GENTE Revista Completa

Page 1

A nivel mundial: www.revista-gente.com Precio: S/.10.00

53 ANIVERSARIO

Director fundador: Enrique Escardó V.

2da.EDICIÓN 53 ANIVERSARIO ABRIL-2011 EDICIÓN N° 1564

Editorial

“NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR” (pág. 3)

“GRAN CRUZ” PARA ALCALDE BURGOS (pág. 62-63)

¿SE ACABARÁ EL MUNDO EN EL 2012?

Felíz día a las Madres del Perú

(pág. 52-53-54-55)

Keiko Sofía en una tierna escena familiar en compañia de sus hijas y su adorado esposo Mark. (pág. 10-11-12)


caratula.indd 5

04/05/2011 03:05:37 p.m.


LA REVISTA DEL PERÚ

Editorial

“NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR” El Perú y el mundo viven momentos decisivos. A todos nuestros queridos lectores, que leyeron nuestra editorial anterior, verán que teníamos toda la razón, al recordar los momentos decisivos y peligrosos que estamos viviendo en el Perú y el mundo en estos momentos claves, en los cuales todos debemos participar pues, de ello, depende el futuro nuestro, de nuestras familias, del Perú y del mundo. En esta edición de “tu” revista GENTE; cuando estamos celebrando nuestro 53° aniversario de permanente lucha “del brazo con la verdad” y “contra viento y marea”, sabedores del importante prestigio de la credibilidad que hemos ganado a lo largo de estos atribulados años, tratamos con especial cuidado, varios de los puntos claves que estamos viviendo y sufriendo a nivel mundial. Lamentablemente, nuestro gran enemigo que es el espacio, limita mucho lo que quisiéramos decir y demostrar, lógicamente desde nuestro punto de vista, para ayudar al mayor conocimiento de lo que realmente viene pasando. Por eso, nos preocupa mucho que en momentos tan difíciles y claves para el Perú se digan tantas mentiras, algunas realmente descaradas. Nos preocupa, además, que el actual Congreso de la República, el peor de los que hemos soportado desde hace 53 años, ahora, en el próximo que nacerá el 28 de julio, un tan entendido y experimentado en temas de narcotráfico como es Jaime Antezana, asegure que estarán entrando 10 nuevos congresistas vinculados directamente con ese criminal flagelo. ¡Peligrosísimo!. Fatalmente, el enorme crecimiento del narcotráfico y del contrabando en el Perú no es tratado en profundidad y sigue pas-

ando piola ¡Esto es gravísimo!, y, sobre todo, cuando vemos que en las campañas electorales actuales han sido olvidadas por completo. ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué tanta tibieza que linda con la frigidez para tocar estos puntos? ¿? Igualmente, se habla mucho de la corrupción desde que existe, sigue existiendo y sobre todo continúa creciendo, pero permítanos preguntarnos: ¿El enorme y creciente narcotráfico y contrabando peruano no existe? Ojalá pensemos en ello en serio, y entendamos la enorme importancia de nuestro voto en la muy cercana final de las elecciones presidenciales. ¡No nos dejemos engañar! Pensemos con realismo en el futuro de nuestro querido Perú ¿Sí o Sí? ¡Ojalá! (EE V-G).

Nota:

En nuestra anterior edición dijimos: que cuando “GENTE nació hace ya 53 años, Lima era una tranquila, pequeña y hermosa ciudad muy segura de 425 habitantes todo eso cierto pero la cifra era de: 425,000 habitantes. ¡Kaput!...

Un merecido y caluroso homenaje a todas las madres de nuestro querido Perú. 3


MATA

Tiembla Ollanta: Sigue Disfrazado y Keiko Avanza

Para esta confusa segunda vuelta electoral que se realizará dentro de ya muy poco, este próximo 5 de junio entre los dos postulantes “finalistas” presidenciales Keiko Fujimori (FUERZA 2011) y Ollanta Humala (GANAPERÚ), las cifras que arrojan las diferentes empresas de investigación de mercados se manifiestan en constante actividad febril y donde cualquier cosa verdaderamente puede suceder. Por ejemplo, ahora justo cuando ya enviábamos nuestro último pliego de esta edición de 53° Aniversario de “tu” Revista GENTE a la imprenta, la empresa IMA, Estudios de Marketing nos envió la última encuesta realizada los días 25 y 26 de Abril en Lima Metropolitana y El Callao, donde presenta a Keiko Fujimori en el primer lugar de las preferencias de los electores capitalinos con un 40.0%, seguida de Ollanta Humala con un 35.8%. En cuanto a los votos válidos, Keiko Fujimori cuenta con un 52.7%, mientras que Ollanta Humala obtiene el 47.3%. Haciendo una comparación con los resultados de la ONPE (para Lima y El Callao) en relación a las cifras de la primera vuelta, observamos que la candidata de Fuerza 2011 prácticamente ha duplicado su potencial electorado. Una de las tendencias más resaltantes cuando se desagregan los resultados de intención de voto, es que Keiko Fujimori confirma sus preferencias en el electorado femenino con 47.2%, mientras que Ollanta Humala lidera las preferencias de los varones con 43.8%. Lo que demuestra que en pleno año 2011, el machismo sigue rondando por estos lares. Asimismo, sorprende el apoyo que está recibiendo Keiko Fujimori

4

de los jóvenes (18-29 años), ya que estos representan el 50.5% de su potencial electorado actual. Empate técnico Por su parte, según la encuesta nacional urbano rural de Datum, elaborada el 29 de Abril en exclusiva, para el diario Perú.21, el candidato de Gana Perú obtiene 41.5% de intención de voto, mientras que la lideresa de Fuerza 2011 se acerca con el 40.3%. Un poco de historia Es oportuno recordar que, si le damos una repasadita a la historia de las elecciones generales del Perú, podemos observar que, cuando se han suscitado casos en que los candidatos presidenciales tenían necesidad de ir a una segunda vuelta, no ganaba quien había quedado primero en dicha primera vuelta. Tales son los claros ejemplos de las elecciones de 1990 cuando el afamado escritor pero, indudablemente pésimo político, Mario Vargas Llosa ganó la primera vuelta con un 32.6% frente a Alberto Fujimori con un 29.9%. En la segunda vuelta, Fujimori obtuvo un rotundo 62% y Vargas Llosa solo llegó al 38%. Lógicamente este resultado fue ampliamente comentado a nivel mundial y gracias a ello, el flamante peruano-español,le

agarró un increíble odio a Fujimori del cual todos somos testigos. Sin ir muy lejos, recordemos también los comicios presidenciales del 9 de abril del 2006 cuando Ollanta Humala se llevó la primera vuelta con el 30.61% de votos frente a Alan García que solo obtuvo un 24.32%. Sin embargo, en segunda vuelta, Alan García se alzó con el triunfo con un contundente 52.62% y Ollanta logró el 47.37 %. Las tendencias Estas son estadísticas oficiales de la ONPE, que dan cuenta de este muy peculiar cambio de opinión de los electores, sobre todo en el rubro de los numerosos indecisos que instantes previos a depositar su voto en la urna, pues simplemente deciden su posición allí. Las cifras oficiales no

mienten pues son el reflejo directo de la realidad. El Comandante en retiro a decir de estos números, tal pareciera que ya ha chocando con su techo electoral al momento del cierre de esta edición de GENTE, mientras que, Keiko avanza y acaba de recibir dos importantes refuerzos: Jaime Bayly, más el del mundialmente famoso economista peruano Hernando de Soto. Muy oportuno por cierto. Cabe preguntarnos: ¿Seguirá esta tendencia en alza de la joven y muy inteligente fujimorista que la convertiría eventualmente en la primera Presidenta que registre la Historia Republicana del Perú? Las expectativas crecen, sobre todo teniendo en cuenta la multimillonaria campaña que maneja el candidato Humala.

Keiko Fujimori no pierde la serenidad en esta campaña electoral. Aquí en familia y con su plancha presidencial.


GENTE Jaime Bayly:

“Yo acuso a Ollanta Humala”

“…de haber conspirado contra la democracia peruana,” El controvertido y siempre polémico conductor de televisión, Jaime Bayly, volvió a la televisión con su programa que va los domingos por América TV a partir de las 10 de la noche. El tema que trató fue la candidatura de Ollanta Humala en torno al pasado tormentoso y violento que el candidato quisiera olvidar y ocultar. Su primer programa logró ocupar el primer lugar de sintonía a nivel nacional. En su programa que lleva el nombre de “Bayly”, el escritor se dedicó a mostrar con vídeos, como pruebas contundentes de sus palabras, las flagrantes vinculaciones con el alzamiento armado que protagonizó el hermano de Ollanta en Andahuaylas, que cegó la vida de cuatro inocentes y valerosos policías y allí se vio claramente el preponderante papel en este intento de golpe de Estado, que llevó por cierto, a su hermano Antauro a la

cárcel con una sentencia de 25 años. En las imágenes propaladas se pudo apreciar que Antauro sindica al “comandante Ollanta” como el emisor de las órdenes y autor intelectual del levantamiento. “Yo acuso al teniente coronel, Ollanta Humala, de haber conspirado contra la democracia peruana, representada entonces por Alejandro Toledo, en complicidad con su hermano Antauro. Y que quede claro

que Antauro cumplía las órdenes de su hermano Ollanta Humala”…fue la primera ráfaga que disparó Jaime Bayly, el ex “Franco Tirador”, al propalar estas comprometedoras imágenes sobre el levantamiento armado protagonizado por su hermano Antauro. En la primera emisión de su programa, el también escritor recordó a la opinión pública algunos pasajes del turbulento pasado del militar reti-

rado. Entre ellos, hizo mención al periódico “Ollanta”, que -según dijo- el líder nacionalista y su hermano Antauro publicaban desde el año 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo. “Este periódico es el primer paso en la carrera política de Ollanta Humala, que tenía como último objetivo ser presidente del Perú”, consideró Bayly mostrando en pantalla algunas portadas del citado periódico.

“Causa temor”

términos de que el Perú retroceda lo avanzado. En cambio, Keiko Fujimori genera más confianza para continuar con el desarrollo del país para el 42.5% de los encuestados. Fujimori generará más empleo en el país (41.2%), desarrollará más obras públicas (44.2%), está más preparada para manejar bien la economía del país (39.9%) y generará más confianza a los países que quieran invertir en el Perú (48.7%), agrega la encuesta de CPI. Opiniones sobre el Comandante

El 53.6% del electorado cree que Humala Tasso cambiará la Constitución, el 48.6% que nacionalizará las empresas mineras y de gas, y el 47.3% que implementará en el país el modelo chavista.

Esta encuesta fue realizada a 1800 personas de Lima y otras 18 regiones del país. El nivel de confiabilidad de la misma es del 95.5%, con un margen de error de 0.5% y recuerden queridos lectores de GENTE, que esto fue antes del enorme refuerzo que Keiko ha recibido con el apoyo de Jaime Bayly y Hernando de Soto. En nuestra próxima Edición Extraordinaria de Elecciones de GENTE, que sale a fin de mes, poco antes de estas importantes elecciones para el futuro del Perú, tendremos datos definitivos con la credibilidad que nos caracteriza, así que no se vayan a perder esa Edición Extraordinaria que también saldrá completa en Internet.

Por otro lado, los resultados publicados recientemente por CPI muestran interesantes tendencias de opinión del electorado, las mismas que hemos seleccionado e interpretado para darlas a conocer para ampliar la opinión de nuestros lectores. Votos migrantes Con respecto a la migración de voto, del 43.9% de los ciudadanos que apoyaron a Pedro Pablo Kuczynski ahora respalda a Keiko Fujimori, el 17.9% a Ollanta Humala y el 20.6% votará en blanco o viciado. Temores y mejores propuestas Sin embargo, a más de la mitad de los peruanos Humala genera temor en

5


GENTE Actualidad Política HERNANDO DE SOTO:

“REGRESÓ POR EL PERÚ” “En el primer gobierno de Alan García, (en plena gran crisis económica y con el avance del terrorismo y los miles de muertos), con las leyes de simplificación administrativa se crearon los primeros instrumentos que ayudaron al ajuste económico posterior. En 1989, con la caída del Muro de Berlín, García entendió que por la izquierda no le salía el programa. Con (Alberto) Fujimori se pasaron 178 normas. Nosotros le diseñamos el programa de reformas internacionales, incluido el programa de ajuste o shock que resultó exitoso”.

Estas líneas definen la claridad técnica de las propuestas económicas del brillante y mundialmente famoso economista peruano voceado candidato al Premio Nobel de Economía el Dr. Hernando de Soto, las mismas que fueron vitales para sacarnos del hoyo negro en que se encontraba nuestra paupérrima economía a finales de los 80 hasta inicios de los 90. Hernando, en este momento clave felizmente aceptó la convocatoria de la lideresa Keiko Fujimori, y viene brindado declaraciones a diestra y siniestra y entre ellas cabe mencionar que el economista rechazó la presencia de personajes corruptos en el entorno de la candidata Keiko Fujimori, pues a los que se demostró culpabilidad están en la cárcel”. El laureado economista destacó las disculpas que pidió públicamente la candidata fujimorista por los errores co

6

metidos en el gobierno de su padre (1990-2000), y señaló que “los pasivos no son genéticos. Si pensamos así, estamos fregados”. “Si todo fuera genética, el Perú estaría perdido, con los papás que se maneja Ollanta (Humala) con su hermano que está en la cárcel (Antauro). Yo no creo en eso. Ella es muy inteligente, tiene un carácter muy fuerte y sabe cómo no repetir los errores de su padre”, remarcó.

De Soto, no falta a la verdad especialmente en el caso de Ollanta Humala cuyos padres Isaac Humala y Elena Tasso, fueron los fundadores del Movimiento Etnocacerista, una doctrina ultranacionalista que reivindica a la “raza cobriza” o nativa y exalta el pasado incaico al extremo, sobre cuyos cimientos fueron criados sus 7 hijos entre ellos Ollanta el candidato presidencial y Antauro, quien purga condena de 25 años en Piedras Gordas por el lamentable suceso del “Andahuaylazo” Su aporte puntual “Creo que ella tiene las vigas maestras. Nosotros tenemos un proyecto de

cómo hacer ciertas cosas en profundidad y estamos dedicados a ello más de 25 años. Aportamos la posibilidad de incorporar a los pobres a la economía de mercado para que sean prósperos y al mismo tiempo resolver los grandes conflictos que amenazan al Perú y están detrás de esta alta votación anti-stablishment”. Asimismo, el economista aseguró que no cree en la moderación del discurso radical de Ollanta Humala, por lo cual –estimó– el cambio de Constitución y del modelo económico siguen siendo prioridades en un eventual gobierno nacionalista.


GENTE Política Internacional LA MUERTE DE BIN LADEN

¿LA MUERTE DEL TERROR?

La muerte de Bin Laden justo en el momento que estamos cerrando esta edición de “tu” Revista GENTE, es indudablemente una gran victoria de los EEUU y de su presidente, Barack Obama, quien, desde su elección, convirtió su urgente caza en una prioridad indiscutible para su gobierno. Pero, ¿servirá este hecho para apaciguar la violencia terrorista mundial o será un detonante para reavivarla?...

Un sonoro “Se ha hecho justicia”, proclamó el presidente Barack Obama al confirmar la muerte de Osama Bin Laden. Y con estas cuatro palabras de alguna manera, reafirma la frase antiterrorista que es una de las máximas de las fuerzas de seguridad de los Estados Unidos que señala: “Podrán correr, pero nunca escapar”. “EE. UU. ha lanzado un mensaje inequívoco: no importa cuánto tiempo haga falta, se hará justicia y se castigará a los culpables”, dijo el presidente estadounidense en su breve declaración. “Nuevamente se nos recuerda que EE.UU. puede hacer lo que se proponga. Esa es nuestra historia”, culminó. Este hecho aparte de significar un golpe táctico

contundente contra la tan temida como cruel organización terrorista Al Qaeda, es el cumplimiento de una deuda moral y de honor que el gobierno de los Estados Unidos mantenía con su pueblo y con el mundo y, que no iba a dejar impaga de ninguna manera. Basta de “tigres de papel” En el The New York Times, Nicholas Kristof reconoce que la muerte del saudí “es buena para la reputación de los Estados Unidos, para su poder e influencia, ya que la incapacidad para capturar a un solo hombre hacía aparecer a la primera potencia mundial como un “tigre de papel”. Sin embargo, la repercusión hubiera sido mayor de producirse hace diez o nueve años, cuando la figura de Bin Laden era admirada en Afganistán, Pakistán y muchos países árabes. “Al Qaeda ya está atravesando momentos difíciles porque las protestas de la primavera árabe la han dejado de lado”, añade en un muy acertado comentario. Lo que se viene Los analistas y expertos en terrorismo islamista de todo el mundo intentan prever qué pasará ahora con Al Qaeda y con los grupos afines y con la ideología de fundamentalismo violento suní, de la que Bin Laden era el máximo ideólogo y símbolo. La mayoría coinciden en que la organización como tal, ya estaba muy debilitada, mientras que se han reproducido grupos locales cuya inspiración bebe, directa o indirectamente, de los ataques del 11-S.

En una entrevista con la página web de la cadena estadounidense CNN, otro famoso analista internacional Paul Cruickshank, teme que haya “un repunte de la actividad” terrorista a corto plazo, aunque la muerte del líder carismático, quien sabía elaborar y difundir las consignas que unían y ayudaban a reclutar yihadistas, hará que Al Qaeda pierda su unidad ideológica. Sigue el juego ¿Se acelerarán y facilitarán ahora los contactos entre el Gobierno afgano y los talibanes? ¿Tendrá más fácil la reelección Obama en 2012? Es pronto aún para responder a todas estas cuestiones, pero sin la menor duda se verán condicionadas en mayor o menor medida por la muerte de Bin Laden. “Termina un capítulo, pero sigue el juego”, afirmó Obama en su mensaje al mundo. Desaparecido

el Lenin de Al Qaeda, lo más probable es que su “Trotsky” intente sucederle con algún mensaje de esperanza a sus huestes en las próximas horas. Para Washington y sus aliados, lo más importante no es lo que diga hoy, mañana o en unos días Al Zawahiri (al parecer sucesor de Bin Laden), sino lo que hagan los pequeños “Stalin” que andan sueltos desde Indonesia a Marruecos, y sus miles de creyentes yihadistas. Lo importante es que el Tío Sam no baje la guardia ni un centésimo de milímetro frente al cruel y asesino terrorismo global y, en este caso, lo lleve adelante con un impecable como contundente operativo. Esperemos que así sea allá, y que en el Perú, también enfoquemos de manera realista a los remanentes del terrorismo, ahora financiados por el creciente narcotráfico.

7


GENTE Homenaje a las Madres Peruanas

La Importancia de ser Madre En el calendario no hay celebración tan cargada de amor filial, reconocimiento y gratitud como el Día de la Madre. Y no es para menos, pues no hay vástago, al que no se le ilumine el rostro en cada segundo domingo de mayo, la tenga en este mundo terrenal o gozando ya de la gloria celestial, siempre los sentimientos de agradecimiento y amor son los que predominan en el corazón. De esta manera, GENTE se aúna desde hace 53 años a esta tan sensible celebración dedicándoles un humilde homenaje a algunas de las madres más representativas de nuestro medio y así les enviamos nuestra mas cariñosa felicitación a todas nuestras lectoras que tienen el gran privilegio de ser madres y a todas las otras que ya están en el cielo. 1. PILAR NORES BODEREAU DE GARCÍA: Madre de los niños del Perú La muy guapa e inteligente Primera Dama de la Nación durante dos periodos presidenciales al estar casada con el Presidente del Perú Alan García con el que tiene cuatro hijos: Josefina, Gabriela del Pilar, Luciana Victoria y Alan Raúl Simón. Es economista de profesión y una permanente batalladora silenciosa que recorre todos los rincones de nuestro país para asistir como una madre a los niños del Perú. Es presidenta de la ONG Instituto Trabajo y Familia que ejecuta desde el año 2006 el maravilloso Programa Sembrando, que se propone el mejoramiento económico y social de las familias extremadamente pobres que viven en las zonas rurales altoandinas (por encima de los 2,500 metros de altura). Pilar explica a GENTE que “los fondos recaudados para el programa “Sembrando” provienen de la cooperación internacional y de donaciones particulares. Somos una ONG privada, como tales, no dependemos económicamente del gobierno. Para las intervenciones, trabajamos con las instituciones públicas, independientemente de la ideología que representen (Municipalidades distritales, provinciales, gobiernos regionales y gobierno central), con el objetivo común de llevar desarrollo a los sectores de mayor exclusión”. Es una ejemplar mujer y madre fuera de serie.

8

2. KEIKO FUJIMORI: Madre y Política Keiko Fujimori ha sabido compartir sus roles en la política y en la intimidad de su hogar como madre cariñosa y muy dedicada. Prueba de ello fue que presentó recientemente y desde luego muy orgullosa, en el marco de su campaña política a sus hijas Kyara y Kaori Marcela y a su popular y carismático esposo Mark Vito. La candidata de Fuerza 2011 confesó que si bien por momentos la tarea de esposa, madre y política parece complicada ella sabe distribuir su tiempo y organizarse de una manera que puede cumplir sus roles de manera muy positiva pues la base de todo es el amor. Precisamente, para conocer su sensible lado humano en esta edición de 53 aniversario de tu revista GENTE, estamos repro-

duciendo una entrevista exclusiva que le hicimos el 20 de setiembre de 1990, cuando ejercía el cargo de Primera Dama de la Nación y donde Keiko se refiere a su madre Susana Higuchi con palabras llenas de amor.

3. NADINE HEREDIA DE HUMALA Madre política Doctora en Ciencias Políticas, estudió en la Universidad de París1Panthéon- Sorbonne y la Universidad de Lima. Con su esposo Ollanta Humala, actual candidato a la presidencia de la República, fundaron el Partido Nacionalista Peruano. En la vida personal cultiva un perfil de una madre amorosa. El matrimonio tiene tres hijos: llariy, Nayra y Samín. El último, nacido recién en diciembre de 2010. Es fiel compañera matrimonial y política de Ollanta Humala, quien la conoció hace 15 años, cuando él se acercó a su padre para

pedirle ayuda sobre un asunto de contabilidad. Por esos años estudiaba Comunicaciones en la Universidad de Lima y después haría un máster en Sociología en la U. Católica de Perú. En esa época de estudiante simpatizaba con ideas de izquierda como hasta ahora.


GENTE Homenaje a las Madres Peruanas 4. SONIA BAHAMONDE DE GUARDIA: La madre del buen sabor Hace más de 31 años, Sonia Bahamonde y su esposo, conocido como el “Poeta del Mar” Freddy Guardia convirtieron su casa de Chorrillos, ubicada en la calle Agustín Lozano 173, en una cebichería a puerta cerrada, que con el tiempo se ha convertido en un exquisito y muy famoso rincón, donde los frutos del mar son la especialidad de la casa. Entre sus comensales más asiduos se cuentan ex presiden-

tes, políticos, periodistas, diplomáticos y gente del espectáculo, todos amantes del buen comer. Los conocimientos sobre la preparación de su famoso cebiche han pasado por cuatro generaciones hasta llegar a sus nietas que han heredado la sazón de la preparación de platos que recogen los frutos del mar y los transforman en exquisitos e inolvidables manjares. “Nosotros somos un clan de pescadores y con esa idea y hasta ahora preparamos nuestros platos, con el pescado más fresco de

5. GLADY ZENDER: Madre Universo

Chorrillos, extraído directamente del muy cercano mar, porque estamos prácticamente en la playa”, en la parte alta del “Club Regatas Lima” comenta la experimentada y simpática hija de esa maravillosa pareja de emprendedores, quien a d e m á s atribuye el éxito de la empresa familiar al amor y la unión que su madre ha

prodigado a su toda su familia a lo largo de los años. Por ello, Sonia se siente muy dichosa con su Freddy de toda la vida y sus cuatro hijos: Isabel, Freddy, Sonia,

El nombre completo de nuestra eterna y hasta ahora Miss Universo es Gladys Zender Urbina de Meier. Es contamanina de nacimiento e hizo historia a nivel mundial en 1957, al convertirse en la primera latinoamericana en ganar el título de Miss Universo. Está casada con el

empresario y ex alcalde de San Isidro, Antonio Meier y es madre de Sibylle, Karina, Antonio y Christian. Después del Miss Universo contrajo matrimonio con Antonio Meier en 1965. “Bailé con él toda la noche y nunca más nos dejamos de ver”, nos cuenta Gladys tras señalar enfáticamente que su matrimonio es maravilloso. Sobre sus cuatro vástagos precisa: “Mi relación con mis hijos es muy estrecha, todos los días los veo o hablo con ellos por teléfono. Christian por ejemplo, no deja de llamarme un solo día esté en el Perú o el extranjero”. En suma, es una madre súper feliz. Ella es amiga de nuestro “Dire” desde “chibolos” ya que ella entró como candidata al “Miss Perú“ que organizaba la cronica, donde él hacía sus pininos como periodista y era alumno aún del “Colegio Markham”. Años después, Enrique Escardó tomó a su cargo el “Miss Perú durante 15 años. ¡Felíz mamá Miss Universo!

6. INGEBORG HERZ DE RONDÓN Tributo de sus hijos. La siempre guapa e inteligente Ingeborg lleva un matrimonio de más de 30 años con el destacado médico veterinario el Dr. Eduardo Rondón Navas. Como fruto de ese amor tienen 3 hijos: Rodrigo y Eduardo médicos veterinarios y Daniela, abogada. A continuación sus amorosos hijos le tributan un emotivo homenaje en este tan especial “Día de la Madre: “Como describir el cariño que se tiene a una madre. Nosotros

7. GABY PÉREZ DEL SOLAR: Madre de Altura Gabriela Lourdes Pérez del Solar Cuculiza La simpatiquísima iqueña de nacimiento y más conocida como Gaby, es nuestra mundialmente famosa voleibolista, publicista y política peruana. En el año 2006 fue electa como Congresista de la República del Perú por Unidad Nacional. En las recientes elecciones generales, ha sido reelegida nuevamente con una abrumadora votación representando a su partido en coalición con Alianza por el Gran Cambio. Gaby: eres sin duda es una

tenemos la suerte de tener una madre, que no solo nos quiere sino, que nos apoya, entiende y es el cimiento sólido para nuestra formación. Todo lo que somos se lo debemos a ella. Gracias mamá por ser como eres y ser la luz que ilumina nuestras vidas, te queremos mucho, muchísimo, maravillosa mamá, tus hijos: Rodrigo, Eduardo y Daniela”.

maravillosa madre de altura. Tienes dos bebés maravillosos Ailani y Sabrina,

frutos de tu amor con el “suertudo” Johnny León Guerrero. La ex voleibolista confesó a GENTE que estos felices acontecimientos son verdaderamente “una bendición de Dios”.

9


Una vez más…

…SIMPLEMENTE

KEIKO ENTREVISTA EXCLUSIVA PUBLICADA EN “GENTE” EDICIÓN DEL 20 DE SETIEMBRE DE 1999

N. de R. Hace más de once años, (20-09-99), en un encuentro exclusivo, GENTE, entrevistó a la que hoy en día podría ser la primera presidenta del Perú. “Keiko Sofía Fujimori Higuchi quien nos recibió en su despacho y se mostró tal y como es: una joven de 24 años, con ambiciones e ideas propias y con una visión muy particular de las cosas, que por azares del destino asumió uno de los cargos más importantes del país. Tenía entonces sólo 19 años...” Con estas palabras arrancaba el gorro de la extensa entrevista donde la ex Primera Dama y hoy candidata a la Presidencia de la República se revela ante nuestras interrogantes como una mujer transparente, auténtica, trabajadora y dueña de una serenidad imprescindible y desde luego digna de una estadista. Atributos naturales que en una prejuiciosa y mezquina columna de opinión publicada en un diario capitalino (04/02/09), en el cual se trató de señalar que ella odiaba a su madre entre otros deleznables comentarios, movido tal vez por una animadversión personal hacia ella. Invitamos a Ud. amable lector, a que des10


GENTE Elecciones Presidenciales lector, a que descubra en estas líneas, la realidad totalmente distinta de las relaciones maternales entre Keiko y su adorada madre Susana Higuchi, quien fue la primera persona quien le enseñó a llevar en alto su nueva y alta investidura. Es más, durante la actual campaña electoral, la Sra. Higuchi sufrió serios percances de salud llevada por la pasión del fragor político, para apoyar a su hija en provincias. Aquí fragmentos de aquella entrevista exclusiva concedida a GENTE ¿Cómo inicia su día la Primera Dama de la Nación? Normalmente empieza a las ocho de la mañana, pero es muy variable. Puedo ir a provincias o a un viaje oficial, atender en el despacho; puedo tener actividades benéficas. Es algo sencillamente variable. ¿Digamos que llevas una agenda muy cambiante? Yo, al menos no puedo seguir un ritmo. Mi padre por ejemplo, a pesar que se acuesta a las tres o cuatro de la mañana, se sigue levantando a las 6:00 o 7:00 de la mañana. Yo tengo que dormir un poco más. Básicamente ¿en qué consiste su trabajo? Es más que nada trabajo social, de apoyo a los más necesitados. No es algo político, no hay que tomar decisiones tan grandes por el país. En ese sentido yo diría que es algo más relajado, en comparación con el trabajo tan intenso como aplicado que realiza por ejemplo mi padre. Pero si hay mucho por realizar. Si tuvieras que recordar por un momento el primer

día en el que asumiste ese cargo, ¿Cómo lo recuerdas? Estaba en Boston y mi padre me dijo: “Keiko, me gustaría que me acompañes a la Cumbre de las Américas en Miami” yo le dije: ¿“Qué quieres que haga?”, el contestó: Solamente quiero que me acompañes a la cena”. Y pensé esto me huele algo raro (risas). ¿Cuántos años tenías entonces? 19.

el Perú. “¿Estás loco?- le dijeacabo de llegar y de la noche a la mañana, ¿crees qué a partir de esta noche voy hacer todo?”. “¡No! – me contestó-, todo lo tengo preparado, he traído una amplia documentación para que te informes”. Que me quedo, pues, tenía que asumirlo y ponerme a trabajar de inmediato. Debo reconocer que fue un poco estresante. El mensaje ¿Recuerdas la fecha?

levante mi mano: “Yo quisiera dar un mensaje…”. Obviamente estaba nerviosa pero quedé satisfecha de expresarme como una joven peruana. ¿Recuerdas el mensaje? En ese momento yo era estudiante y le dije: “Lo más importante en estos momentos, si es que tenemos la oportunidad y la suerte de recibir una buena educación, no hay que desaprovecharla, porque nosotros vamos a llevar las riendas de nuestro país…”.

Keiko Fujimori ha sabido mantener la fidelidad electoral de sus simpatizantes, el carisma y la claridad de sus propuestas han dado sus frutos en el resultado electoral actual. ¿Se te cruzó por la mente que ibas a asumir el cargo de Primera Dama? No, pensé que simplemente lo iba a acompañar, pero cuando llegué a Miami me dijo: “Bueno, en realidad tienes que hacer estas cosas, asistir a estas reuniones”. El tema era sobre educación y tenía que explicar los avances de la educación en

Creo que fue un 19 de diciembre del 94. Y me acuerdo que esa Cumbre la presidia Hillary Clinton y al final ella agregó: “¿Alguien quiere hacer una pregunta o algún comentario?”, y dentro de mí pensé: ¡tengo que decir algo! Era la primera vez que participaba en esto pero no podía quedarme callada. Soy mujer, soy peruana, soy joven y no podía quedarme callada y

Más o menos así fueron mis palabras, solo que entonces estaba más nerviosa (risas). Terminé temblando. Nota de Redacción.Queremos hacer hincapié en que esta última frase fue una suerte de aviso premonitorio hace ya 11 años. ¿Se cumplirá este anuncio?... Continuemos con esa entrevista:

11


GENTE Elecciones Presidenciales Generaciones diferentes ¿No te sentiste fuera de foco teniendo en cuenta que eres muy joven para tener un cargo tan importante? En ese momento quizá si. Zulemita, la hija del Presidente Menem, estaba como Primera Dama, aunque ella simplemente acompañaba a su padre. Pero luego me sentí bien porque la señora Clinton me dijo que estaba muy contenta de que una chica de mi edad participe con ellas, sobre todo porque daba un punto de vista diferente, pues somos de generaciones diferentes y tener el punto de vista de una persona joven apoyaba y no solamente en la Cumbre sino con las otras personas con quienes trabajo. ¿Consideras que el hecho de ser joven es una ventaja? En algunos aspectos sí, pero por otro lado una desventaja porque creo, que indudablemente una no puede tener la experiencia de una mujer mayor que tiene más trayectoria. Asimismo, por ser joven una tiene más energía y yo trato de ponerle mucho más empeño. Con mamá Susana ¿Cuándo asumiste el cargo, tu madre te guió de alguna forma, teniendo en cuenta que ella ya tenía la experiencia del caso? Los dos me apoyaron, tanto mi papá como mi mamá, porque yo les consultaba permanentemente sobre cómo hacer las cosas y la forma de decirlas, que es lo que debía hacer. Mi mamá Susana me dio las primeras lecciones de cómo debía comportarse una Primera Dama, qué es lo que debía hacer, cómo tenía que hablar y estar al día con las noticias no solo de Lima sino de

12

todo el país y no solo del país sino de todo el mundo. Ahora, normalmente soy quien toma las decisiones finales. ¿Te molestó que la prensa comente que habías desplazado a tu madre? No sabía que habían dicho eso, yo lo conversé con mi mami y ella estaba muy feliz de que yo estuviese haciendo esta labor. Jamás dejó de apoyarme hasta ahora verdaderamente. Lo que sí, al principio no puedo negarlo, me dio un poco de temor tener que asumir tanta responsabilidad. ¿Cómo es tu relación con ella? ¿Se ven seguido? No tan seguido como yo quisiera por las múltiples actividades oficiales que debo asumir diariamente, pero sí claro que nos vemos. Lo que sí hacemos es hablar mucho por teléfono. Ella es una mujer muy trabajadora y yo ahora tengo muchas responsabilidades. ¿Quiere decir que la relación madre-hija no se ha perdido? Porque muchos pensaron que a raíz de la separación de tus padres tu familia había quedado dividida en Higuchi y Fujimori… Se dicen muchas cosas pero la realidad es totalmente otra. Por ejemplo, en Navidad mi hermana y yo la pasamos con mi mamá, y mis hermanos con mi papá. Creo que el divorcio es muy duro, pero si la pareja ya no puede convivir juntos es mucho más saludable separarse. Obviamente, es muy doloroso sobre todo al comienzo, pero a la larga es saludable para la familia, además siempre hay que tener cuenta que mi madre no se divorció de nosotros, sino de mi padre, y esto no tiene nada que ver con el cariño que ambos sienten por sus hijos. (…)

Nota de Redacción.Es importante anotar esa frase que señala: “mi madre no se divorció por nosotros, sino de mi padre”, que explica a plenitud su amor de hija, duela a quien le duela. Primera Dama ¿Debió ser muy difícil llevar tus estudios a la par con el Cargo de Primera Dama? ¡Horrible! No se lo deseo a nadie. Viajaba por lo menos dos veces al mes, tenía que estudiar en los aviones, no avisaba a los profesores, tenía que seguir haciendo proyectos en los aviones y así me la pasaba. Era realmente muy difícil.

¿No tenias ningún tipo de concesión por el hecho de ser hija de un Presidente y ser Primera Dama? Nadie lo sabía inicialmente, porque yo no quería que nadie se entere, no quería tener favores extras. ¿Alguna vez has tenido discrepancias (con tu padre) cuando has intervenido? Constantemente discrepamos porque mi padre ya tiene 62 años y, obviamente, tiene un punto de vista diferente. Yo no soy experta pero veo las cosas con otros ojos. Discrepar es muy saludable y mi padre es un hombre que felizmente sabe escuchar.

PÁRRAFOS PARA LA HISTORIA Creo que la autentica ayuda “silenciosamente. social es la que se hace Eso lo he

aprendido de mis padres y de los monjes jesuitas en el colegio “Recoleta”. Cuando aún éramos chiquitos, con mi padre íbamos a diversos hogares. En esa época él era Rector de la Agraria y regalábamos animalitos y plantas a instituciones de apoyo a los más necesitados.” “Lo más difícil fue perder mi vida privada.” “Quizá en esa época lo vi como un sacrificio por que fue algo que yo no busqué…Ahora que ha pasado el tiempo y he aprendido bastante, lo veo como una oportunidad para ayudar

a los demás y que no puedo ni debo desaprovechar…” “Me encantaría irme un 28 de julio al Cusco, con mis amigos. Todos ellos se van para allá, pero yo no puedo hacerlo, y cosas por el estilo, aunque si bien, antes lo veía como sacrificio, ahora lo hago como parte de todas las responsabilidades que tengo, entre ellas, sobre todo cuando son personas que han perdido todo, o no tienen nada pues lamentablemente hay demasiada “gente” muy pobre y hay que tratar de lograr que sientan que por lo menos alguien las está ayudando.”


GENTE Columnista Por: Ántero Flores-Aráoz E. Abogado estudio@flores-araoz.com

Rectifican o se Hunden Hace algo más de veinte años visité La Habana y entre las cosas que me impresionaron estaba la falta de voluntad de los jóvenes para lograr mejores niveles de vida por el camino de mayor esfuerzo y trabajo. Me impresionó el conformismo con el sistema imperante y la pasividad frente a la conculcación de las libertades. Escuché muchas voces que expresaban únicamente el anhelo de llegar rápido al fin de semana “pa gozaa”. Desde otra vertiente diferente me llamó la atención artículos en el diario “Gramma” respecto a si era democrático o no, el monopartido y algunas conversaciones en el campus universitario con alumnos que expresaban abiertamente que eran impostergables los cambios en la isla y la esperanza en su democratización. Ante los dos extremos señalados, uno el de las mayorías populares jóvenes y el otro de una élite intelectual, tanto universitaria como periodística, me incliné a

pensar que esta segunda vertiente selectiva era la que anunciaba cambios y que en pocos años Cuba cambiaría. Error, pasaron algo más de veinte años y la situación persiste. La llamada revolución cubana liderada por los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz, es como los gatos, tiene muchas vidas, y no le ha afectado ni la pretendida invasión de Bahía de Cochinos en los años 60, ni la crisis de los misiles, ni la obligada diáspora de quienes huían de su dictadura, ni su exclusión de la OEA, como tampoco el

“No creo que nadie en sus cabales quiera regresar a los tiempos de Fulgencio Batista”.

“Sin embargo se abre una luz en el horizonte que hace avizorar tiempos de cambio”. bloqueo a que la sometió John F. Kennedy, ni los diversos embargos, ni la acción de los balseros, o las reacciones del mundo libre ante abusivas condenas a los disidentes del régimen. Sin embargo se abre una luz en el horizonte que hace avizorar tiempos de cambio y probablemente apertura económica con autoritarismo político, tipo China y otros países asiáticos, que podrá permitir que la gente joven vuelva a esforzarse para alcanzar mejores niveles de vida y entienda que no puede esperar todo del Estado sino que tiene que hacer lo suyo, el sistema occidental del esfuerzo individual. ¿Cuánto demorará el cambio? Sólo Dios lo sabe, pero se realizará de todos modos, pues los jerarcas cubanos han reconocido que por el camino que seguían nada bueno espera a su país.

La expresión de Fidel Castro pocos meses atrás en el sentido que “el modelo cubano no nos sirve ni a nosotros” es sintomática, y ha sido el preludio de las reformas que está iniciando su hermano Raúl, el que ha dicho con claridad meridiana: “O rectificamos o nos hundimos”. No se puede pretender que la rectificación sea total y rápida pues el mismo Raúl Castro ha puesto el parche en el sentido que no regresarán al capitalismo y que no se puede tirar por la borda medio siglo de sacrificio y revolución. No creo que nadie en sus cabales quiera regresar a los tiempos de Fulgencio Batista, pero tampoco el mundo libre quiere simple apertura económica sin democracia. Habrá la apertura y comenzará la larga y complicada vía de las reformas, primero las económicas que luego conducirán a las políticas.

13


GENTE Elecciónes Presidenciales LA PRIMERA ENTREVISTA EXCLUSIVA PUBLICADA EN GENTE EL 18 DE OCTUBRE DE 2005

OLLANTA HUMALA:

¡CAMBIAREMOS LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ!

N. de R. GENTE fue la primera revista que le hizo una entrevista exclusiva a su retorno del Perú, después que el Gobierno de ese entonces, presidido por Alejandro Toledo, lo despidió de su cargo de Agregado Militar en Corea, y que publicamos completa el 18 de octubre de 2005. Hace un par de semanas solicitamos una nueva entrevista al quedar en la primera vuelta como candidato a la Presidencia de la República conjuntamente con Keiko Fujimori. Sus actuales voceros de prensa nos señalaron de manera poco cordial: “Deben colocarse en la “cola” pues ahora, “habían muchos medios que han pedido lo mismo” y que, por ello, 14

les era imposible darnos una cita ¿?. “Como cambian los tiempos Venancio…” arguye el edicto popular, pues hay quienes olvidan que precisamente fue GENTE, la Revista que en el año 2005, cuando el Comandante ( r ) Humala carecía de todo tipo de apoyo electoral naufragando en los mares de la indiferencia popular, fue a su casa, encabezado por nuestro Director Fundador, Enrique Escardó, y nos recibió con una muy agradecida y simpática sonrisa señalando que GENTE, era el primer medio de comunicación que se acercaba a sus minimizados claustros (su casa de entonces). Junto con Escardó asistieron César Infanzón y el

reportero grafico Julio Cesar Guzmán. En esta amplia como histórica entrevista, Humala, nos confesó su más ferviente deseo de dejar sin efecto la actual Constitución. Han pasado casi seis años de ello y ahora, Humala está tratando de maquillar, dialécticamente, el duro rostro de su programa político totalitario con sus camisas rojas. Con nosotros fue sumamente cordial. Como reza el dicho popular: “El lobezno no olvida su guarida y menos sus mañas”. Y para recordarle lo que alguna vez dijo a nivel nacional, repetimos sus declaraciones en más de 40 mil ejemplares y en exclusiva para GENTE. Aquí va la entrevista.


GENTE Elecciónes Presidenciales

Planteamiento del Comandante (r) Ollanta Humala: “Proponemos dejar sin efecto la Constitución de 1993 convocando a una Asamblea Constituyente “ ¿Quién es Ollanta Humala? Es un peruano bien peruano, comandante del Ejército, que se levantó el 29 de octubre del 2000 contra el régimen corrupto de Fujimori y Montesinos y contra la sumisión del alto mando de ese entonces, que estaban prostituyendo a las Fuerzas Armadas al ponerlas al servicio político de Fujimori. La opinión pública pensaba que se trataba de un intento de golpe de Estado. Fue un levantamiento militar, no un golpe de Estado. En ningún momento pensé tomar Palacio de Gobierno o ser un dictador, y los hechos lo han demostrado así. Tras la fuga de Montesinos y de Fujimori, y con Valentín Paniagua como nuevo jefe de Estado, me entrego de inmediato nuevamente al fuero castrense, pero el fiscal militar me denuncia por cinco delitos y pide 25 años. Los reservistas acampan frente a mi encierro en el cuartel Real Felipe, Palacio de Gobierno, el Congreso de la República. Esta presión logra que el Legislativo sancione una ley de amnistía que me reincorpora al servicio activo. Ud. pensaba reiniciar sus actividades castrenses… Eso pensé, sin embargo el Ejecutivo

representado por el ministro de Defensa de esa época, Aurelio Loret de Mola, niega mi derecho de asumir el comando de una Unidad, aduciendo una injusta y absurda leguleyada y me destacan a la administración publica. Llego así a la Presidencia del Consejo de Ministros, a trabajar en la Secretaría de Defensa Nacional, allí me dejan dos años y allí, presento una denuncia formal contra todo el cuerpo de generales que habían ascendido irregularmente en la época de Montesinos y Fujimori, donde se incluye al entonces Comandante General del Ejército. De acuerdo a la ley de situación militar yo no podía permanecer más tiempo alejado de la institución, por lo tanto, tenía que retornar nuevamente a los cuarteles, pero entonces deciden alejarme del país y me envían al extranjero. El partido político que usted representa ahora, habla sobre una nueva República ¿En qué consiste esta propuesta? Frente al colapso y pérdida de legitimidad de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, minados por el clientelismo, la corrupción y la ineficacia: es necesa-

rio sancionar de manera ejemplar a los responsables de esta bancarrota del Estado peruano. Urge entonces, refundar la Republica e iniciar, bajo una óptica nacionalista, un proceso de reconstrucción de la Nación peruana sobre los cimientos de un nuevo pacto social con la participación de todos los sectores sociales, políticos, económicos, representados por las organizaciones de base de campesinos, obreros, estudiantes, empresarios, profesionales, y fundamentalmente incluyendo a las grandes mayorías étnicas que históricamente se encuentran excluidas. Cambiaremos la Constitución ¿Cuáles son los puntos básicos que propugna este planteamiento vuestro? Por ejemplo, proponemos dejar sin efecto la Constitución de 1993, convocando a una Asamblea Constituyente que oriente, en la Nueva Carta Magna, un proyecto nacional con reglas de juego claras y a favor de la familia peruana. La creación de Consejos Consultivos al interior del Parlamento, integrado por todas las ramas de la producción, trabajo y orga-

15


GENTE Elecciónes Presidenciales nizaciones nacionales (empresarios, colegios profesionales, universidades, institutos técnicos, obreros, institutos armados, Iglesia, etc. y etc.) entre otros muchos puntos. Nota de Redacción.Ollanta Humala es muy enfático al señalar que cambiará totalmente la Constitución, afirmación que ahora trata de sumergir en los suburbios de la mentira, pero, aquí queda su contundente mensaje político publicado en “GENTE” en el año 2005 y que queda así para la historia del Perú.

entrevista con GENTE) es de un dirigente del partido que la ha prestado, sólo pago aquí los servicios. En los viajes cada uno paga su pasaje. Nos alojamos en hoteles de tres estrellas, a veces de media estrella (risas). También vamos a casas de compatriotas, pero normalmente cuando viajamos no sabemos donde vamos a poder dormir. ¿Tiene el apoyo de su familia? Claro mi esposa Nadine, que ha estudiado Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima, sigue muy de cerca mi carrera política y me apoya ampliamente. Tenemos dos niñas de tres y un año respectivamente. ¿El periódico Ollanta? El periódico es de mi hermano, no tengo nada que ver yo ahí. Es una prensa nacionalista pero que no pertenece al partido. Pero el logotipo lleva su nombre y se refiere básicamente a sus actividades políticas. Pero no es el vocero oficial del partido. Es la empresa particular de mi hermano Antauro, que tiene una buena acogida y un amplio espacio ganado, que le ha permitido en su mejor momento tener un tiraje de 100 mil ejemplares. ¿Usted ha meditado hasta dónde Ahora, como, es lógico están pasando un mo¿Cómo se financia el Partido Naciomento de crisis por la misma situación de mi nalista Peruano? Esta casa, por ejemplo, (donde se realiza la hermano que está en la cárcel. das saben muy bien que un militar en retiro conoce mejor que nadie lo que está pasando al interior de su institución. ¿Está lanzando una propuesta? No, no es ninguna propuesta, yo estoy seguro de que el voto militar estaría con nosotros. Tengo confianza del total respaldo de mis colegas de armas, tengo comunicaciones permanentes con mis compañeros de promoción en actividad y con los que están en retiro, hay desde luego muchos oficiales en retiro que están trabajando ya, conmigo. ¿No le parece que usted está en una posición demasiado triunfalista? De ninguna manera. No somos triunfalistas. Lo que sucede es que tengo la plena seguridad y confianza de la adhesión de la familia militar. Además en nuestros constantes viajes al interior del país lo he podido percibir, teniendo en cuenta que no estamos aún en una campaña electoral, sino en visitas y diálogo permanente con los pobladores de todas las zonas del Perú, para impulsar la campaña de recolección de firmas.

Voto militar ¿Cómo ve el papel de las Fuerzas Armadas en estas elecciones del 2006? Considero que la Fuerza Armada es la institución tutelar de la patria, eso al margen de que a muchos políticos desde luego no les gusta. Es la única profesión que tiene un Capítulo en la Constitución y, si sus principales detractores no quieren que ella sea la institución tutelar, entonces tienen que cambiar el mencionado artículo sobre la Defensa Nacional. El militar es como un sacerdote que, por decisión propia, renuncia a muchas libertades y suspende voluntariamente ciertos derechos que le corresponden como ciudadano, pero que los retoma cuando pasa al retiro por que la defensa de la nación es un verdadero sacerdocio, lleno de muchos sacrificios, que llevan hasta a dar la vida por la patria. Ahora que por fin el voto militar se hará presente en estas próximas elecciones, ¿cómo ve esta nueva situación? En este caso, creo que el voto militar será muy interesante para nosotros, y yo tengo la convicción que vamos a tener el respaldo, el espaldarazo de las Fuerzas Armadas Ollanta Humala también planteó la creación de Consejos Consultivos al interior del Parlameny Fuerzas Policiales. Las Fuerzas Arma- to. (Foto de la entrevista publicada el 18 de octubre del 2005, edición Nº 1482 de GENTE)

16



GENTE Columnista en USA Por: Juan Begazo Desde Estados Unidos jotabenosabenada@aol.com

Elecciones en San Francisco E

l Domingo 10 de Abril los residentes del Este de la Bahía y San Francisco, fuimos a votar a City College Mission Campus localizado en 1125 Valencia St, en San Francisco, el que escribe llegó las 7:03 am. Encontré dos líneas, la de la izquierda para los miembros de mesa y la derecha, para los personeros de Perú Posible, que se encontraban en gran número; solamente vi un personero y coordinador para el partido de Castañeda, Fuerza 2011 y PPK respectivamente.

Como se podrá presumir se respiraba un optimismo profundo entre los simpatizantes de Perú Posible entre los cuales distinguí a Armando Navas conocido hombre de negocios y compañero mío de la XXXII Promoción del Colegio Militar Leoncio Prado, quien desbordante de entusiasmo pronosticaba un apabullante triunfo. Al ingresar observé al Sr.

Cónsul Nicolás Roncagliolo quien se multiplicaba tratando de poner orden en ese terrible pandemónium, en el que todos trataban de saber a que hora ingresaban los miembros de mesa, los personeros, la ubicación de las mesas y demás situaciones. La votación empezó a las 9:45 am y terminó a las 4:15 pm, todo se desarrolló en absoluta calma y

College Mission Campus en San Francisco. 18

armonía, destacándose el hecho que se rompió el récord de votantes ya que según lo informado por el Cónsul, son 15,000 votantes registrados y nunca hubo una mayor participación del 30%, en esta ocasión votaron 8,000 o sea mas del 50% en 68 mesas de la jurisdicción y otras 11 que fueron reubicadas allí provenientes de la jurisdicción de los Ángeles. Los resultados extraoficiales obtenidos gracias a la colaboración del Coordinador de Perú Posible Tulio Mendoza y de Julio Bolívar de PPK son como siguen: PPK: 2604, Fuerza2011: 1011, Perú Posible: 760, Solidaridad Nacional: 265, Gana Perú: 395 y 450 nulos o viciados. Esta asistencia masiva a la fiesta democrática se debió al esfuerzo consular que tuvo un espacio de 40 minutos en tres Martes continuos en la radio “1010 La Grande”, Televisión y periódicos locales la requerida difusión para invitar al votante peruano. Lo resaltante es la vocación de servicio que tuvieron los miembros de mesa que dedicaron sus

energías todo el día para sacar adelante este proceso, que en algunos casos se observó un solo miembro de mesa cumpliendo la función de 6, por la inasistencia de algunos de ellos, quedándose hasta las 10 p.m. La nota negativa la dieron muchos de los votantes por no aceptar reemplazar a los faltantes miembros de mesa, tal como lo exige el reglamento, no siendo ese, el caso del personal voluntario del Consulado que en suficiente número ayudó al orden y mejor desenvolvimiento del proceso. Me pregunto si en estos casos en el que los votantes se niegan a cumplir su deber cívico ¿no hay sanciones que aplicar? Y si es posible ante la escasez de ellos, reemplazarlos con el personal voluntario, ¿no es una opción? Al término de esta convocatoria electoral y la sorpresa de los resultados, las delegaciones partidarias expresaban en sus rostros desazón o alegría de acuerdo a los resultados obtenidos, la de Perú Posible guardaba silencio.


GENTE Sociales Arequipa Corresponsal de revista GENTE: Blanca Gonzales Delgado Fotografías: Mauro Ticona

1

4. Los Embajadores de la Belleza de Elizabeth Arden llegaron trayendo lo último en productos para las damas arequipeñas, presentados en un gran desayuno en el Mall de Saga Falabella, que realmente estuvo muy concurrido, con precios especiales y muchos regalos sorpresa. En la foto Carlos Fernando Rivera, masajista terapéutico, Blanca Corigliano Brand Manager, Norma Rodríguez Relaciones Públicas para las Américas y Carlos Laredo, estilista. 5. Charo de Prime, margarita Belén, Rosa de Núñez, Lucía de Chirinos, Nancy Ricketts y Elvira Fernández en el Club Mejía, gozando de una noche mágica. 6.Mechita Romaña de Valverde, Rosani Borgo de Delgado y Patricia Bracesco de Delgado, posando para el lente de GENTE en el Club Mejía.

2

4 3

1. Dr. Jesús Fernández Presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, Capitán de Navío Miguel Fernández, Patricia de Fernández, Alfredo Zegarra alcalde de Arequipa, Cecilia de Novoa, Almirante Eduardo Novoa y José Luis Quiroz en la Noche Fantástica de la Caja Municipal de Arequipa. 2. El directorio de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos de Arequipa, celebró sus Bodas de Plata. En la foto Jorge Cáceres, Laureano Rosado, Félix Cruz, Alfredo Zegarra alcalde de Arequipa, Carlos Paredes presidente del directorio, Patricia Torres y José Díaz. La recepción fue fabulosa, bella decoración y las exquisiteces de la famosa gourmet Nelly Postigo. La orquesta de Joselito hizo de la reunión, que realmente una velada llena de sorpresas y atenciones. 3.Noel Yriberry, José Miguel Rivas, Juan Manuel Velásquez, Humberto Meneses, Luis Cáceres disfrutando de una concurrida recepción social posarón para el lente de “GENTE”.

5

6

43


GENTE “En telegrama” RTAS...

NOTITAS CO

U

ffff … el cierre de esta edición ha sido más intenso y atareado que de costumbre, las cartas de felicitación por nuestro 53° Aniversario han desbordado nuestro correo físico y ni que decir del virtual, mil disculpas a todos nuestros amigos, simpatizantes y fieles lectores cuyas misivas no hemos podido incluir en esta edición por falta de espacio…. A lo nuestro en corto y directo. La caja boba se agita con la noticia de la reaparición del “Tío terrible” Jaime Bayly ahora, en “América Televisión” vía satélite desde Miami donde hace pocos días fue “Pá” por t e r c e r a vez... El muy discutido flaco tiene su estilo desenfadado y malcriadón…Su principal virtud le duela a quien le duela, es que no miente, así de simple. Lo cierto es que en los predios del Comandante y su séquito, esta noticia les cayó como arena en los ojos, pues no se esperaban que Bayly pudiera entrar en escena y complicarles más la cosa. Dicen las malas lenguas que es-

44

“Para corregir una enfermedad física, es necesario primero corregir los problemas mentales y emocionales” (Dr. Edward Bach) tán comprado agua de azahar en cantidades industriales… nooooo!!!. Otro jale de polendas ha sido sin lugar a dudas el de nuestro mundialmente famoso economista Hernando de Soto, invitado de Keiko Fujimori. Hernando es uno de los peruanos más ilustres en la actualidad y directo detractor del español-peruano Nobel en Literatura, quien sería la contraparte a nivel internacional de Vargas Llosa, quien tiene un tremendo odio por Fujimori, a quien no le perdona que le ganara (para segunda vuelta con una enorme votación !!!!!)…Ahhh y Mario sí tiene doble nacionalidad…Auch…y Olé… Al respecto, la congresista Luisa María Cuculiza, recomendó a Vargas Llosa, que “vaya a un siquiatra” y que se olvide del rencor y odio que le tiene al fujimorismo sólo porque perdió una elección…¿Si o sí?.... La aprobación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, continúa cayendo, un 67.7% desaprueba ya, la gestión de la burgomaestre capitalina…¡Replop!!!... En marzo pasado, un sondeo anterior

realizado por Ipsos Apoyo le daba 47% de desaprobación…. Por si esto fuera poco, el centro de Lima a parte de ser un foco delincuencial sobre todo en horas de la noche, se ha convertido en la capital de la perdición de menores de edad…Al cierre de este edición de 53 Aniversario, la policía intervino nada menos que a 79 escolares en una discoteca clandestina en la cuadra 6 del jirón Huallaga… en estado de ebriedad…también a 47 adultos entre hombres y mujeres. Autoridades policiales no descarta r o n p r á c t i c a d e prostitución y venta de droga en dicho local…¡¡¡Grande Katastrofff!!... Lamentable el altercado o la “agresión” que sufrió Carlos Carlín por parte de Philips Butters en una cafetería de Miraflores, lo que pasa es que ya ellos tenían su entripado…y Butters la quiso arreglar a lo barrio con un par de vueltas, y “aquí no pasó nada” como dice Martínez Morosini. Pero noooo… Carlín arrugóooo y encima usó el incidente para levantar su raiting, pero en honor a la ver-

dad, los mozos que también son lectores de GENTE nos datearon que apenas si se dieron un par de empuj o n e s … ¡ P l o p ! . . . ¡ Ya basta de tanta agresividad!...A fin de mes no se olviden de comprar nuestra tradicional y siempre exitozzza edición extraordinaria de política, que a pesar de sus altos tirajes siempre se agota rápidamente gracias a la gran credibilidad que hemos logrado ganarnos desde nuestra aparición hace ya 53 años con muchos, muchos sacrificios y con nuestro l e m a : “GENTE, tu Revista del Brazo con la Verdad”, y “contra viento y marea”, luchando permanentemente contra: los mentirosos, los prepotentes, lo s t ro n c h is t a s , l o s corruptos, los que odian, los envidiosos y los abusivos…Sí o sí ¡¡¡sssííí!!! Vayan mis mejores deseos de felicidad para todas las maravillosas mamás en su día y a todos Uds. queridos lectores de GENTE, please (en inglés) y porfa en peruviano: ¡Cuídense mucho!... Yo…

¡Y que viva el Perú CARAJO!!!...


GENTE “En telegrama” Bertha Gonzales Posada Una Mujer Extraordinaria. El Congreso se sumó a los homenajes que la sociedad viene tributando a la desaparecida dos veces diputada Bertha Gonzales Posada Eyzaguirre, con la edición de un testimonio de su ejemplar vida y sus obras, escrita por su hermano, el congresista Luis Gonzales Posada, en la que destaca su gesta

de haber derrumbado el “apartheid” de género, al ser autora de la ley que hizo posible el ingreso de las mujeres a la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional. Bertha Gonzales también fue la autora de la iniciativa que crea la Comisaría de Mujeres, por lo cual se le puso su nombre a la primera que fue creada y funciona en el Cercado de Lima. Aquí en GENTE, nos sumamos a este memorable homenaje a esta mujer verdaderamente extraordinaria, quien fue una buena amiga de GENTE y sobre todo de nuestro Director Fundador, a quien visitó pocos días antes de su prematuro fallecimiento.

Dr. José Peláez Bardales Nuevo Fiscal de la Nación En sesión ordinaria de la Junta de Fiscales Supremos se eligió como sucesor de la Dra. Gladys Echaíz en el cargo de Fiscal de la Nación para el período mayo 2011 - mayo 2014, al fiscal Dr. José Peláez Bardales, quien asumirá el cargo el próximo 12 de mayo. Antauro Humala: En compás de espera Encerrado desde hace siete años en la prisión de Piedras Gordas por protagonizar una insurrección militar contra el gobierno de Alejandro Toledo, el mayor retirado Antauro Humala, disparó en verbo fluido y directo “sus verdades” en una entrevista sostenida con el diario PERÚ.21 que se publicó el 24 de abril último. En forma clara y contundente señala que: “en un escenario presidencial con Ollanta se suscitaría un cortocircuito en el electorado nacionalista, que no admitiría mi permanencia en prisión. Además, mi liberación se deberá más

a factores sociopolíticos que políticos electorales”. Antauro no está alejado de la verdad, pues sus padres Isaac Humala y Elena Tasso, lo criaron a él, y a sus seis hermanos: Ulises, Ollanta, Pachacútec, Katia, Cusi Coyllur e Imasúmac, bajo el supremo manto de la unión familiar. Tienen los mismos objetivos, metas y nortes en el marco de sus propias características personales de cada quien. Además, en

la misma entrevista precisa: “Los presos no votamos en el Perú. Pero si tuviera la obligación de votar y frente a un contexto de crisis en el que no hay otra opción, votaría por mi hermano Ollanta aunque no me visita”…es decir, Antauro no está solo. Huelgan comentarios.

45


GENTE Nos escriben NOTA DE REDACCIÓN: Nuevamente muchas gracias a nuestros amables amigos lectores quienes han colapsado nuestros e-mails correo@revista–gente.com y promociones@revistagente.com, así como las cartas enviadas a nuestras nuevas oficinas en San Borja, expresándonos su generoso y muy emotivo saludo por el 53° Aniversario de GENTE. Penosamente por razones de espacio en nuestras páginas, las que no hemos podido consignar las contestaremos en forma personal. ¡¡Muchísimas gracias a todos!!

CIONAL

TRIBUNAL CONSTITU

señor Enrique EsSaluda a su amigo, el ndador de “Gente”, cardó V-G, Director Fu r su intermedio a tola Revista del Perú y po distas y trabajadores dos los señores perio este 53 Aniversario. que lo acompañan, en mi agradecimiento, Asimismo, expresarle rado entre “Los Mepor haberme conside que con su caracjores del 2010”, elogio se ha referido, como terística generosidad ga amistad. Sirva expresión de una lar ra felicitarlo por sus además la presente pa la labor periodística y 53 años de entrega a NTE. aporte de la revista GE Fernando Calle Hayen Magistrado EL MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Se complace en saludar al señor Enrique Escardó Vallejo-Gallo, Fundador y Director General de la Revista GENTE, con motivo de conme morarse en la fecha el 53° Aniversario de fundación del importante medio de comunicac ión que diriges. A través tuyo quiero hacer llegar mi saludo a la plana periodística de la revista y, hago propicia la ocasión para expresarte mis sentimientos de mayor consid eración y estima personal. Enrique Cornejo Ramírez, Ministro de Transportes y Comunic

aciones

46

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Querido Enrique: Es sumamente grato para mí saludarte y expresarte mi más sincero agradecimiento por tus palabras de felicitación, así como por el gesto de enviarme muy amablemente la rica caja de galletas que produce tu hija Morena. Gestos como el tuyo me alientan a continuar esforzándome a diario, y así retribuir con creces a la confianza y estima que tan gentilmente depositas en mí. Que Dios te ilumine y te llene de bendiciones para continuar con tus bondades y fortalezas, y sigas siendo el umbral y orgullo de tus seres queridos. Agradeciéndote nuevamente la deferencia que tienes hacia mi persona, hago propicia la oportunidad para renovarte los sentimientos de mi especial consideración y estima personal. Saludos, Luciana León Romero Congresista de la República

PROYECTO CARAL llejo Sr. Enrique Escardó Va la revista Director Fundador de GENTE: rsonal del A nombre de todo el pe eológico Caral-Supe, Proyecto Especial Arqu th Shady Solìs, hacliderado por la Dra. Ru ás sinceras felicitacioemos llegar nuestra m ario, a todo el equipo nes por su 53 Anivers ta “Gente” deseándoles profesional de la revis próximos años y que muchos éxitos en los la información de calicontinúen brindando acostumbrados. dad a que nos tienen ialmente. Me despido muy cord Susan Montalvo stitucional, RR PP y Oficina de Imagen In Prensa elógico Caral – Supe. Proyecto Especial Arqu


ACIÓN

MINISTERIO DE EDUC CONGRESO DE LA REPÚBLICA Oficio No 1813-2010-2011-DP-M/ CR Señor Enrique Escardó Vallejo Director Fundador de la rev ista GENTE Tengo el agrado de dirigirme a ust ed, de conformidad con el Acuerdo No 014-2003-2004/CONSEJO-CR, para transcribirle el siguiente docum ento parlamentario: “El Congresista de la República que suscribe, presenta la siguiente me nción: El Consejo Directivo del Congreso de la República; Acuerda: Expresar su más ferviente y efu sivo saludo a la revista “Gente”, con motivo de celebrar el Quincuagési mo Cuarto Aniversario de su Fundac ión. Transcribir la presente moción al señor Enrique Escardó Vallejo, Dir ector Fundador de la revista GENTE y, por su intermedio, a los accionista s, al personal administrativo, periodísti co y de servicios, augurándoles nue vos éxitos y parabienes, manifestándo les su compromiso permanente a favor de la defensa de la libertad de pre nsa y comunicación en el Perú. Álvaro Gutiérrez Cueva.Congresista de la República”. Con esta ocasión presento a ust ed la expresión de mi especial consid eración. Muy atentamente. Alejandro Aguinaga Recuenco Primer Vicepresidente Congreso de la República

diriión tiene el agrado de El Ministro de Educac girse a ReVallejo Director de la Don Enrique Escardó licicer las muestras de fe vista GENTE, y agrade de recibidas con ocasión os se de os en bu y n tació tado n como Ministro de Es su reciente designació que ación, responsabilidad en la Cartera de Educ nco la República me ha el señor Presidente de n ido con humildad y co fiado, y la cual he asum a inuar trabajando por un nt co de iso om pr m co el los y un futuro mejor para educación de calidad estudiantes del Perú. moagradecimiento y testi Igualmente, reitera mi ideración. nio de su especial cons ez Víctor Raúl Díaz Cháv Ministro de Educación FÉ Y ALEGRÍA Estimado Enrique: Reciba un cordial saludo en nombre de los 83,800 niños y jóvenes que actualmente estu dian en las 78 instituciones educativas de Fe y alegría a nivel nacional. Tengo el gusto de dirigirme a usted para expresarle mi más sincero agradecimiento por haberme elegido entre “Los mejores del 201 0” en la muy importante evaluación anual que realiza la revista “Gente” Esta elección, más que un galardón a título personal, lo recibo como un reconocimiento a la labor educativa que realiza Fe y Alegría en el Perú desde ya hace 45 años. Muchas gracias por este importante reconocimiento y por apoyarnos siem pre en la difusión de las diversas campañas que realizamos año a año, buscando comprometer a la sociedad en esta tarea de construir junto s un Perú mejor a través de la educación. Reiterándole mi agradecimiento. Quedo de uste d. Muy atentamente. Juan Cuquerella, SJ Director Nacional 47


GENTE Nos escriben LA MEMORIA DEL AIRE SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA Señor Enrique Escardó Mi apreciado y dilecto amigo Recibe con la presente mi saludo cordial y permíteme hacer propicia la ocasión para expresarte mi más sincero agradecimiento por la fineza y gentil deferencia que le brindas a este modesto servidor de la justicia al haberlo considerado como el Magistrado del Año 2010. Estoy seguro que en esta designación ha tenido un peso muy especial nuestra antigua amistad y por cierto lo que tu destacas al hacer conocer la noticia por la forma como tuve que luchar denodadamente para demostrar mi integridad moral como magistrado y que me asiste el Supremo valor de la justicia (en el proceso de amparo que PROMOVI contra el Consejo Nacional de la Magistratura y que concluyó con una sentencia del Tribunal Constitucional que declaró fundada mi demanda). Recordando a Osorio y Gallardo en su Decálogo de Ética del abogado el cual señala que en tales casos hay que decidir siempre por la justicia porque es lo que al final prevalece. En mi caso la máxima del ilustre jurista que estoy citando adquiere vida propia y se convierten en un mensaje de vida para todos aquellos que alguna vez tengan que enfrentar un conflicto entre el derecho y la justicia en una propuesta de equidad que se convierte en un principio inalterable cuando tengamos que decidir por el sum quique tribuere aristotélico (el dar a cada uno lo suyo). Te reitero no sólo mi agradecimiento personal sino también el de mi familia que tu conoces y que guarda un aprecio muy singular por tu persona, por tu dotes de gente, bonhomía y, de gran caballero y amigo leal. Muy atentamente Vicente Walde Jáuregui Juez Supremo Titular de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema 48

Por: Winston Orrillo Escritor, catedrático y periodista orrillowinston@gmail.com

M. A. Lladó: Médico y Novelista a los Casi 90 El caso del médico geriatra, doctor Miguel A. Lladó, es ciertamente paradigmático. Nacido en Barranca, en 1926, se graduó en San Marcos, 1953, y luego fundó la Sociedad de Geriatría y Gerontología, en el histórico hospital Dos de Mayo, junto con otros nueve médicos, y resultó el Primer Presidente de una Institución que tanta actualidad tiene, ahora, en momentos en que, junto con el niño, la atención prioritaria es la que debe darse al eufemísticamente denominado “Adulto mayor”. Lo que más torna relevante el caso del doctor Lladó, es su infatigable dedicación, no solo al ejercicio de su noble profesión, sino a nuestra bienamada Literatura, en la que el autor ha publicado (bueno, sus títulos alcanzan el medio centenar) novelas, relatos, libros de viaje, ensayos y poemas (Un perro retrasado atraviesa la calle, su más reciente poemario, es del 2007). En su especialidad “académica”, tiene textos pioneros como Geriatría, 1963, ¿Puede evitarse la vejez?, 1982. Del recién nacido al anciano (Gúía médica, 1995) su imprescindible Historia de la Geriatría en el Perú, 1996, y La cuarta edad, 1996. En la reciente Feria del Libro, advertimos una nueva novela del Dr. Miguel Lladó, (editada por la Universidad Alas Peruanas): y al mirarla, no pudimos creerlo: se trataba de un sólido volumen de casi 400 páginas, bajo el atractivo

título de Un metro treinta de tristeza. Respiramos hondo y nos preguntamos hasta qué página llegaríamos; pero, sin darnos cuenta, ya habíamos leído 100, 200 y 300... El tema es cautivante: la historia –paralela, pero a la vez dicotómica- de dos mellizos jorobados y enanos, cada uno con su aventura existencial distinta, pero que, al final, convergen; mas, talento del narrador, sin que ellos sepan que están uno al lado de otro. El volumen mantiene una atmósfera singular cuyo interés no decae en ningún momento, y la penetración en la sique de estos seres singulares, es prodigiosa. Plena de sabiduría –fruto de la larga vida y el sentido filosófico del autor- esta novela es uno de los textos narrativos más importantes del año próximo pasado, pero al que, como de costumbre, la crítica compadrera ha marginado.

Su autor, con esa juventud que da acercarse a las nueve décadas de vida, es un ejemplo impertérrito de dedicación al arte, que es decir, a la vida y a la sobrevida.


GENTE Nos escriben Arequipa ral del Ala N° 3 El Comandante Gene

Esnte al señor Enrique Saluda muy atentame tor Fundador de la reec cardó Vallejo-Gallo, Dir lace en hacerle llegar mp co se y E, NT vista GE esta ación a nombre de su más sincera felicit de Ala Aérea Nº 3, al Comandancia General ha, el 53° Aniversario fec conmemorarse en la agradeciéndole hacer de la Revista GENTE, os los integrantes del tod extensivo el saludo, a rsonal administrativo y pe , tas dis rio pe io, tor la direc Arequipa, a cargo de a la Corresponsalía de s Delgado, formulando señorita Blanca Gonzale constante progreso y su los mejores votos por ce propicia la oportuniha y to, ien engrandecim las seguridades de su dad para testimoniarle guida. tin consideración más dis stamante Bu ro rre ca Carlos Porto P FA ral ne Mayor Ge

El General PNP Director de la Decimoprimera Dirección Territorial Policial Arequipa Saluda atenta y cordialmente al señor Enrique Escardó Vallejo-Gallo, Director Fundador de la Revista GENTE y con especial agrado se complace en hacerle llegar su más cálida felicitación, al celebrarse en la fecha el LIII Aniversario de la Revista GENTE, deseándole éxito y progreso asimismo que alcance todas las metas trazadas. Agradeciendo se sirva hacer extensivo el saludo a los señores periodistas y personal que labora en ese prestigioso medio de comunicación social. Hace propicia esta grata ocasión para testimoniarle los sentimientos de su especial consideración y deferente estima. General PNP Carlos Mateo I Tueros Carlos Portocarrero Bustamante Mayor General FAP

io de El Presidente del Director Oeste S.A. r Sociedad Eléctrica del Su

dó Vallejo, Director Saluda al Sr. Enrique Escar NTE al celebrarse Fundador de la Revista GE ión, expresándole el 53° Aniversario de fundac aporte al periodn gra su nuestra felicitación por ismo nacional. Mauricio Chirinos Presidente del Directorio Oeste S.A. Sociedad Eléctrica del Sur

Arzobispado Metropolitano de Arequipa Saluda a Don Enrique Escardó Vall ejo-Gallo, Director Fundador de la Revista del Per ú: GENTE, así como a la Señorita Blanca Gonzales corr esponsal de Uds. Aquí en Arequipa, y a todo el per sonal que trabaja en la Revista, con motivo del LIII aniv ersario de la fundación de su tan prestigiosa Rev ista. Pido a Dios a nuestro padre y a la Virgen María para que los sigan iluminando en sus labores Javier del Ría Alba Arzobispo Metropolitano de Arequip a

El Contralmirante Comand ante de la Tercera Zona Naval

Saluda atentamente al Señor Enrique Escardó Vallejo-Gallo, Director Fu ndador de la Revista GENTE, formulando los má s fervientes votos por el desarrollo y progreso de tan importante medio de comunicación peruano y asimismo agradeceré a Ud., hacer extensivo nue stro saludo a la Señorita Blanca Gonzales Delgado, por la excelente labor que viene realizando com o corresponsal de la Revista en esta ciudad y hac e pro para renovarle los sentimien picia la oportunidad tos de su especial consideración y estima. Eduardo Novoa Monge Contralmirante Comandante Tercera Zona Naval

Club Arequipa Presidencia Señor Enrique Escardó: Es particularmente grato dirigirme a usted para saludarlo y a la vez , a nombre del Consejo Directivo del Club Arequipa y mío propio, felicitarlo por el 53° Aniversario de la prestigiosa Revista GENTE, augurando muchos éxitos mas en su labor periodística e informativa. Mucho le agradeceré tenga a bien hacer este saludo, felicitación y buenos deseos a quienes conforman la revista GENTE, destacando la labor que desarrolla en nuestra ciudad su digna Corresponsal Srta. Blanca Gonzales Delgado. Sin otro particular, hago propicia la ocasión para reiterarle los sentimientos de mi consideración más distinguida. Noel Yriberry Lira Presidente

49


GENTE Salud El Dr. Juan Chunga Chunga es un destacado profesional que ejerce la medicina con verdadera pasión y humanismo. Especializado en el campo de la Flebología, que se ocupa de las várices, el Dr. Chunga ha sido pionero en el Perú en esta área médica, poniendo en práctica métodos de tratamiento y curación novedosos en nuestro medio. Dr. Juan Chunga Chunga, Pionero de la Flebología:

Venciendo a las Várices Con el tratamiento de la Escleroterapia, que no necesita cirugías.

Entre sus tantos méritos y logros está la de ser Presidente Fundador de la Sociedad Peruana de Flebología y Linfología, Presidente de Honor de la Sociedad Panamericana de Flebología y Linfología y, desde junio del presente año, miembro de la Academia de Doctores del Perú. En entrevista concedida a la Revista GENTE, el Dr. Chunga manifestó que la flebología es el estudio de las venas (sus trastornos y tratamientos). “Es necesario diferenciarla de la Linfología y de la Angiología que estudia las arterias”, dijo. Agregó que para eliminar várices se emplean principalmente dos métodos de la cirugía y la Escleroterapia. Entrevista Dr. Chunga ¿qué es la Escleroterapia? Es una técnica que se realiza de manera ambulatoria pues no necesita hospitalización, no requiere reposo en la que se utilizan inyecciones al interior de las várices y las desaparece por completo con un riesgo mínimo y sin dejar cicatrices. ¿Qué nos puede decir de la Flebología en el Perú? Quiero señalar que la Escleroterapia no es una técnica moderna pero está en constante evolución y perfeccionamiento que, a pesar,

50

de estar comprobado su enorme eficacia en el tratamiento de las várices, no se ofrece a los pacientes una gran alternativa aquí en el país. Lamentablemente, hay muchísimo desconocimiento sobre el tema varicoso. Muchos pacientes llegan a la consulta afirmando que les han dicho que no son várices, o que eso no tiene cura, criterio que está completamente desactualizado. ¿Cuál es el problema gravitante en el tema de las várices? Es que hay falla valvular y esa falla existe en las venas profundas que incrementan la presión venosa que hace que la sangre se dispare hacia la superficie lo cual es dañino, La circulación va de la profundidad hacia la superficie. ¿Cuál es la edad promedio para contraer este problema de salud? A pesar de que los primeros problemas de várices suele ocurrir a una edad adulta media, es a partir de los 30 años que empiezan a presentarse los primeros signos y conforme van pasando los años se incrementan por factores hereditarios, por malas condiciones de piernas, sobrepeso, además de estar en pie demasiadas horas y por la exposición a altas temperaturas. Hay que agregar que es más factible que lo padezcan más mujeres que hombres en una proporción de 4 a 1. Y, esto, se debe en

primer lugar a los cambios hormonales que las damas padecen cada 28 días; en segundo lugar los embarazos generan también que las féminas sufran de várices. ¿Algún detalle que desee agregar? Claro, las puertas de mi moderno centro de Flebología, GLOMACH MEDIC, están abiertas para todos aquellos que padecen de este mal, pues mi institución especializada, es una entidad enfocada en la prestación de servicios de salud en el área de la Flebología y la Linfología (tratamiento de las enfermedades venosas y linfáticas) a través de un grupo humano que incluye flebólogo, cirujano general, médico medicina estética, médico general, enfermera, recepcionista, en fin todo lo necesario para tratar con singular éxito a nuestros pacientes.

GLOMACH MEDIC Calle J. Valdeavellano No 103 Urb.Sta Catalina - Lima 13 (Altura cuadra 15 de la Av.J. Prado Este) www.jchvarices.com jchungavarices@hotmail.com 2256391- 2256413


Los 53 de los 53 Años (Parte I)

La mayoría de edad se adquiría a los 21 años y Lima tenía 425 mil habitantes, era una hermosa, tranquila y muy segura capital del Perú. En esa época nació “tu” revista GENTE hace ya, 53 años y era una revista hecha por la juventud y para la juventud, y entre muchas novedades para el Perú, hicimos nuestra primera relación de “Los Mejores del Año”. A través del tiempo mantuvimos esta premiación coincidiendo con nuestros aniversarios. Al cumplir nuestros 25 años decidimos escoger 25 premiados y así conforme transcurrían los años de nuestra vigencia profesional aumentamos uno más cada año. Como las tradiciones y costumbres se convierten en ley, nunca hemos dejado de cumplir esta normatividad y así ahora en el año 2011, corresponde hacer la mención honorífica a los 53 personajes del aniversario 53 de GENTE, presentamos nuestra relación (Parte II), quienes brillan con luz propia. En nuestra siguiente edición continuaremos con el segundo listado final para completar “Los 53 de Los 53” de “tu” revista GENTE. ¡Felicitaciones a todos los escogidos! (E E V- G)


GENTE 53 Aniversario 1. Gastón Acurio Jaramillo

2 Con 92 años bien cumplidos y mejor vividos Don Luís Fernán Bedoya Reyes, mantiene intacta su lúcida brillantez y experiencia en las lides de la política de este fuera de serie y Señor de Señores. El líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC) es un real referente para los nuevos cuadros del partido que fundara en 1966. Dinámico abogado e ingenioso político, supo sacarle partido al sobrenombre que le enrostró el siempre pícaro extraordinario humorista Luis Felipe Angell que en vida se hizo famoso como “Sofocleto”, tildándolo de

3. Hernando de Soto Polar

28

1 Personaje emblemático de nuestra maravillosa y muy famosa gastronomía nacional cuyo arte culinario ha rebasado ampliamente las fronteras del país. Es un brillante chef, inspirado escritor y dinámico empresario. Actualmente tiene 43 años. Está casado con la también chef, Astrid Gutsche, de ahí el nombre del muy famoso restaurante Astrid & Gastón, recién elegido como uno de los 50 mejores restaurantes del mundo y que se inició en el año 1994. Actualmente

posee locales en el Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, España, México, Argentina y próximamente en Gran Bretaña. ¡Es un golazo! Precisamente reiteramos que, este famoso restaurante acaba de ser ubicado por primera vez en el puesto 42 de la famosa (la más importante del mundo) lista San Pellegrino de los mejores 50 restaurantes a nivel mundial. La lista San Pellegrino es una de las más respetadas y reconocidas del mundo gastronómico y estar en ella, significa figurar

“Tucán” (su eslogan pasó a ser “Tucán, tu candidato”). “Sofocleto” escribió en “El Comercio” en “Expreso” y durante varios años en “tu” revista “Gente” y fue cercano amigo de nuestro fundador. El doctor Bedoya fue Ministro de Justicia. Excelente y muy dinámico. Alcalde de Lima dos veces, Congresista Constituyente y postuló un par de veces a la Presidencia de la República del Perú. Cabe señalar, que fue un magnífico burgomaestre cuyas obras aún perduran, pero que, como sostiene nuestro “Dire” Enrique Escardó, eso nunca ha significado

que dicho cargo sirva de catapulta a la Casa de Pizarro, como sucedió con Ricardo Belmont Cassinelli, (1995), Alberto Andrade Carmona (2000) y recientemente con Luís Castañeda Lossio (2011). Bedoya Reyes, actualmente es Consultor del Estudio Bedoya Abogados y ejerce el cargo de Presidente Fundador del PPC. Sin lugar a dudas, si este Señor de Señores hubiese llegado a la Presidencia de la República la historia del Perú hubiese sido muy distinta. ¡Claro que sí!

Dice un proverbio chino: “Dame un pez y cenaré esta noche, enséñame a pescar y cenaré siempre.” Algo así es lo que está haciendo nuestro muy brillante compatriota Hernando De Soto con miles de pobres del mundo. Cuando la mayoría de países y de personas particulares se limitan a entregar pequeñas limosnas a algunos pobres, De Soto encambio, propicia el envio de un buen equipo de anzuelos y

una leccion realista que les servirá para erradicar la pobreza del planeta. Hernando de Soto Polar, es un economista peruano de gran prestigio mundial y es presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD), dedicado a diseñar e implementar programas de formación de capital para los pobres en África, Asia, América Latina, el Medio Oriente y los países de la ex Unión Soviética. Nuestro famoso economis-

en el mapa de los lugares en que los chefs, críticos, conocedores y amantes del buen comer son especialmente convocados a nivel mundial. Es el Óscar de la gastronomía. Igualmente, es el creador y organizador de la hoy famosa Feria Gastronómica Internacional de Lima “Mistura”, que en sus dos primeras ediciones durante el 2009 y 2010 logró un éxito total. En “Madrid Fusión 2011”, Acurio es considerado como uno de los 20 cocineros más influyentes del mundo. Gastón: eres un grán ¡Orgullo del Perú!

2. Luís Bedoya Reyes

3 ta es nuevamente voceado como candidato al Premio Nobel de Economía 2011. Al cierre de esta edición de Soto interrumpió una gira por Asia y regresó al país, a fin de tomar una decisión frente a la convocatoria pública hecha con gran acierto por la lideresa de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, para que la apoye en los temas de titulación, sobre todo de las Comunidades Nativas.


4

GENTE 53 Aniversario 4. Fidel Ramírez Prado, Ph.D.

15 años de destacada vida institucional, dedicada a la formación de miles de hombres y mujeres que puedan responder con eficiencia y efectividad a las innovaciones que se desarrollan en nuestro país, postulando un nuevo enfoque profesional que valora el espíritu humano. Su acción se sustenta en el principio de la democracia, dispuesta a brindar a los peruanos el derecho a educarse, capacitarse y profesionalizarse sin discriminaciones, suministrando información teórico–práctico y pro-

moviendo la tán necesaria formación de valores. Gracias a la capacidad de organización y proyección institucional propiciada por de su excelente Rector, Fidel Ramírez Prado, Ph.D., Alas Peruanas se encuentra en un proceso de franco crecimiento y apostando por la Cooperación Internacional que les abre las puertas para brindar estudios universitarios tanto en pre, como en post grado con visión universal, conscientes de la necesidad de formar profesionales altamente

competitivos en un mundo cada vez más globalizado. Este visionario y ejemplar personaje peruano, tiene un Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas, Estudios en Contabilidad y Finanzas, Maestría en Administración de Empresas, Ph.D. en Business Administration, Cursos de especialización en: España, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, Panamá, México e Israel. Toda una brillante y ejemplar trayectoria de vida de este peruano fuera de serie. ¡Honor al mérito!

Rector de dicha Casa de Estudios. Desde el 28 de julio de 2006 hasta el 18 de marzo de 2011, fue un muy destacado Ministro de Educación integrando el primer gabinete del segundo gobierno de Alan García Pérez. Fue también Primer Ministro, desde el 14 de septiembre de 2010 al 18 de marzo de 2011. Al frente del Sector Educación, su labor ha significado un cambio sustantivo en la visión y estructura de la Educación incorpo-

rando el mérito a la carrera magisterial, el esfuerzo, la evaluación permanente, la calificación y, de acuerdo con eso, el aumento del prestigio en el escalafón y del sueldo de los maestros. Se reconoce su brillante y muy esforzada labor desarrollada en el Gobierno y su permanente lucha por salvaguardar los intereses del Estado considerando su invalorable contribución al mejoramiento de la Educación en el Perú. Honor al mérito a este ¡Señores de Señores!

5. José Antonio Chang Escobedo

seres humanos en la más 6. Héroes Chavín de exitosa operación de resHuántar

de impecable a los 72 rehenes que habían sido tomados prisioneros por terroristas pertenecientes al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Sin embargo, años atrás miembros irresponsables, de los gobiernos y con la excusa de los derechos humanos (¿?) de manera demagógica, injusta y aberrante, y quienes nunca hubieran querido el éxito nunca hubieran querido el éxito de esta impecable operación, han puesto a estos héroes en la picota, y para remate los han perseguido judicial-

mente, algunos hasta el día de hoy. ¡De Ripley! el mundo y la justicia al revés ¡¡¡ Que Vergüenza !!! Este operativo asombró al mundo por su excelente sincronización e impecable ejecución, cada uno de los peruanos amantes de la justicia agradecen a Dios y a los hombres que con coraje, valor y decisión por honrar el derecho más preciado como es la libertad, entregaron hasta su propia vida, por la liberación de los rehenes. ¡Gloria a los bravos, valientes, y heróicos combatientes peruanos de Chavín de Huántar!

Brillante y muy dinámico, realmente incansable es el Rector de la Universidad Alas Peruanas, prestigiosa universidad peruana que el 26 de Abril cumplió

5 Recientemente ex Premier y ex Ministro de Educación. Nació un año después de GENTE y actualmente ha regresado al campo universitario como Rector de la muy prestigiosa Universidad de San Martín de Porres. En su prolífica y ejemplar carrera profesional ha desempeñado numerosos cargos públicos como Coordinador del Área de Informática del Banco de la Nación del Perú. Desde 1996 y durante 10 años fue ya anteriormente un brillante

La Revista GENTE rinde un año más y un muy emotivo tributo a los héroes que pusieron en riesgo su vida defendiendo la vida de un numeroso como importante grupo de

6

cate de rehenes de todos los tiempos. Reconocida así a nivel mundial llamada: Chavín de Huántar. Hace 14 años para ser más exactos el 22 de abril de 1997 un exelente y brillante equipo armado de comandos del Ejército Peruano muy bien preparados y encabezados por el Comandante Juan Valer rescató en una espectacular operación que fue calificada

29


GENTE 53 Aniversario 7. Francisco “Paco” Miró Quesada Cantuarias

7

Muy prestigioso doctor en Filosofía y Matemáticas a nivel mundial. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, institución donde desempeñó durante varios años la docencia en Filosofía Contemporánea. Ha sido también Presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISF) y, es actualmente con 91 años, Direc-

tor General del Decano de la prensa nacional, El Comercio. Durante varios años fue un muy destacado y muy leído colaborador de GENTE. Durante la férrea dictadura del general Juan Velasco Alvarado, nuestra revista tuvo el orgullo de acogerlo a él y, a su famoso padre el sabio “Racso”, y también al entonces muy joven hijo, “Paquito” Miró-Quesada Rada, actualmente Director del diario “El Comercio”, cuando esa dicta-

dura confiscó todos los diarios de manera abusiva. Tres generaciones de los Miró-Quesada juntas, que plasmaron sus ideas con toda libertad en las páginas de GENTE, lo que motivó muchas persecuciones políticas hacia nuestra revista y nuestro Director-Fundador en esa tan difícil época, pero a la vez fue algo de gran orgullo para nuestra trayectoria como la Revista del Perú defensora acérrima de la libertad de prensa.

8. Luis García Miró Elguera

El muy ilustre director del prestigioso diario EXPRESO, desde el 11 de diciembre del 2002 hasta la fecha. Es el personaje que ha otorgado a este importante matutino una línea informativa ágil y muy comprometida con el buen periodismo. A través de su muy leída y siempre muy comentada columna de opinión “El Mundo al Revés”, que aparece cotidianamente y con tanto acierto en el

medio que dirige siempre dicta cátedra en el complejo y muy dificil mundo de la difusión de ideas sobre todo aquí en el Perú. Al respecto, es necesario señalar que durante la sesión del 03 de marzo último del Concejo Metropolitano de Lima, el teniente alcalde de Lima, Eduardo Ariel Zegarra y otros regidores de Fuerza Social, de manera absurda

e injusta calificaron de mafiosos a tres diarios capitalinos, entre ellos EXPRESO, por cuestionar el irregular e injustificado millonario desembolso de S/. 12 millones de soles para el arreglo decorativo de la playa La Herradura. ¿? A través de su columna, García Miró dijo: “… este minúsculo oscuro y politizado personaje (Ariel Zegarra),… se ha permitido decir que

EXPRESO es un diario de la mafia, aunque sin precisar a qué mafia se refiere. Bueno Ariel, nosotros sí podemos precisar que Ariel forma parte de la mafia que quiere aprovecharse de la municipalidad limeña para realizar su caro proyecto del partido propio…”. Esta es una respuesta muy inteligente de este Señor de Señores que es Don Luís, quien definitivamente, sí que sabe hacerse respetar y por ello merece nuestro aprecio y esta nueva premiación.

Joven, inteligente y guapa periodista a quien se le dio la responsabilidad de asumir la sección de Sociales del Diario “El Comercio”, y supo darle un enfoque distinto resaltando de manera muy especial los diversos eventos culturales que se realizan en nuestra ciudad en su bien comentada página “Hechos”, acompañadas de un excelente material gráfico, la cual no solamente tiene como objetivo entretener sino difundir el arte en sus diversas expresiones culturales, así como también el arte de

la gastronomía, aparte del reconocimiento de aquellos que desarrollan obra sociales y filantrópicas. Además los principales acontecimientos de la vida social. Pero, también es importante señalar que su trabajo profesional como periodista es muy significativo pues en cada presentación de su bien leída página social pone en evidencia que el trabajo que desarrolla es bastante profesional de allí que sea merecedora que destaquemos su labor periodística por su función profesional. Por otro

lado, debemos indicar que en el tiempo que lleva al frente de la sección Sociales ha demostrado gran responsabilidad, profesionalismo innato y una disciplina personal característica en ella, que ha logrado concretar todos sus objetivos como persona y profesional de la comunicación, y que indudablemente constituye todo un ejemplo por su juventud para las actuales futuras generaciones de periodistas, donde la belleza y la inteligencia se ven muy bien graficadas en esta gran profesional. ¡Que sigan los éxitos!!!

9.- Marisa Chiappe Lanatta

8 30

9


GENTE 53 Aniversario

10 11 12 10. Ántero FloresAráoz Esparza

Esta, aún muy joven, inteligente y simpática belleza mide 1.80m, es una destacada modelo peruana, empresaria y conductora del único programa “deportivohumorístico” (como se autoproclaman) de la televisión peruana: “Entre titulares”, es un magnifico y muy entretenido programa de televisión de Perú emitido por la señal de Cable Mágico Deportes. Los tres muy simpáticos conductores del espacio dan rienda suelta a ingentes dosis de comentarios llenos

12.- Ángel Calvo

Estudió Derecho en la Universidad San Marcos donde se convirtió en dirigente estudiantil, allí tam-

Brillante abogado y destacado político peruano, nació en Lima en 1942. Estudió Derecho en la Universidad Católica del Perú y en la Universidad Mayor de San Marcos. Su tarea parlamentaria la inició en el año 1990 como Diputado por Lima y, en 1992, integró el Congreso Constituyente D e m o c r á t i c o . Posteriormente fue elegido congresista en 1995, 2,000 y 2001, concluyendo su etapa parlamentaria en el 2006, llegando a ocupar la presidencia del Poder Legislativo donde brilló con luz propia.

de ingenio, elocuencia y buen humor –más clases gratuitas de canto y baile. Es un programa que escapa de la monotonía con información deportiva, creatividad y sobre todo con mucho ingenio. La hermosa y muy inteligente Joanna junto a Christian Wagner y Óscar Del Portal hacen las delicias de su público cautivo. El motivo central del programa es revisar las noticias deportivas más importantes del día de una manera muy singular, aportando tres puntos de vista general-

bién frecuentó el Club de Teatro Sanmarquino y, luego, el Teatro de Lima, para después abandonar la carrera de Derecho y con el fin de hacer un post grado en Dirección Teatral. En 1993 fundó el grupo teatral “La Pájara Gorda”. Entre los 80’ y 90’ fue un magnífico periodista, y ejerció como tal, nada menos que en “tu” revista GENTE, donde cámara fotográfica en mano tuvo que cumplir las comisiones más impor-

En el 2007 lamentablemente renunció al Partido Popular Cristiano (PPC), al haber sentido mellado su derecho a opinar en contra de Lourdes Flores y poco después de ello fue nombrado Ministro de Defensa durante el segundo gobierno del Presidente Alan García que está próximo a terminar. De inmediato ciertos los sectores intolerantes de la izquierda criticaron su designación por considerar que se había “derechizado” el Gabinete con su presencia. No faltaron además críticas de algunos que alegaron que este destacado

ministro no tenía experiencia en el sector militar, a lo que Flores Aráoz respondió en el programa Reporte Semanal: “Pero si yo no voy a conducir ningún tanque, yo me voy a encargar de la parte política”. Y desde luego Antero tenía toda la razón una vez más. Lo que realmente pasó en este caso como en muchos otros casos, es la demostración que en el Perú no se perdona el éxito y Ántero gracias a su inteligencia y brillantez siempre ha destacado como un verdadero fuera de serie. ¿Sí o sí? ¡Sííí!

mente distintos, para culminar con la elaboración de sus famosas carátulas virtuales. Como si estuvieran en la sala de redacción de un medio impreso. Por otro lado, la maravillosa Joanna ¡Wwwow! es una mujer emprendedora con visión empresarial y moderna. Fundó la empresa LACTEOS COMPANY SAC y desde ese momento inició una carrera ascendente en la vida de la joven empresaria con su producto estrella que es la Mantequila, ANDINA. Una generación de primera y ¡es peruana!

11.- Joanna Boloña Acuña

tantes que nuestro “Dire” Enrique Escardó le encomendaba en los peligrosísimos tiempos del terrorismo en las zonas “calientes” no solo del Perú sino de Colombia. En 1990, Ángel decidió dejar el periodismo el periodismo para dedicarse por completo a las manifestaciones artísticas. Hace más de 20 años se dedica al mundo de las tablas, es guionista, director teatral y pintor. En títeres lleva ya 15 años.

Su hija, “Nicolasa” nació en el año 93. “Al principio sólo era la abuelita de la Caperucita Roja. Era igualita que ahora, una loca”, refiere su papá Ángel quien con su carismático personaje triunfa en el programa “Hola Perú” junto a Lorena Caravedo, que transmite con éxito Canal 7 TV Perú. En alusión a la muy simpática y tan popular “Nicolasa”, algo de paternidad también nos pertenece. ¡¡¡Palabra que sí!!!.

31


13

GENTE 53 Aniversario Exitosa y muy guapa actriz es la talentosa conductora del programa “Hola a todos” junto a la famosa “Nicolasa”, que va por Canal 7 TV Perú. Para graficar su gran temperamento y honestidad de esta destacada estrella de la televisión peruana queremos reproducir fragmentos de una entrevista que concedió al diario Peru21 en abril del 2009: “No se me había ocurrido ser artista. Pero mi padre, al revés que los otros papás, me decía y repetía ¿y tú por

qué no eres artista?”, cuenta. “Un día abrí la revista GENTE (continua) y vi que querían hacer la famosa “Hello, Dolly” en Perú. Era mi sueño dorado. ¿Cómo hacía? Me tomé un taxi y resultó que el chofer era por pura coincidencia coreógrafo y me contactó con sus amigos que producían la obra, –por supuesto, algo como eso, hoy día, sería realmente ¡imposible!–. Así conocí a las personas que trabajaban ahí. Me presenté al cast-

14.- Teófilo Cubillas Arizaga

Paradigma de todas las generaciones, Teófilo Cubillas fue considerado uno de los 50 mejores futbolistas del mundo desde sus brillantes años 70 y ha sido uno de los futbolistas más completos que se haya visto hasta ahora, de esa época de oro del Fútbol peruano y por ello es hasta hoy, tomado en cuenta para los rankings de los mejores goleadores compitiendo con los mejores del mundo. Es uno de los 50 jugadores

Es desde hace años miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y destaca brillantemente como director ejecutivo de esta importante institución que es una de las más grandes asociaciones internacionales de medios de comunicación escritos, con mil 480 miembros en América, evoca con cariño su paso por la Universidad de Concepción. Nacido en Coelemu hace 60 años. Después de realizar su práctica profesional en el Diario Crónica, Muñoz hizo un curso internacional de

Periodismo en la Ciespal (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina), en Ecuador y luego volvió a Concepción a trabajar en el sur. Hizo un doctorado en Minnesota y luego ingresó a la SIP, hace ya 24 años. Se cumplía así su sueño. Muñoz, que es otro destacado fuera de serie y Señor de Señores, cree que en todos los países hay amenazas. “Hay naciones donde hay una gran democracia, pero al mismo tiempo existe

15 32

ing. Obviamente no pasé, pero me hice tan pata de todos ellos. Iba a los ensayos y me aprendía todas las canciones. Al final hice la obra, con la extraordinaria Lola Vilar, que se convirtió en mi madrina. Yo me afané con el tema y el destino acomodó las piezas. Todo lo he conseguido por insistencia, igual sucedió con la televisión. Y todo esto, solo gracias a leer GENTE”, expresa la dinámica y muy destacada artista de la televisión.

13.- Lorena Caravedo

más votados como “Mejor Futbolista del Siglo” en todos los rankings históricos que se hicieron al finalizar el Siglo XX. Igualmente., la IFFHS en el 2008 le reconoce a Cubillas, 268 goles en 469 partidos oficiales en Torneos de Primera División, ubicándolo como uno de los mediocampistas más goleadores de la historia del fútbol, superando a otros grandes en el mundo como Platini (207), Baggio (205), Gullit (175),

Rivaldo (229), Zidane (95) y a Maradona (259) etc., etc. Profesional del balompié a carta cabal, jamás se le involucró con sucesos extradeportivos ni escándalos de ninguna naturaleza. Todo lo que el fútbol le dio en dinero, lo invirtió en sus propias empresas llevando una vida muy digna y honesta con su familia. Actualmente se desempeña como Inspector FIFA. ¡Ejemplo para nuestros actuales deportistas es este Señor de Señores!

una frondosa legislación contra los medios”, ha señalado agregando que “no deberían existir leyes de prensa, pues estamos al servicio de la sociedad. La mejor ley de prensa es la que no existe.”. Precisamente, Lima nuestra capital, en octubre próximo será la sede de la reunión anual de la SIP, (la cuarta que se realiza en el Perú), donde en su agenda se tratarán importantes temas sobre la libertad de prensa y expresión. GENTE pertenece a esta importante y muy prestigiosa desde hace muchos

años. Así que esperamos recibir y asistir a Julio Muñoz y todos los demás miembros de la SIP que vengan al Perú en el mes de Octubre entrante.

14

15.- Julio Muñoz


GENTE 53 Aniversario 16.- Manuel Delgado Parker

Presidente del Directorio del Grupo RPP, la emisora peruana más importante a nivel nacional. Integrante de una familia peruana que como pocas ha promocionado e impulsado las telecomunicaciones en el Perú desde hace ya varios años tanto en la radio como en la televisión de cable y señal abierta. Este brillante como destacado ejecutivo acaba de sumar a RPP un canal de Televisión por cable y ahora vía Canal 10 se irradian las principales informaciones del acontecer nacional e internacional a través de su

17 Con más de 30 años de experiencia en la materia el muy destacado y brillante Dr. Juan Chunga Chunga es considerado el pionero de la flebología en el Perú y su exitosa trayectoria ha traspasado las fronteras del país por lo cual ha recibido merecidas distinciones tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Lleva muchos años enseñándoles a los mé d i c o s e s t a e s p ecialidad porque son muchísimos los pacientes que sufren de este

problema. Se habla de 8 o 10 millones de peruanos que padecen de este problema varicoso y son pocos los especialistas. De allí viene su gran preocupación por practicar la docencia en su especialidad. “Mi compromiso es seguir trabajando por las personas que sufren con este mal. Hay muchísimo desconocimiento con respecto al tema varicoso, muchos pacientes llegan a la consulta afirmando que les han dicho que no son várices o que eso no tiene cura, criterio

18.- Juan Diego Flórez Salom

El joven y ya muy famoso tenor peruano que triunfa mundialmente. Es hijo del cantante y guitarrista de música criolla peruana Rubén Flórez, quien fue acompañante de la célebre cantautora Chabuca Granda y de María Teresa Salom. Juan Diego tiene una voz de excepcional belleza de Tenor lírico-ligero que, es audible incluso en los escenarios de mayor dimensión debido al predominio de las altas frecuencias en su estructura armónica. La parte

16 muy dinámico staff de reporteros y corresponsales que cubren las incidencias diarias que ocurren en el país y el mundo. Manuel Delgado Parker se inicia en Radio Panamericana. Posteriormente y de la mano con sus hermanos Héctor y Genaro fundó Panamericana Televisión. Desde hace ya varios años es la cabeza de la muy prestigiosa como sintonizada Radio Programas del Perú, (RPP), quien trabaja de la mano de sus dinámicos hijos. El Grupo RPP fue creado en 1963 y está constituido por diversas radios

como son: RPP, Studio 92, Oxígeno, La Mega, Corazón, Felicidad, Capital. Esta nueva emisora ha calado muy hondo en la aceptación de los radioescuchas, que bajo el slogan “Tu opinión, sí importa”, permite la participación de todos aquellos que deseen formular un reclamo o simplemente dar una opinión. Don Manuel, sin duda, es un personaje que deja huella y se ha ganado los aplausos gracias a su esfuerzo y grán dedicación en lo que hace. Un personaje que merece nuestra mayor admiración, pues es además todo ¡Un Señor de Señores!

que está com17. Juan Chunga Chunga pletamente desactualizado”, nos manifiesta tras señalar que su compromiso con los más necesitados se mantiene inalterable, tras señalar que se debe ir desterrando la idea que si no es caro no es bueno. “Me preocupo porque sea el más barato y efectivo”, dijo a GENTE, el Dr. Chunga. ¡Vale un Perú!

18 más alta de su registro es particularmente poderosa y brillante, casi sin sensación de esfuerzo. El 8 de abril del 2008, el extraordinario cantante español de ópera Plácido Domingo declaró su admiración por el peruano Juan Diego Flórez, al que consideró en Madrid como “el más grande tenor ligero de todos los tiempos”. “Es el más grande tenor de todos los tiempos, el máximo de su categoría. No me acuerdo de otro que haya cantado así ese reper-

torio tan difícil que él interpreta”, manifestó Domingo. Nuestro joven y ya famoso compatriota amenizará el momento en que el Príncipe Alberto de Mónaco y Charlene Wittstock firmen sus actas de matrimonio al término de la ceremonia religiosa del 2 de julio de 2011 en la muy hermosa Mónaco. Un joven peruano que brilla con luz propia a nivel mundial y que se casó con una hermosa mujer quien ya le dio su primer hijo. Eres un gran orgullo para todos los peruanos.

33


GENTE 53 Aniversario 19. Waldo Fernández Durán

Médico cirujano especializado en cardiología de renombre mundial, el Dr. Waldo Fernández, ha sabido ganarse la aceptación de sus cientos de pacientes quienes no dudan en ningún instante en tratar sus dolencias con este brillante cardiólogo peruano. Su vida universitaria se repartió entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad de Londres y el Instituto de Cardiología de esta última. Destacó profesion-

20

19 almente en su país natal, ocupando importantes cargos públicos, como el de presidente del Cuerpo médico del Hospital Guillermo Almenara y Jefe del Departamento de Cardiología del mismo; fue decano del Colegio Médico del Perú y el primer director del Instituto Nacional del Corazón en el IPSS. Se dedicó también con éxito a la docencia, siendo profesor principal en Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos y presidente del Comité de Post Grado en la especialidad de Cardiología de esa misma casa de estudios. De 1995 a 1997, fue presidente de la Sociedad Peruana de Cardiología, de la que actualmente es un destacado miembro titular. Este médico brillante, que prestigia a la ciencia médica peruana, también cuenta con una serie de condecoraciones, entre ellas: “Medalla al Mérito Extraordinario del Colegio Médico del Perú”. ¡Una verdadera eminencia!

Brillante profesional médico especializado en odontología perteneciente a la nueva generación de peruanos emprendedores e innovadores en las proyecciones profesionales de su especialidad. Con 23 años de trayectoria, (empezó muy joven),es actualmente uno de los más importantes y prestigiosos odontólogos de Sudamérica. Realizó estudios en Italia, cuna de la implantología oral en el mundo. Hace 13 años incorporó al Perú esta novedosa y revolucionaria técnica de implantes dentales de

carga inmediata, convirtiéndose así, en el pionero en recurrir a esta modalidad en nuestro país a través de la especial atención que brinda a sus pacientes en su Centro de Implantología y Rehabilitación Oral E.I.R.L. ubicada en nuestro hermoso distrito de San Borja. Es el pionero en los implantes, en la búsqueda de su masificación en todos los estratos sociales del país. Teniendo en cuenta que hoy en día nadie sale a la calle con una sonrisa que no le gusta, nadie enfrenta el mundo sin las armas de

una imagen impecable en el rostro, el Dr. Posadas es un especialista en devolver esa sonrisa perdida y redescubrir la belleza femenina o en la personalidad en el varón. Su vasta legión de agradecidos pacientes reconoce en él, los atributos innegables de sus “manos mágicas”. Un gran profesional internacional. ¡Orgullo del Perú!

20.- Manuel Posadas Arcentales

21. Marco Gonzales Portillo

Otro joven excelente y muy prestigioso médicocirujano, especialista en tumores hipofisiarios y aneurismas cerebrales, cuya labor profesional ha rebasado nuestras fronteras. Cursó estudios en la Universidad Cayetano Heredia en 1986, haciendo su especialización en la famosa Universidad de Sao Paulo, Brasil en 1993. Actualmente tiene el cargo de Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo. Asimismo, es Director Médico del In-

stituto Neurociencias de Lima. Por su intachable como brillante trayectoria se ha desempeñado con rutilante éxito como docente en las universidades: Nacional Mayor de San Marcos, Cayetano Heredia, Ricardo Palma y San Juan Bautista. Igualmente, es miembro titular de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía, de la Sociedad Peruana de Neurocirugía, de la World Federation of Neurological Societies y del Congreso of Neurosurgery, USA.

En Latinoamérica, es considerado como una conspicua personalidad en el tratamiento de la Neuralgia del Trigémino, también llamada tic doloroso que es probablemente el dolor agudo más intenso conocido. ¡Realmente Terrible!. Afecta a las regiones de la cara inervadas por el trigémino que es el nervio craneal más importante de la cara y el mayor de todos, ya que ocupa más de un tercio del total del volumen y es el más elástico. ¡Honor al mérito a este profesional peruano que es todo un fuera de serie!

34

21


GENTE 53 Aniversario Chef y empresario peruano de una gran trayectoria y quien ha logrado un amplio reconocimiento internacional, se ha dedicado junto a su brillante y muy trabajadora esposa Maritza, docente de profesión dedicada, al desarrollo de la educación desde hace mas de 30 años. Es fundador del muy prestigioso Instituto de Alta Cocina D’Gallia ubicado en Lima en distrito de Magdalena del Mar, el cual se dedica desde hace más de 15 años a la formación de cocineros en el Perú.

23.- Bruno Giuffra Monteverde

Director y conductor del programa de televisión “Mundo Empresarial” que

22 23 Heredó sus primeros conocimientos a través de su familia, inmigrantes italianos, quienes despertaron en él su interés por la cocina. Actualmente, Guido Gallia difund e la cocina peruana alrededor del mundo. Viaja frecuentemente para dictar clases magistrales de cocina peruana a diferentes países como Japón, China, Malasia, India, Holanda, España, Centro América, y Sudamérica, vocación y pasos que continúan

además tres de sus cinco hijos. El chef Gallia se desempeña también como asesor de empresas gastronómicas, juez internacional de concursos culinarios estudiantiles y profesionales, y destaca como presidente de la Corporación D’Gallia que cuenta en la actualidad con 4 divisiones: instituto de alta cocina, centro de cata y maridaje, fondo editorial gastronómico, y una empresa de catering. ¡Fama y renombre mundial para el Perú! ¡Bravo!

22. Guido Gallia Paredes

se difunde con éxito y gran calidad por Canal N. Tiene 40 años de edad y una frondosa Hoja de Vida en el que se señala sus estudios de Economía en la Universidad de Lima y luego un MBA en la Babson College de Estados Unidos, y quien desde hace más de 13 años gerencia una destacada empresa con operaciones en el Perú, Chile, Ecuador y Bolivia y que, además, es profesor y dirige el centro de emprendimiento de Centrum.

Desde el 2003 él tenía la idea de hacer un programa que sea la copia fiel de una revista de negocios. Pero esa idea solo era un archivo más de su laptop. Hasta que un día se dijo: “Si no la hago ahora ya no la hago”. Y fue a tocar la puerta de Canal N y ellos apoyaron de inmediato su proyecto. Hizo un piloto, le pidieron auspiciadores, y terminó llevando más auspiciadores de los que

le pedían. Empezó con media hora, luego una, hoy tiene cinco repeticiones. Así nació “Mundo Empresarial” que constituye un importante emprendimiento más en su hoja de vida. También es columnista de las revistas Somos y América Economía, Director de IPAE y del Instituto Invertir. ¡Es la nueva generación de profesionales emprendedores que destacan!

expresa ella en lo subjetivo y en lo material. Tras un corto pero muy exitoso periplo por el programa noticioso humorístico “El Noticioso” al lado de connotadas figuras de la comicidad nacional como Guillermo Rossinni, Fernando Armas y Hernán Vidaurre, ahora está conduciendo “Global Noticias” (Canal 13), de lunes a viernes a las 12 pm. En torno al programa “El Noticioso”, Joyce no solo aportó una cuota de serie-

dad con su inteligencia, carisma y experiencia periodística, demostró también su versatilidad con acertados comentarios y pícaras improvisaciones con las que se ganó de inmediato la simpatía y el respeto de la teleaudiencia. Recientemente sorprendió a sus seguidores con una sesión de fotos donde se

destapó y posó como mucama en atrevidas pero muy profesionales fotografías luciendo su tan sensual belleza. Una periodista “sexacional” a carta cabal y que estamos seguros que seguirá logrando nuevos éxitos. ¿Si o si? ¡Claro que sí!

4 2

Es una de las conductoras de TV más deseadas del momento. Bella, muy simpática e inteligente, Joyce es sobrina bisnieta de la legendaria e inmortal estrella de Hollywood, Greta Garbo, por eso, le cae a la perfección ese dicho popular: “Quien lo hereda no lo hurta”. Pero, Joyce es una real ladrona, pues se ha robado el corazón y sentimientos de una cada vez más creciente legión de fanáticos y entre ellos, todos los que conformamos el equipo de GENTE, por su simpatía, mirada, su sonrisa y todo lo demás que

24.- Joyce Guerovich

35


GENTE 53 Aniversario

25 Otra muy experimentada y destacada periodista y guapisima conductora de Televisión. ella es una de los pilares del sintonizado noticiero nocturno de ATV, que la ha convertido en el rostro representativo de ese tan sintonizado informativo del Canal 9. Poseedora de una gran credibilidad ha sabido ganarse la aceptación masiva de los televidentes quienes apuestan por su belleza e inteligencia. Es una de las periodistas más confiables de los programas informati-

vos de la televisión peruana. Se inició en el periodismo en el diario “El Comercio” en las diversas áreas de redacción. Al mundo de la televisión ingresa como practicante: En el canal 9, ofrecían un curso de prácticas por tres meses; postuló y le dieron la oportunidad de realizar sus prácticas pre-profesionales. Paralelamente, siguió estudiando el ciclo que le faltaba en la Universidad de Lima para poder concluir su carrera. Luego la llamaron de ca-

26.- Pablo Larrán García

Carismático, muy popular y querido Sacerdote de la Orden de San Agustín que goza de una gran popularidad y afecto entre la feligresía peruana. Nació en San Román de los Caballeros, en la bella provincia de León (España), el 8 de mayo de 1956. Hizo sus estudios sacerdotales en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad de Comillas. Fue ordenado sacerdote Agustino en Valladolid, el 23 de setiembre de 1979.

27 Ex Congresista de la República. Fue durante muchos años el indiscutible “Hombre de la Radio y Televisión Peruana”, donde destacó como narrador de noticias, conductor, locutor, animador, modelo, maestro de ceremonias, comentarista y actor, constituyéndose como el símbolo de Panamericana Televisión (Canal 5), y también durante muchos años se convirtió en el más popular comentarista y locutor deportivo del Perú. A través de su intensa y dilatada trayectoria profe-

sional, Humberto supo ganarse el respeto de varias generaciones de profesionales de ciencias de la comunicación en sus diversas facetas, y sobre todo por su honestidad y decencia en su conducta personal y social realmente ejemplar. Debutó profesionalmente en 1945, en Radio Arequipa y Radio Continental de su tierra natal. Fue locutor de Radio Panamericana desde que inició sus transmisiones en 1953, en su local de la calle Belén en el Centro

nal 13 para contratarla como reportera; ese fue su primer trabajo oficial en la televisión. Ahora, goza de gran popularidad en la teleaudiencia nacional y es un verdadero ejemplo para todas las nuevas generaciones. Podemos además, agregar el dicho: “De tal árbol tal astilla”, ya que es una frase que se ajusta a su historia genética, pues es hija de Julio Higashi, uno de los periodistas de trayectoria más significativa dentro de la televisión peruana y la prensa escrita. ¡Honor al mérito!

25.- Pilar Higashi

Una semana más tarde ofició su primera Misa. Su llegada al Perú se produjo el 28 de octubre del mismo año. El Padre Pablo Larrán García, O.S.A., es Licenciado en Pedagogía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el prestigioso Colegio San Agustín, donde labora, tiene a su cargo la Dirección de Pastoral. Desde 1990, escribe una columna semanal muy leída en el diario Expreso. También conduce con

gran sintonía un programa radial diario en Telestereo 88 FM, y los domingos en Radio Ritmo desde hace 12 años. Su refrescante y fluida conversación radial en el marco de los mensajes de vida y testimonios de fe religiosa y sumisión a Dios, que le ha permitido ser reconocido como un gran portavoz de la fe y devoción cristiana. Esperamos tu tan valiosa bendición, ahora que iniciamos un nuevo año de GENTE.

histórico de Lima. Tuvo a su cargo el exitoso programa concurso “Cinco Manía”, emitido diariamente a las 7 de la noche y con concursos como el juego de las letras, la frase o refrán escondidos y el Identikit. Se hizo muy conocido por sus populares y celebradas frases en sus narraciones deportivas: “Aquí no pasa nada”, “en el rincón de las ánimas” (para referirse al arco), “la gordita” (para referirse al balón). ¡Un verdadero

27.- Humberto Augusto Martínez Morosini

26

Señor de Señores!, al que siempre recordamos aquí en GENTE como gran ejemplo ahora, que está retirado.

N. de R. En nuestra próxima edición publicaremos el resto de personajes para completar la lista de “Los 53 de los 53” con motivo del 53° Aniversario que está celebrando “tu” revista GENTE. ¡Felicitaciones a todos ellos!

36



GENTE menuda s onzales Torroceho meses, 1.- Antonio G y Con solo un añito

o, ya tiene una el popular Antoni de admiradoras enorme legión ertido en todo un que lo han conv ionto será cand cuerazo que pr el certamen que dato de fuerza en sta GENTE. organiza “tu” revi

2.- Ítalo Alessandro

Italo Alessandro Rivadeneyra Gariazzo (2). Un torbellino de dulzura es este pequeño que revoloteó inquietamente por las playas de Piura este pasado verano. Alegría sin igual de su mami y adorado trajín de su abuelita Isolina.

. anuel Robles C nos 3.- Gabriel Emlinm me do principito, es nada

Este de 4 añitos de que Gabriel Emmanuel amoroso e inteliedad, es un niño muy el futuro como gente y se perfila para ión y la música, un campeón en natac a la familia y el es la adoracion de tod orgullo de sus padres.

4.- Lucianita Gálvez Garay Con esos ojazos cautivadores, es toda una linda muñequita de año y medio de edad y a su corta edad ya grabó su primer comercial publicitario. Y a sus engreídos abuelos hay que ponerles sendos baberos.

5.- María Fernanda y Ariana Sofía

María Fernanda Deza Chávez (6) y Ariana Sofía Huamán Valverde (7), disfrutando de sus vacaciones de verano en la casa de mamá Gloria. Estas bellas niñas han sacado muy buenas calificaciones en el colegio, por lo que son la alegría y el orgullo de sus padres. ¡Felicitaciones y éxitos!

6.- Oliver Antonio Reyes Sa lcedo

¡Pónganle la música!! Tiene 4 añitos de edad y ya goza de su música favorita en forma privada. (No molestar por favor). Oliver es todo un varón y tiene una mirada magnetizante. Orgullo de sus padres.

Si deseas publicar la foto de tu engreído en esta página envíala con sus datos a: promociones@revista-mediogente.com

38

Por: Eduardo Rondón Navas Médico Veterinario y Director de la Famosa Clínica Veterinaria Rondón erondon@rondonet.net

Matrimonio

El matrimonio entre las dos especies más grandes y largas que existe están dadas entre el hombre y el perro, hay una leyenda que trata de explicar cómo se produjo esta unión y yo se las contaré.

Un grupo de humanos salió de cacería y encontró un cachorro lobo, lo recogió y como significaba muy poca carne y no alcanzaba ni para un bocado, se lo llevó a su cueva esperando que crezca y así poder comérselo mejor, este cachorro inmediatamente se unió a las mujeres y niños y comenzó a jugar, a crecer, a ser protegido por estos humanos y el también empezó a protegerlos informándoles de los peligros de los ataques de los predadores. Cuando quisieron comerlo ya era demasiado tarde, se habían hecho los mejores amigos y de ahí en adelante comenzaron a ayudarse mutuamente, cazaban juntos, se protegían, el humano lo cuidaba y alimentaba y él comenzó a obedecerlo, ya tenía un nuevo líder. Pasaron los años y los seres humanos comenzaron a modificar genéticamente al nuevo perro, así se acortó el hocico, en algunos casos las orejas fueron más pequeñas, se acortó el número de vértebras de la cola, esta iba erecta, ya no caída, como la de los lobos y así una

serie de modificaciones y se fueron creando las distintas razas para las funciones que su nuevo amo requería; así tenemos a los perros de pastoreo, de guerra, de rastro, de carrera, de pelea etc. etc. En nuestros días los perros de compañía cada vez son más pequeños para que muchas damas los puedan llevar en sus carteras, siendo en muchos casos un adorno o una joya más para los artistas y gente del Jet Set. Pero eso es felizmente lo menos usado, la mascota hoy en día sirve para aliviar nuestra soledad, se usa para distintos problemas físicos como terapia en gente hospitalizada, en Inglaterra se reciben la visita de perros, pues los médicos han comprobado que este contacto mejora ostensiblemente a sus pacientes. Actualmente se está estudiando la detección de cáncer en estadios iniciales, usando el olfato de determinada raza de perros. Son conocidos los casos de perros lazarillos, el uso en niños y personas autistas y otra serie de problemas de salud y terapias.


GENTE Columnista Por: Dr. Enrique de la Fuente Chávez García Destacado Médico Urólogo edelafuente@prostataperu.com

Cáncer de Próstata El cáncer de próstata es la neoplasia más común en el hombre, es la segunda causa de muerte por cáncer en los varones. El 90% de pacientes que acuden al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas, llegan con cáncer avanzado, y es demasiado tarde para tratamientos efectivos. Después del diagnostico morirán en los primeros 5 años 11.61% y 88% a los 10 años, si no reciben tratamiento. Esto se debe al descuido o al machismo de no someterse a un examen prostático que podría salvarles la vida cuando se detecta a tiempo. No confiarse solo en el PSA, porque hay pacientes con PSA normal que pueden tener cáncer de próstata y otros con PSA más de lo normal y no tienen cáncer. A pesar de ser una neoplasia bastante común, poco se sabe acerca de las causas de la enfermedad. Existe evidencia de un componente genético importante en este y otros tipos de canceres. De tal manera que los hijos de padres que han sufrido o sufren de cáncer prostático, tienen hasta 26% de probabilidades de tener la enfermedad y tienen que acudir al urólogo anualmente al examen prostático. El estilo de vida de las personas, tabaquismo, alcoholismo y drogadicción, inclinan la balanza hacia la enfermedad. Las dietas ricas en grasas animales, carnes rojas embutidos etc. contribuirían en la aparición de la enfermedad.

La raza negra, tiene mayor incidencia de cáncer de próstata, bastante agresivo en relación a otros grupos étnicos. El cáncer de próstata se incrementa con la edad. Así, en estudios de autopsias se ha demostrado la presencia del cáncer en 20% de hombres, en la década de los 20 años, 30% en la década de los 50 años, y 70% por encima de los 80 años, se estiman que entre el 20 y 30% de estas neoplasias se manifestaran clínicamente. Las hormonas sexuales, propias del organismo (testosterona) promueven la proliferación de la neoplasia, por eso en algunos casos la indicación de retirar los testículos mediante cirugía es valida, como también forma parte del tratamiento el bloqueo de la testosterona con productos farmacológicos. En su inicio el cáncer de próstata no da ningún síntoma, porque crece en una zona de la próstata (zona periférica), lejos de la uretra, a diferencia del crecimiento benigno que se produce alrededor de la uretra, provocando

disminución del calibre miccional como síntoma inicial. Cuando el cáncer provoca este síntoma, ya está muy avanzado. El diagnóstico se basa en el tacto rectal y el PSA, si el tacto rectal es normal y el PSA esta entre 4 y 10 ng por dl de sangre, se utiliza el INDICE de PSA, si el valor esta por debajo de 20% se debe efectuar biopsia de próstata con guía ecográfica transrectal. En varones que tienen PSA mayor de 10 ng, se realiza de frente biopsia con guía ecográfica. Una vez detectada la enfermedad, se procede a realizar el estadiaje, es decir ver en que estadio se encuentra. Para eso se toman radiografía de tórax, tomografía de abdomen y pelvis, gammagrafía ósea (estudio de los huesos) El tratamiento puede ser médico o quirúrgico, dependiendo del tipo de tumor, del estadiaje, y de la edad del paciente.

sículas seminales y parte de los conductos deferentes. Este tratamiento se realiza en pacientes menores de 70 años y que tengan un Gleason máximo de 7. Gleason es la clasificación que hace el patólogo después de una biopsia de próstata dirigida con ecografía transrectal. Antes de la cirugía es necesario realizar un estadiaje como lo he manifestado líneas anteriores, para saber si la enfermedad está confinada a la próstata o se ha extendido fuera de la cápsula prostática.

El tratamiento quirúrgico, contempla la prostatectomía radical, es decir, el retiro completo de la próstata con capsula, ve-

39


GENTE Columnista

Por: Adriana Carulla Destacada Nutricionista Dietista Lic. MS. www.adrianacarulla.com

¡¡Mi Hijo no quiere comer!! Los buenos hábitos de alimentación no se aprenden ni se adoptan de la noche a la mañana, es un proceso que involucra a todos los miembros de la familia pero con mayor responsabilidad recae en los padres.

“Mi hijo no come nada” me reclaman las mamás desesperadas por una solución urgente…Yo les respondo con otro pregunta “¿y tú, cómo comes?”. El estilo de vida que yo deseo para mi hijo es el que tengo que instalar en casa, los chicos aprenden con el ejemplo y sobre todo con la repetición. Cuantas veces les decimos que recojan sus juguetes, se laven los dientes o duerman temprano; de igual forma ellos aprenderán a comer por repetición. Si un día les muestro el plato de brócoli y no lo comen ¡No hay problema!, el brócoli seguirá siendo parte del menú familiar, hasta que por defecto lo comerán ya que lo verán “normal”. La actitud que nosotros mostremos al alimento es la actitud que ellos van a tener hacia ellos, si el Papá

demuestra rechazo a las menestras o a las ensaladas, lo más probable es que por imitación, el hijo también las rechace, es natural, los hijos admiran a los padres y harán y repetirán todo lo que ellos hacen. Entonces la que pone las reglas en casa mayormente es la mamá, la cual tendrá que disponer de un tiempo para diseñar un menú saludable el cual incluya alimentos variados, frescos y naturales y estos sean parte diaria de la comida de casa, es así como se implantan los hábitos de alimentación. La cantidad que les servimos a los chicos o la cantidad que creo yo como mamá, que es la que tienen que comer, no necesariamente es la indicada. Los chicos no necesitan tanta comida, ellos son más pequeños y están en actividad constante por lo que en su caso serán 3 comidas principales al día y dos snacks saludables siempre que así lo requieran.

A todas las mamis les digo con mucho cariño, “calma y mucha paciencia” ya que son la clave del éxito. 40

Por: Dr. Juan Chunga Chunga Experto en Flebología jchungavarices@hotmail.com Tel. 2256391- 2256413

Elastocomprensión Graduada

•Medias especiales para várices. •Una elección correcta en el manejo y tratamiento de las várices. La comprensión elástica, consiste en facilitar el retorno venoso de la sangre, sobre todo del colchón plantar hacia el muslo, es de primordial importancia y resulta irremplazable para el éxito del tratamiento del paciente que sufre de várices. Según el Dr. Marmase, el 75% de las enfermedades venosas pueden tratarse con comprensión elástica obteniéndose buenos resultados. Objetivos: Disminuye el acúmulo venoso. Comprime las varicosidades. Detiene la hemorragia. Previene la trombosis. Previene el edema.

Función: Favorece el retorno de la sangre al corazón, por eso son imprescindibles en pacientes que sufren insuficiencia venosa crónica. Sin embargo, su uso cotidiano especialmente en pacientes cuyas tareas habituales los obligan a

largas horas de pie o sentado (vendedores, obreros, oficinistas, docentes y otros profesionales, amas de casa, etc.) previenen futuros padecimientos venosos. Requisitos: Tener una presión decresiva desde el tobillo hacia el muslo, el talón debe ser cerrado para tener una buena compresión en el tobillo, los dedos del pie no deben sufrir compresión y las texturas deben ser suaves y agradables con la piel. En nuestro Centro Flebológico, tenemos la línea de Elastocompresión de mayor calidad en el manejo de la patología vascular venosa en miembros inferiores. Los materiales que se usan en su manufactura, garantiza la mayor efectividad su gradiente de presión. Las fibras elásticas comprimen gradualmente el sistema venoso superficial y profundo, y ayudan a la musculatura de las extremidades inferiores en su labor de bombeo. Recuerde que al colocar una media sobre otra, se produce una suma algebraica de presiones, logrando altas compresiones, facilitando además el proceso de postura.



GENTE Sociales

Noche de gala en el Hotel Sheraton

El excelente Sheraton Lima Hotel & Convention Center, elegido una vez más como “El Mejor Hotel del Año del Perú” realizó un exclusivo cóctel de gala para agasajar a las Agencias de Viaje y Cuentas Comerciales que durante el 2010 apoyarón a este destacado Hotel con su preferencia. Su brillante y muy dinamico gerente general Alex Vautravers fue ademas muy felicitado por haber salido una vez más como “El Mejor Ejecutivo de Hoteles del Perú del Año. ¡Felicitaciones!

Guido Gallia acompañado de su esposa Maritza.

Carlos López, Liliana Barrera, Libisay López y Álex Vautravers Gerente General del Sheraton Lima Hotel & Convention Center.

Claudia Crovetto, Percy Sparks y Marilú Choza.

Durgha Crisóstomo, Diego Flores y Karin Niewantesverdnet.

42

La Terraza fue el escenario de este magno evento con una espectacular decoración ambientada, tours virtuales y show animado, así como un buffet espectacular. Alex Vautravers, Gerente General, del Sheraton Lima Hotel & Convention Center, agradeció el apoyo brindado, por diferentes empresas del ramo, durante el 2010 e informó sobre las remodelaciones llevadas a cabo en las diferentes áreas del hotel. Vautravers, habló igualmente, sobre las nuevas tendencias que exigen a las grandes cadenas hoteleras a una constante renovación de sus instalaciones, por lo que, con una millonaria inversión de la Corporación Starwood, el Sheraton Lima Hotel ha culminado la renovación de la mayor parte de sus habitaciones, gimnasio, restaurantes, entre otras áreas.

Moisés Obeso e Ingrid Ludowieg.


GENTE Opinión

Pacto infame La columna del director

Por: Aldo Mariátegui

N. de R. Reproducimos íntegramente la columna editorial de Aldo Mariátegui, muy destacado director del diario CORREO, y salió publicado el Martes 20 de Abril de 2011, por ser de gran interés nacional frente a la coyuntura política actual. • Ya comenzó la operación caviar de peinar al mono... Junto a Mario Vargas Llosa, Vitocho y el toledismo, los caviares pretenden domesticar a Ollanta y presentarlo como un gatito para que gane en la segunda vuelta. ¿Ustedes creen que la débil Beatriz Merino, que no tuvo la madera para aguantar críticas por el caso Irma Chonati -y se escapó a EE.UU. para renunciar desde allá cuando en el año 2003 fue una fugaz premier de Toledo-, va a poder ser un freno al humalismo? ¡A los seis meses la botan y hacen lo que les da la gana! Pongan a Merino o Villarán o Pease, estos sólo serán efímeros fantoches. La “lulificación” de Humala por parte de la caviarada y el toledismo no pasa de un espejismo. Esto me recuerda cuando la derecha alemana quiso domar a Hitler y lo nombró canciller junto al viejo político centrista Papen, mientras que el independiente Hugenberg manejaba el Ministerio de Economía. Le dieron sólo otros dos ministerios a los nazis y pensaron que Papen lo controlaría políticamente mientras Hugenberg lo hacía con el dinero. Hitler disolvió al Legislativo y convocó a elecciones. En el ínterin incendió el Congreso y le echó la culpa a un rojo holandés. Sólo logró el

43% de los votos, pero maniobró para que le den poderes extraordinarios. De allí botó a Papen y a Hugenberg y comenzó la dictadura, que se consolidó tras la muerte del anciano presidente Hindenburg. Es decir, ni Papen, ni Hugenberg, ni Hindenburg fueron frenos para Hitler. Mussolini también llegó al poder en 1922 acompañado de liberales y conservadores como frenos. Expectoró a todos en 1925 y comenzó su tiranía fascista.Además, es asqueroso que Toledo ahora quiera pactar con Humala después de que su propaganda electoral final se concentrase en que él era “el salvador del país” frente al comandante y luego de que Ollanta estuviera implicado en el “Andahuaylazo”, un intento de golpe contra su gobierno. Es increíble cómo el odio de Vargas Llosa (basado en el colosal resentimiento que le produjo su derrota electoral en 1990 ante Fujimori) y otros les pueda cegar tanto que prefieran que el país termine siendo una Venezuela chavista. No sean necios: ¡Humala llega al poder y de allí no sale! Y Keiko no va a ser una dictadora, por favor. No está en su temperamento y son otros tiempos; además, lo que posiblemente más quiere es

hacer las cosas bien para reivindicarse. Así quisiera, ya no podría malearse. Estamos en unas circunstancias muy distintas a las del Perú de 1990. Va a estar muy marcada, muy fiscalizada. Como bien dice una amiga, la caviarada va a elevar al cubo cualquier cosa que haga. Ahora la rodea gente de primera, como Yoshiyama y Chlimper. Este es un fujimorismo muy soft, con un viejo papi relegado y sin Montesinos, Joy Way y demás pájaros alrededor. ¡Si alguien podría cerrar el Congreso, ese sería Humala! Estamos en épocas de realpolitik pura, como cuando se votó por Alan en el año 2006. No queda otra por culpa de los otros tres candidatos moderados y sus egoísmos (y creo que lamentablemente PPK no le ganaba a Humala en una segunda vuelta, como Lourdes en el 2006. Eso iba a quedar igualito que Fujimori-Vargas Llosa en 1990, un 62% contra 38%). Incluso votar en blanco o viciado es votar por Humala y la dictadura chavista. Humala es un cáncer, mientras que Keiko es una pulmonía con la que puedes vivir. Es infantil pensar de otra manera. Tan huevón como esos caviares que opinan que Toledo se desinfló en esta campaña por no recordar la “gesta” de los 4 Suyos

(¿?). • Debo confesar que mi colaborador Ricardo V. Lago es medio brujo. Como antes me había pronosticado -y no le hice caso para mi pesar- que el oro se disparaba y que PPK iba a dar la sorpresa, casi al final del silencio electoral me mandó una de sus proyecciones, gráficas que ni entiendo, con un resultado que este domingo calzó con el resultado final (Keiko con un mínimo de dos puntos sobre PPK). Ver su blog. En cambio, encuestadoras como IMA, IDICE, PUCP e Imasen no han quedado muy bien en esta campaña. Incluso ni Apoyo ni CPI detectaron en su pesquisa final del sábado que Keiko iba a sacarle tanta distancia a PPK y daban un empate, asignándole posibilidades de triunfo al segundo. ¡”Lago Sondeos” estuvo más cerca! - Confieso que tuve mi “Instante Nescafé”, mi “Momento Kodak”, mi éxtasis personal, cuando le vi la cara a Eliane Karp tras la derrota de Toledo y luego leí los twitters caviares tras el pase de Keiko. ¡Qué ricoooooooo!

El llanto de Eliane Karp

19


GENTE El doctor José Barreto Boggiano nos ha dejado. Y con este hecho penoso, el de su fallecimiento, motivo de profunda tristeza para su familia y para quienes tuvimos la suerte de conocerlo. Sin embargo con su partida nos ha dejado también el recuerdo de su amistad y la sapiencia de su gran experiencia como periodista y la de su profesión: la de doctor en leyes y notario. Ambas cargadas de anécdotas, aventuras y retos que lo consolidaron como hombre de leyes, amigo a carta cabal y un gran ser humano. Y un hecho que cabe resaltar es su importante participación en la creación del “Club Juvenil de Lima”, junto a nuestro Director Fundador, Enrique Escardó, el extraordinario y enorme movimiento estudiantil que impulsó la participación de más de 5000 jóvenes estudiantes de todo el Perú y que nació hace 62 años en el diario “La Crónica” y en radio “Selecta”. En esta pequeña semblanza lo recordamos con alegría y mucho respeto. Tierna escena familiar. Dr. José Barreto y su adorada hija Victoria.

Dr. José Barreto Boggiano en el recuerdo

DESCANSA EN PAZ QUERIDO PEPE RESEÑA BIOGRÁFICA

JUEZ EFICIENTE Y RESOLUTO

Después de su paso, siendo muy joven en el “Club Juvenil de Lima”, sus inicios ya profesionales se remontan al año 1953, cuando casi por accidente, el dueño de “Radio Restauración”, Pablo Trefogli, le pide que transmitiera los partidos del sudamericano de fútbol: “Estoy desesperado porque no tengo quien me transmita el futbol, le dijo el dueño de la radio a mi padre, a lo que este le respondió: “Tengo un hijo que transmite muy bien” pero el solo me había escuchado transmitir en la casa… en el baño jajaja”. Fui a la prueba y me quedé transmitiendo todos los partidos de fondo. De allí salté a Radio La Crónica que en ese entonces era la radio más fuerte e importante del Perú…” nos comentó en una entrevista que le hicimos y publicamos en nuestra edición N° 1516-1517 del 26 de marzo del 2008. En esa entrevista nos narró también otra de sus anécdotas de sus inicios: ”los oyentes de ese entonces llamaban y pedían hablar con la “señorita”, pensando que era una mujer la que narraba los encuentros, por lo delgada de su voz de entonces. Otra vez se quedó encerrado en el estadio nacional, pues los partidos de fondo se transmitían muy tarde en un horario que él no acostumbraba a estar despierto, tanto sueño tenía que se fue a una cabina de transmisión vecina y se quedó profundamente dormido. Despertó como a las 3 de la mañana cuando ya hacía mucho que había acabado el partido, y todo estaba en silencio y en gran oscuridad, salió como pudo por la ventana de la cabina y bajó por las tribunas hasta la cancha, donde gritó “ Auxilioooo” Auxiliooo” hasta que el guardia lo oyó y lo dejó salir.

“Yo era muy joven y la vida me puso a prueba con dos casos muy serios entre otros que recuerdo. A finales de los años 80 se levantaron las primeras terroristas encarceladas. El Ministro de Justicia, el Dr. Enrique Elías La Rosa, me llamó. Era una situación muy difícil y él me dijo: “Oiga juez, en mi condición de ministro le invoco que vea usted la forma de solucionar esto”. Fui y conversé con las terroristas, atendí sus pedidos (colchones etc.) y a las 5:00 p.m. había terminado todo. Por todo esto y por la gran amistad que siempre mostró por GENTE, y por su larguísima amistad con nuestro fundador EE V-G, desde la lejana época de la fundación del famoso y muy exitozzzo “Club Juvenil de Lima”, DESCANSE EN PAZ, querido y triunfador DON JOSÉ BARRETO. Lo vamos a extrañar muchísimo. “La Revista GENTE”

20

Don Pepe Barreto y Enrique Escardó, fundadores del Club Juvenil de Lima, en amena charla con sus asociados.


GENTE 53 Aniversario

53

Aniversario Testigo y Testimonio de la Historia del Perú (II) Desde su fundación, hace 53 años, “tu” Revista GENTE, siempre de la mano de su Director-Fundador Enrique Escardó V-G, ha sido testigo de excepción de incontables y variadas actividades del quehacer nacional y mundial, publicándolas siempre con su singular estilo, convirtiéndose en la primera revista magazine del país, que igualmente, nunca permaneció impávida ante los acontecimientos políticos de siempre. Continuando con la segunda parte de este muy apretado resumen de nuestra historia, queremos tomar prestado en esta ocasión la pluma señera del empresario radial Ricardo Palma Michelsen, quien en marzo de 1987, (Edición GENTE 579-580), hizo con tinta indeleble una exacta descripción sobre la personalidad de Escardó de la siguiente manera: “Una de las características notables de Enrique siempre fue, por el contrario de lo que algunas gentes se imaginan, su escasez de rencor para aquellos que le han hecho daño, o que le han querido hacer daño, y no es nada extraño verlo como, con pocas palabras resuelva serias diferencias con los que un día fueron, sus muchas veces, gratuitos

enemigos para rápidamente convertirse en amigos para el resto de la vida. En Enrique se dan dos cualidades que rara vez se encuentran juntas: inteligencia y sentimientos. Su personalidad es socarrona, burlona, llegando a extremos que pueden parecer hirientes para aquellos que no lo conocen (…). Otra característica de Escardó que siempre me llamó la atención es la confiabilidad; con él se puede comentar asuntos que uno no desea que lo haga público en su revista, ni que se entere nadie más, llegando a extremos increíbles para guardar los verdaderos secretos que sus amigos le cuentan o que le consultan…”. Por ello se han perdido muchas primicias y confesiones que pudieron ser noticias de primera plana para su querida y tan popular revista GENTE. Efectivamente, estas características personales que nos cuenta Palma, se han mimetizado en GENTE, convirtiéndola desde su primer día de alumbramiento, en un medio de comunicación impreso confiable y creíble, que, a lo largo de todos estos años siguen siendo secretos absolutos.

21


Anunciando triunfos presidenciales

GENTE 53 Aniversario Hechos políticos de gran trascendencia suscitados en diferentes épocas como el triunfo de John Keneddy a la presidencia de Estados Unidos, Fernando Belaunde Terry, Alan García Pérez en sus dos periodos, Fujimori y Toledo cuando llegaron a la jefatura de Estado en el Perú, marcaron un hito en lo que significa el olfato periodístico de GENTE. ¿Sí o Sí?

Alan García Pérez En 1980 Alan García era muy joven Diputado de la Nación, tenía los cabellos largos y usaba pantalones con manga ancha, moda de la época hippie. No era vocero del APRA y los veteranos líderes aún consideraban que al joven García le faltaba mucho camino por recorrer, considerando la experiencia de líderes históricos como Luis Alberto Sánchez, Armando Villanueva del Campo, Manuel Seoane, Javier Valle Riestra y muchos otros. El joven García hacía poco que había llegado de Francia donde había cursado sus estudios superiores, no obstante

John F. Kennedy, el futuro Presidente USA La primera entrevista exclusiva que concedió John Fitzgerald Kennedy, entonces candidato presidencial en gira proselitista (en Chicago), y cuando aún recién ocupaba en las encuestas el tercer lugar de su partido. Esta entrevista realizada en esa lejana época por nuestro entonces muy joven Director-Fundador: Enrique Escardó. Salió publicado en nuestra edición Nº 22-23 del 10 de junio de 1960. A continuación publicamos un pequeño fragmento: “Todo parece indicar que los republicanos nombrarán a otro joven, el actual vicepresidente Richard Nixon, como su candidato esta vez. Conozco tanto a uno, como al otro y estoy seguro que de hacerse justicia por muchísimas razones debe ganar Keneddy, hombre mejor intencionado, bastante más inteligente, que sidemostraba su fogosidad, su ímpetu, sus enormes deseos de que los viejos camaleones de la política criolla se vayan a su casa por la vía democrática. Esos deseos también lo había advertido la población. En esa ocasión (Edición Nº 579), escribimos

22

ente gran simpatía por los países hispanoamericanos y que comprende que la política de Estados Unidos ha sido lamentable y absurda con Sudamérica. De esta manera anticipamos la victoria de tan notable y joven candidato, y católico (religión minoritaria y con muchos anticuerpos en el USA de ese entonces). Ya como Presidente y hasta su asesinato, Keneddy abriría una nueva era de prosperidad para su país y, el mundo, tendría la oportunidad de asistir a las primeras ex-

periencias de los viajes interplanetarios a partir de la llegada de Neil Amstrong a la Luna, que se convirtió en la noticia del siglo pasado. en GENTE: “cuidado con este joven que podría llegar a ser Presidente de la República”. Eso despertó una desproporcionada y agresiva contestación de la revista política de la competencia de tradicional tendencia “anti-aprista”. En efecto, pero para la sorpresa general, García llegó a Palacio de Gobierno con elevada votación popular 5 años después y es necesario recordar que nuestra estupenda carátula con la foto de Alan, tomada por nuestro reportero gráfico Jorge Gálvez, fue la foto que nos solicitó Alan para utilizarla como foto oficial de su primer Gobierno.

Fernando Belaunde y Alberto Fujimori

En 1962, el fundador y líder histórico del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre obtiene un 33 % frente a Fernando Belaunde Terry con un 32.2% Estas elecciones fueron anuladas por el golpe de Estado que realizaron las fuerzas armadas enemigos a muerte de los apristas y al año siguiente se dieron nuevas elecciones. Esta vez Belaunde ganó con un 39.1% y Haya de la Torre obtiene un 34.4%. En las elecciones del 8 de abril de 1990 la primer vuelta ganó Mario Vargas Llosa (32.6%) y segundo quedó Alberto Fujimori (29.2%) El 10 de junio fue la segunda vuelta con el triunfo de Fujimori (62%) y Mario Vargas Llosa solo obtuvo un 38%. En ambos casos, nadie apostaba por estos postulantes presidenciales y “tu” Revista GENTE, una vez más lanzó sus vaticinios ¡todos ellos acertados!

La pateadura sufrida por Vargas Llosa ampliamente difundida a nivel mundial, ocasionó el descomunal odio del flamante premio Nobel contra el llamado “Chino” (en realidad hijo de japoneses). Para evitar más odios y envidias nos limitaremos a decir que en todos los otros candidatos democráticos repetimos que “tu” revista GENTE acertó y fue el primero en dar a los ganadores y eso lo pueden constatar en nuestros archivos o si lo prefieren en los archivos que están en la Biblioteca Nacional.


GENTE 53 Aniversario ¿Dónde están las bellezas? Nuestra Revista se ha caracterizado siempre por sus portadas descubriendo bellezas peruanas expuestas en toda su maravillosa plenitud. Sin embargo, en algunas oportunidades muy contadas tuvimos que frenar estos naturales impulsos y, no obstante, el riesgo de la decepción y mortificación de nuestra lectoría, echamos mano de portadas totalmente políticas, como el caso de nuestra edición No. 233 del 16 de octubre de 1975, cuando consignamos la imagen del dictador general Juan Velasco Alvarado dando cuenta de su caída. Igual sucedió cuando en calidad de primicia

en el PERU, colocamos en portada la foto auténtica del cruel dictador Idi Amín Dada, en la edición No. 278 del 30 de enero de 1978. Este personaje recobró actualidad Con la magistral actuación de Forest Whitaker en la cinta “El último rey de Escocia”, en la que interpreta al Despiadado líder ugandés y que le valió gan a r s e t o d o s los premios que se le pusieron por delante comenzando por el Óscar. Cabe señalar que ambas publicaciones de GENTE se agotaron totalmente el mismo día de la salida. Esos son los grandes contrastes y parte de los gajes de nuestra profesión.

Nuestra “Chica del Año 1999”

Gianella Neyra, la muy joven y bella como carismática ganadora del codiciado concurso “Chica del Año 1999”, posando para las cámaras de GENTE. A partir de esa fecha ha dado pasos agigantados en el mundo de la actuación en virtud de su innegable talento que la han convertido en una exitosa actriz de fama internacional. Otras ganadoras de nuestro famoso y muy codiciado concurso anual que lograron una contundente fama fueron: El Cuerazo del 98

Enrique Escardó dando instrucciones a un grupo de candidatas al concurso de “Miss Perú, que él dirigió durante 15 años. GENTE, siempre al lado de la belleza, feminidad e inteligencia de la mujer peruana. También tuvo a su cargo las visitas y programas de las “Miss Universo” que llegaron en esa época al Perú. Así tenemos a nuestras “misses”: Lourdes Berninzon Devéscovi (1975), María Isabel Frías Zavala (1977), Olga Zumarán Burga (1978), Jacqueline Brahm (1979), Mariailce Figueroa Lisseth Ramis (1980), Vivien Griffiths Escudos (1983), entre otras bellezas. Actualmente, GENTE, sigue auspiciando y organizando nuestros dos prestigiosos y codiciados concursos: “La Chica del Año” y “El Cuerazo del Año”.

Christian Meier, hijo de nuestra primera y hasta hoy, única Miss Universo peruana Gladys Zender en la portada de la edición Nº 1234 de GENTE como el “Cuerazo del Año 1998” fue uno de los grandes golazos de tu revista GENTE, ahora tiene admiradoras por todo el orbe. En el año 2007 fue elegido entre los 50 latinos más bellos del 2007 por la revista People.

Marita Prado Sosa “La Divina” (1959), quien fue la primera belleza nacional que engalanó nuestras páginas. Así como ella, año tras año jóvenes talentosas y sobre todo hermosas dejaron huella en el corazón de nuestros lectores, quienes tampoco se privaron de tener frente a sus ojos a Beatriz Miró Quesada quien fue elegida como “Chica del año” en 1969. La década de los setenta dejó como legado a prominentes y destacadas figuras. Entre ellas Lourdes Berninzon, “Chica del año” 1975. Jackeline Braham en 1979. Úrsula Cuculiza en 1983. En los 90, la recordada dalina hermosa niña-mujer Mónica Santa María (1991 y 1992), Karina Mía (1997), Andrea Montenegro ¡Woowww! (1998), Andrea Iglesias (1999), Niobe Osorio (2001), María Ángela de la Barra (2007), Clelia Francesconi (2009). En octubre de 2008 la revista People en español lo incluyó en la lista de “Los 50 hombres Más Sexys del 2008”. Él es sinónimo de una exitosa carrera como cantante, actor y modelo. Igualmente otra gran figura actual de la animación, modelaje y actuación que logramos “capturar” para deleite de nuestras lectoras fue la coronación de Gian Piero Díaz, como “El Cuerazo de 1999. Este simpático actor, un año después, luego de haber participado en telenovelas como “Torbellino” y “Travesuras del Corazón”, productores mexicanos le ofrecen una beca para estudiar actuación en TV Azteca, la cual acepta, y aprueba el casting para participar en la telenovela mexicana “Todo por amor”. El codiciado galardón “El Cuerazo del 2010” fue a manos del muy popular y carismático empresario Mauricio Diez Canseco.

23


GENTE 53 Aniversario La captura de “Feliciano”

Cubrimos en exclusiva la captura en Huancayo de Óscar Ramírez Durand “Feliciano”, el escurridizo y funesto terrorista que sojuzgó a cinco mil asháninkas. Extraordinario relato de cómo fue

Denunciando a los Invasores Hace once años las invasiones y los traficantes de terrenos “hicieron su agosto” por segunda vez en la historia reciente de Lima. La primera, fue en el año 1947 liderada por Ernesto Sánchez Silva más conocido como “Poncho Negro”, quien promovió las invasiones al entonces solitario cerro San Cosme de El Agustino y el Cerro San Pedro de La Victoria. La segunda ola masiva e ilegal de pobladores que

24

la captura desde Cochas Chico, pueblito ubicado a 5 km. de Huancayo. “¡Cuidado! Ahí está el Cojo (Feliciano) con tres Costillas!”, así se tituló la crónica central del informe periodístico que conseguimos en el mismo lugar de los hechos adelantándonos a todos los medios de prensa escrito e inclusive la televisión que pugnaban por conseguir la noticia. Fuimos perseverantes y aguardamos con mucha paciencia cualquier detalle que nos lleve averiguar en qué momento Feliciano hacía su ingreso al aeropuerto de Jauja. Algunas fuentes decían incluso que ya estaba en Lima, cuando de pronto nos dimos cuenta que en una camioneta de lunas polarizadas custodiada por fuera solo por un soldado de civil, estaba el mencionado y tan temido terrorista. Nos pegamos al vehículo y lo seguimos hasta la parte de embarque de un avión Antonov. Para esto ya nuestro reportero gráfico estaba dentro de la nave imprimiendo placas sin cesar. Teníamos las fotos y el informe exclusivos Otro gol logrado por esta “tu” Revista GENTE.

pugnaba por hacerse de un terreno “propio” de manera “tramposa”en los alrededores de Lima se produce a comienzos del siglo XXI, en el verano del año 2000, cuando GENTE (Edición 1311feb 2000) en exclusiva y sin temores se introdujo al corazón de la mafia de traficantes terrenos en la zona sur de nuestra capital. En el kilómetro 17.5 de la antigua Panamericana Sur, en Villa el Salvador fueron invadidas 67 hectáreas de terrenos privado, por unas 20

GENTE ingresa a la era del Internet El 6 de setiembre de 1999 la revista GENTE dio un gran paso en el mundo de las comunicaciones y sembró un precedente en la historia de la prensa nacional, al ser la primera revista peruana en entrar al sistema de red del Internet ofreciendo tanto información como servicios adicionales. A partir de esa fecha, diariamente, los lectores de todas partes del mundo pudieron tener acceso a la edición digital de nuestra revista y disfrutar de las mejores fotos y artículos a nivel mundial, el mismo día de su aparición en el Perú. Asimismo del resumen histórico del siglo XX. Esta es, sin duda, la prueba palpable de que Gente no escatima esfuerzos si se trata de complacer a nuestra enorme legión de lectores a nivel mundial llevando los colores del Perú. Con sólo digitar www.revista-gente.com, usted podrá ser un miembro más de nuestra creciente gran familia a nivel mundial.

mil personas provenientes de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco. Nuestro destape puso a la luz con

sus nombres y rostros a una mafia que contaba hasta con estudio de abogados para brindar asesoría legal a los nuevos “propietarios”. Gracias a nuestro informe la policía y la justicia se hicieron presentes para salvaguardar los intereses del pueblo, a quienes les han robado y estafado y lamentablemente estas peligrosas mafias siguen creciendo ¿Hasta cuándo? GENTE cumple con estas denuncias desde que nuestro primer número vio la luz aquí en “Limamanta” hace 53 años. ¿Y la justicia? Kaput!!!


GENTE 53 Aniversario La Sonrisa de la Lingüista

los escritores que dicen leer las postulantes en los grandes concursos de bellezas. Esta y otras respuestas inéditas, así como la primera foto hecha pública, en la que se le aprecia a nuestra lingüista una amplia sonrisa al mostrar a nuestro “Dire” y al reportero gráfico, su dormitorio donde nos confesó que dedica gran tiempo a escribir y corregir textos. La entrevista fue publicada en nuestra edición N° 1308 del mencionado año y causó gran revuelo en esta brillante media hermana de César Hildebrandt.

Martha Hildebrandt la brillante lingüista peruana, profesional seria, metida a política, de gesto adusto y carácter fuerte. Todo ello contribuye a proyectar una imagen de una especie de “Dama de Hierro” que en el fondo no lo es, pues GENTE logró en febrero del año 2000 una extensa entrevista con la entonces Presidenta del Congreso de la República, donde pudimos sustraerle íntimas revelaciones de su infancia, de su vida conyugal y lo más revelador fue arrancarle una sonora carcajada, la cual fue motivada por una pregunta referida a los autores que prefiere leer, logrando una réplica jocosa con relación a

Destapando el Contrabando En dos ediciones sucesivas hicimos dos memorables y

peligrosos destapes sobre contrabando primero en Tumbes (Edición Nº 1490, del 11 de Abril del 2006) y luego en Puno (Edición Nº 1491 del 9 de Mayo del 2006), logrado

por nuestro equipo de la Unidad de Investigación. Demostramos con lujo de detalles la manera descarada y abierta como se producía el contrabando en Tumbes, exactamente entre Aguas Verdes y Huaquillas. Incluso luego de nuestra grave denuncia hubo acciones violentas por parte de los contrabandistas quienes incendiaron una comisaria e incendiaron varios vehículos. Entre los principales productos que entraban a Causa extrañeza que nuestro país de los partidos políticos manera ilegal actualmente no se desde el Ecuapreocupen por plan- dor, estaban el tear alternativas vali- gas, la gasolina das para enfrentar y el petróleo y la gran problematica todo ello con del contrabando en la anuencia de las fronteras. las autoridades y hasta con la

Acierto con Primeras Damas Tratándose de las primeras damas, o de esposas de los candidatos, GENTE ha tenido siempre llegada y capacidad de convocatoria, ausente en otros medios de comunicación. En nuestra historia reciente resaltamos la gran entrevista “exclusiva” que realizamos en nuestra edición 1485-1486 a la guapa y muy inteligente como querida Primera Dama de la Nación, Pilar Nores (separada en la actualidad desde hace dos años del Presidente García), toda una señora que difícilmente aparecía en los medios y que a partir de ese momento adquirió un papel más protagónico en la carrera electoral de su aún esposo Alan García Pérez, que en el muy cercano 28 de Julio dejará Palacio de Gobierno por 2da. vez.

participación de mafias organizadas. En Puno, a su vez estuvo el equipo de GENTE a cargo de este operativo en el corazón del contrabando, donde se constató, según las vistas fotográficas, que se fletaba buses, lanchas, botes, y camiones con toda clase de trucos para transportar la mercadería ilegal desde diferentes puntos fronterizos de Bolivia. Las mafias puneñas tenían toda una organización delictiva que les permitía proteger sus productos en filas de camiones tras la modalidad de la “serpiente” en fila de 15 a 20 camiones, resguardados por delincuentes muy bien armados, que transportaban cigarrillos, calzado, ropa, licores, equipos de computo y alimentos. Este destape contribuyó una vez más a alertar a las autoridades del poder a tomar cartas en el asunto que perjudicaba los intereses nacionales y que es casi intocable. Es raro (¿?) que los candidatos presidenciales no toquen para nada este tema que ocasiona pérdidas de tantos millones al fisco ¿? .

25


GENTE 53 Aniversario “Starry Nigth” con Julio Iglesias en el Perú

El 27 de enero del 2010 Edición Nº1547, GENTE consigue una primicia mundial al entrevistar en forma exclusiva

un mes antes de su presentación en Lima, después de 11 años de ausencia, al famoso divo español Julio Iglesias. Así se inició la entrevista: “Julio conversó en exclusiva con GENTE desde Uruguay durante largos minutos con nuestro director y declaró que tiene mucha ilusión por retornar al Perú a ofrecer este concierto en Lima, y saborear nuevamente nuestra riquísima comida acompaMary Miyagusuku Oshiro, Lizeth Ramírez Gallegos, el muy popular divo a nivel ñada del aumundial Julio Iglesias, Morena Escardó Cuadra, Karin Von Gordon y Enrique

téntico Pisco Sour. Este concierto fue programado para el 18 de febrero (2010), mes de los enamorados. Julio Iglesias con su característica simpatía y sencillez, explicó que a esta nueva gira mundial la ha bautizado “Starry Nigth” (Noche Estrellada) – homónimo de su último disco editado en 1990- y que reúne un muy completo repertorio sintetizado, correspondiente a cuatro décadas de su tan exitosa carrera artística a nivel mundial. El concierto fue realmente apoteósico y fuimos invitados por él para asistir al mismo, y al final del evento nos invitó a su camerino y conversó largamente con nosotros. Julio nos prometió en esa ocasión que vendría en este año nuevamente y que además visitaría Cusco en compañía de su hermosa esposa holandesa. Esperemos que cumplas tu promesa pues sabes lo mucho que te queremos y admiramos aquí en el Perú. ¿Si o Si? !!! sssííí!!!

Escardó. (Revista GENTE, edición N° 1548, 25/02/10)

N. de R. Sin lugar a dudas el mayor y mejor éxito logrado por GENTE en estos 53 años, “del brazo con la verdad” y “contra viento y marea”, han sido los 7 años en que dimos excelentes libros a nuestros lectores a nivel nacional, “GRATIS” con “tu” Revista GENTE, que nos permitió romper de lejos todos los récords en tirajes con ¡200 mil ejemplares semanales!, que se agotaban el mismo día de nuestra salida. En esta tan intensa como exitosssa campaña participó un excelente equipo de per-

sonas, pero no podemos dejar de consignar que, este extraordinario éxito fue principalmente gracias al esfuerzo y brillantez extraordinarios, de parte de una joven, bella y muy inteligente mujer, que llegó aquí al Perú y quien asumió la gerencia general de GENTE y manejó brillantemente, con gran esfuerzo y capacidad, este enorme proyecto. Como todos nuestros miles de lectores saben, ella es: Morena Cuadra, que llegó a esta Tierra como “Miss Nicaragua” a los 17 años y, quien,

a sus títulos de belleza, sumó el más importante de todos y que el famoso Juan Mejía Baca calificó como “el mayor éxito editorial de todos los tiempos en el Perú”. Por ello, no podemos dejar de rendirle este tan merecido reconocimiento a Morena. “GENTE La Revista del Perú.”

Morena Cuadra, cuando asumió la gerencia general de la revista GENTE.

GENTE La Revista del Perú N. de R. Al estar celebrando “tu” revista GENTE el 53° Aniversario, continuaremos en nuestra próxima edición, a fines de este mes, con nuestro apretado resumen N°III que hemos titulado: Testigo y Testimonio de la Historia del Perú. ¡No te la vayas a perder! 26


2012: ¿El Año del Fi GENTE Vaticinio Científico

Por: Luís Deza León

Vaticinio Científico Tsunamis, terremotos, asteroides, sucesivas A finales de marzo último, el guerras, explosiones de Telescopio Swift descubrió la centra les nucleares primera de varias enormes parecen ser claros explosiones de rayos-X a 3.800 indicadores de que millones de años luz de distancia el fin está cerca... de la Tierra, en la constelación Desde siempre existen de Draco. predicciones fatalistas, las Los astrónomos dicen que más importantes parecen nunca antes habían visto algo tan “brillante, duradero y variable estar cumpliéndose a la vez”. Los observatorios desde que empezara espaciales Swift, Hubble y el año 2000, pues los Chandra, adscriptos a la desastres se suceden NASA, han unido sus fuerzas y se ha reabierto la para estudiar lo que algunos ya polémica. Aquí un llaman “la explosión del fin del análisis profundo de las mundo”. principales profecías Especialistas citados por Europa fatalistas al respecto Press indicaron que la explosión desde los principios de los en Draco probablemente surgió tiempos… cuando una estrella vagaba

demasiado cerca del agujero negro central de su galaxia. “Sabemos de objetos en nuestra galaxia que pueden producir ráfagas repetidas, pero son miles de millones de veces menos potentes que las explosiones que estamos viendo ahora”, dijo Andrew Fruchter, del Space Telescope Science Institute en Baltimore. Lo cierto es que la explosión de Draco constituye un evento más en la ya larga lista de fenómenos extraterrestres que desde finales de 2010 acaparan los titulares de los periódicos, y la atención de los científicos. Dichos eventos, que algunos expertos comienzan a relacionar con el apocalipsis, han sido identificados por líderes religiosos del Pacífico latinoamericano como “el

preludio del fin del mundo”. El astrónomo Walter Gelman, de la Universidad de Carolingia, pone como ejemplo el asteroide GP59, descubierto el pasado 9 de abril por el Observatorio Astronómico de Mallorca, y que pasó este viernes a unos 533.000 kilómetros de distancia de la Tierra. “Sólo fue avistado en el último momento”, apuntó un preocupado Gelman. “¿Qué nos garantiza que no ocurrirá otra vez lo mismo y nadie vea llegar a meteoritos mayores que pueden incluso impactar el planeta?”. Se estima que el 2011 GP59 sólo tenía 50 metros de diámetro. Otra cosa es el asteroide 2005 YU55, de aproximadamente 400 metros de largo, que rozará la Tierra el 8 de noviembre

Los desastres naturales, registrados en los últimos tiempos, figuran en las antiguas predicciones de Nostradamus y otros cientificos mágico-religiosos de todas las épocas.

52


Un informe secreto de la NASA señala que el asteroide 2005 YU55, de aproximadamente 400 metros de largo, rozará peligrosamente la Tierra el 8 de noviembre próximo.

in del Mundo? próximo, según científicos de la NASA.

El anuncio del monje japonés No obstante, las especulaciones no cesan. A principios de abril, un chamán japonés de la cultura secreta Shizen, descendiente de los sabios Miryoku, predijo que el archipiélago de Japón desaparecía antes de noviembre de 2012, prefigurando un “renacer de la espiritualidad humana en todo el mundo”. El chamán, cuyo nombre secreto se tradujo al español como el “Caminante Primaveral”, habría asegurado que los continuos terremotos padecidos por el país nipón en lo que va de año constituyen la antesala del “hundimiento de las islas”. “Japón desaparecerá para alumbrar un nuevo espíritu de generosidad y entrega”, predijo El Caminante desde su ciudad natal de Otofuke. Aunque no trascendió si a causa del impacto de un meteorito o bajo las aguas de un nuevo tsunami, lo cierto es que el apocalipsis ronda las mentes de medio mundo.

Manuscrito del Siglo XVII con el texto del

Apocalipsis: “El sexto ángel tocó la trompeta, y oí una voz que salía de los cuatro ángulos del altar de oro, que está en la presencia de Dios, que decía al sexto ángel, que tenía la trompeta: Suelta los cuatro ángeles que están ligados sobre el gran río Eúfrates. Y fueron sueltos los cuatro ángeles, que estaban preparados para la hora, y para el día, y para el mes, y para el año, a fin de que diesen muerte a la tercera parte de los hombres. El número de los del ejército de caballería era de dos miríadas de miríadas (200.000.000); yo oí su número. Asimismo, vi en la visión los caballos y los que cabalgaban sobre ellos, que tenían corazas color de fuego, y de jacinto, y de azufre; y las cabezas de los caballos eran como cabezas de leones, y de su boca salía fuego y humo y azufre. Con las tres plagas pereció la tercera parte de los hombres, a saber, por el fuego y por el humo y por el azufre que salía de su boca”

benévolo de los fenómenos atmosféricos y guerrero que se enfrenta a los gigantes que amenazan a la humanidad, es representado como un jinete cuyo caballo pisotea al monstruo del Midgard. Este es un gigante cósmico metamorfoseado en serpiente marina, cuyos anillos rodean las tierras y sacuden los océanos para desencadenar tempestades y terremotos. ......................

Esperando al Mesías

La idea del Mesías, el maestro bueno conductor de hombres, aparece en casi todas las religiones del mundo: budistas, hinduistas, judíos, musulmanes, persas, aztecas, indios americanos…

budismo, profetizó antes de su muerte: “Yo no soy el primer Buda que ha venido a la Tierra y tampoco seré el último. A su debido tiempo, surgirá en el mundo otro Buda, otro Divino, un iluminado supremo dotado de plena sabiduría, que abarcará todo el universo y será un conductor incomparable de los hombres (...) A ese Buda se le conocerá con el nombre de Maitreya”

Hinduismo

El Hinduismo también espera un nuevo Avatar o Salvador. Estamos próximos a una era de oscuridad caracterizada por el materialismo y la violencia. Entonces llegará el próximo Avatar, llamado Kalki o Javada,

Budismo

Gautama Buda, fundador del

¿La religión nórdicogermánica anuncia el Apocalipsis? En estas religiones, Thor, dios

53


GENTE Vaticinio Científico Científicos de la NASA aseguran que este año será de intensa actividad espacial. El asteroide 2005 YU55 de 400 metros de largo rozará la Tierra este 8 de noviembre.

Moctezuma predijo que otras gentes ocuparían su reino y establecerían una religión de sacerdotes y cruces. Pero, cuando se cumplieran ocho grandes ciclos, llegaría el gran cambio. Hacia el final del noveno gran ciclo, tras una breve Era de las Guerras, desaparecerían los sacerdotes y permanecería la cruz. Para sustituir a los sacerdotes, arribaría desde el

el dios de la paz. Al igual que Maitreya, vendrá del Oeste. En su última reencarnación como Krishna, Vishnú declaró.

Musulmanes

Los musulmanes también esperan a su líder espiritual, al que llaman Muntazar, que será el sucesor de Mahoma.

Judíos

Los judíos aguardan la llegada del Mesías, que les devolverá la condición de pueblo elegido.

Persia

El Zoroastrismo, religión de la antigua Persia, afirma que el mundo presente durará 12.000 años. Zaratustra vino a la tierra

54

al final del noveno milenio. Otro como él, de nombre Saoshyant, vendrá al final del duodécimo milenio para unificar el mundo. Si, según los historiadores, Zaratustra vivió alrededor del año 1000 a.C, esta profecía se cumpliría poco después del año 2000.

Aztecas

Muchas tribus indias de América central conservan tradiciones que hablan de un Gran Hombre de la Comprensión. En una visión que tuvo antes de morir,

Este un hombre sabio. Según la cronología azteca, el noveno ciclo finalizó en 1987.

El Anticristo Antes de la llegada del Mesías, el Anticristo enviado por Satanás se hará pasar por él. Casi todas las religiones del mundo esperan a un futuro salvador. Pero antes de que llegue, otro hombre especial se hará pasar por él. Este hombre se hará con el control de la iglesia católica y traerá falsos signos y milagros. Cuando los discípulos preguntaron cuáles serían las señales de que los tiempos terminaban, Jesús les contestó: “Cuidad que nadie os engañe, porque vendrán muchos en mi nombre y dirán: “Yo soy el Mesías... No les creáis porque se levantarán falsos Mesías y falsos profetas y obrarán grandes señales y prodigios para inducir a error” Otros profetas del antiguo y nuevo Testamento han hablado del advenimiento de un poder religioso universal encabezado por u hombre. Daniel lo llama


GENTE Vaticinio Científico “rey de grandes arrogancias”; el apóstol San Pablo “el hombre de la iniquidad” y el “hijo de la perdición”; Juan le identifica como “la bestia”.. Según Nostradamus, cuando se elimine la influencia del Papa y el concepto de líder único y absoluto, se abrirá las puertas a un hombre que causará la perdición de la Iglesia. Este Salvador afirmará venir en cumplimiento de las promesas mesiánicas y unirá a todas las iglesias del mundo en una religión mundial. Pero en realidad será el Anticristo, un falso salvador. Respecto a la duración del sangriento reinado del falso Mesías, los profetas bíblicos hablan de 42 meses o 1.260 días, aproximadamente tres años y medio.

por cada Papa que reinaría a partir de su época Estos títulos predicen los nombres de los futuros Papas, su lugar de nacimiento, sus blasones o títulos o los hechos más importantes sucedidos bajo su papado. Tras el actual Papa, sólo quedan dos lemas más en la lista.

El fin de los Papas

“En la última persecución de la Santa Iglesia Romana se sentará Pedro Romano, que apacentará las ovejas entre muchas tribulaciones; pasadas estas cosas, la Ciudad de las Siete Colinas será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo”

Según San Malaquías, después de Juan Pablo II sólo habrán dos Papas más en la Iglesia Católica. La profecía de los Papas, atribuida a San Malaquías, anuncia que se acerca el final de la dinastía papal. El próximo Papa será el número 111 y puede ser el último. Las profecías están escritas adjudicando a cada papa un lema. Muchos de los lemas proféticos parecen haberse cumplido y puede que también sea certera la última profecía que indica que únicamente uno o dos papas más ocuparán la silla de San Pedro. Las llamadas profecías papales de San Malaquías se publicaron a finales del siglo XVI, con los nombres de los futuros papas y los lemas que los identificaban, aunque habían sido escritas en 1139, hace 800 años, por el irlandés San Malaquias. El profeta dejó en Roma una lista de 113 títulos latinos, uno

Petrus Romanus

Y llegamos al último lema de San Malaquías: “Petrus Romanus” o Pedro el Romano. Los intérpretes no se ponen de acuerdo: algunos ven el fin del mundo en esta profecía; otros ven una referencia a una renovación espiritual de la iglesia. En efecto, las profecías de San Malaquías finalizan con veinticinco palabras en latín que se han traducido de este modo:

Lo que está claro es que la profecía de San Malaquías prevé sólo dos nuevos Papas a continuación del actual Mesías. Los profetas bíblicos hablan de 42 meses o 1.260 días, aproximadamente tres años y medio.

Un monje japonés, Shizen, predijo que el archipiélago de Japón desaparecería antes de noviembre del 2012 .

La sabia naturaleza, mediante sus fenómenos parece querer alertarnos de los peligros que se ciernen sobre la humanidad. 55


B a n u e u q s á M

GENTE La Boda del Siglo

Príncipe William y Por: Luis Deza León

M id e t a K

dleton

El 21 de abril la reina Isabel cumplió 85 años. El imperio inglés enfrenta con la boda del príncipe Guillermo el tema de la sucesión del trono. Y los souvenirs con motivos de la boda real que se realizó el sábado 29, justo cuando estamos cerrando edición, causan furor a nivel mundial. Al cierre de esta presente edición de 53 Aniversario de GENTE, el príncipe William y Kate Middleton ya son marido y mujer. Algo más que un cuento de hadas de la corona británica se ha puesto en marcha para distraer al reino, en su peor crisis económica después de la Segunda Guerra Mundial. La boda real del heredero al trono después de su padre, el príncipe Carlos, es el sueño de la revolución thatcherista: los “nuevos ricos” de clase media, que la Dama de Hierro ayudó a consolidar, solidifican su status en matrimonio con la respetable y tradicional aristocrática corona británica. La futura reina británica es la hija de Carole, una azafata, y Michael Middleton, un comisario de a bordo de British Airways, que hicieron su millonaria fortuna en una compañía de Internet de entretenimientos de fiestas y cumpleaños. Luego, enviaron a sus tres hijos a los mejores colegios británicos, codo a codo con la realeza y sus amigos. Un éxito de

56

perseverancia, alpinismo social que llevó a su hija mayor al trono en Buckingham. Riguroso entrenamiento de Kate en dicción, protocolo, el arte del “small talk”, estilo, y esencialmente confidencialidad, misterio y distancia. Nadie sabe exactamente nada de su vida. Luego, control riguroso de las informaciones a publicar, pues estas fueron dosificadas como en una telenovela, con capítulos diarios, para que el interés de los súbditos por el casamiento no se diluya y los turistas aterricen en Gran Bretaña para el acontecimiento. Después de que se anunciara el compromiso real el pasado 16 de noviembre, los súbditos escucharon por primera vez la voz y el acento de la futura reina, educada en un muy exclusivo colegio británico, a 47.000 dólares por año. El príncipe Carlos lo informó por Twitter. Los Middleton anunciaron que contribuirán con 240.000 dólares a los gastos de la boda. En febrero, la reina aceptó el contrato

de casamiento, que no es público, a diferencia del de la reina Victoria y Daniel de Suecia. Kate habría aceptado una cláusula de confidencialidad, que le impide airear públicamente sus quejas en caso de separación o divorcio. Otra vez, la contracara de Diana, exigida por la Corona para sentirse seguros. Kate y William convivieron durante 10 años: primero, como estudiantes en una misma casa en la Universidad de St. Andrews y ahora en una remota cabaña en Anglesey, en Gales, donde él se entrena como piloto de helicópteros de rescate en una base militar. Allí seguirán viviendo, al menos por dos años. Kate y William representan un futuro esperanzador, “el aire fresco” de una nueva generación, que ayude a olvidar a la familia real dos


Boda Real décadas desastrosas, con catastróficos matrimonios y divorcios de sus hijos, que le han costado la reputación a la corona. La historiadora Sarah Gristwood la califica como una boda “light”. Gran Bretaña está sumergida en una crisis enorme, que mantiene uno de cada cinco jóvenes desempleados y sin un futuro laboral cercano. No habrá lujosa comida sino un “buffet”. No habrá regalos sino donaciones a organizaciones de caridad.

SALTEANDO EL TRONO Para los expertos, Isabel II preferiría pasar la batuta a su nieto Guillermo en lugar de a su sucesor natural, su hijo Carlos, príncipe de Gales, quien no goza de gran popularidad. Aunque se encuentra en un muy buen estado de salud y parece haber heredado los genes de su madre, quien murió, lúcida, a los 101 años, Isabel II cree que cuando ella tenga 87 y su esposo, el príncipe Felipe, 92, será muy difícil llevar a cabo todas las obligaciones reales. Por eso, no descarta abdicar al trono en un par de años. SOUVENIRS REALES Entre los mas originales y curiosos recuerdos de la celebración están: réplicas de los zapatos de los novios, uñas de acrílico con imágenes de los novios en miniatura, barnices de uñas, sobres de té, pays conmemorativos y hasta y un par de puertas con las imágenes del Príncipe William y de Kate Middleton en tamaño

natural. Hay una muñeca de la figura de Kate hecha en miniatura, vestida de seda y con joyas reales. También unos muñecos de los príncipes tejidos y otra pareja leal de gnomos. Una fábrica inglesa de cervezas artesanales lanzó una edición limitada de la bebida que incluye Viagra. Las botellas se vendieron solo por Internet el 28 de abril, un día antes de la boda real. La Cervecería Castle Rock lanzó una cerveza elaborada especialmente para la ocasión, será llamada “Kiss Me Kate” y será de edición limitada. La edición se llama “Royal Virility Performance” y en la etiqueta lleva un dibujo de William y Kate. Varias botellas fueron enviadas al príncipe como regalo a través del Royal Mail al Palacio de Buckingham aclarando en un mensaje que invitan al príncipe a consumirlas todas en la noche de bodas El Correo Postal británico (Royal

Mail) emitió hoy una serie de estampillas conmemorativas para celebrar el matrimonio la semana próxima del príncipe Guillermo y su prometida, Kate Middleton. Los sellos postales se pusieron a la venta además en coincidencia con el cumpleaños 85 de la reina Isabel II. Las estampillas, que fueron aprobadas por la monarca y su nieto, incluyen los retratos oficiales de compromiso de Guillermo y Kate tomados por el fotógrafo peruano Mario Testino.

57


GENTE Cultural LIBROS:

2da Feria del Libro

El presidente de la República, Alan García, inauguró la II Feria del Libro, en el patio de honor de Palacio de Gobierno. En ella se ofrecen 85 mil títulos y se desarrollan 33 actividades culturales, entre presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas y charlas de fomento de lectura en los salones Túpac Amaru, Gran Comedor y la Sala Eléspuru, que estarán a cargo de reconocidos intelectuales de nuestro país. Durante la ceremonia, García anunció que “como último obsequio” antes de finalizar su mandato, los sótanos preincaicos recién descubiertos en la Casa de Pizarro serán mostrados al público. Por su parte, el presidente de la Cámara Peruana de Libro (CPL), Jaime Carbajal, se mostró optimista respecto a esta segunda edición de la Feria del Libro, asegurando que superarán las 50 mil visitas y la cifra de un millón de soles en venta de publicaciones que dejó la primera edición.

Lulita la Estrella Marina Un buen titulo para iniciar a su niño en la lectura es el cuento y ópera prima del escritor Oscar Prieto, titulado “Lulita la estrella marina”. Según la crítica literaria esta obra es como el emulo latino de “El Principito”. Debido a los valores, que en un fino y sencillo estilo, el autor transmite a través de su entrañable personaje principal, el cual se arriesga en una aventura fascinante en pos de lograr sus fantásticos sueños. Este libro salió publicado hace dos años por la Editorial Flores, y fue un boom en ventas en la feria de Libro de Arequipa del año pasado. El texto ha sido comparado por la prensa especializada como El Principito de Latinoamérica. La causa de dicha comparación se debe a que el personaje central del cuento, Lulita, viaja por el espacio sideral y en el camino le ocurrirán insospechadas aventuras, tal como sucede con “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry. A pesar de no tener editorial, Lulita la estrella marina”, ha logrado un gran posicionamiento en decenas de colegios y se han vendido alrededor de 3,000 ejemplares en dos años.

58


GENTE Cultural CINE:

“Y si te vi, no me acuerdo” Película “Y si te vi, no me acuerdo”, primera “road movie” (es un género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje). realizada en el Perú. Casablanca Cine, anuncia el próximo estreno de la película “Y si te vi no me acuerdo”, del director arequipeño Miguel Barreda Delgado, con las actuaciones protagónicas de los reconocidos actores nacionales Miguel Iza y Marisol Palacios. La cinta llegará a las salas de cine limeñas el 5 de mayo. La película narra la historia de “Lagartija” (Miguel Iza) un hombre que regresa al Perú después de haber vivido muchos años en Europa. Su padre acaba de morir y él viene a cobrar una herencia y empezar una nueva vida en su país. Eva María (Marisol Palacios) es una mujer que trabaja de noche en un supermercado en Lima, y ahorra para llevar a cabo su sueño de irse a vivir a Argentina. Su padrino trata de quitarle el dinero para cobrarse una vieja deuda pendiente, pero Eva María se resiste y huye violentamente de su casa rumbo al Sur.

AGENDA AGEN- CULTURAL AGENDA CULTURAL AGENDA CULTURAL AG E N AGENDADCULTURAL ALTURAL AGENDA CU ATres GEND Las A EE Hermanas deN NDD A GChéjov AG Antón AGEND A G E ND D AG AGENDA CU A EN ACDU EDN AGG AGENDA CU A EN A CDU EDN AGG AGENDA A G E N - CULTURAL AGENDA CULTURAL AGENDA CULTURAL AGENDA C ULT L- URAL U C DA EN AG de CULTURAL Nicolás Maquiavelo AGENDA ALaGMandrágora ENDAC ULT LTU UR RA AL L EN AG DA CU AGENDA AGENDA CULTURAL CU ULT LTU UR RA AL L AGENDA C AGENDA AGENDA CULTURAL C L-URAL LT C AGENDA UU AGENDA AGENDA CULTURAL CUALG TU N- D ER AGENDA CULTURAL APinocho: G E N D A CUEN LTU RAL CU Los Tres Cerditos: DA AG Princesas en Lazy Town: Mago de Oz: AGENDA AElG ENDA CULTURAL CU ULT LTU UR RA AL L AGENDA C AGENDA AGENDA CULTURAL CU ULT LTU UR RA AL L AGENDA C AGENDA AGENDACULTURAL AGENDA CULTURAL AGENDA AGENDA CULTURAL C L-URAL LT UU C DA AGEN AGENDA AGENDA CULTURAL CULA TG U RN - D E 59 AGENDA AGENDA CULTURAL TEATRO:

Es la obra más lograda y representada de Antón Chéjov, es una comedia dramática, escrita en 1900 y estrenada en 1901, que se enfoca en las vidas de tres jóvenes hermanas: Olga, Masha, e Irina. Ellas viven en una pequeña ciudad de provincia y tratan de construir una vida que les sea significativa mientras están rodeadas por una serie de hombres, entre militares, esposos, pretendientes, y amantes.

Local: Teatro Británico Dirección: Jr. Bellavista 527 - Miraflores Fecha: Hasta el 23 de junio del 2011

La mandrágora es la obra dramática que cuenta la historia de Calímaco, un joven florentino residente en la ciudad de París, quien termina obsesionado de una mujer florentina de cuya belleza ha escuchado mas nunca ha visto en su vida (Lucrezia). La mujer resulta estar casada con un veterano doctor al que todos tomaban por tonto (Nicia) con el que parecía no poder tener hijos. Local: Teatro Auditorio Del Instituto Italiano De Cultura Dirección: Av. Arequipa 1055 , Santa Beatriz - Lima Fecha: Va hasta 29 de Mayo 2011 Hora: 8:00 p.m. Este espectáculo está dirigido para el público adulto.

Teatro Infantil

sábados 3:45 p.m. domingos 3:45 p.m. sab. y dom. 4:50 p.m. sab. y dom. 6:00 p.m.

Local: raflores

Teatro Auditorio Mi

Fecha: Todo el mes de ma yo Dirección: Av. Larco Nº 1150, Miraflores

Entrada general: S/. 15.00 nuevos so les Entrada promoción: S/. 7.50 nuevos so les


AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L AGENDA CU AGENDA CULTURAL A G E N D AGENDA CULTURAL A C ULT LTU CINE: UR RA AL L C AGENDA U A GEND Las Tres “Y si te vi, no Hermanas de N D E A GChéjov Antón AGEND me acuerdo” GEND A AGENDA C A EN A CDU EDN AGG AGENDA C A EN A CDU EDN AGG AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L AGENDA CU AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L U C DA EN AG La Mandrágora de Nicolás Maquiavelo AGENDA CULTURAL A GENDA C U LTU UR RA AL L LT U C DA EN AG AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L AGENDA CU AGENDA CULTURAL A GENDA C U LTU UR RA AL L LT U C DA EN AG AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L AGENDA CU AGENDA CULTURAL A G Pinocho: E N D A C ULT LTU U RA AL Los Tres Cerditos: L R U C DA EN AG Princesas en Lazy Town: El Mago de Oz: AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L AGENDA CU AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L AGENDA CU AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L AGENDA CU AGENDA CULTURAL A GENDA C ULT LTU UR RA AL L AGENDA CU AGENDA CULTURAL A GENDA C LTUR59AL AGENDA CUU LTU TEATRO:

Película “Y si te vi, no me acuerdo”, primera “road movie” (es un género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje). realizada en el Perú. Casablanca Cine, anuncia el próximo estreno de la película “Y si te vi no me acuerdo”, del director arequipeño Miguel Barreda Delgado, con las actuaciones protagónicas de los reconocidos actores nacionales Miguel Iza y Marisol Palacios. La cinta llegará a las salas de cine limeñas el 5 de mayo. La película narra la historia de “Lagartija” (Miguel Iza) un hombre que regresa al Perú después de haber vivido muchos años en Europa. Su padre acaba de morir y él viene a cobrar una herencia y empezar una nueva vida en su país. Eva María (Marisol Palacios) es una mujer que trabaja de noche en un supermercado en Lima, y ahorra para llevar a cabo su sueño de irse a vivir a Argentina. Su padrino trata de quitarle el dinero para cobrarse una vieja deuda pendiente, pero Eva María se resiste y huye violentamente de su casa rumbo al Sur.

Es la obra más lograda y representada de Antón Chéjov, es una comedia dramática, escrita en 1900 y estrenada en 1901, que se enfoca en las vidas de tres jóvenes hermanas: Olga, Masha, e Irina. Ellas viven en una pequeña ciudad de provincia y tratan de construir una vida que les sea significativa mientras están rodeadas por una serie de hombres, entre militares, esposos, pretendientes, y amantes. Local: Teatro Británico Dirección: Jr. Bellavista 527 - Miraflores Fecha: Hasta el 23 de junio del 2011

La mandrágora es la obra dramática que cuenta la historia de Calímaco, un joven florentino residente en la ciudad de París, quien termina obsesionado de una mujer florentina de cuya belleza ha escuchado mas nunca ha visto en su vida (Lucrezia). La mujer resulta estar casada con un veterano doctor al que todos tomaban por tonto (Nicia) con el que parecía no poder tener hijos. Local: Teatro Auditorio Del Instituto Italiano De Cultura Dirección: Av. Arequipa 1055 , Santa Beatriz - Lima Fecha: Va hasta 29 de Mayo 2011 Hora: 8:00 p.m. Este espectáculo está dirigido para el público adulto.

Teatro Infantil

sábados 3:45 p.m. domingos 3:45 p.m. sab. y dom. 4:50 p.m. sab. y dom. 6:00 p.m.

Local: raflores

Teatro Auditorio Mi

Dirección: Av. Larco Nº 1150, Miraflores

Entrada general: S/. 15.00 nuevos so les Entrada promoción: S/. 7.50 nuevos so les



CELEBRAMOS A LO GRANDE NUESTRO Afiliada a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Member of Inter American Press Association (IAPA)

Presenta el jueves 26 de mayo su tradicional y “siempre” acertada “Edición Extraordinaria de Elecciones” ¡No te la vayas a perder! Para que estén bien informados!!!

53

ANIVERSARIO “del Brazo con la Verdad”

Bellezas fulminantes en la final final de:

¡La Chica del Año 2010! Coincidentemente con el momento político actual, ha sido necesario postergar la coronación del codiciado concurso “La Chica del Año 2010”, e ir a una segunda y definitoria segunda vuelta, debido a los abundantes votos emitidos por nuestros miles de lectores que han generado un empate técnico entre nuestras bellísimas y “sexacionales” 10 finalistas. Cabe señalar que, en virtud de los votos válidamente emitidos a nuestro e-mail: redacción@revista-gente.com, dentro de nuestras exquisitas 10 candidatas que han quedado como finalistas, dos de ellas, se han despuntado por escasos milímetros de votos. Ellas son JAMILA DAHABREH y VANESSA JERÍ pero esto no significa que el resto esté descalificada, ¡¡¡nooo!!!, todas nuestras diez maravillosas candidatas están totalmente aptas para continuar en la brega de este impactante concurso de “tu” revista “GENTE”. Queridos lectores no se queden con las ganas y de inmediato continúen emitiendo sus votos, pues tienen tiempo hasta el viernes 20 de mayo a las 6.00 p.m. Con este resultado que amenaza ser muy reñido y candente, se elegirá indefectiblemente a nuestra glamorosa y siempre bella “Chica del Año”. De usted depende que su candidata favorita sea la ganadora “Chica del Año” en esta ocasión, como hace 53 años. Jamila Dahabreh

Repetimos nuestro e-mail: redacción@revista-gente.com, ¡¡¡A votar se ha dicho!!!

¡Aquí las10 Finalistas! 1. JAMILA DAHABREH 2. VANESSA JERÍ 3. ALEJANDRA CHÁVEZ 4. KATHIA JARA 5. GIANINA LUJÁN 6. ALEJANDRA ALARCÓN 7. ANIA GADEA 8. MIRYAM CALIZAYA 9. ESTEFANY KRUGER 10. TATIANA LEÓN 61


Con Orden al Mérito en el Grado de Gran Cruz

Gobierno Condecoró a Alcalde Carlos Burgos En representación del Presidente Alan García, el Ministro de Vivienda Juan Sarmiento impone la medalla de honor al Alcalde de San Juan de Lurigancho.

“Galardón es un verdadero reconocimiento social para todo el pueblo de San Juan de Lurigancho, por su lucha infatigable por apoyar y trabajar juntos para elevar la calidad de vida de este distrito”, dijo Burgos. Entre vítores y aplausos de una efusiva y multitudinaria concurrencia de sus vecinos, el dinámico alcalde del populoso y emprendedor distrito de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos Horna, fue distinguido con la medalla y diploma “Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz” por el Gobierno del Perú, en reconocimiento a su gestión por mejorar significativamente la calidad de vida de la población de su comuna.

Este importante galardón le fue impuesto por el Ministro de Vivienda, Juan Sarmiento, en representación del presidente Alan García en una imponente ceremonia realizada en la sede central del Palacio Municipal. El reconocimiento y distinción fue propuesto por el Presidente de la República Alan García Pérez quien de esta manera expresa y reconoce a nombre de la Nación y del Poder Ejecutivo el trabajo comunal del alcalde Carlos Burgos en favor del desarrollo de su pueblo.

Decisión presidencial

Decenas de obras ejecutadas en el distrito, la Saludando a sus vecinos. El Alcalde Burgos dedíca este galardón a todo su pueblo.

62

capacidad y el liderazgo para estar al frente de su pueblo en la toma de las grandes decisiones, como la seguridad ciudadana, recuperación del ornato, la limpieza pública y grandes obras de infraestructura así como la modernización del sistema municipal en los últimos años le ha permitido otorgar dos licencias diarias para la instalación de pequeños y grandes negocios en el distrito. Así como la recuperación de la plusvalía de las propiedades de los vecinos de ese distrito, han permitido que sea el propio Jefe de Estado, quien solicite para el alcalde Carlos Burgos Horna este meritorio reconocimiento.

Obras son amores

En su primera gestión logró pavimentar más de


GENTE Municipal 2,700 m2 de pistas en todo el distrito siendo las obras más importantes la pavimentación total de la avenida Gran Chimú, avenida Las Flores, Mariátegui, Cruz de Motupe, Villa Mangomarca, Campoy, Zárate, Huáscar, Canto Grande, Bayóvar, Juan Pablo II, Canto Rey, entre otras zonas. Asimismo culminó de construir el moderno Palacio Municipal (y cuenta con cinco pisos, los mismos que sirven para brindar atención a los vecinos. Fueron inauguradas también la Alameda Wiese y Alameda Unión, obras que cuentan con áreas verdes, juegos recreativos, skate park, mesas para juegos lúdicos con una hermosa iluminación a lo largo de 2 kilómetros con plena seguridad las 24 horas del día. Cabe señalar también, la inauguración del puente vehicular Las Lomas que tiene una longitud de 60 metros por 16 metros de ancho. Además, se han construido dos pistas (ida y vuelta), veredas a ambos lados de su extensión y se han instalado seis postes de alumbrado público. Esta vía une el

Malecón Checa con la Vía de Evitamiento. El presidente Alan García inauguró esta importante obra.

Reconocimiento

El alcalde Carlos Burgos al referirse a este galardón que el lauro recibido, no es a título personal, sino que, constituye un verdadero reconocimiento social a todo el pueblo de San Juan de Lurigancho por su lucha infatigable por apoyar y trabajar juntos con su equipo de funcionarios, asesores y empleados de esta comuna, que paso a paso, vienen logrando elevar la calidad de vida de todos los vecinos del distrito. “Vamos a seguir a pie firme trabajando por nuestra comuna y jamás bajaremos la guardia”, precisó.

Invitados de lujo. Representantes de las Fuerzas Armadas, Policiales, altas autoridades políticas y vecinos, enaltecieron la ceremonia.

En nombre del Presidente. El Ministro de Vivienda Juan Sarmiento, expresa el reconocimiento del Gobierno en favor del Alcalde Burgos.

En olor de multitud. Burgomaestre de S.J.L. siempre recibiendo el cariño, la algarabía y el respando total de sus vecinos.

Emotivas palabras. Carlos Burgos manifiesta su agradecimiento al Gobierno Central.

63


Gobierno Central condecoró al Presidente Regional del Callao Felix Moreno El Presidente Regional del Callao, Dr. Félix Moreno fue distinguido por el Gobierno Peruano con la condecoración de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz. La condecoración fue impuesta por disposición del jefe de Estado, Alan García Pérez, en reconocimiento al trabajo que Moreno Caballero ha desarrollado en beneficio de la Provincia Constitucional del Callao. La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García Cochagne, fue la encargada de distinguir a Moreno Caballero en una ceremonia desarrollada en la sede central del Gobierno Regional del Callao que contó además con la presencia de trabajadores del Gobierno Regional.

64

Durante su discurso, la ministra de Trabajo, expresó su felicitación a la autoridad regional a nombre del gobierno y garantizó que el Ejecutivo continuará poniendo en marcha diversos proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los chalacos. García Cochagne destacó la calidad ejecutiva de Moreno Caballero y se mostró confiada en que continuará desarrollando una eficiente gestión en beneficio de los más de 800 mil pobladores que residen en el primer puerto. Por su parte, el presidente regional dijo que recibe la referida distinción en nombre de los habitantes de la ciudad del Callao y se comprometió a seguir trabajando por convertir al primer puerto en una ciudad más moderna y turística. Moreno Caballero garan-

tizó que el Gobierno Regional continuará trabajando de manera conjunta con los diversos secto-

res del gobierno central sumándose además al objetivo de la descentralización nacional.

El Presidente Regional del Callao Felix Moreno, recibiento la condecoracion de la orden al Merito por sercios distinguidos en el grado de Gran Cruz.


GENTE Educación Celebró XV Aniversario

Universidad Alas Peruanas de Fiesta El 26 de abril, la prestigiosa Universidad Alas Peruanas (UAP), cumplió 15 años de fundación llevando educación de calidad a varios rincones del país y al alcance de todos los peruanos, democratizando de esta manera la educación con un plan curricular único y original que ha logrado un grán éxito. La misión

Se sustenta en la formación de profesionales que respondan con eficiencia y efectividad a las mas modernas innovaciones que se desarrollan en nuestro país, postulando un nuevo enfoque profesional que valore el espíritu humano. Su acción se sustenta en el principio de la democracia, dispuesta a brindar a los jovenes peruanos el derecho a educarse, capacitarse y profesionalizarse sin discriminaciones, suministrando información teórico–práctico y promoviendo la formación de valores de acuerdo a la época en que vivimos. Se practica la libertad de conciencia, pensamiento, opinión, reunión, y el derecho a la participación creativa de los diversos estamentos que conforman la Universidad Alas Peruanas.

lar concierto, en el que cantaron y bailaron al ritmo de los temas musicales más conocidos del momento. La Orquesta Camaguey, y el cantante colombiano de Latin Pop Lenny Fierro cerraron esta inolvidable jornada al compás de salsa y merengue. El saludo alusivo a la conmemoración corrió a cargo de Fidel Ramírez Prado Ph D y su mensaje fue ampliamente ovacionado por la concurrencia.

Las celebraciones

Este importante centro de estudios superiores, organizó el Concierto de Gala “Gloria de Vivaldi” en el auditorio de la Escuela Técnica del Ejército. Participaron la Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú, el Coro de la UAP y el Coro Juvenil del Perú. Los acompañaron las solistas Victoria Villalobos, Angela Culque y María del Carmen Perco. El concierto se realizó bajo la dirección del destacado maestro Wilfredo Tarazona. Otra gran concentración, encabezada por el destacado y muy dinámico Rector de la UAP, Fidel Ramírez Prado Ph D, tuvo lugar en el campus de la Facultad de Ciencias Agropecuarias ubicado en Pachacámac. Más de 12 mil personas entre estudiantes, profesores y personal administrativo pertenecientes a la sede central asistieron a la celebración conmemorativa del XV aniversario fundacional de la Universidad Alas Peruanas.

Fidel Ramírez Prado Ph D, Rector de la Universidad Alas Peruanas.

Con la juventud

El espectáculo artístico se inició con el DJ Michael y la animadora Karla Tarazona quienes pusieron la nota amena a punta de reggeaton, música alternativa, electrónica y variados juegos. El momento criollo estuvo a cargo de la cantante criolla Bartola, en tanto que Marisol y su orquesta la Magia del Norte deleitó a la muy numerosa y entusiasta concurrencia con un espectacu-

Celebrando a lo grande. En el campus de la Facultad de Ciencias Agropecuarias ubicado en Pachacámac, estudiantes, profesores y autoridades docentes de la UAP, gozaron de lo lindo celebrando el 15 aniversario.

65


LA REVISTA DEL PERÚ

Edición Nº 1564 – Año “53” Segunda edición de 53 aniversario San Borja, abril del 2011 Precio: 10 soles Afiliada a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Member of Inter American Press Association (IAPA)

DIRECTOR FUNDADOR: Enrique Escardó V-G correo@revista-gente.com

CEO: Daniel Maximilian Da Costa daniel@revista-gente.com

SUB DIRECTOR: Jorge Gálvez Jara

redaccion@revista-gente.com

ASISTENTE DE LA DIRECCION GENERAL: Juan Vara Morón promociones@revista-gente.com

ASISTENTE DE GERENCIA: Carmela Delgado Bernal

administracion@revista-gente.com

DIRECTOR DE REDACCION: Luís Deza León

IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA – E.I.R.L. Los Gorriones 262, La Campiña - Chorrillos DISTRIBUCIÓN EN EL PERÚ: Distribuidora Zeta S.R.L. Jr. Pachacutec 1414 - Jesús María DIRECCION DE LAS OFICINAS DE “GENTE”: Calle Durero 320 – San Borja (Lima – Perú) CENTRAL TELEFONICA: 434-0957 e-mail:

correo@revista-gente.com

redaccion@revista-gente.com

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Laura Landeo Robles

redaccion@revista-gente.com

COORDINADOR GENERAL: Iván flores Cabello

corgeneral@revista-gente.com

ASESORES LEGALES: Estudio Flores- Araoz estudio@flores-araoz.com

IMPORTANTE:

Depósito legal No. 15010399-0425 Revista editada por: GENTE PERU SAC “Tu” Revista “Gente“

A nivel mundial:

www.revista-gente.com

*El contenido de las columnas, artículos y/o reportajes firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.