencias de estas características. se utilizó la estructura de funcionaSe calcula que parte de los fondos miento de los Consorcios Camineros para estas acciones se concretará a parRegionales N°18 (sede Canals) y N° 19 tir del programa de Buenas Prácticas (sede Marcos Juárez), por un lado; y la Agrícolas que anunció el gobierno proN°16 (sede Laboulaye) y N°17 (Sede Vivincial, y entraría como beneficio imlla Huidobro), por el otro. positivo. De este modo, los Consorcios Cami- tores agropecuarios y sectores vincula- de los fundamentos teóricos- tiene en La primera medida será, según la neros harán las veces de base que con- dos al agro debemos tomar conciencia este caso experiencia práctica con muy Asociación, trabajar en conjunto para gregará a los demás consorcios (Cana- de que la única salida y solución es la buenos resultados palpables en los lu- dar charlas a los productores en pos leros y Conservacionistas de suelos); unión. Entonces hay que juntar el sen- gares donde se han comenzado a imple- de concientizar y llamar a que se compara llegar a los productores. Así, se de- tido común, los usos y costumbres, con mentar las distintas técnicas de conser- prometan con prácticas conservaciosarrollarán reuniones para ir tomando el conocimiento científico que -además vación de suelos. No hay otra alternativa nistas de suelos. • cartas en el asunto y para que cada integrante pueda explicar las particularidades de su zona de injerencia. Desde la Asociación de Consorcios Camineros ven con buenos ojos este paso y, si bien admiten que el trabajo conjunto y solidario no es algo que los sorprenda porque lo vienen haciendo casi permanentemente, valoran este hecho y lo sitúan entre sus prioridades de 60 AÑOS MARCANDO UN CAMINO, VALORANDO A LA GENTE Y GENERANDO CONFIANZA. agenda. Antonio Picca, titular de la entidad, expresó al respecto: “Todos los producLaguna Larga - Córdoba - Tel: (03572) 480193

DIVISIÓN ESTRUCTURAS: ESPECIALISTAS EN GRANDES LUCES. ESTRUCTURAS EN ALMA LLENA. NAVES INDUSTRIALES. POLIDEPORTIVOS.

www.estructurassacilotto.com


6 | CONSORCIOS CAMINEROS / PROVINCIA DE CÓRDOBA

#ConsorciosCaminerosTrabajando A pesar de las adversidades la labor de los Consorcios Camineros no se detiene. Las imágenes pertenecen a trabajos realizados durante enero y febrero del 2017. Consorcio Caminero Nº 35 'Monte Cristo' Se han realizado limpiezas de la Ruta A88 donde estaba el acampe de Malvinas.

Consorcio Caminero Nº 218 ‘Rosales’

Se limpió con retroexcavadora el Camino 17 para levantamiento y posterior enripiado.

Anegamiento en caminos. Secado de pantanos y colocación de piedras. La zona también sufre el anegamiento de algunos de trayectos. Tanto la lluvia como una mala praxis, ya denunciada ante las autoridades de Ambiente, fueron causantes de tramos anegados.

Consorcio Caminero Nº 203 'Colonia Cocha' La zona que atiende este Consorcio es de pendiente pronunciada, por lo que en algunos sectores se producen cárcavas y, en otros, el agua se estanca. Ambas circunstancias provocan cortes de caminos frente a los excesos hídricos, por erosión y anegamiento. Se han emprendido tareas de levante y empedrado en el camino 13; se han rellenado cárcavas con escombros y tierra en el camino 1. Se ha trabajado dando paso en el camino 16. Estos trayectos son importantes arterias que unen Oncativo con Monte Ralo, en los cuales circula una cantidad importante de la producción agrícola.


Viernes 24 de febrero de 2017

| 7

Consocio Caminero Nº 350 'Calchín Oeste' Trabajo de levante. En estos casos, por la falta de piso, se pide a productores, transportistas y automovilistas en general, no transitar por el camino durante la lluvia y 24 horas posteriores, o hasta que esté oreado.

Problemas de piso

Consorcio Caminero Nº 187 ‘San Antonio de Yucat’ Alteos de caminos con pala, retroexcavadora, y otra maquinaria del Consorcio.

Mantenimiento

Consorcio Caminero Nº 17 'El Fortín' Luego de realizar trabajos de levantamientos y enarenado, las lluvias juegan malas pasadas. Postales que se repiten en el este y sudeste provincial.

Los Consorcios Camineros de la provincia de Córdoba agradecen la colaboración y predisposición de los productores de las distintas zonas, quienes se suman a los trabajos que el consorcio realiza. •


8 | CONSORCIOS CAMINEROS / PROVINCIA DE CÓRDOBA

u uACTUALIDAD CONSORCIOS CAMINEROS EN EMERGENCIA

“No queremos bajar los brazos”

Raúl Ruzzi (izq.) y José Luis Rubio (der.)

El Consorcio Caminero Nº 34 de la localidad de Canals atraviesa una difícil situación económica que pone en peligro su funcionamiento y subsistencia. Esta historia no es aislada sino que, lamentablemente, se repite en otros Consorcios Camineros de la provincia de Córdoba.

E

l Consorcio de Canals tiene asignados 175 kilómetros de caminos para mantenimiento y conservación, de los cuales 75 están anegados, por lo que efectivamente son 100, actualmente, los kilómetros que deben atender. “El problema es netamente económico”, resaltó el presidente de la entidad, Raúl Ruzzi. “Primero se perdió el Fondo Compensatorio Solidario (monto mensual que, hasta el 2015, se pagaba a todos los Consorcios Camineros y permitía afrontar gastos administrativos) y ahora, no sabemos por qué motivo siguen bajando las certificaciones. Lo concreto es que estamos cobrando, en promedio, 44 mil pesos mensuales, aproximadamente.” Con esos 44 mil pesos el Consorcio de Canals debe afrontar el salario del único empleado que tiene la entidad que, con todos los aportes correspondientes, oscila en los 30 mil pesos. Han podido hacer frente al día a día porque el Consorcio se ha venido financiando, hasta el momento, con algunas reservas que se habían logrado de obras de alteo del año 2014 y 2015. Allí se consiguió la colaboración (con aporte de gasoil) de los

productores de la zona. “En la actualidad nos están quedando algo así como 90 mil pesos”, indicaron. En este contexto, la situación se torna sumamente complicada. “En lo que va del mes de febrero estamos trabajando únicamente donde nos aportan combustible, porque con las cifras que mencioné es absolutamente imposible hacer otra cosa.” Durante el 2016 el Consorcio Caminero Nº 34 no ha tenido obras de relevancia, no obstante se han pedido para caminos anegados que son muy importantes, fundamentalmente al norte de la Ruta 8. “Nos dicen que los expedientes de obras están agotados y que esperemos los nuevos expedientes.” “Los vecinos reclaman, con justa razón”, explican los consorcistas de Canals. Pero lo cierto es que el Consorcio no llega. “Hay mucha gente que se hace eco de las declaraciones del presidente de Vialidad de que hay muchos millones de pesos para conservación y obras, y en base a eso concluye que al Consorcio llega mucho dinero y que no se administra bien, que estamos muy tranquilos y no le dedicamos tiempo, y no es así.”

Muchas veces sucede que la vocación consorcista se traspasa de generación en generación. Tal es el caso de Raúl Ruzzi, presidente del Consorcio de Canals. Su padre fue uno de los fundadores del CC Nº 34. “Tengo un sentimiento especial por el Consorcio porque es una obra que arrancó mi padre. No queremos bajar los brazos, queremos seguir trabajando en los caminos rurales, y me siento mal por no tener los recursos necesarios para que el Consorcio funcione como tiene que funcionar.”

Los consorcistas camineros, en su mayoría, son productores agropecuarios que participan en la entidad, ad honorem (no cobran sueldo por la responsabilidad asumida en el Consorcio Caminero o Consorcio Regional), con clara vocación de servicio para con la sociedad. Invitamos a todos los vecinos a acercarse y participar en los consorcios locales, para fortalecer y mejorar el funcionamiento de estas instituciones.

PAgO A LOS CONSORCIOS CAMINEROS ÚLTIMOS PAGOS RECIBIDOS*:

* DATOS AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN

u CONSERVACIÓN RED SECUNDARIA Y TERCIARIA: DICIEMBRE 2016 u MEJORAMIENTO: DICIEMBRE 2016 u El lunes 13 de febrero los Consorcios Camineros con menos de 150 kilómetros a cargo recibieron el pago, por única vez, del Fondo Compensatorio Solidario (Fo.Co.S), prometido para el 2016. Consorcios Camineros que conservan hasta 100 km: $ 120.000 (cada uno) Consorcios Camineros que conservan desde 101 km hasta 150 km: $100.000 (cada uno)

Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba La Rioja 565 / Córdoba / Tel: (0351) 4282081 Facebook: Accpc Email: asociacionconscamineros@gmail.com - www.accpc.com.ar

PAGOS QUE SE ADEUDAN:

uCONSERVACIÓN RED SECUNDARIA Y TERCIARIA de ENERO y FEBRERO 2017: Aún no están los expedientes. uOBRAS: Las obras que están efectuando los Consorcios Camineros se están ejecutando con fondos propios y con el aporte de los vecinos, ya que aún no ha salido el expediente de obras de este año.

u EXPEDIENTE PARA ZONAS TAMBERAS: Aún no están aprobados.

Asociación Mutualista de los Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba. Bv. España 823 / Villa María (Cba) Tel: (0353) 4533843 - Email: mutconscamineros@hotmail.com

Producción: Prensa ACCPC / Diseño: zeta-comunicacion.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.