
Emprendimiento

Emprendimiento
El espíritu emprendedor de los aprendices del SENA ha sido una fuerza transformadora en todo el país.
Desde pequeños negocios hasta emprendimientos de base tecnológica, cada iniciativa refleja creatividad, resiliencia y deseo de superación. Aquí te presentamos 10 ideas de negocio que puedes desarrollar desde tus habilidades y conocimientos adquiridos en el SENA.
• Productos artesanales personalizados: Desde bisutería hasta artículos de decoración, los productos hechos a mano siguen siendo muy valorados.
• Repostería y panadería casera: Ideal para aprendices de gastronomía. Puedes especializarte en productos saludables o sin gluten.
• Servicios de barbería o peluquería a domicilio: Un servicio flexible que puede crecer rápidamente con buena atención al cliente.
• Soporte técnico y mantenimiento de computadores: Ideal para quienes tienen formación en sistemas.
• Diseño gráfico y contenido digital para redes sociales: Cada vez más empresas buscan apoyo en su imagen digital.
• Tienda online de productos reciclados o sostenibles: Una excelente opción si te interesa el medio ambiente y la economía circular.
• Cultivos urbanos o huertas caseras: Puedes ofrecer kits para sembrar en casa o capacitar sobre agricultura urbana.
• Servicio de fotografía para eventos y productos: Si te apasiona la imagen, puedes generar ingresos capturando momentos especiales o ayudando a marcas.
• Clases particulares o tutorías en línea: Comparte tus conocimientos con estudiantes que necesitan apoyo.
• Desarrollo de aplicaciones móviles simples: Desde agendas hasta apps informativas, puedes empezar con herramientas de bajo código.
¿Cómo empezar tu emprendimiento?
• Valida tu idea: Asegúrate de que haya una necesidad real en el mercado.
• Haz un plan de negocio: Define tu propuesta de valor, público objetivo, costos y proyecciones.
• Usa los recursos del SENA: Aprovecha los cursos de emprendimiento, orientación de los instructores y plataformas como Fondo Emprender.
• Construye tu marca: Nombre, logo, redes sociales y una buena imagen son fundamentales.
• Cree en ti: Emprender es un camino lleno de retos, pero también de grandes satisfacciones.
Innovación y tecnología
El SENA se ha convertido en un referente nacional en temas de innovación aplicada. A través de semilleros de investigación, convenios con empresas y competencias como el WorldSkills, los aprendices están desarrollando proyectos de gran impacto.
• Únete a un semillero de investigación o innovación.
• Participa en convocatorias internas del centro de formación.
• Trabaja en equipo con aprendices de otras áreas.
• Presenta tu idea a la Red de Innovación y Emprendimiento del SENA.
• La innovación no solo está en grandes laboratorios, sino en la creatividad diaria de los aprendices. Tu idea puede ser la próxima en transformar una comunidad.
• Prototipos de prótesis impresas en 3D: Ayudando a personas con movilidad reducida a bajo costo.
• Sistemas de riego automatizados: Usando sensores y microcontroladores para ahorrar agua en el agro.
• Apps educativas para comunidades rurales: Permiten acceso a contenidos sin necesidad de internet.
• Desarrollo de empaques biodegradables: Alternativas sostenibles para el sector de alimentos.
Con la reciente discusión sobre la reforma laboral en Colombia, los derechos de los aprendices han sido objeto de revisión. Aunque los aprendices no son considerados trabajadores formales, sí tienen derechos y deberes dentro de su etapa práctica.
• Contar con un contrato de aprendizaje legalmente firmado.
• Recibir un apoyo económico mensual durante la etapa práctica.
• Acceder al sistema de salud como cotizante.
• No ser obligados a cumplir funciones fuera del plan de aprendizaje.
• Derecho a ambientes seguros y sin discriminación.
• La reforma laboral busca:
• Garantizar condiciones más equitativas para todos los actores del mercado laboral.
• Mejorar la calidad de las prácticas y limitar la explotación de aprendices como mano de obra barata.
• Como aprendiz, es importante conocer tus derechos y acudir a tu instructor o coordinador académico ante cualquier irregularidad.
Historia de vida
María Fernanda Ortiz, de 21 años, es aprendiz de Análisis y Desarrollo de Software en el SENA. Nació en una zona rural del Huila y, tras terminar su bachillerato, decidió estudiar una carrera que le permitiera trabajar desde cualquier lugar.
Durante su formación, participó en un semillero de innovación donde desarrolló una app para gestión de cultivos. Su proyecto llamó tanto la atención que fue invitada a presentar en una feria de emprendimiento. Hoy, su aplicación está siendo usada por más de 50 agricultores del municipio.
María Fernanda creó su propia microempresa tecnológica y, junto a otros tres aprendices, ofrece servicios de desarrollo web y soporte remoto. Su historia demuestra que, con dedicación y apoyo del SENA, los sueños sí se cumplen.
“Nunca imaginé poder emprender en lo que me gusta, gracias al SENA, encontré un camino para crecer sin tener que irme de mi tierra”