

BAJE DE ROCA¡¡¡?
Te estaré k....
Solo diré.. Yo no olvido
Emprendedor:
Fabriesculturas
Sectas secretas:
Cine y Gato Cheto
Fotos del ciclo:
Fotos del ciclo
incluye!!! Poster & photographs!!!
No apto para cachimbos.
Persona de la semana:
Elmo Villena
10. 16. 18. 22. 24. 6.
Emprendedor: Fabriesculturas
Sectas secretas: Secta del Cine & Secta de Gato Cheto
Requisitos para ir de intercambio
Los supervivientes: Como remontar el ciclo
La revolucón: RebelARTE
Fotos del ciclo: Fotos del RebelArte y Más!
Director Editorial:
Fabricio Ugaz
Editor:
Fabricio Ugaz
Iker Esquia
Redactor:
Allison Castañeda
Iker Esquia
Fabricio Ugaz
Colaboradores:
Andrea Brachowicz
Elmo Villena
Fabricio Cortijo
Jou Willis
Yugy Park
Fotografía
MiKel Inga Quiroz
Diseño y Diagramación
Allison Castañeda
Brillit Baldera
Andrea Alarcón
Correctores de estilo:
Iker Esquia
Fabricio Ugaz
Publicidad
Fabricio Cortijo
No te CONFUNDAS compañero yo no soy tu
“Sin duda hacer esculturas es un arte sin igual”
Redactado por: Fabricio Ugaz
“El artista estrella de la UCV” “Más que un artista”
La arcilla, en manos del artista, se transforma en un lienzo tridimensional donde la imaginación cobra vida y la creatividad no tiene límites.
La idea de mi emprendimiento surgió a los 11 años, inspirado por mi amor por “The Walking Dead”. Quería las figuras de acción de los personajes, pero eran caras. Mi mamá me sugirió hacerlas yo mismo, lo que despertó mi motivación y curiosidad para crear esculturas, a pesar de no tener experiencia previa.
Antes de iniciar mi negocio, me formé con la ayuda de mi madre en temas de redes y publicidad. Siempre tuve un amor por el arte y, con práctica, alcancé el nivel actual. Mi emprendimiento se centra en crear esculturas personalizadas en estilo caricaturesco, permitiendo a los clientes tener miniaturas únicas de personajes, familiares o mascotas. Estos modelos, hechos a medida, son regalos innovadores que no se encuentran en tiendas comunes.
A corto plazo, planeo dictar un curso de modelado para niños y seguir ganando reconocimiento. A largo plazo, quiero producir esculturas a gran escala para exportación. Mi motivación proviene de la falta de aprecio por la educación artística en nuestro país y del constante apoyo de mi madre, quien siempre confió en mis proyectos.
Mi consejo para nuevos emprendedores es simple: hazlo, incluso con miedo o inseguridad. No hay peor gestión que la que no se realiza. Si tienes un don, elige ser feliz y no vivir una vida de mentira.
Mi público objetivo son personas mayores de 25 años con ingresos suficientes para pagar por estos productos personalizados. Empecé utilizando redes sociales y el boca a boca, y actualmente recibo solicitudes semanales. Para atraer más clientes, invierto en publicidad digital.
En el mundo artístico, la competencia es mínima ya que cada artista tiene su estilo único. Trabajo con dos amigos: uno maneja redes y publicidad, el otro se encarga del packaging y digitalización de personajes, y yo superviso la producción, administración y finanzas.
Los mayores desafíos han sido los periodos sin producción, lo que dificultaba pagar a mis compañeros. Superé esto organizando rifas y ajustando estrategias de venta. Aprendí que el fracaso es esencial para alcanzar el éxito y siempre estoy dispuesto a adaptarme y mejorar.
Mikel Inga “Mayhuay is god”
Mikel Inga “Mayhuay is god”
Mikel Inga “Mayhuay is god”
“A continuación se narrarán los acontecimientos que fundaron las sectas Gato Cheto y del Cine. Por favor, mantén discreción.”
LLa idea comenzó como un sueño de Jou Willis, en el cual se imaginó filmando una película de Pedro Suárez Vértiz. Movido por la inspiración de su sueño, Jou decidió llevar a cabo su visión. Se contactó con Fabricio Cortijo, un antiguo colega, y le propuso la idea de realizar cine juntos. Fabricio, entusiasmado por la propuesta, aceptó de inmediato y juntos comenzaron a planificar su ambicioso proyecto.
Fabricio tomó la iniciativa de reunir a un equipo de personas talentosas y apasionadas por el cine. Entre ellos, contactó a su amigo de la infancia, Fabricio Ugaz, quien compartía su amor por el séptimo arte. A este equipo se unieron también Andrea Brachowicz, una prometedora directora, Caleb Huamán, un talentoso guionista, Yugy Park, un brillante director de fotografía, y Mikel Inga, un experto en producción.
Con un equipo diverso y lleno de energía, la La organización comenzó a producir cortometrajes independientes, explorando diversas temáticas y estilos con una creatividad sin límites. La pasión y el compromiso del grupo les permitieron superar numerosos desafíos y ganar reconocimiento en la comunidad cinematográfica, obteniendo elogios y premios en varios festivales de cine. Lo que comenzó como un sueño de Jou Willis se convirtió en realidad gracias a un equipo dedicado y talentoso que nunca dejó de creer en su visión. Juntos, siguen explorando nuevas fronteras en el cine, experimentando con técnicas innovadoras y narrativas audaces, esperando inspirar a otros a perseguir sus propios sueños cinematográficos y contribuir al enriquecimiento del arte del cine.
El origen de este peculiar grupo comenzó de manera inesperada, con la creación de un simple sticker de WhatsApp. Este pequeño gesto escaló hasta salirse de control y rápidamente se transformó en una tendencia de comedia entre un grupo de amigos. este grupo estaba compuesto por Elmo, Melisa, Chio y Paloma. La Gracias y el humor que impregnaban sus interacciones con el sticker resonaron entre ellos fortaleciendo su vínculo y dando pie a algo más significativo.
Lo que comenzó como un simple sticker de WhatsApp se convirtió en una hermandad de amigos Unidos por el humor y la diversión. Inspirando a valorar las conexiones genuinas y encontrar alegría en las pequeñas cosas.
Dominio del Idioma: Carta de Motivación: Cartas de Recomendación: 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 6.
Avance Académico: 2. Promedio Académico:
Haber completado al menos el 50% de tu carrera. Mantener un promedio académico mínimo requerido por la universidad.
Demostrar el dominio del idioma en el que se impartirán las clases.
Presentar una carta de motivación explicando las razones para realizar el intercambio.
Obtener cartas de recomendación de profesores o autoridades académicas.
Fotos por ROYAL SET
Gestionar el visa y los permisos necesarios para estudiar en la otra universidad. 5.
Plan de Estudios: Documentación Adicional
Entrevista: Seguro Médico: Visa y Permisos: 6. 7. 7. 8. 9. 9. 10. 10. 8.
Presentar un plan de estudios que detalle las asignaturas que planeas cursar.
Proveer documentación adicional como tu currículum vitae, copias de tu pasaporte, historial académico.
Participar en una entrevista con el comité de intercambio de la universidad.
Contratar un seguro médico que cubra la duración de tu estancia en la otra universidad.
“Como remontar el ciclo” “Como remontar el ciclo”
Redactado por: Fabricio Ugaz
Hace 16 semanas, este grupo comenzó el curso de ilustración con grandes expectativas. Sin embargo, al principio no obtuvieron los resultados deseados, lo que generó frustración y dudas. A pesar de esto, no se dieron por vencidos. Con el tiempo, mejoraron la comunicación, distribuyeron las tareas de manera más equitativa y se apoyaron mutuamente. Gracias a su perseverancia y trabajo en equipo, lograron mejorar sus notas y pasar el ciclo con éxito, demostrando qué juntos podían superar cualquier desafío.
“La verdadera fuerza de un equipo reside en la capacidad de apoyarse mutuamente y superar juntos los desafíos.”
El grupo 12, conformado por cuatro integrantes, comenzó el curso de Inv. de mercado con dificultades. Al principio, enfrentaron varios desafíos, ya que mostraron una falta de atención que resultó en bajas calificaciones. Conscientes de la necesidad de mejorar, reconocieron que debían ser más diligentes para mejorar su rendimiento y alcanzar las expectativas del curso. Dándose cuenta de que, si continuaban así, no aprobarían el curso, decidieron aumentar su enfoque y esfuerzo. La profesora, creyendo en su potencial, les dio una segunda oportunidad, lo que motivó al grupo a trabajar con más dedicación. El grupo espera reencontrarse en el siguiente ciclo para trabajar juntos nuevamente. Han aprendido de sus errores pasados y están comprometidos a no repetirlos, manteniendo una comunicación abierta y una planificación efectiva para continuar avanzando como equipo. Esta experiencia ha fortalecido su cohesión y les ha enseñado valiosas lecciones sobre el trabajo en equipo, la perseverancia y la responsabilidad. Comparado con el primer módulo, en el último lograron organizarse mejor y dividir las tareas de manera más eficiente. Implementaron estrategias de que les permitieron optimizar el tiempo y aprovechar las habilidades de cada integrante, obteniendo así mejores resultados.
Cada integrante contribuyó significativamente para presentar trabajos más competentes, demostrando una notable mejora en su colaboración y desempeño. Su capacidad para superar las dificultades iniciales y adaptarse a las exigencias del curso fue clave en su progreso.
Nuestro consejo para otros estudiantes es que no se estresen si al principio de su ciclo no obtienen los resultados esperados. Los primeros módulos pueden ser difíciles, pero hay muchas oportunidades para mejorar a medida que avanza el curso. Es fundamental ser sinceros consigo mismos, reconocer sus errores y trabajar en superarlos en grupo. No olviden apoyarse mutuamente y recordar que la organización y la distribución de roles son clave para el éxito. Dividan las tareas según las fortalezas de cada miembro del equipo y asegúrense de comunicarse de manera efectiva. La colaboración y el apoyo mutuo son esenciales para superar los desafíos y alcanzar las metas comunes. En lo personal, hemos sentido tristeza y frustración por las bajas notas iniciales. Ver que nuestros esfuerzos no se reflejaban en nuestros resultados fue desalentador y afectó nuestra motivación. Sin embargo, decidimos no rendirnos y mantuvimos una actitud optimista. Nos apoyamos entre nosotros y aprendimos a ver los desafíos como oportunidades para crecer. Al final, logramos superar nuestras dificultades y mejorar nuestro desempeño, lo que nos hizo sentir orgullosos de nuestro progreso y más confiados en nuestras habilidades. Esta experiencia nos ha preparado mejor para enfrentar futuros desafíos académicos y profesionales con una mentalidad positiva y un enfoque colaborativo.
Redactado por: Iker Esquia
“No tengo palabras”
Redactado por:
Fabricio Ugaz
“Esto se va a poner bueno”
Para incentivar al público a participar en el evento, que se organizó a la 1 p.m., se dio inicio a la “Hora de los Pelos Locos”, una actividad divertida en la que las personas podían pintarse el cabello con pintura no permanente. Esta sección fue increíblemente popular, y debido a la gran acogida, el suministro de pintura se agotó rápidamente. A pesar de esto, el entusiasmo y la alegría de los asistentes no disminuyeron. La atmósfera se llenó de risas y color, y muchos comentaron lo divertida que estaba siendo la actividad. Un asistente dijo: “Nunca pensé que pintar mi cabello con colores locos sería tan divertido. ¡Le dio un toque especial a la tarde!”. Esta energía positiva y el espíritu festivo se mantuvieron a lo largo de todo el evento, creando una experiencia memorable para todos los presentes.
Fabricio Cortijo nos deleitó con una magnífica muestra de sus dotes artísticas, interpretando con gran maestría una selección de canciones reconocidas de renombrados artistas como Pedro Suárez Vértiz, Queen, Soda Stereo y Los Chabelos. Su capacidad para captar la esencia de cada tema y transmitir la emoción y energía de estas icónicas melodías dejó al público impresionado y lleno de admiración. Cada interpretación fue una demostración de su talento y pasión por la música, convirtiendo la velada en una experiencia verdaderamente memorable.
“El arte no es lo que ves, sino lo que haces que otros vean.”
A pesar de que el evento tuvo una oposición significativa por parte de ciertos grupos, los organizadores demostraron una admirable resiliencia y lograron reubicarse fuera de la universidad, permitiendo que las actividades planificadas continuaran sin mayores contratiempos. Esta situación evidenció el compromiso y la determinación de los organizadores por llevar a cabo el evento, superando las adversidades con ingenio y perseverancia.
tomarse fotos con Gato Cheto, una figura muy
estuvo embellecido con la presencia de hermosos girasoles que adornaban el lugar, añadiendo un toque de color y alegría a la ocasión.
La jornada estuvo llena de momentos memorables para los asistentes, quienes no solo participaron en diversas actividades, sino que también disfrutaron de la oportunidad de
Los asistentes valoraron enormemente estos detalles, que contribuyeron a crear una atmósfera cálida y acogedora. La combinación de la simpatía de Gato Cheto y la belleza de los girasoles hizo que el evento fuera verdaderamente especial, dejando una impresión duradera en todos los que participaron. La capacidad de los organizadores