GENTE MUNDIAL
e d n e v Se
La fabulosa mansión Playboy, el símbolo del gran imperio del erotismo munidial, junto con el logotipo del conejito.
un inmenso imperio
Playboy ahora no solo es cuestión de piel sino de muchos millones de dólares. La crisis financiera ha tocado la fabulosa mansión del famoso y “suertudo” Hugh Hefner y amenaza su imperio. El emporio del erotismo y la sensualidad está a punto de sucumbir al mejor postor. ¿Quién será el afortunado? Por: Flavio Ventura
C
uando Hugh Hefner, el ícono de la revolución sexual, vio los reportes financieros de todos sus negocios correspondientes al primer trimestre de 2009, confirmó sus temores. Sin duda, los efectos de la crisis financiera mundial estaban golpeando con severidad a la multimillonaria empresa que hizo del conejo un símbolo sexual. En solo tres meses, Playboy tuvo pérdidas por 13 millones 700 mil dólares, casi tres veces más que en el mismo período del 2008. La reacción empresarial no tuvo nada de sensual ni sugerente; al contrario fue cruda y directa. Recortó el 25% de la nómina del personal y hasta ahora se piensa en reducir contenidos y aumentar los precios de sus productos. Los genios de Playboy saben que el panorama para el segundo trimestre de este año es bastante oscuro. Los ingresos por publicidad caerán en 39 por ciento, un golpe durísimo que podría resquebrajar las estructuras del imperio con 56 años de vida, dos años menos que la prestigiosa revista peruana Caretas y cinco más que GENTE. Los primeros síntomas de la recesión se sintieron, como en gran parte del mundo, en el último trimestre del año pasado. Sin embargo, las cosas han empeorado en USA durante los primero meses del 2009 38
que la idea de vender Playboy está dando vueltas desde hace varias semanas. Hefner es dueño de 70 % de las acciones de Playboy que está cotizado en 391 millones de dólares. Aunque el monto es significativo, al parecer ya hay un interesado: el británico Richard Branson, propietario de la empresa de telecomunicaciones Virgen Media. En realidad, las dificultades empezaron para Hefner hace casi dos décadas. Después de alcanzar la cima del éxito en la década del 70’, Playboy ingresó a un lento pero inexorable declive, en parte por malas inversiones en clubes nocturnos y casinos, y por la fuerte competencia que les salió a nivel mundial. La primera rival que surgió para el conejo sensual fue Penthouse en los años 70. Después aparecieron otras empresas como Hustler del polémico y super famoso Larry Flynt, revista que se aleja totalmente de la elegancia que caracteriza a Playboy. El emporio Playboy no sólo es la revista, sino a un cúmulo de inver-
Curiosidades • El famoso logotipo de Playboy con un conejo y una cor• •
bata elegante, fue diseñado por Art Paúl para la segunda edición de la revista y desde entonces aparece en cada número. Hefner dice haber escogido al conejo por su simpática connotación y porque en la imagen se veía juguetón, coqueto y elegante. La primera edición de la popular revista no tuvo fecha debido a que Hefner dudaba sobre la existencia de una segunda edición.¿Qué les parece?