INTERVENCION - AVANCE 1

Page 1

MERCADO MODELO

Aching Marín,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Docentes: Arq Pablo O Blaz

/ Arq Katty M Alegría Lazo

TD-VIII
Miranda
Leonardo Cubas Bardales, Anthony

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

Cubas Bardales, Anthony Aching Marín, Leonardo Alumnos

Arq. Pablo O. Blaz Miranda Docentes

Arq. Katty M. Alegría Lazo

Escuela Profesional de Arquitectura 2022-II Tarapoto, Perú

S9 S10

SEMANA 9

Marco conceptual Análisis del terreno Programación de áreas SEMANA 10

Idea conceptual Maqueta conceptual Zonificación Plantas

CONTENIDO

MARCO CONCEPTUAL HUACUNO

GENERALIDADES

Antiguamente, se consideraba mercado al lugar en el cual se reunían compradores y vendedores a intercambiar diferentes bienes y servicios disponibles en el lugar.

MERCADO

Se deriva del latín “Mercatus”, cuyo significado es: sitio destinado en ciertas poblaciones a la venta y compra de mercancías.

CONCEPTOS DE MERCADO

El mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de estos.

LOS MERCADOS DE CONSUMO

Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo:

MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO INMEDIATO:

Son aquellos en los que la adquisición de productos por los compradores, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición.

MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO DURADERO:

Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo compradores son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo.

CLASIFICACIÓN DE MERCADOS

MERCADO MUNICIPAL:

Es aquel que es propiedad del gobierno municipal, este vende o renta los locales, no es solamente los que se alojan físicamente en un edificio.

MERCADO POR INFLUENCIA DE POBLACIÓN:

Son mercados de acuerdo a la influencia que ejercen en la población a servir.

S9

ANÁLISIS DE FUNCIÓN Y RELACIÓN DE UN MERCADO

MAYORISTAS

Son aquello que realizan sus compras y ventas en cantidades grandes.

MINORISTAS

Se realizan compras y ventas en cantidades medianas y pequeñas, que se distribuyen en forma local.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO

ADMINISTRADOR:

Es la persona que se encarga tanto del mantenimiento, control y funcionamiento del mercado.

SECRETARIA:

Se encarga de atender al público y comerciante, para resolver asuntos con el administrador.

CONTADOR:

Es la persona encargada del funcionamiento de la economía del mercado.

INSPECTOR SANITARIO:

Realiza la inspección sanitaria de los productos que se venden en el mercado.

COBRADOR DE PUESTOS:

Realiza los cobros de arrendamiento a los vendedores del mercado.

PERSONAL DE MANTENIMIENTO: PERSONAL DE LIMPIEZA:

Encargado del mantenimiento de la infraestructura en lo que se refiere a las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, recolección de basura y atención de los servicios sanitarios públicos.

Es el encargado de mantener el orden y limpieza del mercado durante el día.

AGENTE DE SEGURIDAD:

Persona encargada de la seguridad y bienestar de los usuarios del servicio.

VENDEDOR:

Es el personal encargado de mostrar u ofrecer al público la mercadería.

COMERCIANTES:

Son la personas o agentes que comercializan los productos, siendo mayoristas, acopiadores, distribuidores minoristas.

02

Perú

Se encuentra ubicado en la parte centro oriental del país, abarcando una superficie de 37 266 km2 , que representa el 2,9 por ciento del territorio nacional. Cuenta con dos regiones naturales, la sierra con 22 150 km2 y la zona ceja de selva y selva, con 15 116 km2 .

Departamento de Huanuco

Se encuentra bañado por los ríos Pachitea, Marañón y Huallaga, y su altitud oscila entre 160 msnm y 3 850 msnm, siendo el distrito de Honoria, en la provincia de Puerto Inca, el de menor altitud (168 msnm) y el distrito de Queropalca, en la provincia de Lauricocha, el de mayor altitud (3 831 msnm).

Provincia de Huanuco

La población por grandes grupos de edad ha observado cambios en su estructura piramidal. Al 30 de junio de 2020, las proyecciones del INEI revelaron que el 31,4 por ciento de la población tenía entre 0 y 14 años de edad; el 62,9 por ciento entre 15 y 64 años de edad; y el 5,7 por ciento, más de 65 años de edad.

Cercado de Huanuco

Comprende la parte más antigua del distrito, es en donde se encuentran varias obras arquitectonicas datadas en la epoca colonial, es aqui donde se ubica la parte comercial dinámica, la parte de hospedajes con mayor categoría y con la plaza de armas la mas importante del departamento

Área de estudio

El área de estudio se ubica específicamente en el cercado de Huánuco.

El equipamiento a intervenir es el "Mercado modelo". esto debido a las diferentes problemáticas que este mercado está sufriendo y que la poblacion que gira en torno a este equipamiento padece.

HUANUCO // UBICACIÓN Y CONTEXTO CARRETERACENTRAL
03

Patrimo

La red de patrimonio el centro conectandose Huanuco, de manera alargada.

M M

Parte histórica

En la parte céntrica de Huanuco existen inmuebles de valor local y bienes culturales conectados a la red turística del distrito junto con los bienes de patrimonio histórico a traves del eje de Jr. 2 de mayo. Sin embargo la fuerza cultural se pierde al aproximarnos a la parte comercial que está muy cercana de esta via. Debido al caos existente en el mercado modelo que junto a esto se une los demas equipamientos.

Rutas culturales

Estas rutas buscan descentralizar todo el apogeo que existe en el cercado de Huanuco. sin embargo un punto crucial y generador de congestionamiento es el Mercado modelo que por su ubicacion y por su uso está sometido al caos generado por todo este circuito que termina en dicho espacio. a esto le acompaña la actividad turistica, colegial, de labores y entre otros.

CARRETERACENTRAL 04

MERCADO MODELO

ANÁLISIS DEL TERRENO / VIAS HUACUNO

PARQUE SAN PEDRO

JR.SANMARTÍN JR.HUALLAYCO JR.HUANUCO JR.AYACUCHO

ESTADIO LEONCIO PRADO

COMPANIA DE BOMBEROS

S9

PLAZA DE ARMAS

TOPOGRAFÍA

El mercado modelo se encuentra en el centro de la ciudad, teniendo una topografía relativamente plana. Solo existe una curva de nivel que bordeo el metro de diferencia, sin embargo. Al interior del mercado todo está a un solo nivel. Ajustando añ desnivel a traves de rampas internas o solo con una cierta inclinacion en los corredores o estructura compositiva de su suelo.

Diferencia: 1 m.

Cota mayor: 1904 msnm

Cota menor: 1903 msnm

06 PARQUE AMARILIS
11 ANÁLISIS DEL TERRENO // MORFOLOGÍA 67 67 80 80 PERÍMETRO 294 m ÁREA 5,360 m2

ANÁLISIS CLIMÁTICO

12
Cielo nublado, sol y días de precipitación Temperaturas medias y precipitaciones Rosa de los ventos

ANÁLISIS DEL TERRENO

USO PERMISIBLE

Los usospermisibles son bienes de consumo directo.

DENSIDAD NETA PERMISIBLE

Es de 160-200 hab./Ha. Área de lote normativo 200 m2.

ALINEAMIENTO DE FACHADA

Se deberá respetar los alineamientos de fachadas existentes.

PORCENTAJE MÍNIMO DE ÁREA LIBRE

No exigible en los pisos destinados a comercio, siempre y cuando sean solucionadas adecuadamentela iluminación y ventilación.

MÁXIM

13
3.00 COEFICIENTA

CERCADO DE HUANUCO CE - Comercio Especializado

ALTURA MÍNIMA PERMISIBLE

ALTURA MÁXIMA PERMISIBLE

ESTACIONAMIENTO

Se deberá considerar un estacionamiento por cada 100.00 m2, de local comercial.

MO DE EDIFICACIÓN

RETIRO

El terreno tiene el retiro consolidado.

14 2 Pisos
4 Pisos

ANÁLISIS DEL TERRENO // OROGRÁFICO

15
MERCADO MODELO

de

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA DE MERCADO MODELO DE HUANUCO NIVEL ZONAS SUBZONA ESPACIO CANTIDAD CANT. TOTAL ÁREA (m2) ÁREA PARC. (m2) ÁREA PAR. TOTAL(m2) %MURO Y CIRC.(25%) ÁREA TOT. CONSTR.(m2) SOTANO PUBLICA Estacionamient o publico 46 46 15 690 1088 272 1360 SERVICIO Estacionamient o privado 22 25 15 330 Cuarto de maquinas 1 40 40 Bodega de refrigeración 1 20 20 Garita de control 1 8 8 PRIMER NIVEL PUBLICA Atrio Plaza de acceso 1 221 60 60 2854 713.5 3567.5 Área seca Panaderías 27 18 486 Área semihúmeda Frutas 27 16 432 Verduras 27 16 432 Área húmeda Carnicería 45 8 360 Venta de pollos 45 8 360 Venta de pescados 45 8 360 Servicios SS.HH. Hombres 2 36 72 SS.HH. Mujeres 2 36 72 PRIVADA Servicios Andén de carga y descarga 2 5 72 144 Depósito de basura 1 40 40 SS.HH. Hombres 1 18 18 SS.HH. Mujeres 1 18 18 SEGUNDO NIVEL PUBLICA Área seca Ropa y calzado 10 124 12 120 1636 409 2045 Peluquerías 10 12 120 Abarroterías 10 12 120 Juguetería y papelería 10 12 120 Artesanías 10 12 120 Periódicos y revistas 10 12 120 Alimentos Jugos y licuados 20 15 300 Venta
comida 20 15 300 Servicio SS.HH. Hombres 2 36 72 SS.HH. Mujeres 2 36 72 PRIVADA Administración Administración + SS.HH 1 11 28.5 28.5 Secretaría 1 19.5 19.5 Contabilidad 1 15 15 Área de espera 1 15 15 Sala de juntas 1 18 18 Servicio Depósito de basura 1 12 12 Control Sanitario 1 15 15 Cabina de sonido 1 9 9 Cuarto de limpieza 1 4 4 SS.HH. Hombres 1 18 18 SS.HH. Mujeres 1 18 18 ÁREA TOTAL DE ZONAS 6972.5 ÁREA LIBRE (49.97%) 6966.5 ÁREA DEL TERRENO 13 939 m2 S9PROGRAMACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.