Suplemento Nº 10 - Agro Voz

Page 1

CONSORCIOS CAMINEROS

ASOCIACIÓN DE CONSORCIOS CAMINEROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Labor solidaria para el progreso y desarrollo de la provincia y la región.

Año 2 - Número 10 - Junio de 2016

w w w.accpc .com.ar

EL TRABAJO

DE LOS CONSORCIOS CAMINEROS

EXIGE MÁS PRESUPUESTO

L

os Consorcios Camineros tenemos hoy la enorme responsabilidad de garantizar el funcionamiento de un sistema que resulta troncal en nuestra provincia: mantener los caminos de la red secundaria y terciaria y, con ello, permitir la dinamización del flujo productivo y comunicacional de un sector estratégico para la región y el país. Sin embargo, Córdoba nos enfrenta al embate constante de atender a un territorio del centro del país que posee las más variadas geogra-

fías: cordones montañosos, pie de montaña, pendiente pronunciada, inundaciones en el este, salinas en el norte y guadales en el sur. El trabajo de los Consorcios Camineros atiende a las particularidades que ofrece cada lugar y situación geográfica; a las condiciones del suelo; a las distintas explotaciones agropecuarias que atraviesan la provincia de norte a sur y de este a oeste; al tránsito vehicular que difiere en cada región conforme a la producción e impacta en los cami-

nos de acuerdo al tipo de suelo; a aspectos culturales y turísticos, entre otros. Y a ello hay que añadir los fenómenos climáticos que dan de lleno en nuestro territorio. Buscar soluciones en estos contextos siempre ha sido y es nuestro propósito. Cualidades de terrenos y contingencias climáticas son factores con los que convivimos y creemos que los estamos atendiendo con recursos acotados, aun cuando se suman los aportes voluntarios de los productores de la zona, que están fuera de pre-

supuesto oficial pero que hacen que nuestro trabajo no se detenga. El presupuesto 2017 debe ser capaz de proyectarse a futuro con una mirada global, que evalúe el incremento de fondos para este sector, porque el ingenio, la eficacia y la eficiencia han sido nuestros pilares de ejercicio, pero ya no bastan. Resulta urgente que seamos apuntalados por un apoyo económico que afirme que continuamos siendo imprescindibles allí donde estamos funcionando. •


Estas son las grandes unidades ambientales que presenta la geografía cordobesa. Si bien es una síntesis muy general, permite vislumbrar las diversas característas de cada región, en las cuales se inscribe el trabajo de los Consorcios Camineros.

u LLANURA ÁRIDA Suelos con escaso contenido de materia orgánica. La salinidad está casi siempre presente en alguna capa o napa del suelo, incluso en la superficie (Salinas)

u PIE DE SIERRA /

PIEDEMONTE:

Pendiente muy pronunciada. Suelos con alta susceptibilidad de erosión hídrica. El cambio en el uso del suelo sin su correlato en la conservación, provoca erosión en los campos y en los caminos.

u AMBIENTE SERRANO / SIERRAS:

PÁGINA 2 |

Poca profundidad del suelo con pendientes extremas. Las corridas de agua “lavan” los caminos dejando la roca expuesta. El arreglo y conservación de los caminos implican altos costos materiales y de recurso humano. La nieve es otro elemento a considerar en esta geografía.


u LLANURA MAL DRENADA Escasa pendiente. Incremento de napa. Zona de desagüe y derrame de ríos y arroyos. Altamente anegable.

El levante o cambio de traza en los caminos es una de las soluciones planteadas por los Consorcios Camineros (para lo cual se requiere de la colaboración de los productores)

u LLANURA BIEN DRENADA Es la zona de mayor producción agrícola. Mayor tránsito en los caminos, con más peso. La conservación y mantenimiento es permanente. Se evidencia ascenso de napa freática.

Región susceptible de erosión eólica. Suelos arenosos y poco desarrollados, por lo que se vuelan. El viento socava los caminos originando lomas medanosas y bajos vinculados a las napas. Profundos cambios en el uso del suelo.

PÁGINA 3 |

u LLANURA MEDANOSA


u SITUACIÓN DE LOS CONSORCIOS CAMINEROS

PAGOS, PRESUPUESTO Y EXPEDIENTES

N

os quitaron el Fondo Compensatorio Solidario (Fo.Co.S) porque dijeron que en el 2016 nos pagarían al día, cosa que no ha sucedido. Y esto representaba un alivio para los Consorcios más pequeños. El nuevo expediente cambia el sistema de pago: ahora es ADELANTADO. Estamos JUNIO y no se terminó de cobrar ABRIL. Tampoco informan a los Consorcios qué porcentaje certificaron en forma mensual. Los expedientes de emergencia y de obras -que comenzaron los pri-

u

meros días de noviembre- aún no están para certificar. Y los Consorcios están trabajando desde que les permitió el agua. No pagaron el mes de diciembre de 2015 y afirmaron que lo pagarían con los meses Enero, Febrero y Marzo. Todavía no hay novedades. En el presupuesto 2016 incluyeron para Fondo de Financiamiento 30 millones de pesos de los cuales no hemos visto ni un centavo. Y la emergencia demanda la compra maquinarias por parte de los Consorcios, a quienes no podemos asistir.

Ya no tenemos participación en el directorio de la Dirección Provincial de Vialidad con el Vocal Consorcista que nos posibilitaba, al menos, participar o estar al tanto de las medidas referidas al sistema de Consorcios Camineros. El presupuesto y las modificaciones del sistema no nos permiten participar en la toma de decisiones. Solamente nos convocan para trabajar. El Impuesto Inmobiliario Rural aporta más plata para el fondo de infraestructura de gasoductos que para conservar 56.700km de caminos ru-

rales. Queremos participar en la conformación del presupuesto 2017. Nosotros sabemos lo que necesitamos. Todo lo que se está haciendo en obras y conservación es gracias al esfuerzo de los Consorcios y los vecinos productores. Sabemos que el actual presidente de la DPV, Osvaldo Vottero (recientemente incorporado) se ha encontrado con esta situación y apelamos a su conocimiento y experiencia como consorcista para que nos brinde las soluciones necesarias para nuestro buen funcionamiento. •

ACTUALIDAD

Consorcios Camineros: REFERENTES EN IMPORTANTES TEMÁTICAS

L

PÁGINA 4 |

os Consorcios Camineros de la provincia de Córdoba ya son, sin duda, referentes en la materia que los contiene. En junio y julio han sido invitados a dos eventos muy importantes para el sector agropecuario. Uno es el CONGRESO ARGENTINO DE CAMINOS RURALES, en Olavarría, los días 29 y 30 de junio de 2016. Es convocado por la Comisión de Caminos Rurales de la Asociación Argentina de Carreteras. En el Congreso se encontrarán las últimas novedades técnicas y las soluciones más acordes a los distintos inconvenientes que se presentan en el trabajo diario sobre estos caminos, así como las experiencias exitosas llevadas a cabo en distintos puntos de nuestro país. En el

Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba La Rioja 565 / Córdoba / Tel: (0351) 4282081 Facebook: Accpc Email: asociacionconscamineros@gmail.com - www.accpc.com.ar

espacio brindado a la Asociación se expondrá acerca de la estructura, funcionamiento y dinámica de trabajo del sistema de Consorcios Camineros de Córdoba. La otra instancia de participación de los Consorcios Camineros es la 2ª JORNADA PROVINCIAL DE SUELOS, organizada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, y cuenta con la adhesión de la ACCPC. Se llevará a cabo el 7 de julio en la Universidad Nacional de Villa María, conmemorando el Día Internacional del Suelo. Allí, el titular de la Asociación, Antonio Picca, brindará un panorama del impacto de los procesos de erosión hídrica y eólica en los caminos rurales. •

Asociación Mutualista de los Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba. Bv. España 823 / Villa María (Cba) Tel: (0353) 4533843 - Email: mutconscamineros@hotmail.com

Producción: Prensa ACCPC / Diseño: zeta-comunicacion.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.